Está en la página 1de 9

Legislación y Ética Profesional

Prof: Altagracia Abreu Núñez

Resumen Temas 1-6

TEMA I - LA ÉTICA

Origen
Ética, proviene del vocablo griego ETHOS, que significa acción, costumbres, hábitos,
modo de ser, carácter. En cuanto forma de vida también adquirida o conquistada por el
hombre. Así originalmente ethos y mos, ¨carácter¨ y ¨costumbre¨, hacen hincapié en un
modo de conducta que no responde a una disposición natural, sino que es adquirido o
conquistado por hábito.
La ética es la ciencia práctica y normativa que estudia los actos humanos según su
bondad o maldad y que tiene como meta la realización del ser humano como persona.
La ética es una ciencia porque estudia rigurosamente, con un método propio y un
sistema determinado, la bondad o la maldad de los actos humanos.

El método de la ética
La ética como toda ciencia posee un método por medio del cual se tiene un
conocimiento profundo de la conducta humana. El cual consiste en los siguientes pasos:
Observación, evaluación y percepción axiológica

La ética como toda ciencia, es un conocimiento universal y, por tanto, sus leyes y
principios como ¨haz el bien y evita el mal¨, ¨respeta tu propia vida y la de los demás¨,
son tan universales como, lo es nuestra naturaleza humana

Consideraciones generales
La Ética debe ser considerada como constante disciplina para la vida. Ella nos obliga a
realizar nuestras labores con eficacia y a mantener una actitud de rechazo frente a todo
lo que signifique degradación de la propia dignidad.

El objeto material de la Ética son los actos humanos, los hábitos o costumbres, el
carácter de la persona. Mientras que el objeto formal está constituido por el aspecto
moral de esos actos.
La Ética es importante para el profesional porque le obliga a amar la verdad, a dedicarse
plenamente a la investigación científica y a practicar el bien. Le marca el camino a
seguir para mantener en alto su propia dignidad.

Una de las características fundamentales de la Ética es su obligatoriedad, la cual


encierra el concepto del deber de dar cumplimiento a los principios rectores del bien.

Función social del profesional


La profesión es, según Peinado Navarro, una actividad del hombre que desempeña una
función social. Toda persona que ejerza una profesión ha de tener la idea de permanecer
en ella durante largo tiempo, buscar en ella los medios de sustentación de la vida y que
esa profesión sea duradera.
Lo esencial de la profesión es, ante todo, que sea personal. Esto significa que la
profesión no consiste solamente en prestar un servicio, sino que implica la personalidad.

Responsabilidades del profesional


a) Responsabilidad para consigo mismo
b) Responsabilidad con el prójimo
c) Responsabilidad con la sociedad
d) Responsabilidad con la empresa

Relación de la Ética con otras ciencias

Ética y Derecho
Aunque ambos órdenes –lo jurídico y lo ético- son normativos, arrancan del mismo
tronco (la persona) y se proponen regular las conductas, sin embargo, ni se identifican,
ni deben confundirse.

Ética y política

La Ética en la política tendría por objeto enseñarnos cómo debe ser y organizarse la
sociedad civil y conforme a qué principios debe gobernarse, para que esa sociedad y
gobierno sean morales, esto es, para que satisfagan las exigencias de la ¨Ética general¨.
Ética y Psicología

La Psicología se parece a la Ética en cuanto a que también estudia los actos humanos,
pero ésta los explica en el aspecto del hecho de la Ética solo se interesa en las normas de
derecho de ese acto, es decir la psicología solo estudia el acto como objeto material, por
qué ocurre. La Ética en cambio estudia la bondad o maldad de dichos actos y dicta
normas de cómo deben estos.

TEMA II: LA ETICA APLICADA A LA RESPONSABILIDAD EN EL MARCO


DE LAS ORGANIZACIONES

La responsabilidad es una categoría primaria y omnipresente en la vida de las personas.


Sera casi imposible encontrarnos con alguien que niegue saber, que es la
responsabilidad, o que jamás se haya sentido responsable de sus actos en determinadas
ocasiones.

De la responsabilidad se dice entre otras cosas: “Deuda, obligación de reparar y


satisfacer, por si o por otro, a consecuencia de delito, de una culpa o de otra causa
legal”.

