Está en la página 1de 7

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

Producto

Aplicación del Test de token

Curso

Psicofisiología

Docente

Vargas Carranza, Cinthya Giannina

Integrantes

Facundo Santacruz Angie Anelhi


Mendoza Fernández Estefany Yajayra

Aula

C1 – T1

MOYOBAMBA-PERÚ

2023
INFORME PSICOLÓGICO DEL TEST DE
TOKEN

I. DATOS GENERALES

Nombres y Apellidos : Angie Anelhi Facundo Santacruz


Sexo : Femenino
Edad Actual : 19 años
Fecha de Nacimiento : 13 / 11 / 2004
Lugar de Nacimiento : Junín
Nivel de instrucción : secundaria completa
Institución Educativa : Jenaro Ernesto Herrera Torres
Reyes Lateralidad : Derecha
Domicilio : El Triunfo
Fechas de Evaluación : 15/11/2023
Examinador : Mendoza Fernández Estefany Yajayra

II. MOTIVO DE EVALUACIÓN

Evaluación de la comprensión verbal de órdenes de complejidad creciente a


través de la Aplicación “Test de token” para la Teoría del curso de
Psicofisiología.

III. OBSERVACIÓN GENERALES

3.1 Descripción física y de vestimenta

La evaluada 19 años, mide aproximadamente 1.51 cm de estatura, es de


contextura delgada, color de piel trigueña, cabello corto y recogido, lacio y de
color negro, así mismo posee un rostro de cara redonda, labios delgados, nariz
delgada y pequeña, tiene las pestañas cortas, sus extremidades son delgadas.
Durante la entrevista la evaluada vestía un pantalón jeans de color azul, polera
negra y zapatillas blancas, por otra parte demostro ser una persona limpia y
ordenada. Se mostró sonriente y muy entusiasmada desde el inicio hasta el
final de la evaluación.

3.2 Descripción del ambiente

La evaluación se llevó en una de las aulas de la universidad César Vallejo, el


ambiente tenía buena iluminación, y buena ventilación, espacio abierto y se
contó con todos los
materiales necesarios para la evaluación. Así mismo se presentaron
distracciones sonoras o visuales para el desarrollo del test.
3.3 Descripción del comportamiento

Al inicio de la evaluación, la examinada se presentó de manera empática y con


una sonrisa, ella se mostró muy interesada en todo momento durante el
desarrollo y la aplicación de la prueba del test. Así mismo, se mantuvo
tranquila, participativa y ordenada.

IV. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS APLICADOS

● Observación de conducta
● Aplicación del Test de Token

V. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS ANÁLISIS CUANTITATIVO

CRITERIOS PUNTAJE PUNTAJE STANDARD

PARTE I 10 501

PARTE II 10 502

PARTE III 10 503

PARTE IV 10 505

PARTE V 21 480
ANÁLISIS CUALITATIVO

❖ A Través de la evaluación se puede observar que la paciente


A.A.F.S, obtuvo como resultado 10 puntos en la puntuación bruta,
donde se alcanzó un puntaje de 501 en la primera parte.
❖ Así mismo, obtuvo como resultado 10 puntos en la puntuación
bruta, donde se alcanzó un puntaje de 502 en la segunda parte.
❖ Del mismo modo, se obtuvo como resultado 10 puntos en la
puntuación bruta, donde se alcanzó un puntaje de 503 en la
tercera parte.
❖ Igualmente, se obtuvo como resultado 10 puntos en la puntuación
bruta, donde se alcanzó un puntaje de 505 en la cuarta parte.
❖ Para finalizar, se obtuvo como resultado 21 puntos en la
puntuación bruta, donde se alcanzó un puntaje de 480 en la quinta
parte.
❖ A través de la evaluación se puede observar que la estudiante de
5to ciclo de 19 años es inteligente y puede comprender órdenes
simples y complejas en la cual obtuvo un puntaje de 508, donde se
mezclan elementos gramaticales con proporciones.También logra
enfocarse en una tarea específica que requiere atención
constante. No puede bloquear estímulos irrelevantes, se ocupa
selectivamente de lo que quiere, por lo que se reducen los
procesos cognitivos básicos, los mecanismos que controlan y
regulan los procesos básicos, despierta sin dificultad aquellas
habilidades y hábitos propios que conoce, indicando que está
dentro del Promedio con un rendimiento superior en relación de
poder seguir instrucciones.

VI. CONCLUSIONES:

En cuanto a la evaluación mediante el Test de token, se analiza que la


evaluada logró llevar a cabo una serie de acciones en respuesta a órdenes
verbales, tocar en su mayoría, poner encima, o cambiar de posición,
denotando un buen nivel educativo y capacidad de memoria de trabajo en
cuanto a secuencias verbales.

VII. RECOMENDACIONES:

● Recomendamos apoyar a la evaluada en seguir fortaleciendo su


desarrollo y crecimiento de su capacidad en cuanto a comprensión de
órdenes e instrucciones de secuencias verbales, reforzando su
capacidad de atención, ante cualquier indicación seguir atenta y
concentrada, es decir constatar si se comprendió todo.
VIII. ANEXOS

También podría gustarte