Está en la página 1de 20

“2023 - Año del 40º Aniversario de la Democracia Ininterrumpida en la República Argentina”

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN INICIAL

El Ministerio de Educación de la Provincia en el marco de la Ley Provincial de Educación N° 1327 H,


propone abordar enfoques pedagógicos que posibiliten potenciar el desarrollo de capacidades que se viene
trabajando en las escuelas. En estos enfoques confluyen los aportes de diferentes teorías que promueven
aprendizajes significativos y activos con un énfasis en el desarrollo de la autonomía, la creatividad, el
aprendizaje cooperativo, colaborativo y el desarrollo emocional entre otros.

El trabajo de andamiaje de los docentes permite detectar cuáles de esos recursos internos (incluyendo
saberes previamente aprendidos, pero también actitudes, disposiciones, habilidades prácticas y procesos de
pensamiento) hay que movilizar para atender una situación determinada y, eventualmente, trabajar para
construir nuevos saberes y capacidades u optimizar los disponibles (Labate, 2016). En este sentido se
asumen las capacidades como “tramas complejas de saberes y esquemas de acción que permiten
responder en diversas situaciones y distintos ámbitos mediante el uso pertinente de estrategias,
técnicas y habilidades características de un buen desempeño” (Labate, 2016, pág.5) Es necesario
trabajar en las escuelas diversas estrategias de enseñanza que favorezca que los estudiantes puedan
desarrollar las capacidades que en el siguiente cuadro se detallan:

Capacidades Generales y Específicas para el Segundo Ciclo de Educación Inicial.

CAPACIDADES GENERALES CAPACIDADES ESPECÍFICAS

Comunicación: Es la capacidad de escuchar, -Expresar, por medio de distintos lenguajes, ideas,


comprender y expresar conceptos, emociones, sentimientos y opiniones,
pensamientos, sentimientos, deseos, hechos y
opiniones en un contexto de interacción social. argumentando oralmente sus puntos de vista.

-Describir necesidades, situaciones y objetos de la


vida cotidiana, por medio de distintos lenguajes.

-Producir narraciones y re narraciones de


fenómenos, situaciones o textos escuchados a
destinatarios posibles o reales.

-Relatar experiencias propias y/o ajenas.

1
“2023 - Año del 40º Aniversario de la Democracia Ininterrumpida en la República Argentina”

Resolución de Problemas. Es la capacidad de -Producir representaciones sencillas de la realidad


enfrentar situaciones y tareas que presentan un con diferentes materiales.
problema para el sujeto respecto de sus saberes
y sus intereses. Implica: Identificar el problema;
-Identificar, analizar y describir una situación
Analizar el problema; Formular alternativas de
solución; Evaluar las alternativas factibles y problemática del entorno.
elegir la más adecuada; Implementar la
alternativa elegida y Evaluar el proceso y los -Buscar y ensayar diferentes alternativas de
resultados. solución a una situación problemática del entorno.

Pensamiento Crítico. Es la capacidad de -Comprender información oral y escrita expresada


adoptar una postura propia y fundada respecto en distintos soportes.
de una problemática o situación determinada
relevante a nivel personal y/o social. Supone -Dar razones sencillas y plantear interrogantes
analizar e interpretar datos, evidencias y frente a diversas situaciones.
argumentos para construir juicios razonados y
-Establecer relaciones sencillas entre diferentes
tomar decisiones consecuentes. También
nociones, situaciones y/o acontecimientos.
implica valorar la diversidad, atender y respetar
las posiciones de otros, reconociendo sus
argumentos.

Trabajo con otros. Es la capacidad de -Interactuar de manera cooperativa y colaborativa


interactuar, relacionarse y trabajar con otros de respetando diferentes puntos de vista, en la
manera adecuada a la circunstancia y a los
propósitos comunes que se pretenden alcanzar. realización de diferentes actividades.
Implica reconocer y valorar al otro en tanto -Construir y afianzar vínculos sociales solidarios,
diferente, escuchar sus ideas y compartir las valorando al otro, escuchando sus ideas con
propias con respeto y tolerancia. respeto.

2
“2023 - Año del 40º Aniversario de la Democracia Ininterrumpida en la República Argentina”

Aprender a aprender. Es la capacidad de -Reconocer el error en el proceso de desarrollo de


iniciar, organizar y sostener el propio habilidades y destrezas.
aprendizaje. Implica conocer y comprender las
necesidades personales de aprendizaje, formular -Identificar las propias emociones puestas en juego
objetivos de aprendizaje, organizar y movilizar en la interacción con otros.
de manera sostenida el esfuerzo y los
-Buscar y solicitar ayuda en los procesos de

recursos para alcanzar los objetivos y evaluar el aprendizaje.


progreso hacia las metas propuestas,
asumiendo los errores como parte del proceso.

Responsabilidad y Compromiso. Es la -Actuar con iniciativa propia, reconociendo y


capacidad de comprometerse, analizar las valorando sus propias posibilidades.
implicancias de las propias acciones, e intervenir
de manera responsable para contribuir al -Identificar consecuencias de los propios actos.
bienestar de uno mismo y de los otros. Involucra
el cuidado físico y emocional de sí mismo y de
los otros, y el reconocimiento de las necesidades
y posibilidades para la construcción de una
experiencia vital, saludable y placentera. Ser
responsable supone asumir las consecuencias
de los propios actos.

La planificación didáctica en la Educación Inicial. La Planificación es un proceso de reflexión y


toma de decisiones, que el docente realiza por anticipado sobre el camino a recorrer con los estudiantes
para lograr que se apropien de determinados saberes.

