Está en la página 1de 10

Horacio Quiroga: La perdida y la recuperación

Lo único que es peor que perder una abuela es perder dos abuelas. Es una lección que

aprendí recientemente cuando mi abuela, la madre de mi papa, se falleció de un infarto. Unos

días después recibimos noticias que la abuela de mi esposa también se falleció mientras que se

dormía. Siendo el hijo más grande, yo tenía la suerte y la gran bendición de vivir veintitrés años

antes de perder uno abuelo mío y por eso nunca pude entender completamente a los amigos que

tenían abuelos ya fallecidos y como se sintieron al perderlos. Nunca podía empatizar con ellos ni

consolarlos de una manera autentica. Sin embargo, de repente pude entender por doble. Ya que

nunca había experimentado algo comparable a la muerte de un ser querido, no sabía exactamente

como sentirme cuando me llamó mi madre para informarme de las noticias fatales. En el

principio, no lo pude creer. Casi no me di cuenta y no me afectó, como que no era real. Después

de uno minutos y al hablar con mi madre, mis ojos se llenaron de lágrimas mientras que

recordaba a mi abuela y que realicé que nunca iba a verla otra vez. Después de llorar, sin

embargo, acepté la realidad con la ayuda de mi fe. Ahora, la extraño y espero que la hubiera

visto más recientemente, pero todo está bien. Similarmente, cuando recibimos el texto que la

abuela de mi esposa se falleció, no sabía cómo sentirme ni como consolar a mi esposa. Al pasar

por estas experiencias surgió la pregunta: ¿Cómo puede expresarse uno cuando la muerte se

presenta en la vida?

La respuesta a esta pregunta se puede encontrar en las obras de Horacio Quiroga, un autor

que conoce aún mejor que yo de la muerte. Cuando Quiroga tenía dos meses y medio, se murió

su padre en un accidente de arma. Este nada más fue el principio de una vida llena de muerte;

Quiroga enterró a su mamá y a su hermana antes de tomarse la vida por el suicidio, mostrando su

opinión y creencia de la vida y la muerte. Con esta pericia y un talento para escribir, Quiroga
llegó a ser uno de los poetas más exitosos durante los principios del siglo XIX. Conocido por sus

historias basadas en la selva sobre la lucha de ambos hombre y animal para sobrevivir, él

aprendió perfectamente encapsular el tema de la muerte en su poesía. La poesía y la literatura

como un todo sirve la función de expresarse cuando otros no pueden y gracias a las obras de

Quiroga, yo pude mejor sentir y entender el fallecimiento de mis abuelas. Específicamente en el

cuento de “La gallina degollada,” Quiroga emplea el heroísmo y lo monstruoso, como

circunstancias naturales y incontrolables, para crear narrativas que muestran las maneras en que

las cosas perdidas pueden ser recuperadas por medio de la aceptación del orden natural y

omnipotente.

Publicada por primera vez en 1909 en Caras y Caretas, y luego en Cuentos de amor, de

locura y de muerte, el cuento de “La gallina degollada” ofrece uno de los ejemplos más claros de

la fascinación de Quiroga con la locura y lo macabro: La narración se base en la mala creación

de una familia por los maridos Berta y Mazzini, recién casados que toman la decisión amorosa

de tener hijos. Sin embargo, se enferman los primeros cuatro hijos de la misma manera y de

similares edades, y se quedan idiotas como resultado. Los padres se lastiman por los desastres de

sus hijos y se culpan por sus malas caídas, perdiendo la esperanza, la afección uno para el otro y

el respeto mutual hasta que un día nace su primera hija. Bertita no pasa por ninguna enfermedad

y parece ser una niña normal hasta los cuatro años, cuando se enferma por comer demasiados

dulces, algo que les pasa a sus hermanos gracias a la falta de afección y atención que a ellos no

les da los padres. Gracias a Dios, Bertita se recupera sin quedarse idiota el próximo día y todo

está bien. Berta manda a la sirviente que decapite a una gallina como siempre. Cuando lo ven los

hijos idiotas y al ver Bertita pasar por su patio después, tienen la idea de hacerlo a ella. Al
terminar el cuento, Berta y Mazzini descubren que los hijos idiotas han matado a la hija,

supuestamente sin saber lo que hacían.