Capacidad de ser responsable


La primera y previa condición que se ha de cumplir para que un sujeto, ya sea
individual o colectivamente considerado se le puede exigir responsabilidades es que
goce de la capacidad de llevar a cabo una acción; es decir, que tenga poder para actuar.
Significa esto que aun cuando alguien se haya visto involucrado en una acción, si no ha
tenido la capacidad inicial de intervenir en el curso de la misma no puede ser
considerado sujeto de responsabilidad y por lo tanto no se le puede exigir que responda
por ello.

La responsabilidad Social
La responsabilidad social es la teoría ética que una entidad ya sea gobierno,
corporación, organización o individuo tienen hacia la sociedad. Esta responsabilidad
puede ser ¨negativa¨, significando que hay responsabilidad de abstenerse de actuar
(actitud de ¨abstención¨) o puede ser ¨positiva¨, significando que hay una
responsabilidad de actuar¨. (Actitud positiva)

La Responsabilidad Social se hace efectiva cuando una organización desarrolla una


toma de conciencia compleja y holística de sí misma, de su entorno y de su propio
impacto sobre su entorno. Presupone la superación de un enfoque egocéntrico,
instrumental y reductor y el acceso a una conciencia organizacional global e integrada
(Incluye tanto a las personas como al ecosistema, tanto a los trabajadores como a los
clientes y proveedores) que es capaz de ¨contagiar¨ a toda la institución (todas las
personas de la organización deben poder acceder a ese nivel de conciencia).

Valores éticos vinculados a la responsabilidad social


Los diversos enfoques de la responsabilidad social se reflejan y concretan en las
distintas líneas de acción que cada empresa pone en marcha. Se trata del nivel visible e
inmediatamente accesible, es decir, de aquellos que una empresa hace en distintos
contextos. Es el nivel de las razones que lleva a adoptar una u otra línea de acción y, en
consecuencia, otro enfoque.

Estos valores son los siguientes:


Equidad, Transferencia, Participación, desarrollo e identificación.

¿Cómo se aplica la responsabilidad social en las empresas?


Las empresas pueden estar convencidas de la necesidad de actuar de forma socialmente
responsable ya sea de manera voluntaria u obligatoria, en cualquier caso deben estar
consciente de cómo hacerlo. Es obvio que las empresas tienen que poder medir el
impacto real de la aplicación de la responsabilidad social en su práctica habitual por eso
observan mucha preocupación en ese sentido.

TEMA III: COMPORTAMIENTO NO ÉTICO DEL PROFESIONAL

El profesional se debe a sí mismo y a la misión asignada debiendo observar una


conducta íntegra y ceñida a los parámetros de la moral, de la equidad y desprendimiento
de sus propios intereses con tal de favorecer plenamente aquellos del cliente que son
siempre el motivo de su labor.

La ética profesional es la parte de la ética que se preocupa de la reflexión sobre el


comportamiento del profesional respecto de su profesión, en ese tenor dentro de lo que
es la ética general encontramos como deberes fundamentales del profesional una serie
de pautas que abarcaremos, no sin antes definir lo que se conoce como deberes. Los
deberes son exigencias, imposiciones indeclinables, recaídos sobre la responsabilidad
del individuo que mientras mejor los cumple, más derecho tiene a la feliz convivencia
social.
Entre los deberes fundamentales del profesional encontramos:
La honradez, la honestidad, el estudio, independencia, carácter, cortesía, investigación,
puntualidad, discreción, prestigio y equidad.

Sanciones al incumplimiento de los deberes


La experiencia multisecular evidencia que los profesionales sólo podrán mantener la
libertad, la independencia y demás hábitos de conducta que la profesión exige, si se ven
asistidos, tutelados, encauzados, orientados, estimulados y en caso de ser necesario,
sancionados por el colegio que en su función de velar por el prestigio profesional estaría
siempre de vigilia al lado del mismo, ¨luchando en defensa¨ frente a posibles injerencias
externas, también frente a los que, desde dentro, se observa como inadecuada conducta.

Correcciones disciplinarias
Las correcciones disciplinarias a que aluden varios Código se impondrán sin perjuicio
de las responsabilidades penales y civiles en que haya incurrido el profesional.

