Está en la página 1de 8

Universidad Nacional de Colombia

Sede Bogotá
Facultad de Artes
Teorías de la Comunicación Visual II
Septiembre 2022

Santiago Lizarazo Barrios

Soy todas las cosas, yo me transformo: la historia.

“Yo soy muy mía, yo me transformo”

-Rosalía, 2022

El segundo álbum de estudio de la cantante catalana Rosalía, El Mal Querer, si


bien recibió muchas críticas negativas, las críticas positivas también estuvieron
muy presentes incluso fue también catalogado como uno de los mejores discos de
la historia por la revista Rolling Stone1. Por eso fue sorpresivo que para su tercer
proyecto se haya, aparentemente, alejado completamente de todo lo que había
hecho anteriormente; en MOTOMAMI (como llamó a su tercer álbum de estudio)
se declara como un ser que se encuentra en constante cambio, citando a Paul
Veyne:

“Todos los seres históricos sin excepción -psicosis, clases, naciones, religiones,
hombres y animales- cambian en un mundo cambiante y cada ser puede provocar
cambios en los demás, y viceversa, ya que lo concreto es devenir e interacción”2.

De igual manera, considero a la historia, y la forma en la que esta es percibida,


registrada y analizada, como un ente en constantes cambios y transformaciones,
que no se le puede encasillar estrictamente en la categoría de ciencia o de arte, y
que como dice Rosalía en la primera canción de su albúm Motomami (y que
también es ese manifiesto insignia del proyecto), Saoko, la historia “es muy suya y
ella se transforma”3. Por eso en el presente ensayo vamos a ver porqué la
historia se mantiene en constante cambio y su registro es importante para
intentar comprenderla, esto basándonos en textos de Walter Benjamin y Paul
Veyne, la forma en que abordaremos este ensayo será analizando algunos
versos de Saoko de Rosalía, donde intentaremos entender su transformación y
como ésta es un claro paralelo de los constantes cambios presentes en la
historia como disciplina.

1
(Schewitz, 2022)
2
(Veyne, 1984)
3
(Rosalía Vila Tobella, 2022, 42s)
Antes de entrar a la letra es importante detenernos en un elemento esencial, la
música en sí, lo más impactante al principio es la forma en la que Rosalía combina
dos elementos que supuestamente no deberían ir juntos, o no van bien juntos: el
jazz y el reggaetón. La canción inicia con un ride de baterías de jazz ( ride, que en
inglés quiere decir montar, se refiere a un patrón rítmico en el que se “monta” el
músico durante un período mantenido de tiempo4), en donde después entran los
beats de reggaetón, sin desaparecer al ride.

Los textos en los que está basado este ensayo, presentan opiniones distintas
respecto a la historia, y los métodos para entenderla y plasmarla, en algunas
ocasiones estas opiniones se apoyan entre sí, en otras están en clara oposición.
Walter Benjamin, en sus tesis “Sobre el concepto de historia”, introduce varios
términos entre estos el de la historicidad. En su Anexo A, nos dice:

“El historicismo se contenta con establecer un nexo causal entre distintos


momentos de la historia. Pero ningún hecho es ya un hecho histórico solamente por
ser una causa. Habrá de serlo, póstumamente, en virtud de acaecimientos que
pueden estar separados de él por milenios. El historiador que parte de esta
comprobación no permite ya que la sucesión de acaecimientos le corra entre los
dedos como un rosario”5.

Según esto, la visión historicista (uno de los métodos con el que se puede abordar
la historia, y con el que no está muy de acuerdo Walter Benjamin), puede llegar a
ser bastante descuidada con la importancia que le da a los llamados hechos
históricos, en algunos momentos convirtiéndolos en meras causas de otros hechos
históricos. Esta es una visión reprochable, y de hecho en la segunda tesis
Benjamin menciona algo similar: que ningún acontecimiento por pequeño que sea,
debe darse por perdido en la historia, en manos de un buen cronista6. La historia
entendida y documentada correctamente, así como Rosalía es capaz de combinar
efectivamente un reggaetón con un jazz, es capaz de hilar todos los
acontecimientos de forma pertinente, dándole, la relevancia que cada uno se
merece.