Dentro de este cuento tan chocante, encontramos los temas de la perdida y la

recuperación. El articulo académico, “Más allá de la necrógrafia: Una relectura del suicidio en la

vida y obra de Horacio Quiroga”, por Carlos Abreu Mendoza, se enfoca en la vida personal de

Horacio Quiroga y el significado de su suicidio por sus obras y los mensajes que contienen.

Discute el autor que su muerte, y el mito de ello, ha cambiado la historia de su vida en una

necrógrafia. Abreu Mendoza hace una relectura de varias obras de Quiroga con el tema de

suicidio en mente para mejor entender temas que cambian con su muerte. Lo hace para proponer

que Quiroga era un autor más complejo quien discutía temas de la naturaleza, la muerte, lo

heroico y lo monstruoso, como no había hecho otro autor antes. Este fenómeno se puede ver en

la historia de “La gallina degollada” cuando Quiroga nos hace pensar en este mismo tema;

Mientras que el heroísmo se ve como el bien, lo monstruoso se ve como el mal. Las cosas suelen

perderse por los monstruos mientras que las cosas suelen recuperarse por los héroes.

Los monstruos y los héroes de “La gallina degollada” nos invitan a pensar de lo perdido y

su recuperación. A lo largo del cuento Quiroga describe a los idiotas con detalles monstruosos,

usando mucho la palabra bestial y dejándolos sin nombre como que son una sola multitud

monstruosa. El cuento no trata solamente acerca de la locura y la muerte violenta, sino también

el fracaso de un matrimonio y relación íntima por medio del perdido del respeto, la afección y la

esperanza. En el principio, Berta y Mazzini están enamorados el uno con el otro, llenos de

esperanza para su futuro y para la familia que creen, pero se pudra esta relación y tal esperanza

poco a poco al realizarse lo monstruoso en sus vidas nuevas empezadas juntas. Se vuelven

amargados y resentidos, ya no se apoyan mutuamente, sino que hacen acusaciones veladas sobre
quién tiene la culpa de la enfermedad de los niños y los eventos bestiales acompañados. Además

de la pérdida de su hija, se pierde su matrimonio en el final y vemos cómo los temas esenciales y

la técnica narrativa de Quiroga trabajan juntos para producir el mayor efecto posible, en este

caso, uno de horror y repulsión. El desastre es inevitable; Todo lo que queda por revelar es el

desarrollo de la tragedia.

Esta idea se ve en el artículo académico, “Who Is the Monster Here? Community,

Disability, and Violence in Tod Browning's Freaks (1932) and Horacio Quiroga's "The

Decapitated Chicken" (1917).” Los autores, Ashley Bruder y Bridgette W. Gunnels, compara y

contrasta dos obras distintas, hechas por dos autores diferentes, “Freaks” por Tod Browning y

“The Decapitated Chicken” por Horacio Quiroga. Explica como los temas de la comunidad, la

deseabilidad, y la violencia se presentan en ambas obras y aplica esta información a un tema más

grande acerca de lo monstruoso en la vida. A veces, según Bruder and Gunnels, y según el

análisis comparativo de ambas obras, las circunstancias de la vida que nos brinda la naturaleza

son responsables por monstruosidades, como las enfermedades que hicieron a los niños idiotas y

que dañaron la relación de sus padres. Evalúan la naturaleza de los monstros y nos hacen

simpatizar más con los damnificados de la deseabilidad y las víctimas de la violencia y nos hace

reevaluar como los tratamos en la comunidad y como forman parte de ella. Las enfermedades de

los hijos les hicieron idiotas, pero ¿les hicieron monstruos también? ¿O era el tratamiento de sus

padres la razón real para su naturaleza bestial? Pasan monstruosidades en la vida, pero los

autores nos ayudan ver que no siempre por quien esperamos.