Al momento de planificar, el docente es absolutamente irremplazable en el diseño y en la producción


de las planificaciones de salas, porque es el conocedor verdadero de todo lo que hay que saber para poder
pensar y poner en marcha las propuestas. . Esto implica realizarlas responsablemente para el grupo y en el
momento especifico, olvidándose de repetir planificaciones antiguas o realizadas por otros.

3
“2023 - Año del 40º Aniversario de la Democracia Ininterrumpida en la República Argentina”

PILARES DE LA DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INICIAL

(DCJ prov. San Juan Cap. 9 pág. 217):

• La centralidad del juego.

• La multitarea con ofertas diversas-simultáneas y el trabajo en pequeños grupos como modalidad


organizativa privilegiada.

• La enseñanza centrada en la construcción de escenarios.

• El principio de globalización-articulación de contenidos como modo de reunir aportes de los diferentes


campos de conocimiento alrededor de ejes organizadores significativos para los niños.

• El desarrollo personal y social y la alfabetización cultural, dimensiones de una Educación Integral.

• La conformación de lazos de sostén, confianza, respeto, complementariedad con el niño y las familias.

ALGUNOS ANDAMIAJES PARA ENSEÑAR.

➢ Participar en expresiones mutuas de afecto.

➢ Ofrecer disponibilidad corporal.

➢ Realizar acciones conjuntamente con los niños.

➢ Acompañar con la palabra.

Para que estos aspectos teóricos, mencionados anteriormente, puedan visualizarse y concretarse
verdaderamente, es necesario establecer algunos organizadores de las prácticas docentes cotidianas, tales
como: tener en cuenta los espacios; el uso y distribución de los tiempos; presentación de los materiales de
enseñanza, contenidos, propósitos; modos de intervención docente, estrategias; actividades que realizan los
niños y los docentes y agrupamientos, para el desarrollo de capacidades en el Nivel
Inicial.
En cuanto a las modalidades o estructuras didácticas de planificación, se propone: “Las Secuencias

4
“2023 - Año del 40º Aniversario de la Democracia Ininterrumpida en la República Argentina”

Didácticas, Las Unidades Didácticas y Los Proyectos” con similitudes en cuanto a los componentes o
elementos que hacen al conjunto de la planificación didáctica para el Nivel Inicial.
No es razonable que todas las actividades de una modalidad (ej; Unidad Didáctica) deban desarrollarse
todos los días durante varias semanas, pues tal decisión no contribuiría a los fines de la enseñanza; por ello
es necesario que cada docente organice la planificación semanalmente abordando a través de diferentes
impactos las unidades, proyectos, secuencias y modalidades de juego planificadas para ese periodo de
tiempo.

MODALIDADES DE PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA EN EL NIVEL INICIAL


SECUENCIAS PROYECTOS ÁULICOS: UNIDAD DIDÁCTICA: Componentes
DIDÁCTICAS: Componentes
Componentes
Propuesta específica o Titulo. (Se puede referir al Nombre de la unidad: (deberá
titulo. (La propuesta debe producto a elaborar o al representar de manera sintética de qué
sintetizar lo que se va a interrogante a investigar, este es el se trata la propuesta haciendo
abordar) que da sentido y vertebra el referencia al recorte a resolver)
proyecto)
Justificación. Justificación Justificación
-En este componente es -Se debe incluir las razones por - Se debe explicar las razones por las
necesario explicar las cuales selecciona las cuales selecciona las capacidades y el
brevemente las razones capacidades y las necesidades recorte de la realidad significativa y
por las cuales selecciona por las cuales define plantear el cómo desarrollarlas.
las capacidades y el proyecto y cómo va a
contenido a enseñar y desarrollarlas teniendo en cuenta
cómo desarrollarlas. los intereses y necesidades del
grupo.

Capacidades. Estas serán seleccionadas en función de las necesidades que plantean los contextos, los
grupos de niños y los propósitos que plantea el docente.
Las mismas deben visualizarse en todos los componentes de la secuencia, las cuales se desarrollarán a
través del abordaje de determinados contenidos.
Estas se seleccionarán de las capacidades generales, de las cuales se desprenden las específicas: como
máximo se incluyen 2 generales con 2 específicas derivados de estas mismas.

5
“2023 - Año del 40º Aniversario de la Democracia Ininterrumpida en la República Argentina”

Formulación de interrogantes. Se
formulan en función del recorte o
problema a resolver y/o alcanzar. Se
pueden incluir diferentes tipos de
interrogantes: preguntas cerradas;
preguntas que se responden
describiendo y preguntas que exigen una
indagación para su respuesta.
Propósitos: Hablar de Propósitos. Hablar de propósitos Propósitos. Hablar de propósitos
propósitos remite a un remite a un enunciado en términos remite a un enunciado en términos del
enunciado en términos del del docente, debe explicitar qué se docente, debe explicitar qué se propone
docente, debe explicitar propone el docente a través de la el docente a través de la propuesta
qué se propone el docente propuesta didáctica. didáctica.
a través de la propuesta Reformularlo en función de las Reformularlo en función de las

didáctica. capacidades que pretende capacidades que pretende desarrollar y


Reformularlo en función de desarrollar y el contenido que el contenido que pretende abordar,
las capacidades que pretende abordar, explicitando el explicitando el problema a resolver. En
pretende desarrollar y el problema a resolver. el caso de los contenidos es importante
contenido que pretende En el caso de los contenidos es articular dimensiones y ámbitos.
abordar. importante articular dimensiones y
ámbitos

Dimensión – Dimensión – Ámbito – Núcleo- Contenidos. Colocar los contenidos de


Ámbito – diferentes dimensiones y ámbitos, que se articulen de manera significativa a
Núcleo- la propuesta que plantean, evitando las articulaciones forzadas.
Contenidos. Colocar UN
SOLO contenido
específico, para abordarlo
de manera profunda.