Cuando uno se aproxima a la historia es común darle relevancia a algún elemento


por sobre otro, así como se prioriza la noción historicista de apegarse a la visión de
los vencedores7. De igual manera en el público general de la música, es común
poner algunos géneros musicales por debajo de otros, en su momento la música
rock & roll era considerado como un género musical degradante e inferior a otros,
hoy en día ese lugar lo ocupa el reggaetón (al menos en el panorama
latinoamericano), un género menospreciado por su usual carencia de instrumentos
musicales y por el contenido de sus letras. Los llamados puristas de la música, no
pondrían al reggaetón al mismo nivel que un género tan lleno de instrumentos
4
(Brian, 2022)
5
(Benjamin & Echevarría, 2005)
6
(Benjamin & Echevarría, 2005)
7
(Benjamin & Echevarría, 2005)
como lo es el jazz, mucho menos intentar combinarlos, pero Rosalía, libre de
nociones historicistas y de prejuicios musicales, fusiona ambos géneros de forma
exitosa, en un collage sonoro que sirve de preámbulo al intro de la canción, una
pregunta:

“¿Chica qué dices?”8

Es importante siempre cuestionarse qué es lo que se está diciendo, uno de los


puntos iniciales discutidos respecto a la historia, y su esencia en sí, es
precisamente el ¿qué dices? ¿Qué cuenta la historia? ¿Cuál es su propósito?¿Qué
le interesa a un historiador? Según Paul Veyne, la respuestas a esas preguntas no
son nada sencillas y pueden presentar variantes, pero algo está claro, la persona
que escribe la historia es el historiador (o historiadora), y será él quien decidirá
qué es importante y qué se escribirá, esto no dejará de generar opiniones contrarias
entre las personas que consuman las historias escrita por distintos historiadores,
que aplicarán en lo que plasmen sus intereses, sus gustos personales, las ideas que
le hayan pasado por la cabeza, los encargos que se le hayan hecho por algún grupo
editorial9. Y es que la historia, como la música es una experiencia con tintes muy
personales, muy dados a recibir críticas, “en MOTOMAMI, Rosalía se presenta
más directa de lo que lo haya hecho nunca [...] estas son todas mis referencias, mis
gustos, y las letras hablan desde mi perspectiva”10.

De esta forma es siempre pertinente que el lector se pregunte por el ¿qué dices? y
que si bien la historia no encaja precisamente en la descripción de ciencia o de
arte, sí es un campo interdisciplinario y como tal, deben unirse distintas vertientes
para comprender lo mejor posible la historia y entender que es lo que nos está
diciendo. De esta forma pasamos al primer verso de la canción:

Cuando pone' perla' en el collar de Vivienne e' diferente, ya no son perla', uh, no

Cuando los cubito' de hielo, ya no es agua, ahora es hielo, se congela, uh, no

Cuando es de noche en el cielo y se vuelve de día, ya to' eso cambió

Cuando el caballo entra a Troya, tú te confía' y ardió (Uh, no)

Uh, no (Eh)11

En este primer verso Rosalía buscó la mayor cantidad de imágenes posibles que
8
(Rosalía Vila Tobella, 2022, 4s)
9
(Veyne, 1984)
10
(Altozano, 2022)
11
(Rosalía Vila Tobella, 2022, 23s)
remitiesen a distintas ideas de cambio y transformación. La primera línea, nos
lleva al concepto de la contextualización. Perlas hay montones en el mundo,
collares de perlas hay otra cantidad, collares de perlas de Vivienne Westwood,
esos sí son más escasos y ¿Collares de perlas de Vivienne Westwood que le
pertenezcan a Rosalía y que hayan servido como inspiración para el verso que
acabamos de leer? Lo más probable es que sólo haya uno. Una perla común y
corriente adquiere otro valor cuando es hilada junto a otras, para formar uno de los
elementos más icónicos de la moda (el collar de Vivienne Westwood), y aunque
Rosalía no sea la única dueña de este tipo de collar, su collar es diferente al resto
porque es de ella. Este criterio es el que toman en cuenta los historiadores a la hora
de plasmar alguna historia, y es que “¿qué individualiza a los acontecimientos? No
son sin duda sus particularidades, su "materia", Io que son en sí mismos, sino el
hecho de que sucedan, es decir que sucedan en un momento dado; jamás se repetiría
la historia, aunque llegara a decir dos veces la misma cosa”12 .