Las correcciones disciplinarias aplicables por los actos y omisiones en varios códigos
profesionales son:

• Amonestación, la cual se impondrá siempre en forma estrictamente confidencial.


• Inhabilitación temporal del ejercicio de la profesión.
• Inhabilitación perpetúa para el ejercicio de la profesión de modo absoluto.

TEMA IV: EL SECRETO PROFESIONAL

El secreto profesional: es el deber que tienen los miembros de ciertas profesiones de no


descubrir los hechos que han sido conocido por ellos durante el ejercicio de su
profesión.
Es un deber hacia los clientes que perdura en lo absoluto, aun después de que se haya
dejado de prestar el servicio, debe negarse el profesional a contestar preguntas que lo
lleven a violarlo y de igual manera cohibirse de facilitar la documentación que haya
recibido.
El secreto profesional es también la obligación legal que tienen ciertas profesiones de
mantener en secreto la información que han recibido de sus clientes.
Entre estos profesionales, cabe citar como casos más típicos el abogado, el médico, el
informático, el psicólogo, el periodista o el trabajador social. Sin embargo, también
puede haber otros casos de asesores o servicios que tengan ese tipo de obligación, como
por ejemplo los asesores fiscales, a veces incluidos dentro de los abogados, o las
compañías de seguros.

Clasificación del secreto profesional


Existen tres clases de secretos:

• El secreto natural: es independiente de todo contrato, se extiende a todo lo que,


descubierto por casualidad, por investigación personal o por confidencia, y no puede
divulgarse. Aunque el depositario del secreto no haya prometido guardar secreto, ni
antes ni después de habérsele manifestado el hecho o de haberlo descubierto, está
obligado a callar, en virtud del precepto moral que prohíbe perjudicar a los demás sin
motivo razonable.
• El secreto prometido: nace de un contrato, de la promesa de guardar silencio
después de haber conocido el hecho, ya sea por casualidad, por investigación personal o
por confidencia espontánea o provocada. Un mismo secreto puede ser a la vez natural y
prometido.

• El secreto confiado: también dimana de una promesa explícita o tácita hecha


antes de recibir la confidencia de lo que se oculta. El secreto puede también ser
estrictamente confidencial o profesional; confidencial, cuando la confidencia se ha
hecho a un hombre que está obligado por razón de su oficio a prestar ayuda o a dar
consejo. Profesional cuando se ha confiado, ya de palabra, y en sus acciones, a un
hombre a quien su profesión obliga a asistir a los demás con sus consejos o cuidados,
por ejemplo: abogado, contador, médico, sacerdote, consejeros de oficio.

Alcance del secreto profesional


Respecto del alcance del secreto profesional, éste resguarda tanto al profesional como a
su domicilio, así como también todo hecho, circunstancia, documento, o datos que el
profesional haya conocido ya sea por declaraciones de su cliente, de su propia
deducción, sin importar el medio por el cual se realizó la revelación.

TEMA V: LA MORAL

La moral es el conjunto de hecho sicológicos, facultades y tendencias habituales del


hombre hacia la práctica de las buenas costumbres; es la ruta más clara en el
cumplimiento del deber.
El profesional y los problemas morales
El profesional está expuesto a enfrentarse con problemas morales sobre los que, después
de mayor o menor reflexión, tiene que decidir.

Supongamos que te prometen varios miles de pesos al contado; únicamente por


falsificar documentos de la empresa en que trabajas, con fines desconocidos para ti.
Nadie podrá descubrir al autor. ¿Estarías dispuesto a hacerlo?
Qué prefieres: ¿ser honrado y que te consideren un ladrón o ser ladrón y que te
consideren honrado?
A fin de solucionar tus problemas económicos, ¿estarías dispuesto a sacrificar tu
dignidad y tu conciencia?
¿Qué prefieres: ser millonario a base de inmoralidades o ser pobre a base de tu
honestidad?

El fenómeno de la conciencia moral


La conciencia se define como un conocimiento interior del bien que se debe hacer y del
mal que se debe evitar. Por eso se ha dicho con razón que la mejor garantía para que el
profesional desempeñe sus funciones con honestidad lo constituye la adquisición de un
conciencia moral recta. Esto quiere decir que solamente están en condiciones de tomar
una actitud de rechazo frente a la corrupción quienes hayan fortalecido su carácter, su
personalidad.