A veces eventos o personas corrompidos solo llegan a ser monstruosidades debido a

como los tratamos, como Berta y Mazzini crearon monstruos de sus hijos idiotas al descuidarlos

y tratarlos como bestias fracasadas. Según el artículo académico “Más que naturalismo:
melodrama, exceso y abandono en “La gallina degollada” de Horacio Quiroga”, por Laura

Utrera, el infanticidio es producto del olvido y del abandono de los padres. Dice Utrera que “el

crimen es la respuesta ante… la exclusión, el aislamiento que se presenta como el efecto

pragmático en el que la idea de casa como dulce hogar es subvertida por la idea de cárcel, los

niños son víctimas sociales… los cuatro idiotas carecen de nombre propio, los cuatro son

nombrados como bestias, monstruos y engendros. La función del nombre propio responde a

identificar y particularizar al individuo en la familia y estructura el linaje del sujeto que en este

relato es sinónimo de lo abyecto.” Las circunstancias de la vida, circunstancias naturales crean

monstruos, pero también circunstancias creadas por los que nos rodean.

En conexión a la tesis, se nos muestra como Quiroga presenta la idea de que la vida

misma es una monstruosidad natural, llena de sufrimiento, que la realidad de este mundo es una

muerte inevitable, que la naturaleza de nuestra condición es indiferente a nuestro bienestar y, sin

el heroísmo, todo se perdería eventualmente a lo monstruoso. Esta realidad no se puede evitar y

hay que enfocarse en recuperar lo que pueda, opuesto a lo que hicieron Berta y Mazzini. En el

cuento, los maridos se discuten, se ponen amargos y descuiden a su matrimonio, en adición a sus

hijos que los necesitan bastante. Este es la monstruosidad actual de “La gallina degollada;” que

dejan que “poco a poco los niños son sometidos al descuido, ellos representan el fracaso del

matrimonio pues “su apasionada ternura no alcanzaba a crear un átomo de vida normal” (90) y al

nacer Bertita los cuatro significaron un mal recuerdo, un rencor, una infamia.” Igualmente, el

hecho de heroísmo se hubiera visto en el amor incondicional, la fidelidad matrimonial y el buen

cuidado de sus niños, siendo altruistas héroes en vez de monstruos egoístas. Según el artículo

académico “Horacio Quiroga’s Heroic Paradigm,” por Todd S. Garth, “entre las cualidades

heroicas más glorificadas por Quiroga se encuentran el concepto de "integridad artística," la


ausencia de interés y la persecución intransigente de los objetivos, junto con la degradación y al

aislamiento personal y el descuido a veces perverso de la familia, en especial de la cónyuge.” En

vez de salvar a su familia, Berta y Mazzini la condenaron en respuesta a las circunstancias

naturales desafortunadas.

Porque vivimos en un mundo de equilibrio, la naturaleza también nos brinda

circunstancias afortunadas. Las monstruosidades de las cuales escribía Quiroga servían como

recordatorio de la existencia de los héroes; Se espera de la audiencia que si existen tanta maldad

y tantos monstruos que también existe el opuesto: soluciones, remedias, y curas—el heroísmo.

De este sentido, el heroísmo hubiera salvado al matrimonio de Berta y Mazzini. En vez de

condenar uno al otro por los fracasos familiares, unos héroes hubieran enfrentado las

monstruosidades juntos. Por medio del heroísmo, el respeto, afección y esperanza matrimonial

pudiera recuperarse y la vida de Bertita se hubiera recuperado al cuidar a sus hijos idiotas

amorosamente. El libro, “Pariah in the desert”, otra vez por Todd S. Garth, informa de un estudio

que examina las obras de Quiroga y, similarmente a lo que dicen Bruder y Gunnels, como se

presenta el tema de lo heroico, yuxtapuesto con el fenómeno de lo monstruoso – la idea que sin

monstruos no se verían héroes tampoco. Esta idea es similar a una expresada en el Libro de