Estrategias de enseñanza. Hace referencia a las experiencias, actividades que un docente implementa
a los fines de promover aprendizajes de los estudiantes, por medio de la realización de actividades que
llevan al desarrollo de capacidades y a aprender los contenidos seleccionados, teniendo en cuenta los
pilares de la didáctica.

6
“2023 - Año del 40º Aniversario de la Democracia Ininterrumpida en la República Argentina”

Actividades Actividades Secuenciadas: Actividades Secuenciadas: debe


Secuenciadas: debe debe redactarse de modo tal redactarse de modo tal que evidencien
redactarse de modo tal que evidencien las actividades las actividades que desarrollarán los
que evidencien las que desarrollarán los docentes, docentes, los estudiantes, los recursos
actividades que los estudiantes, los recursos y y materiales a utilizar.
desarrollarán los docentes, materiales a utilizar. Inicio o Inicio o actividades de presentación del
los estudiantes, los actividades de presentación, del recorte, conocer, acercarse o
recursos y materiales a contenido del proyecto, el interesarse en el objeto de recorte.
utilizar. acercamiento, indagación del Desarrollo o actividades de búsqueda,
Inicio o actividades de producto a elaborar o el organización, ampliación de la
presentación del interrogante a responder. información, tratamiento de los
contenido, conocer, Desarrollo o actividades de contenidos, interrogar y comprender los
acercarse o interesarse por búsqueda, organización, porqués del recorte.
el mismo. ampliación de la información, Cierre o Comunicación: actividades de
Desarrollo o actividades tratamiento de los contenidos, síntesis de lo trabajado, integración de
de búsqueda, interrogar y comprender los
lo aprendido, recuperación del proceso
organización, ampliación porqués del proyecto. Cierre o
transitado, inventar algo nuevo
Comunicación: actividades de
de la información, comunicar, compartir y presentar a otros
síntesis de lo trabajado,
tratamiento de los organizando muestras, relatos u otros.
integración de lo aprendido,
contenidos, interrogar y Cierres por actividad y cierre de toda
recuperación del proceso
comprender los porqués transitado, inventar algo nuevo la unidad didáctica.
del contenido. comunicar, compartir y
Cierre o Comunicación:
actividades de síntesis de

lo trabajado, integración de presentar a otros organizando


lo aprendido, recuperación muestras, relatos u otros.
del proceso transitado, Cierres por actividad y cierre de
inventar algo nuevo todo el proyecto didáctico.
comunicar, compartir y
presentar a otros
organizando muestras,
relatos u otros.
Cierres por actividad y
cierre de toda la
secuencia didáct6ica.

7
“2023 - Año del 40º Aniversario de la Democracia Ininterrumpida en la República Argentina”

Duración: Tiempo total y Duración: Tiempo total y Duración: Tiempo total y frecuencia
frecuencia semanal. Se frecuencia semanal. semanal.
especifica la duración y Se especifica la duración y Se especifica la duración y frecuencia
frecuencia semanal de las frecuencia semanal de las semanal de las actividades (8 o 10
actividades (4 o 5 actividades (8 o 10 actividades) Es actividades)
actividades) importante que las actividades que Es importante que las actividades que
Es importante que las se plantean no se realicen todos se plantean no se realicen todos los
actividades que se los días, sino que hay que ir días, sino que hay que ir
plantean no se realicen organizándolas e intercalándolas organizándolas e intercalándolas con
todos los días, sino que con otras propuestas. otras propuestas.
hay que ir organizándolas e
intercalándolas con otras
propuestas.
Materiales y/o recursos. Los recursos hacen referencia a las láminas, imágenes, libros, canciones,
videos, proyectores, tablets, mesa digital, etc. Los materiales a los usados por los niños para sus
producciones: marcadores, témperas
Selección de instrumentos, criterios e indicadores de evaluación permanente. Los instrumentos se
seleccionan en función de la propuesta que realizarán, algunos posibles: producciones gráficas propias;
individuales y/o colectivas; registro anecdótico o de incidentes críticos; la lista de control; registro de
casos; registros narrativos e informe final; portfolios; diario reflexivo.
Se aclara que la observación no es un instrumento, SINO UNA TÉCNICA que se emplea
permanentemente en la evaluación, por esto es que debe ser acompañada por un instrumento.
Es necesario que se formulen criterios y sus correspondientes indicadores en función de las
capacidades, el desafío y el contenido abordado. Estos resultan muy importantes ya que guían y
focalizan la mirada en lo que se pretende evaluar.
Ampliar información en el DCJ de la prov. de San Juan Cap. 10 pág. 233 a 239.
LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

Según Rebeca Anijovich (2011) “evaluar es una estrategia que consiste en recoger evidencia que
permite mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje”

Se debe concebir a la evaluación como una práctica dirigida a la búsqueda de información y a los
instrumentos como herramientas que permiten identificar y conocer las propuestas de enseñanza y el modo
en el que los alumnos construyen sus conocimientos. Los mismos se seleccionan en función de las
capacidades y contenidos de cada propuesta. Algunos instrumentos para el nivel inicial pueden ser:

