Está en la página 1de 9

INVESTIGACION CUANTITATIVA

FASE 1 RECONOCIMIENTO

Presentador Por:
ESTEFFANY YINNETH MANDON ANGARITA
1065206175

TUTOR:

JORGE ALBERTO LIZARAZO

UNAD- UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


CONTADURIA PÚBLICA
2023
INDICE

INTRODUCCION 3

DISEÑO DE PROCESO DE INVESTIGACION CUALITATIVA 4

REFLEXIONES 5

CAPTURA DE PANTALLA DEL DEMO 6

CONCLUSION……………………………………………………………..………………7

REFERENCIAS……………………………………………………………………………8
INTRODUCCION

El desarrollo de este trabajo nos ha permitido identificar y explorar los aspectos más
relevantes de la fundamentación de la investigación cualitativa que describen las unidades
temáticas del curso y las diferentes fases y actividades propuestas para cada unidad
durante este periodo académico.

Este curso proporciona una descripción general del proceso de estudio de la investigación
cualitativa y las encuestas de desarrollo de área. Finalmente, en el desarrollo del curso,
descargaremos y aprenderemos el uso del software Atlas. Ti, que permite sistematizar y
analizar textos y datos
1. Explore el syllabus y los diferentes entornos del curso y diseñe un gráfico de
procesos (secuencia de pasos o procesos), en el que se describan las unidades
temáticas del curso y las diferentes fases y actividades propuestas para cada
una de ellas en este periodo académico.
2. Con base en el video: Diseño de la investigación cualitativa que puede
consultar en el siguiente enlace: https://youtu.be/ZODuPmUlXYE
Proponga mínimo dos, máximo cinco reflexiones sobre las características de la
investigación cualitativa desde el entorno económico, las cuales las compartirá por el
foro de actividades y realice comentarios y aportes a las respuestas de sus
compañeros.

 La investigación cualitativa tiene como objetivo describir la naturaleza de un


fenómeno que representa un tema de alto valor y demanda en las ciencias sociales
y humanidades, y su posicionamiento indica que la reflexión y acción científica
actual debe alcanzar un nivel de dominio y rigor. Un método de investigación
cualitativa es un método o proceso de investigación destinado a comprender mejor
los fenómenos del entorno natural.

 La investigación cualitativa implica la recopilación y el análisis de datos no


numéricos para comprender conceptos, opiniones o experiencias, así como datos
sobre experiencias vividas, emociones o comportamientos, y los significados que
las personas les atribuyen. Por lo tanto, los resultados se expresan en palabras.
Dichos estudios se basan en el juicio de los investigadores, y sus elecciones y
suposiciones deben considerarse cuidadosamente. Es una técnica comúnmente
utilizada en campos como la antropología, la sociología, la educación o la historia
ya que les ayuda a comprender mejor conceptos complejos, interacciones sociales
o fenómenos culturales. Asimismo, puede ser útil para explorar cómo o por qué
ocurrió un evento, explicar el evento y ayudar a describir qué hacer.
3. En el desarrollo del curso será indispensable la utilización de un software que
permita sistematizar la información, para ello indague sobre la utilización del
programa Atlas. Ti Puede consultar más información en el siguiente enlace:
https://atlasti.com/es/
CONCLUSION

La investigación cualitativa permite una recopilación de datos transparente que es a la vez


realista y práctica. Los métodos de investigación cualitativa van más allá de los números
para revelar el contexto de las decisiones, el comportamiento o la motivación.
Los clientes pueden expresar sus opiniones sin estar limitados por opciones
de respuesta predefinidas. Puede revelar información en la que los investigadores no habían
pensado.

Además, también cuando la investigación cualitativa se utiliza junto con la investigación


cuantitativa, se puede explorar a fondo con resultados significativos.
REFERENCIAS

 Calderon, D. F. (2018). Investigación cualitativa.


[Objeto_virtual_de_Informacion_OVI]. Repositorio Institucional UNAD.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/18845

 González Hernández, D. (2005). Más allá de un manual de introducción a la


metodología: diversidad y unidad en el campo de la investigación cualitativa.
(Spanish). Revista Electrónica de Investigación Educativa, 7(2), 1–
5. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/
login.aspx?direct=true&db=eue&AN=20046933&lang=es&site=eds-
live&scope=site

 Moreno, H. F. (2019). Las dimensiones filosóficas al hacer investigación


cualitativa: los significados construidos por los profesores sobre la evaluación del
desempeño como objeto de estudio. (Spanish). Dilemas Contemporáneos:
Educación, Política y Valores, 7(1), 1–
19. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/
login.aspx?direct=true&db=eue&AN=139026836&lang=es&site=eds-
live&scope=site

 Valdivieso Arcay, F., & Peña Villalobos, L. (2007). Los enfoques metodológicos
cualitativos en las ciencias sociales: Laurus, 13 (23), 381-
412 https://www.redalyc.org/pdf/761/76102319.pdf

También podría gustarte