Está en la página 1de 20

CAMPO INVESTIGATIVO 1

INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN

Ligia Gómez Racines, Msc.


PARADIGMAS Y
ENFOQUES DE LA
INVESTIGACIÓN
UNIDAD 2

2
GENERALIDADES Y
BASES DE LA
INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA,
CUALITATIVA Y MIXTA
TEMA 4
3
LA INVESTIGACIÓN

Es el estudio sistemático, controlado, empírico, reflexivo y crítico de


proposiciones hipotéticas sobre las supuestas relaciones que existen
entre fenómenos naturales.
Permite descubrir nuevos hechos o datos, relaciones o leyes, en
cualquier campo del conocimiento humano.
Es una indagación o examen cuidadoso en la búsqueda de hechos o
principios, se propone averiguar algo.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Existen varios tipos de investigación

• La investigación Cuantitativa
• la investigación descriptiva
• la investigación analítica
• la investigación experimental
• La investigación Cualitativa
• la investigación participativa
• la investigación de acción
• la investigación etnográfica
• La investigación Mixta
La investigación Cuantitativa

• La investigación cuantitativa es una manera estructurada de recoger y


analizar datos obtenidos de diferentes fuentes.
• La investigación cuantitativa implica el uso de gran variedad de
herramientas como: informáticas, estadísticas, y matemáticas para
obtener resultados.
• Es concluyente en su propósito ya que cuantifica el problema y entiende
qué tan generalizado está mediante la búsqueda de resultados que se
proyectan a una población mayor.
La investigación Cuantitativa
• La investigación descriptiva se refiere a
la etapa preparatoria del trabajo
científico que permite ordenar el
resultado de las observaciones hechas a
las conductas, las características, los
factores, los procedimientos y otras
variables de los fenómenos y los
hechos.(Consumo)

• Aquí el propósito del investigador es


describir situaciones y eventos, diciendo
cómo es y como se manifiesta
determinado fenómeno.
La investigación Cuantitativa

• . Ejemplo: Identificar los cambios de


precio de un producto que es
amigable con el medio ambiente y
cual sería la variación de la cantidad
demandada como posible respuesta
del consumidor a estos cambios de
precio en los almacenes de cadena
(cuantos dejan de comprar).
La investigación Cuantitativa
• La investigación analítica es un procedimiento más
complejo con relación a la investigación descriptiva.
Consiste fundamentalmente en establecer la
comparación de variables entre grupos de estudio y
de control sin aplicar o manipular las variables,
estudiando estas según se dan naturalmente en los
grupos. Además plantea hipótesis que el
investigador trata de aprobar o negar.

• Ejemplo: Determinar si el consumo de verduras


genera beneficios en la salud de los estudiantes de
una Universidad
Metodología de la Investigación , OPS,
La investigación Cuantitativa
• La investigación experimental, es un procedimiento
metodológico en el cual un grupo de individuos son divididos
en forma aleatoria en un grupo de estudio y uno de control;
estos son analizados con respecto a un factor o medida que el
investigador introduce para estudiar y evaluar. “Expone
sujetos a factores para evaluar si se presenta el fenómeno”
Ejemplo:1 Consumo de verduras. Comparación en el programa
de fisioterapia y salud.

Ejemplo:2
Investigar si el uso del ventilador durante el sueño genera
congestión nasal crónica; se forman dos grupos, los que
duermen con ventilador y los que duermen sin él; y se evalúa la
aparición de la congestión.

Metodología de la Investigación , OPS, 1994


La investigación Cuantitativa
• El proceso de investigación cuantitativa es secuencial, cada etapa precede a la
siguiente , el orden es riguroso. Parte de una idea , luego se delimitada la idea
, se realizan unos objetivos y unas preguntas de investigación, se revisa la
literatura y se construye un marco o una perspectiva teórica y se continua con
una serie de pasos como se muestra a continuación :

Tomado del libro metodología de la investigación, Sampieri , 2014


La investigación Cualitativa
• El método de investigación cualitativa es la recolección de
información basada en la observación de comportamientos
naturales, discursos y respuestas abiertas para la posterior
interpretación de significados.
• Los investigadores cualitativos estudian la realidad en su contexto
natural.
• La investigación cualitativa es un método de investigación que
utiliza técnicas especializadas para obtener respuestas sobre lo
que las personas sienten y piensan. Este tipo de investigación es
de índole interpretativa y se realiza con grupos pequeños de
personas cuya participación es activa durante todo el proceso
investigativo y tienen como meta la transformación de la realidad.
La investigación Cualitativa
• La investigación participativa, es una forma de actividad
que combina, interrelacionadamente la investigación y
las acciones de un determinado campo seleccionado por
el investigador, con la participación de los sujetos
investigados. El fin último de este tipo de investigación
es la búsqueda de cambios en la comunidad o
población para mejorar las condiciones de vida.

