Está en la página 1de 3

Integrantes: Paula Zavala.

Laila Asshab, Daniela Pazmiño, Adriana Romero

Fecha: 14 de noviembre de 2023

Ensayo #1

De que nada se sabe

El libro “De que nada se sabe”, nos parece un escrito un poco complejo de seguir porque todos

sus personajes están entrelazados entre sí, explora preguntas sobre la existencia y la realidad, además

de poseer una estructura lineal en su narrativa. A través de los ojos de un forense vamos conociendo la

historia de crímenes pasionales cruzados entre sí. Un ejemplo de la pasión y emotividad presente en

este libro es la frase dicha por el protagonista: “La mejor muerte es la producida por las pasiones y los

deseos”. Esta frase quiere decir que la muerte más pura, al menos a sus ojos, es la que es causada por

alguna acción pasional o algún reflejo o consecuencia de un deseo profundo de nuestro corazón.

Los acontecimientos del libro nos demuestran una tragedia total ya que el autor se expresa de

una manera muy realista y cruda, sin usar ningún tipo de filtros. Por ejemplo en uno de los capítulo

María Augusta Chiriboga fue víctima de una violación y asesinato por parte de dos sicarios que querían

conbrarle una deuda a su padre. Esto nos demuestra explícitamente la crueldad e insensibilidad de las

personas y lo desafortunadas que son de haber estado en el lugar incorrecto en el momento incorrecto,

como lo es el caso de María Augusta, ya que el que tuvo que haber muerto fue su padre por la deuda.
Los acontecimientos del libro nos demuestran una tragedia total ya que el autor se expresa de

una manera muy realista y cruda, sin usar ningún tipo de filtros. Un ejemplo que refuerza esta tesis es lo

dicho por dicho por la Señora Cáceres: “Los dolores son así, unen”. Esta cita quiere decir que los

acontecimientos desafortunados, por más dolorosos que sean, tienen la capacidad de unir los caminos

de dos personas y hacer que se unan.

Los acontecimientos del libro nos demuestran una tragedia total ya que el autor se expresa de

una manera muy realista y cruda, sin usar ningún tipo de filtros. Un ejemplo el taxista Campos que fue

asediando por unos hombre que querían su auto. El libro nos habla de una sociedad en la que la vida no

tiene valor alguno y se la toma sin repercusiones, el taxista campos era una buena persona que se

preocupaba por los demás, sin embargo eso no fue razón suficiente para las personas que lo asaltaron,

ya que, de todas formas tomaron su vida. “Que mal le he hecho al mundo para merecer esto “ hay

personas que son inocentes y no merecen un final tan triste como el que tuvo campos que siendo una

persona de bien le tocó un final trágico.

En el análisis de los personajes y sus interconexiones dentro de la trama, se vislumbran diversos

desenlaces trágicos. María Agustín Chiriboga, por ejemplo, enfrenta un fatídico destino al ser víctima de

violación seguida de ahorcamiento hasta la muerte. Por otro lado, Gonzalo encuentra su trágico fin a

manos de Cáceres, mientras que Campos padece un destino similar al ser alcanzado por disparos en la

nuca perpetrados por dos delincuentes. La trayectoria de Wilfrido se entrelaza con la banda de asesinos

que causó la muerte de María Augusta y Campos, culminando en su propia tragedia final. Estos eventos,

marcados por la violencia y la fatalidad, aportan complejidad al entramado narrativo, revelando las

dolorosas consecuencias de las decisiones y relaciones en el contexto de la trama.


El mensaje que nos deja el libro es” Dios no crea, el destino nos une y la muerte nos iguala”. En

nuestra opinión esta frase expresa perfectamente lo que pensamos ya que al final todos terminaremos

con el mismo destino que es la muerte.

Fuentes bibliográficas

Noriega, A. (2017). De que nada se sabe. Santillana.

También podría gustarte