A_ La observación: Es una de las técnicas más utilizadas en el Nivel Inicial que permite al docente estar
atento a las manifestaciones, comportamientos, situaciones, que ocurren desde la dinámica socio educativa
cotidianos. Es una manera de indagar el grado de significatividad de los contenidos que se enseñan y que
los niños aprenden. Se considera que las mejores instancias de evaluación son aquellas en que se observan
y registran las actividades cotidianas de la sala y fuera de la misma, mientras los niños juegan y desarrollan
8
“2023 - Año del 40º Aniversario de la Democracia Ininterrumpida en la República Argentina”

trabajos individuales o grupales, es en este momento donde se debe recuperar la intencionalidad,


delimitando cuál es el objeto de observación, estableciendo, qué, por qué y para qué voy a observar.
(DCEI.PSJ 2013)
B_ Las pruebas: “Las pruebas no tienen la misma significatividad, ni sentido que se le otorga en otros
niveles. En este sentido “se afirma que las pruebas son situaciones problemáticas a resolver que enfatizan
la integración de conocimientos, especialmente diseñadas por el docente, relativas a algún recorte de la
realidad en particular con el fin de apreciar y valorar la adquisición de conocimientos, como así también
conocer que dificultades existen en relación a dichas adquisiciones” Spakowsky, Elisa (2012)
C_ El diálogo e intercambio colectivo. La entrevista: Es una técnica que consiste en un encuentro entre
dos o más personas donde se crean espacios de diálogos abiertos en una perspectiva cooperativa,
participativa y co-responsable. Las respuestas dadas en función de las preguntas realizadas, ponen de
manifiesto los conocimientos que cada estudiante posee. Las preguntas deben ir desde las más generales
a las más específicas. (Spakowsky, Elisa, 2012)
D_ Producciones gráficas propias, individuales y/o colectivas: Este tipo de evaluación, tiene como
finalidad que los niños tanto grupal, como individualmente se pongan en contacto con la propia obra, las
propias producciones grupales. Para desarrollar este tipo de evaluaciones es necesario generar espacios
de intercambio con el fin de que emitan juicios de valor, en un clima de respeto para lograr reflexión y mejora,
para aprender nuevas cuestiones en cuanto a los contenidos, el uso de herramientas y materiales
(Spakowsky, Elisa, 2012).
FORMAS DE REGISTRO DE LA EVALUACIÓN.

Registro anecdótico o de incidentes críticos: Este modo de registro es para recopilar


acontecimientos, hechos, sucesos e informaciones relevantes acerca del desarrollo del niño. Lista de
control: Se realiza un listado de criterios e indicadores que se quieren evaluar, luego se tilda o señala
con algún tipo de marca (cruz, punto) o la escritura de ciertas acciones la presencia o ausencia de los
aspectos a evaluar.
Registros narrativos e informe final: Este da cuenta de los procesos de aprendizaje de los
estudiantes en los diferentes espacios curriculares y en diferentes periodos del año; contribuye a la
escritura del informe final.
A- Portafolios o portfolios: Es una colección sistemática y organizada de evidencias utilizadas por el
docente y el alumno, para ir evaluando el aprendizaje. Es un registro del aprendizaje que contiene
una selección intencionada de los trabajos del niño. Da cuenta de su historia de esfuerzos, progresos
y logros, avances y retrocesos.
9
“2023 - Año del 40º Aniversario de la Democracia Ininterrumpida en la República Argentina”

Referencias bibliográficas.

• Ministerio de Educación de la provincia de San Juan (2012) “Diseño Curricular de Educación Inicial”

• Ministerio de Educación de la provincia de San Juan. (2019) Documento de Apoyo para docentes de
Educación Inicial. “La planificación didáctica desde la formación para el desarrollo de capacidades”

ARTICULACIÓN Y TRANSICIONES ENTRE NIVEL INICIAL Y PRIMER GRADO

“La articulación implica un proceso de toma de decisiones en el diseño de estrategias y acciones


inter e intra institucionales, para la transición de un nivel a otro, que representa desafíos desde el
punto de vista de las relaciones sociales, el estilo de enseñanza, el ambiente, el espacio, el tiempo y
los contextos de aprendizaje. Para garantizar la articulación y transición, es necesario, lograr
consenso y acuerdos en los lineamientos pedagógicos entre supervisores, directivos y docentes, de
ambos niveles, que permita lograr un pasaje fluido y coherente entre ambos trayectos de formación,
en vista de una mejora de las prácticas educativas consolidando las transiciones”.

Fundamentación:

El proceso de articulación entre los niveles educativos obligatorios en las instituciones educativas tiene
como objetivos garantizar el derecho a la educación de todos los estudiantes y fortalecer trayectorias
escolares, generando mejores condiciones para la enseñanza y los aprendizajes, favoreciendo el ingreso,
permanencia y egreso con calidad en los aprendizajes.

10
“2023 - Año del 40º Aniversario de la Democracia Ininterrumpida en la República Argentina”

Desde Supervisión de Nivel Inicial y Nivel Primario y teniendo en cuenta la realidad sociocultural y
económica de la zona supervisiva, se asume el gran desafío, compromiso y la responsabilidad de sostener
el vínculo pedagógico para asegurar la transición. Abordar la articulación entre niveles, es mirar el
acompañamiento de las trayectorias escolares con mirada precisa y focalizada, que posibilite cierta
complementariedad entre ellos para la consolidación de la unidad pedagógica.