La adquisición de una conciencia moral recta garantiza el fiel cumplimiento de los


deberes. Esa conciencia se impone al hombre de modo inmediato y constante como
legislador, prohibitivo, incitadora y juez. No deja duda de que es algo de la naturaleza
moral. La moral plantea incondicionadas exigencias de conducta sin que haya detrás
coacción de ninguna clase. El hombre la experimenta cuando veta o reprime
determinada conducta; la verifica como fuerza de freno. Como poder de aviso y freno se
pone siempre, sin lugar a dudas, de parte del yo.

La conciencia moral plantea los siguientes consejos: hay que evitar el mal y hacer el
bien; sé moderado; no hagas a otro lo que no quisieras que te hiciesen a ti.

El profesional y su conciencia
La conciencia profesional es el cumplimiento de cualquier cargo público o privado o la
realización de cualquier misión que transcienda al exterior. Tener conciencia
profesional es equivalente a cumplir con los deberes. Esta conciencia se encarga de
medir, valorar, etc., el grado de compatibilidad existente entre la actividad profesional y
los principios generales de la ética, es decir, trata de determinar si x persona está o no
cumpliendo con sus obligaciones.

Tema VI: LA MORAL Y EL DERECHO ELEMENTOS DISTINTIVOS

Dentro de la sociedad, el hombre ajusta su conducta a las normas obligatorias


establecidas por el Estado (normas jurídicas) y a las normas impuestas por la moral
(normas morales). Las primeras, deben ser obligatoriamente acatadas por el hombre; en
cambio las segundas, no son obligatorias: el hombre puede acatarlas o no
voluntariamente.

Diferencias observadas entre el derecho y la moral


Entre el Derecho y la Moral podemos señalar diferencias: así, por ejemplo, las normas
de Derecho son obligatorias y las personas están obligadas a acatarlas; en cambio, las
normas morales no son obligatorias, y el hecho de que se acaten o no depende
eternamente de la voluntad y conciencia de cada uno.

• El Derecho regula conductas externas (aunque no todas) y la Moral sólo regula


las conductas internas.
• Las normas morales implican la intencionalidad del sujeto y las normas jurídicas
se conforman con el comportamiento meramente externo.
• Las normas morales imponen solamente deberes, las normas jurídicas no sólo
imponen deberes, atribuyen derechos.

• Las normas son subjetivas y unilaterales y las normas jurídicas son objetivas y
bilaterales.
• El fin que el Derecho se propone es conseguir el mantenimiento y adecuado
desarrollo de la vida social.

Obligación moral y obligación jurídica


Una obligación o deber es la situación en la cual una persona tiene que dar, hacer, o no
hacer algo según la moral que posee. La etimología de la palabra obligación proviene
del Latín, ob-ligare, que significa atar, dejar ligado.
Obligación moral
Es aquella que se origina en el inconsciente de cada persona, es decir, la razón ejerce
una fuerte presión sobre la voluntad en relación o referencia a un determinado valor.
Cuando un individuo capta un valor, la inteligencia inmediatamente interviene para que
la razón se lo muestre a la voluntad y le proponga conseguirlo.

Obligación jurídica
Es aquel vinculo jurídico a través del cual dos partes, una acreedora y la otra deudora,
quedan ligadas, debiendo, oportunamente y tal como se haya estipulado, la deudora
cumplir con la contraprestación de la cual fue objeto la obligación.

Moral interna de los casos difíciles


La conciencia moral, como juez de nuestros actos, solo puede darse cuando éstos son
actos humanos voluntarios, o sea los actos en los que ha intervenido la libertad de
acción.

Se podría poner como ejemplo la acción de un soldado en tiempo de guerra. En la


actividad profesional a veces se toman decisiones por obligación o por seguir esquemas
o sistemas preestablecidos, que muy poca libertad de acción dejan al sujeto, en estos
casos la conciencia moral quedara un tanto suprimida.

Ahora bien, como resultado del juicio de valor que efectúa la conciencia moral sobre los
actos del propio individuo, se conocen los siguientes:

• A un sentimiento de culpa
• A un remordimiento
• A un arrepentimiento

Anderson Adonis Durán Lara


Matrícula: 100594351
Sección: 12

También podría gustarte