Está en la página 1de 7

5° AÑO B- EEMPA JOSÉ

PEDRONI

Transformaciones en Argentina: Planes Quinquenales y


Golpe de 1955

Integrantes:

Profesor:
5° AÑO B- EEMPA JOSÉ 1
PEDRONI

Comparación de los Planes Quinquenales en los Gobiernos de Perón y golpe de 1955

ÍNDICE

1.1 Introducción- Presentación del tema

• Primer Plan Quinquenal (1947-1951)


• Objetivo: Transformación económica
• Énfasis: Industrialización
2.1 Segundo Plan Quinquenal (1952-1955)
• Objetivo: Desarrollo Agrícola
• Énfasis: Inversiones Extranjeras

2.2. Golpe de 1955

• Motivos y Participantes

3. Conclusión

Introducción:

1
5° AÑO B- EEMPA JOSÉ 1
PEDRONI

Este trabajo se plantean los sucesos durante la etapa del gobierno de Juan Domingo Perón
en Argentina, centrándose en dos planes quinquenales que marcaron un acontecimiento en
la dirección económica y social del país. Desde el contexto político y social que llevó a Perón
al poder hasta el impacto de sus planes y el cambio abrupto mediante un golpe,
examinaremos detenidamente estos eventos para comprender las complejidades que
definieron este período.

En los siguientes párrafos, se detallan los objetivos, enfoques y tensiones inherentes a los
planes quinquenales, proporcionando una visión clara de cómo estas políticas influyeron en
la vida cotidiana y la estructura económica de Argentina. Este análisis persigue no solo
exponer los hechos, sino también iluminar las motivaciones y consecuencias que dieron forma
a la Argentina de entonces.

Desarrollo:

I. Primer Plan Quinquenal (1947-1951):

Similitudes Diferencias
Objetivo de Transformación Económica: Financiamiento de Nacionalizaciones:
Cambiar la estructura económica del país. Reservas permitieron financiar
Ejemplo: Pasar de una economía basada en nacionalizaciones, como la de los
exportación de materias primas a una más ferrocarriles. Ejemplo: Nacionalización de
industrializada. ferrocarriles británicos.
Énfasis en la Industrialización: Promover la Énfasis en la Industria Liviana: Prioridad a
industria liviana y estimular el mercado sectores como la fabricación de
interno. Ejemplo: Apoyo a fábricas de electrodomésticos. Ejemplo: Impulso a la
electrodomésticos para satisfacer la producción local de electrodomésticos para
demanda interna. satisfacer la creciente demanda interna.

1
5° AÑO B- EEMPA JOSÉ 1
PEDRONI

Metas Económicas Ambiciosas: Lograr una


economía autosuficiente y aumentar el
consumo. Ejemplo: Establecimiento de
metas de producción industrial para reducir
la dependencia de las importaciones.

A continuación, se muestran las imágenes representativas del primer plan quinquenal.

El Rastrojero fue producido


desde 1952 hasta 1956

1947 Siam fabrica


heladeras

en Argentina

El auto argentino El
Justicialista, primeros pasos
hacia la industria automotriz
argentina

1
5° AÑO B- EEMPA JOSÉ 1
PEDRONI

II. Segundo Plan Quinquenal (1952-1955):

Similitudes Diferencias
Continuación de Transformación Cambios en la Política Económica:
Económica: Mantener la transformación de Orientación hacia la agricultura y captación
la estructura económica. Ejemplo: de inversiones extranjeras. Ejemplo:
Continuación de políticas para reducir la Búsqueda de inversiones para desarrollo
dependencia de las exportaciones de agrícola.
materias primas.

Enfoque en Desarrollo Agrícola: Favorecer Contrato con la Standard Oil: Firma de un


el desarrollo agrícola sobre el urbano. controvertido contrato petrolero. Ejemplo:
Ejemplo: Promoción de la expansión de Contrato con la Standard Oil de California.
tierras cultivables y aumento de la
producción agrícola para la exportación.

Edificio de la
Confederación
General del
Trabajo (CGT)

En 1948 se inauguró la
formación número 1 de
Ferrocarriles Argentinos.

1
5° AÑO B- EEMPA JOSÉ 1
PEDRONI

Inauguración del
gasoducto
Comodoro
Rivadavia – Bs. As

El golpe de 1955

El golpe de 1955 en Argentina fue motivado por diversas razones políticas y sociales.
Participaron sectores militares, civiles y económicos descontentos con el gobierno de Juan
Domingo Perón. Algunos de los motivos principales fueron:

• Descontento Militar: Sectores de las Fuerzas Armadas estaban insatisfechos con la


influencia creciente de Perón en la estructura militar y su política de promoción de
oficiales.
• Tensiones Políticas: Perón había acumulado un fuerte poder político, generando
tensiones con sectores opositores que veían amenazadas sus posiciones.
• Conflictos Sociales: Hubo conflictos con sectores sindicales y empresariales,
polarizando la sociedad. El bombardeo de la Plaza de Mayo en 1955 evidenció las
tensiones entre peronistas y antiperonistas.
• Problemas Económicos: A pesar de un crecimiento económico inicial, hacia 1955, la
economía enfrentaba desafíos como la inflación y el déficit fiscal.
Ejemplo: La Bomba en la Plaza de Mayo en 1955 fue un evento clave, evidenciando la escalada
de tensiones y conflictos políticos que llevarían al golpe.

¿Quiénes Participaron?

El golpe de 1955 fue liderado por sectores militares y civiles descontentos con el gobierno de
Perón. Participaron oficiales de la Marina, el Ejército y la Aeronáutica, junto con sectores
políticos y sindicales opositores. La Iglesia Católica también tuvo cierta influencia en la
gestación del golpe. La alianza antiperonista buscaba derrocar al gobierno peronista, que
consideraban autoritario y amenazante para sus intereses.

¿Cuál es el sentido del nombre de dicho golpe?

1
5° AÑO B- EEMPA JOSÉ 1
PEDRONI

El golpe de 1955 se conoce como la "Revolución Libertadora" porque los líderes del golpe
buscaban presentarlo como un acto destinado a liberar al país de lo que percibían como un
gobierno autoritario bajo el liderazgo de Perón.

Conclusión

En resumen, los dos Planes Quinquenales buscaban cambiar la forma en que Argentina
trabajaba, centrándose en hacer más cosas dentro del país. Aunque ambos tenían ideas
parecidas, diferían en cómo trataron la agricultura.

El Golpe de 1955 fue como un gran cambio. Fue un momento en el que la política y el ejército
hicieron ajustes importantes. Las decisiones sobre el dinero y lo que pasaba en el país se
mezclaron con eventos políticos, creando cambios que todavía afectan a Argentina hoy en
día.

También podría gustarte