Es fundamental priorizar contenidos de Alfabetización inicial y matemática, siendo el primer recorrido


didáctico situaciones de lectura y escritura, la potencialidad y riqueza de los juegos matemáticos entre el
Nivel Inicial y el Nivel Primario que se inician en un nivel y necesariamente continúan y se profundizan en el
otro. Se trata de que el pasaje entre niveles sea más natural, acompañado, a modo de puente. Implica
también un compromiso con nuevas formas de ejercer el rol y asumir responsabilidades compartidas en la
construcción de estrategias para acompaña las trayectorias escolares de los estudiantes.

Son los equipos supervisivos y de conducción los que deben generar espacios de reunión para que
los docentes de uno y otro nivel puedan encontrarse, debatir, acordar y concretar acciones tendientes al
trabajo propuesto, con el asesoramiento necesario. Desde este punto de vista, la articulación es una
estrategia para favorecer la continuidad y gradualidad de los aprendizajes. Debe concebirse como una
cuestión globalizante, integral que considere todos los aspectos comprometidos en la práctica educativa.

A partir de la sanción e implementación de la Ley de Educación Nacional N° 26.206 se establece una


nueva estructura del sistema educativo, con sus tres niveles: Educación Inicial, Educación Primaria (que la
jurisdicción adoptó en 6 años de duración) y Educación Secundaria (que la jurisdicción adoptó en 6 años). En el
texto de la LEN, se plantea como finalidad de la educación garantizar el acceso y apropiación efectiva de los
saberes culturales por parte de los niños y jóvenes; generando condiciones para que estén en las aulas y
aprendan; promoviendo una inclusión plena que garantice el derecho de transitar una trayectoria escolar
completa. Como así también lo establece la Ley de Educación Provincial N°1327-H en su ART. 30 inciso ñ.

En este marco la temática de la articulación constituye uno de los ejes de las políticas educativas
públicas. La articulación entre los diferentes niveles y ciclos permite dar coherencia y unidad al sistema
educativo que por décadas ha presentado fragmentación y ha generado la conformación de circuitos
diferenciados que marcan la desigualdad educativa. Es importante tener en cuenta que el “sujeto de los
aprendizajes” es el mismo en todos los niveles de escolaridad, sin embargo, paulatinamente se modifica, en
función de sus propias construcciones cognitivas y de su desarrollo personal y social. Por lo tanto, la
articulación constituye un eje transversal y una responsabilidad compartida desde el Nivel inicial hasta la
Educación Superior (DCJ).
11
“2023 - Año del 40º Aniversario de la Democracia Ininterrumpida en la República Argentina”

Los procesos de articulación se plantean desde dos dimensiones: la vertical y la horizontal. La


dimensión vertical abarca los distintos niveles del sistema educativo, en una misma institución o instituciones
diferentes, con el fin de garantizar las trayectorias escolares de los estudiantes y el cumplimiento de la
obligatoriedad. Implica, también, los proyectos conjuntos, intercambio de información y experiencias con
organismos públicos. La dimensión horizontal se concreta en acciones de trabajo conjuntas entre equipos
docentes, con una actitud favorable hacia el trabajo colaborativo para los acuerdos y la toma de decisiones
ya sea Interinstitucional (entre escuelas del mismo nivel y la misma zona o distinta zona) y/o Interinstitucional:
entre años, grados, salas secciones del mismo nivel.

La articulación entre el Nivel Inicial (sala de 5 años) y el Primer grado de Educación Primaria supone
un conjunto de acciones que implementa la institución para posibilitar a los niños y niñas vivenciar su tránsito
por diferentes contextos y realidades escolares, como experiencias de aprendizaje graduales, coherentes y
factibles de ser integradas en su proceso educativo y en su vida cotidiana. En este sentido, plantear la
articulación requiere analizar conscientemente respecto de cómo consideramos los saberes y experiencias
que portan los pequeños, la organización y flexibilización de los tiempos y espacios, la transformación de
las estructuras y modos de enseñanza que enriquezca a todos.

Aspectos a tener en cuenta.

Crear espacios para el asesoramiento y capacitación promoviendo líneas de acción para la


actualización y enriquecimiento de propuestas pedagógicas.
Garantizar la articulación entre Nivel Inicial y Nivel primario, asegurando la Inclusión.
Actualizar y revisar en conjunto acuerdos para la Articulación y Transición.
Promover espacios y tiempos de aprendizaje colaborativo.
Abordaje de material bibliográfico para el análisis de la planificación didáctica, teniendo en cuenta
cuadernillos de transiciones.
Asesorar en la elaboración y actualización del Proyecto de Articulación y Transición en cada
Institución.
Ampliar propuestas sobre la configuración de escenarios lúdicos de aprendizaje que sirvan para la
transición.
Orientar a las docentes de Nivel Inicial y Nivel Primario, con el fin de trabajar en dupla y como parejas
pedagógicas.
Variables didácticas a considerar:

12
“2023 - Año del 40º Aniversario de la Democracia Ininterrumpida en la República Argentina”

• Organización del ambiente físico y del espacio.


