Está en la página 1de 4

Educación física y motricidad

¿Qué es la educación física?


La educación física es una
disciplina académica y un
componente importante del
sistema educativo que se
centra en el desarrollo físico y
motor de los individuos a través
de la actividad física y el
ejercicio. Su objetivo principal
es promover un estilo de vida
activo y saludable, así como mejorar la aptitud física, el
bienestar y el rendimiento físico de los estudiantes.
La educación física se enseña
en las escuelas y otras
instituciones educativas y
abarca una amplia gama de
actividades y deportes, como
correr, saltar, nadar, jugar al
fútbol, al baloncesto, al
voleibol, al tenis y muchas otras actividades físicas. También
puede incluir la enseñanza de habilidades relacionadas con
la salud, como la nutrición, la higiene y la prevención de
lesiones.
Además de promover la salud
física, la educación física
también puede tener un
impacto positivo en el desarrollo
social y emocional de los
estudiantes, fomentando la
cooperación, el trabajo en equipo y la autoconfianza.
También puede ayudar a los estudiantes a adquirir
habilidades para resolver problemas y tomar decisiones
informadas relacionadas con la actividad física y la salud en
general.
Ejemplos: Caminar, correr, bailar, nadar, hacer yoga, etc
¿Qué es la motricidad?
La motricidad se refiere a la
capacidad de controlar y
coordinar los movimientos del
cuerpo. Implica la habilidad para
llevar a cabo acciones motoras,
desde movimientos simples
como agarrar un objeto hasta actividades más complejas
como caminar, correr, escribir, bailar, jugar deportes y
realizar tareas que requieren destreza y coordinación.

La motricidad se divide en dos categorías principales:

Motricidad gruesa: También conocida como motricidad


gruesa o motricidad amplia, se refiere a los movimientos
que involucran grupos musculares grandes y coordinación
general del cuerpo. Ejemplos de actividades de motricidad
gruesa incluyen caminar, correr, saltar, nadar y realizar
actividades deportivas como el fútbol o el baloncesto.
Motricidad fina: La motricidad fina implica movimientos
más pequeños y precisos que requieren el uso de músculos
pequeños y coordinación específica. Esto incluye acciones
como escribir, dibujar, recortar con tijeras, abrocharse
botones, ensartar cuentas en un cordón y manipular objetos
pequeños con destreza.
El desarrollo de la motricidad es
fundamental en el crecimiento y
desarrollo de los niños, ya que
les permite explorar su entorno,
aprender nuevas habilidades y
adquirir autonomía en la realización de tareas diarias.
Además, la motricidad también es importante en la vida
adulta, ya que afecta la capacidad para llevar a cabo
actividades laborales, deportivas y cotidianas de manera
eficiente.
Ejemplos:
Motricidad fina
 Escribir a mano o dibujar.
 Pintar con pinceles y acuarelas.
 Recortar figuras con tijeras.
 Enhebrar una aguja y coser.
 Tocar un instrumento musical, como el piano o la
guitarra.
 Ensamblar rompecabezas.
Motricidad gruesa
 Correr en un parque.
 Saltar la cuerda.
 Jugar al fútbol, baloncesto, béisbol u otros deportes de
equipo.
 Nadar en una piscina.
 Realizar ejercicios de yoga.
 Montar en bicicleta.

También podría gustarte