Rosalía entiende que el querer enmarcar en conceptos las cosas, puede llegar a ser
contraproducente y elimina la individualidad de los elementos. Paul Veyne,
advierte también respecto a esto. El buscar acontecimientos similares entre sí,
tratar de conceptualizarlos y en base a estos querer establecer modelos en el campo
de la historia, generará muy pocos elementos pertenecientes a estos modelos. “Hay
ciencias como la medicina y la botánica, que necesitan varias páginas para describir
un modelo: esta planta o aquella enfermedad. Tienen la suerte de que dos amapolas, e
incluso que dos varicelas, se parecen mucho más entre sí que dos guerras o dos
despotismos ilustrados. [...] Es, pues, inútil prescribir a los historiadores la
elaboración o el uso de teorías o modelos”13.

Así pasamos a lo que podría ser el coro de la canción, y decimos lo que se podría
considerar como coro, puesto que Saoko, como la historia, no tiene una estructura
tradicional de lo que sería una canción (en donde iría un verso, el coro, otro verso,
el coro, un puente y el coro final), el coro en Saoko, sólo aparece una vez, pero es
el que más claramente presenta la temática de la canción, la transformación:

Yo soy muy mía, yo me transformo

Una mariposa, yo me transformo

[...] Me contradigo, yo me transformo

Soy to'a' la' cosa', yo me transformo14

12
(Veyne, 1984)
13
(Veyne, 1984)
14
(Rosalía Vila Tobella, 2022, 42s)
Los seres humanos al ser entidades en constante cambio, estarán sujetos a
contradicciones que enfrentarán a las distintas versiones de sí mismos.
Evolucionar, cambiar y transformarse para Rosalía, en esta letra, representa ser
conscientes de las distintas caras de ella como artista y como persona,
reconciliarse con ellas y aunque tal vez en la actualidad no se esté de acuerdo con
alguna cosa por la que haya abogado o alguna canción que haya cantado en el
pasado, la transformación de Saoko está en no escandalizarse por esto. De igual
forma, Walter Benjamin nos dice en su octava tésis:

“La tradición de los oprimidos nos enseña que el “estado de excepción” en que
ahora vivimos es en verdad la regla. El concepto de historia al que lleguemos debe
resultar coherente con ello. Promover el verdadero estado de excepción se nos
presentará entonces como tarea nuestra, lo que mejorará nuestra posición en la
lucha contra el fascismo. La oportunidad que éste tiene está, en parte no
insignificante, en que sus adversarios lo enfrentan en nombre del progreso como
norma histórica. El asombro ante el hecho de que las cosas que vivimos sean
“aún” posibles en el siglo veinte no tiene nada de filosófico. No está al comienzo
de ningún conocimiento, a no ser el de que la idea de la historia de la cual
proviene ya no puede sostenerse”15.

El acostumbrarse a hechos actuales y querer imponerlos, así sea mentalmente, al


pasado (sea este el pasado lejano o el pasado cercano), es un acto con ciertos tintes
colonizadores y fascistas, pues querer imponer cualquier ideología, por buena que
esta sea, siempre será una característica de los grupos dominantes sobre los grupos
dominados, y si bien en otra de sus tesis, Walter Benjamin da a entender que a
cada generación le corresponde una cierta responsabilidad de durante su tiempo
hacer lo posible para redimir a las generaciones anteriores, la forma que veo
razonable para poder “salvar el pasado”, sería a través de mantener a esto como
una constante presencia durante el futuro16.