• Organización y uso del tiempo.
• Agrupamientos.
Tomar en consideración los pilares de la didáctica del diseño curricular para sostener y garantizar la
enseñanza, teniendo en cuenta Alfabetización Inicial, matemática, conciencia fonológica,
Psicomotricidad fina que preparen al niño en su transición.
Trabajar la articulación entre niveles desde salas de 3, 4 y 5 años preparándolos para su paso a 1°
grado.
Proponer una continuidad pedagógica, teniendo en cuenta la adaptación, el juego y el trabajo en
equipo agrupados por mesas.
Análisis selección y articulación de contenidos comunes entre ambos niveles.
Confeccionar actas de los acuerdos a realizar.
Trabajar desde salas de 3, 4 y 5 como eje vertebrador el Juego (juego simbólico, juegos de mesa,
juegos motores, juego dramático, Psicomotricidad) Tener en cuenta cuadernillo de transiciones
entre Nivel Inicial y 1°grado de matemática
file:///F:/Transiciones%20Matematica%20(1).pdf
Intensificar el trabajo con el nombre propio. Comienzos, terminaciones, iguales, identificación de
palabras que comienzan con la misma letra, bingo de palabras o nombres propios.
Tener en cuenta el cuadernillo de transiciones entre Nivel Inicial y primer grado de
Alfabetización Inicial file:///F:/Transiciones%20Alfabetizacion%20(1).pdf
Trabajar el respeto de turnos en la conversación.
Plantear actividades para estimular y desarrollar la Psicomotricidad y lateralidad.
Estimular la creación de hábitos de lectura compartida, de imágenes y de textos.
Crear espacios para que desde nivel inicial se trabaje la escritura espontánea.
Incrementar y desarrollar habilidades cognitivas, perceptivas, emocionales y psicomotoras.
Dar continuidad al trabajo en el cuaderno agenda en el 1° grado.
Considerar el periodo de adaptación en el paso de un nivel a otro, teniendo en cuenta agrupamientos,
tiempos y espacios.
Tener en cuenta en el nivel Primario los informes del proceso de aprendizaje de los estudiantes,como
soporte para el diagnóstico en 1° grado.
Fortalecer el trabajo con gabinete zonal, con el fin de construir estrategias y herramientas
quefavorezcan el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje.
Utilizar herramientas digitales, como fortaleza en la enseñanza aprendizaje.
Puesta en común y socialización de lo realizado durante el ciclo lectivo 2023.

13
“2023 - Año del 40º Aniversario de la Democracia Ininterrumpida en la República Argentina”

Para que la evaluación, resulte enriquecedora y útil, es necesario que tengan en cuenta
ciertosprincipios:

• Atención a los puntos de vista implicados y sus logros.


• Información de las acciones realizadas y su registro.
• Participación de todos los actores.
• Elaborar Criterios e Indicadores evaluativos acordes a la propuesta.
Es importante que la evaluación sea formativa y participativa.

Formativa será el proceso de reflexión, análisis, comprensión, aplicación, valoración y construcción de


conocimientos, habilidades, procedimientos, valores y normas, personales y sociales.

Participativa es cuando los actores implicados en el proyecto, socialicen lo realizado, tengan una
oportunidad para ofrecer sus comentarios y sugerencias sobre el proyecto y lo aprendido.

JUEGO TRABAJO – EN SECTORES

JUSTIFICACIÓN:
El documento está basado en el Diseño Curricular del Nivel Inicial y según la ley 26061 que
garantiza los derchos de niños y adolescentes.
Pensar en sectores nos remite a organizar los espacios teniendo en cuenta los materiales que se
ofrecerán en dichos espacios.
Los juegos por sectores o rincones, son espacios importantes para los estudiantes de la primera
infancia, puesto que en ellos se logran desarrollar hábitos, autonomía, acatar reglas, estimular la
capacidad de decisión y elección. Facilita y promueve el aprendizaje significativo. Genera espacios
en donde los y las estudiantes pueden jugar y aprender libremente
Los sectores deben crearse según las necesidades e intereses de los alumnos, la docente podrá
seleccionar aquellos que le resulten pertinentes en función del proceso de trabajo con el grupo. La
propuesta es recrear los juegos, animándose a pensar en diversas posibilidades. El juego en
sectores no implica la obligación de organizar las salas, considerando que los mismos pueden
armarse y desarmarse, o también ubicarse en otros espacios del jardín, o de la escuela,
permitiendo generar ámbitos compartidos de forma rotativa y consensuada, posibilitando aliviar la
necesidad de incluir excesiva cantidad de objetos y materiales en la sala.

El juego en sectores consta de cuatro momentos, que dan cuenta de su modalidad


específica.
Planificación: Tener en cuenta los componentes correspondientes, justificación,
capacidades, propósitos y contenidos.
14
“2023 - Año del 40º Aniversario de la Democracia Ininterrumpida en la República Argentina”

Presentación de sectores, elección y desarrollo,


orden
Evaluación.
Se tendrá en cuenta la selección de los rincones que se desea que los niños trabajen, o en
consecuencia aquellos que les llame más la atención.

INICIACIÓN
Se invitará a los chicos a sentarse en semicírculo, se les comentará que jugarán en sectores
nombrando los mismos, se presentarán los materiales para cada sector y se propiciará el
momento para que ellos puedan anticipar las acciones posibles a realizar en cada uno de ellos.
El docente seleccionara estrategias para que los alumnos elijan el rincón con un máximo no más
de 6 y teniendo en cuenta la cantidad de alumnos o rincones a trabajar.
DESARROLLO

El momento del desarrollo del juego es el tiempo más significativo, extenso e intenso. El rol del
docente, es observar atentamente el accionar de cada niño y de los subgrupos, sus tareas, las
interacciones que se generan. La docente se dirigirá a cada uno de los rincones, preguntando si
necesitan algún material, si hay dificultades o en caso que se precise mediar para que lleguen a
acuerdos entre ellos.