Ejemplo: Estudiar entre las personas que han perdido un


año escolar como definen, describen y entienden esa
experiencia en sus propios términos.
La investigación Cualitativa
• La investigación acción tiene semejanzas con la participativa, de
allí que actualmente se hable con bastante frecuencia de
investigación-acción participativa. Es uno de los intentos de
resumir la relación de identidad necesaria para construir una
teoría que sea efectiva como guía para la acción y producción
científica, que este estrechamente ligada a la ciencia para la
transformación y la liberación social, a través de la investigación-
acción se logran transformaciones a fondo ideológico-políticas.

Ejemplo: una investigación realizada por estudiantes universitarios,


practicantes a docencia en idiomas, sobre la forma en que ellos
pueden influir positivamente en los programas académicos que
ellos lideran en escuelas secundarias y realizar esas acciones de
cambio como publicar en magazines.
Metodología de la investigación OPS 1994
La investigación Cualitativa
• La investigación etnográfica, estudia los hechos tal
cual como ocurren en el contexto, los procesos
históricos y educativos, los cambios socioculturales,
las funciones y papeles de los miembros de la
comunidad. Se caracterizan por el uso de la
observación, sea esta participe o no en cualquiera de
estas observaciones, trata de registrar dentro de lo
posible, lo que sucede en el lugar que se está
estudiando, haciendo uso de instrumentos para
completar la información que se obtiene por la
observación.
Ejemplo: Estudio de las costumbres en un resguardo
indígena.
Metodología de la investigación OPS 1994
Ejemplos de variables cualitativas y
cuantitativas de la población
• Un estudio busca conocer la opinión de los usuarios respecto de un nuevo producto. La
variable “Calidad” es una variable cualitativa y los datos se analizaran por categorías,
teniendo en cuenta la opinión de los encuestados, como sus perspectivas sobre la calidad
del producto; estas variables expresan cualidades o características y no cuantifican ni
usan un método matemático en los datos obtenidos de los sujetos.
• Un estudio interesado en conocer el volumen de producción del sector automotor y sus
variaciones durante los últimos tres años.
La Variable “volumen de producción” es una variable cuantitativa y su análisis se
realizara en términos de promedios o de totales; por ejemplo, el volumen de producción
del sector automotor de los últimos tres años fue de 30.000 vehículos, promedio anual;
y la producción total ascendió a 90.000 vehículos durante los tres años.
La investigación Mixta
• Es el procedimiento de recogida, análisis y vinculación de datos cualitativos y
cuantitativos en un mismo estudio o una seria de investigaciones para
responder a un planteamiento de un problema en particular, pueden ser
diseños en dos etapas, en enfoque, en paralelo o en diseños mixtos complejos.
• Esta investigación logra una multiplicidad mas rica de datos integrados y,
además, amplia las dimensiones de la investigación científica.
La investigación Mixta
• En los métodos mixtos se combinan al menos un componente
cuantitativo y uno cualitativo en un mismo estudio o proyecto
de investigación.

• Johnson et al. (2006) en un “sentido amplio” visualizan a la


investigación mixta como un continuo en donde se mezclan las
enfoques cuantitativo y cualitativo, centrándose más en uno de
éstos o dándoles el mismo “peso” (como muestra la figura y
cabe señalar que cuando se hable del método cuantitativo éste
se abreviará como CUAN y cuando se trate del método
cualitativo como CUAL).
Videos de revisión
 Metodología cualitativa
• Diferencias entre la Investigación Cualitativa y Cuantitativa
https://www.youtube.com/watch?v=hDD7yv1mHDI https://www.youtube.com/watch?v=JmM7fqyo2rI

Artículos de revisión
Del Canto, E., y Silva, A. (2013) Metodología cuantitativa: abordaje desde la complementariedad en ciencias sociales.
http://www.redalyc.org/pdf/153/15329875002.pdf
Facultad de Ingeniería Programa
de Ingeniería Industrial
GRACIAS POR SU
ATENCIÓNFACTOR
! 2. ESTUDIANTES

Santiago de Cali,
septiembre 22 de 2014 20

También podría gustarte