Cuando Rosalía afirma que “ella es todas las cosas”, me remonta a la opinión de
Paul Veyne sobre como “la historia supone la adquisición de experiencia” y de,
como establecimos anteriormente, la historia la hace el historiador, entonces la
experiencia histórica del historiador es el conjunto de todo lo que puede aprender a
lo largo de su vida, en sus lecturas y en sus relaciones humanas. “El historiador, es
quien escribe la historia, y lo hace de acuerdo a su personalidad”17. De esta forma
la historia sería un ente alimentado por distintos historiadores que a su vez se
alimentan de distintas, artes, experiencias, conocimientos y disciplinas, así la
historia como Rosalía, sería todas las cosas y se transformaría a sí misma.

15
(Benjamin & Echevarría, 2005)
16
(Benjamin & Echevarría, 2005)
17
(Veyne, 1984)
Por el último, en las líneas que nos despiden de la canción, Rosalía repite a modo
de mantra:

Fuck el estilo

Fuck el estilo

Fuck el stylist

Fuck el estilo

Tela y tijera', y ya

Cógela y córtala, y ya.

De esta forma, Rosalía reafirma una vez más su declaración de salirse de todo
género, de todo estilo, y ser su propia categoría, su propio estilo, su propia
estilista, su propia materia prima (tela y tijeras). Bien dice Paul Veyne, que la
historia nunca será científica, pues nunca será regida por leyes o reglas, pues es
irregular18 y como la intérprete de Saoko, la historia hace su propio género, su
propio estilo.

Como conclusión me parece pertinente regresar al primer párrafo de este ensayo,


donde mencioné el albúm previo a MOTOMAMI, El Mal Querer. Hoy en día, y
sobre todo con su predecesor presente en el mercado, la mayoría de críticos lo
consideran un álbum sensacional y le ruegan a Rosalía que regrese a la
elaboración de música similar a la de este álbum, sin embargo cuando este salió, se
le reprochó el estilo musical que predominaba el proyecto y que difería en gran
manera del álbum anterior a este ¿Qué hizo Rosalía ante esta situación? Lo que ha
demostrado una y otra vez que es capaz de hacer, reinventarse, nutrirse de
múltiples referencias y transformarse.

Es por eso que así como Rosalía, la historia, cuenta con numerosas posturas de
cómo debería ser plasmada (posturas que en muchas ocasiones se enfrentan),
independientemente a esto, la historia seguirá creciendo de la única forma en la
que sabe hacerlo, alimentándose de sus historiadores, y cada vez más
transformándose.

18
(Veyne, 1984)
Bibliografía

Altozano, J. (2022). Análisis de MOTOMAMI 🦋


Entendiendo la transformación de
ROSALÍA (con Rosalía) [Video]. Recuperado en septiembre de 2022
https://www.youtube.com/watch?v=8xGgFmoLRAE.

Benjamin, W., & Echevarría, B. (2005). Tesis sobre la historia y otros fragmentos. Clío.

Brian, G. (2022). What Are Ride Cymbals. musicalexpert.org. Recuperado en septiembre de 2022,
de https://www.musicalexpert.org/what-are-ride-cymbals.htm.

Schewitz, B. (2022). #315 Rosalía, 'El Mal Querer' (2018) — Rolling Stone 500 Greatest Albums
Of All Time. Rolling Stone 500 Greatest Albums Of All Time. Recuperado en septiembre de 2022,
de https://www.rs500albums.com/350-301/315.

Veyne, P. (1984). Cómo se escribe la historia (p. 96). Alianza.

Vila Tobella, R. (2022). Saoko - Letra. Genius. Recuperado en septiembre de 2022, de


https://genius.com/Rosalia-saoko-lyrics.

También podría gustarte