PRESENTACIÓN DE SECTORES

El docente presentara cada sector a trabajar, de acuerdo a lo planificado, recursos y estrategias a


utilizar, brindando las posibilidades de acuerdo al contexto.

SECTOR DE DRAMATIZACIÓN:
En el juego dramático el docente arma escenarios, presenta materiales, participa junto a los niños,
guía y acompaña. La primera intervención docente se produce durante el armado del escenario de
juego: Los materiales ofrecidos, su ubicación y distribución y la situación que eligen representar.

SECTOR DE TÍTERES:
Desarrolla procesos cognitivos como el pensamiento, la imaginación, la creatividad, la
concentración y la memoria. Estimulan la percepción visual y auditiva, por otra parte desarrolla
habilidades para la educación emocional, mejora la autoestima, construye seguridad y ayuda a
vencer la timidez.

SECTOR DE CONSTRUCCIÓN: La intervención del maestro en este sector consiste en mediar en


la disponibilidad de los objetos y en tipo de consignas que movilizan frente a ellos, puede intervenir

15
“2023 - Año del 40º Aniversario de la Democracia Ininterrumpida en la República Argentina”

durante el transcurso del juego, acercarse, preguntar y proponer nuevas ideas o formular preguntas
que permitan enriquecer las producciones de los niños.
La construcción de diferentes estructuras en el espacio explorando y utilizando distintos materiales
permite coordinar acciones con el grupo de pares, anticipar que se va a realizar, crear varios
escenarios lúdicos que le da la posibilidad al alumno de analizar, comparar, encontrar relaciones y
regularidades para proponer soluciones.

SECTOR DE JUEGOS TRADICIONALES:


Fomentar el espacio de juegos tradicionales garantiza la transmisión de diferentes culturas incluye
la posibilidad de recreación y reconstrucción de lo transmitido.
Los juegos tradicionales pueden formar parte de la cotidianeidad del jardín, jugarse dentro de la
sala o fuera de ella puede ser considerado como parte de un proyecto específico para que conozcan
el juego en las distintas culturas y se promueva la participación de la familia.

SECTOR DE JUEGOS MOTORES:


Este sector se realizará en algún espacio amplio del jardín en donde se dispondrá de distintos tipos
de materiales. Y la enseñanza de modos de organización; poniendo su énfasis en los saberes
acerca del cuerpo en movimiento y la comunicación. El objetivo, las consignas y las reglas deberán
se precisas y explicada claramente por el docente, ser organizados y adaptados según la edad de
los niños/a, quienes realizan un aprendizaje social: aprender a cooperar, competir, respetar normas
y reglas.

SECTOR DE JUEGOS CON REGLAS O JUEGOS DE MESA:


En este rincón es importante la intervención del docente en la graduación de las dificultades, para
ir complejizando los juegos a medida que los niños dominen las reglas iniciales; los juegos están
vinculados con la posibilidad de resolver problemas referidos al espacio tiempo y números. La
presencia del educador o de sus pares es necesaria para crear puentes entre el juego y la regla
escondida. Se debe dar la posibilidad de que los estudiantes puedan crear reglas frente a
situaciones estereotipadas y reguladas por el adulto. El juego asegura valor educativo, ser honesto,
autentico con uno y con los otros.

SECTOR DE BIBLIOTECA:
Este sector es fundamental para acercar a los niños a la alfabetización inicial. Es a través de la
literatura y el contacto con libros que el niño se pone en contacto con la manifestación estéticos-
expresivos y creativos del lenguaje. Siendo fundamental la guía del docente. Facilitar espacios de
interacción dialogo, descripción, opinión, debate y placer por el intercambio comunicativo y disfrute
de la Literatura.
Se lee para construir sentido, describir imágenes o reconstruir la ciudad que se recorre, teniendo la
oportunidad de desarrollar la imaginación, anticipar lo que observa y disfrutar lo que lee.

SECTOR GRÁFICO - PLÁSTICA:


En este rincón los estudiantes podrá explorar producir y experimentar con materiales y técnicas de
manera autónoma.

SECTOR DIGITAL-VIRTUAL:
16
“2023 - Año del 40º Aniversario de la Democracia Ininterrumpida en la República Argentina”

Es fundamental este sector para iniciarlo en el manejo de las nuevas tecnologías de manera activa
interactuando con sus pares. El rol del docente debe ser criterioso en la selección y secuenciación
de los juegos y aplicaciones digitales. Puede resultar una actividad exigente, desafiante y
placentera, que despierte procesos de aprendizajes profundos y ricos, desarrolla la capacidad de
pensar razonar tomar decisiones, colaborar con otros resolver problemas.

CULMINACIÓN

Armamos nuevamente la ronda, cada grupo contará lo que realizaron en cada sector, socializando
e intercambiando lo aprendido. Interviniendo el docente con distintas preguntas problematizadoras
que ayudan al pensamiento crítico.

EVALUACIÓN:

La evaluación será mensual, para dar la posibilidad de participar en varios sectores, registrando
en un cuaderno el proceso y seguimiento de las trayectorias escolares, teniendo en cuenta el
punto de partida de cada niño y sí logró comprender, reflexionar, identificar distintas situaciones
problemáticas, aprender del error, tomar decisiones, trabajar en equipo y colaborativamente, para
la construcción de nuevos aprendizajes. Además se tendrá en cuenta el grado de participación,
toma de decisiones, revisión y análisis en su proceso formativo, y si logran adquirir paulatinamente
el desarrollo de capacidades.

Los docentes seleccionaran criterios e indicadores de logro según los sectores planificados.