Mormón, que “es preciso que haya una oposición en todas las cosas. Pues de otro modo no se

podría llevar a efecto la rectitud ni la iniquidad, ni tampoco la santidad ni la miseria, ni el bien ni

el mal.” Desafortunadamente, Berta y Mazzini no entendieron esta idea y en vez de aceptar a sus

hijos como eran, de este modo apreciando las diversas experiencias que les brinda la naturaleza,

ellos escogieron amargarse, chocando con las oportunidades de crecimiento y aprendizaje que

los desafíos de la vida les brindaron. Así Quiroga nos expresa una idea similar a lo que ha dicho
Jonathan Lockwood Huie, un filósofo y autor: Uno puede fluir armoniosamente con el río, o uno

puede luchar temerosamente contra el río, y el río simplemente fluye.

Mientras lo heroico fluye con el rio, los monstruos contradicen de ello, desviándose del

orden natural al que conforman los héroes. El articulo académico, “Más allá del conflicto:

equilibrios ecológicos en 'A la deriva' de Horacio Quiroga,” por Nicole Bonino, se enfoca en el

conflicto ecológico o sea natural y la importancia de los equilibrios en la naturaleza. El articulo

cita varios artículos que citan varios cuentos de Quiroga, incluyendo “Juan Darién”,

“Anaconda”, y “Regreso de Anaconda”, para proponer una aproximación al Modernismo a partir

del tópico de la naturaleza, lo cual es muy contado por Quiroga. Según el artículo, “Aceptar

profunda y sinceramente que los seres humanos somos parte de un ciclo natural que se repite

infinitivamente a pesar de nuestra presencia o ausencia es arduo, y la cautivadora sencillez con la

cual Quiroga muestra al lector el papel que desempeña dentro del marco del universo es,

probablemente, la característica más sorprendente de esta obra, así como la agencia otorgada al

medioambiente en su entereza.” También discute el autor que Quiroga estaba opuesto al

capitalismo y que no se pueden coexistir el capitalismo y la naturaleza según sus obras de

Quiroga. Es sumamente inútil luchar contra la naturaleza, no obstante los seres humanos lo

siguen haciendo, evidente en el capitalismo y el modernismo citado por Bonino, que van en

contra de las funciones originales de la tierra. Según Quiroga, el capitalismo, por ejemplo, es una

monstruosidad y la definición de un monstruo lo apoya, de hecho. Se puede definir como un tipo

de criatura grotesca, cuya apariencia asusta y cuyos poderes de destrucción amenazan el orden

del mundo. Depende de cómo uno cree, el capitalismo es grotesca y amenaza el orden del

mundo. Desde este punto de vista, podemos ver que la manera en que respondieron Berta y

Mazzini a los desafíos de la vida era monstruosa, siendo grotesca y amenazando el orden que la
naturaleza había decidido para sus hijos. Es aparente que lo monstruoso es lo que contradice el

rio en vez de fluir con ello en vez de aceptar la voluntad omnipotente.

Para mejor ilustrar este idea, Quiroga escribía de una manera desviante al orden natural.

Según Garth, muchos aspectos de las obras de Quiroga se contradicen debido al contexto

mundial de su vida, un contexto que incluye “the neo-colonial social and economic milieu of

