Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PRIVADA

ANTENOR ORREGO
No

INTEGRANTES:

-Alva Aguilar, Fabio. 100%


-Briceño Atoche,Triahna. 100%
-Cuba Escalante, Luciana Antonely. 100%
-Fernández Florián, Mirya Kaira. 100%
-Flores Villacorta, Carolina. 100%
-Garay Izquierdo, Wendy (coordinadora). 100%

DOCENTE:
José Antonio Rodríguez Viera

CURSO:
Derecho Laboral I

CICLO
V

Año:

2023
PARTE I – PREGUNTAS

1. ¿Cuál es la finalidad de implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el


Trabajo?
 Es contar con una herramienta que facilita a una empresa proporcionar las
condiciones de trabajo seguras y saludables para prevenir los daños y el deterioro de
la salud.

2. ¿Qué entendemos por Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo?


 Abarca una disciplina que trata de prevenir las lesiones y las enfermedades causadas
por las condiciones de trabajo.

3. ¿Cuál es el marco legal del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo?


 El empleador garantiza, en el centro de trabajo, el establecimiento de los medios y
condiciones que protejan la vida, la salud y el bienestar de los trabajadores, y de
aquellos que, no teniendo vínculo laboral, prestan servicios o se encuentran dentro
del ámbito del centro de labores.

4. ¿Qué obligaciones tiene el empleador a partir del Sistema de Gestión de Seguridad y


Salud en el Trabajo?
 Adoptar medidas efectivas para identificar peligros, evaluar y valorar riesgos y
establecer controles que prevengan daños en la salud de los trabajadores y/o
contratistas, en los equipos e instalaciones. Diseñar y desarrollar un plan de trabajo
anual para alcanzar cada uno de los objetivos propuestos.

5. ¿Cuáles son los derechos de los trabajadores en el Sistema de Gestión de Seguridad y


Salud en el Trabajo?
 Los trabajadores tienen derecho a que el Estado y los empleadores aseguren
condiciones de trabajo dignas que les garanticen un estado de vida saludable, física,
mental y socialmente, en forma continua. Dichas condiciones deben propender a: a)
Que el trabajo se desarrolle en un ambiente seguro y saludable.

6. ¿Qué registros debe implementar el empleador en el Sistema de Gestión de Seguridad


y Salud en el Trabajo?
 Registro de estadísticas de seguridad y salud. Registro de equipos de seguridad o
emergencia. Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de
emergencia. Registro de auditorías.

7. ¿A partir de cuantos trabajadores la empresa debe contar con el Reglamento Interno


de Seguridad y Salud en el Trabajo?
 Empresas con 20 o más trabajadores deben contar con un Comité de Seguridad y
Salud en el trabajo.
8. ¿Cuántas capacitaciones debe realizar el empleador a sus trabajadores en Seguridad y
Salud en el Trabajo?
 Realizar no menos de cuatro capacitaciones al año en materia de seguridad y salud en
el trabajo.

PARTE II
Link de vídeo:

 https://www.youtube.com/watch?v=ryBPZ__bjzo

También podría gustarte