CUADERNO DE TRANSICION

El cuaderno en el Nivel Inicial puede ser una puerta que, le permita a los niños iniciarse en el
universo de guardar memoria de lo vivido, lo significativo, lo que les maravilla de sus días
escolares.

Fundamentación.

El cuaderno de Transición constituye una herramienta para registrar sistemáticamente actividades


significativas y de interés para el niño con intencionalidad pedagógica. Es fundamental que el juego sea el eje
vertebrador para la construcción de nuevos aprendizajes.

17
“2023 - Año del 40º Aniversario de la Democracia Ininterrumpida en la República Argentina”

El nivel inicial como primer escalafón del sistema Educativo, tiene la obligación de iniciar a sus
alumnos en las prácticas sociales que se realizan con respecto al lenguaje (hablar, escuchar, leer y escribir)y
en los quehaceres que se llevan a cabo como hablantes, lectores y escritores.(ley 1327H)

"El cuaderno debería reflejar la autonomía alcanzada por los niños para incluir los registros, dibujos
y notas que ellos consideren importantes. Es nuestra tarea alentarlos a ser entusiastas autores de sus
producciones, y ayudarlos a construir y a expresar su pensamiento y creatividad". (Rosa Windler y
Ana Malajovich.)

Una de las posibles opciones es explorar el cuaderno para que vean las diferencias; los chicos en la
medida en que lo utilicen, irán aprendiendo los procedimientos que los acercarán al uso apropiado.

El cuaderno debería utilizarse como registro de las actividades, donde los números y las palabras, el
juego, los mensajes, los cálculos, las vivencias, etc. se vuelquen porque tienen sentido para los chicos.”

Es importante tener en cuenta, de no recaer en el soporte sino sobre “que”, “para que”, y “como” se
produce lo aprendido y significativo para él.

No debe considerarse el cuaderno soñó como un soporte de evaluación sino como un registro de
los procesos de transición.

ALGUNAS SUGERENCIAS PARA IMPLEMENTAR EL CUADERNO

❖ El cuaderno es un portador de texto, por lo tanto implica un desafío, el estudiante debe conocer sus
partes (tapa, contratapa, carátula, espacios, margen, renglón)
❖ Es fundamental la mediación del docente explicando modos de trabajar en el cuaderno ( derecha –
reverso), organización espacial de la hoja , el ordenamiento de la escritura (izquierda a derecha y

de arriba hacia abajo) y los materiales que se utilizaran (lápiz negro, lápices de colores,
crayones, goma).
❖ El cuaderno no tiene índice general.

❖ La función del cuaderno es que los alumnos conozcan un nuevo soporte de texto, aprendan a
manipularlo y puedan registrar las producciones, en relación a las propuestas contextualizadas.
❖ Las consignas deben ser significativas y desprenderse de las propuestas de actividades, de las
Unidades, Proyectos o Secuencias Didácticas planificadas por el docente.

18
“2023 - Año del 40º Aniversario de la Democracia Ininterrumpida en la República Argentina”

❖ Promover en los estudiantes autonomía, que tomen sus decisiones y aprendan a seleccionar, por
ejemplo: que elijan el papel de forrar y coloquen sus propios rótulos, lo que les permitirá
diferenciarlos de otros cuadernos.
❖ Acceder a que los estudiantes dibujen en sus carátulas libremente.

❖ Evitar marcar o hacer cruces (X) en el comienzo del renglón.

❖ El cuaderno debe tener continuidad, no dejar hojas en blanco, ni colocar leyendas cuando el
alumno esté ausente.
❖ El escribir en el renglón no es exigencia de Educación Inicial: se inicia al estudiante en…, se
promueve la escritura sobre renglón, NO SE EXIGE.
❖ Evitar utilizar fotocopias, salvo que se necesite para juegos como bingo, mini generala.

❖ Evitar comenzar el cuaderno con “ESTE SOY YO”

❖ Los trabajos NO deben promover copias mecanizadas y reiterativas como por ejemplo: fechas,
letras, números y palabras sueltas. Las producciones escritas deben ser de real interés del
estudiante, se efectúa en contextos significativos.
❖ No hay una frecuencia establecida, ni una cantidad de actividades, depende de cada contexto y
situaciones de aprendizaje. El cuaderno debe estar al alcance del niño.
❖ Debe estar foliado por la docente y planificar una actividad donde el estudiante coloque el número
faltante en el foliado.
❖ En cada trabajo u hoja, la docente debe preguntar al estudiante lo que realizó y escribir el relato,
puede ser manualmente o en computadora, luego pegarlo.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

● Rosa Windler y Ana Malajovich en “El cuaderno de aprestamiento en la Escuela Infantil”

● El cuaderno en la sala de 5, entre tradiciones y nuevas


miradas www.youtube.com/watch?v=TibQV0haU_w

● Bruner, Zabalza, Peralta.

● Freire & Guimarães, 1984 .25 sept 2020

19
“2023 - Año del 40º Aniversario de la Democracia Ininterrumpida en la República Argentina”

● Molinari, 2000, pp. 19-20.

● Spakowsky, 2021, pp. 90-91

● Boletín Supervisivo N° 2 –Año 2017

● Soto, Claudia Alicia - “El uso del cuaderno en el Jardín de infantes ¿cómo, ¿cuándo y por qué?”

● "La alfabetización en el nivel inicial. Nuevas miradas al uso del cuaderno". Novedades Educativas.
2012

● Ley Provincial N°1327-H

20

También podría gustarte