Argentina’s fast-changing, immigrant-charged, increasingly materialistic society; the growing

influence of foreign cultural discourses, particularly Hollywood film; the conflict between the

genders in a society that embraced modernity but resisted changes in gender roles; the weight of

new scientific discourses, especially Darwinian evolution, in social and political thought; and the

impact on pedagogical theory and practice of these multiple changing discourses.” Todo de la

vida de Quiroga se contradecía y por eso también se veía contradicción en sus obras. Se

concluye el autor que lo heroico era lo que era esencial en la reconciliación de aquellas

contradicciones, o sea, la perdida solamente se puede superar a través de los héroes, o los actos

heroicos. Aun si no había una final feliz para los caracteres de los cuentos de Quiroga, se

comunica indirectamente que los lectores tendrán chance de ser salvados por algún héroe,

estando en el extremo receptor de mejor suerte. El cuento servirá como ejemplo de cómo no

llevar un matrimonio cuando vienen juicios y como no tratar a los monstros de nuestras vidas,

aceptándolas como parte del orden natural del mundo en que vivimos.

De cierto hay que llevarnos bien con lo monstruoso de nuestras vidas si vamos a obtener

la recuperación de lo perdido que anhelamos. Todos experimentaremos la perdida y solo el

heroísmo, o sea la aceptación del orden natural, nos va a salvar. Yo experimenté lo mismo

cuando perdí a mis abuelas y gracias a los temas expresadas por Quiroga he podido averiguar por

mi mismo que la recuperación vendrá mediante la entrega de mi voluntad a la naturaleza (o,


según mis creencias, a Dios). Al arrogar luz a las monstruosidades, Quiroga crea un nuevo

espacio literario que sirve para articular esta idea; Solo por aceptar la voluntad de las condiciones

naturales de mi estado terreno, puedo apreciar el tiempo que tuve con mis abuelas, su perdida y

la eventual recuperación de ellas (sea metafóricamente o en la Resurrección). De la misma

manera que La Biblia nos enseña que nos es duro dar coces contra el aguijón, Quiroga nos

muestra que tan dura cosa es luchar contra la naturaleza y los monstruos que nos mande.

Debemos aceptar su presencia en nuestras vidas y, como elabora La Biblia también, dar gracias

por ellos y por el papel que desempeñan en nuestro progreso y experiencia humano.
Works Cited

Abreu Mendoza, Carlos. "Más allá de la necrografía: Una relectura del suicidio en la vida y obra de
Horacio Quiroga." Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, vol. 42, no. 2, 2018, pp.
267-NaN, https://search.lib.byu.edu/byu/record/edsbyu.edsmzh.2018321981.

Bonino, Nicole. "Más allá del conflicto: equilibrios ecológicos en 'A la deriva' de Horacio
Quiroga." Chasqui, vol. 51, no. 1, May 2022, pp. 135+. Gale Literature Resource
Center, link.gale.com/apps/doc/A705142371/LitRC?u=byuprovo&sid=bookmark-
LitRC&xid=2e3d0792. Accessed 30 Sept. 2022.

Bruder, Ashley, and Bridgette W. Gunnels. "Who Is the Monster Here? Community, Disability, and
Violence in Tod Browning's Freaks (1932) and Horacio Quiroga's 'The Decapitated Chicken'
(1917)." South Atlantic Review, vol. 86, no. 3, fall 2021, pp. 74+. Gale Academic
OneFile, link.gale.com/apps/doc/A676108274/AONE?u=byuprovo&sid=bookmark-
AONE&xid=8524f158. Accessed 30 Sept. 2022.

Garth, Todd S. "Horacio Quiroga's Heroic Paradigm."  Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, vol.
29, no. 3, 2005, pp. 453-
NaN, https://search-lib-byu-edu.erl.lib.byu.edu/byu/record/edsbyu.edsjsr.edsjsr.27764008.

Garth, Todd S. Pariah in the desert. Bucknell University Press, Lewisburg, Pennsylvania,


2016, https://search.lib.byu.edu/byu/record/cram.110.EBC4643644.

Utrera, Laura. "Más que naturalismo: melodrama, exceso y abandono en "La gallina degollada" de
Horacio Quiroga."  Cuadernos de Literatura, vol. 19, no. 38, 2015, pp. 414-431, https://search-
lib-byu-edu.erl.lib.byu.edu/byu/record/edsbyu.asn.108595062.

También podría gustarte