Está en la página 1de 35

Gestión de la Cadena de

Suministro
Transporte en la Cadena de Suministro
Semana 11
Objetivos de Aprendizaje
1. Comprender el rol del transporte en una cadena de
suministro.
2. Evaluar las fortalezas y debilidades de los diferentes medios
de transporte
3. Analizar el rol de la infraestructura y las políticas en el
transporte.
4. Identificar las fortalezas y debilidades de varias opciones de
diseño de redes de transporte
5. Evaluar las concesiones (trueques) que los remitentes
(despachadores) deben considerar cuando diseñan una red
de transporte

Copyright ©2013 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall. 14-2


El Rol del Transporte en la Cadena de Suministro

• Permite movimiento del producto de un lugar a otro.


• Necesario porque productos son raramente
producidos y consumidos en el mismo lugar
• Componente significativo de los costos en una CS
• El remitente (shipper: despachador) requiere el
movimiento del producto.
• El transportista (carrier) es quien mueve o transporta
el producto

Copyright ©2013 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall. 14-3


Medios de Transporte y sus Características de
Desempeño

• Aéreo
• Transportistas de paquetería
• Camiones de carga
• Ferrocarril
• Acuático
• Ductos
• Intermodal

Copyright ©2013 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall. 14-4


Aéreo
• Tres componentes de costo
• Costo fijo de infraestructura y equipo
• Costo de mano de obra y combustible independiente de los
pasajeros o carga a bordo
• Costo variable que depende de los pasajeros o carga
• Problemas fundamentales
• Ubicación y número de centros de operación (hubs)
• Asignación de aviones a las rutas
• Establecimiento de programas de mantenimiento
• Programación de las tripulaciones
• Administración de precios y disponibilidad a diferentes precios

Copyright ©2013 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall. 14-5


Transportistas de paquetería
• Transportan paquetes pequeños. Desde cartas hasta
embarques de cerca de 68 kg. Ej. FedEx, UPS, DHL.
• Transporte es caro.
• Ofrecen a los remitentes entrega rápida y confiable.
• Ideal para embarques pequeños sensibles al tiempo.
• Proporcionan otros servicios de valor agregado:
seguimiento (tracking), procesamiento y ensamble.
• Consolidación de embarques es factor clave para
aumentar la utilización y reducir costos.

Copyright ©2013 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall. 14-6


Camiones de carga
• Transportan una importante fracción de los
productos en todo el mundo.
• Dos segmentos:
• Carga completa (Truckload – TL o FTL)
• Costos fijos relativamente bajos
• Desequilibrio entre flujos de entrada y salida (problema)
• Carga consolidada (Less Than Truckload - LTL)
• Menor precio alienta embarques en lotes pequeños
• Emplean redes regionales o radiales nacionales que
permiten la consolidación de cargas parciales
• Pueden tomar más tiempo de entrega que los TL

Copyright ©2013 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall. 14-7


Ferrocarril
• Mueven materias primas a granel a largas
distancias.
• Costos fijos altos en equipo e instalaciones.
• Se busca maximizar su utilización.
• Ideal para mover productos grandes, pesados o
de alta densidad a grandes distancias.
• Tiempo de transporte puede ser largo
• Trenes se ‘construyen’, no se programan.

Copyright ©2013 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall. 14-8


Acuático

• Está limitado a ciertas áreas geográficas.


• Ocurre en el oceáno, canales de navegación
internos o aguas costeras.
• Transportan cargas muy grandes a muy bajo
costo.
• Es el más lento de todos los medios.
• Dominante en el comercio global.
• Uso creciente de contenedores.

Copyright ©2013 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall. 14-9


Ductos
• Costo fijo inicial importante en el tendido e
infraestructura relacionada.
• Principalmente para transportar petróleo crudo,
productos refinados de petróleo y gas natural.
• Se adecúan mejor cuando se requieren flujos
grandes y relativamente estables.
• Estructura de precios alienta al remitente a usar el
ducto para el componente predecible de la
demanda y recurrir a otros medios para las
fluctuaciones.

Copyright ©2013 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall. 14-10


Intermodal
• Empleo de más de un medio para transportar un
embarque hasta su destino.
• Ha aumentado considerablemente con el uso creciente de
contenedores.
• Puede ser la única opción para el comercio global porque
fábricas y mercados pueden no estar cerca de los puertos.
• Más conveniente para los remitentes – tienen que tratar
con solo una entidad.
• Cuestión clave – intercambio de información para facilitar
el transbordo de embarques entre diferentes medios.

Copyright ©2013 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall. 14-11


Infraestructura y políticas de transporte

• Gobiernos asumen responsabilidad o desempeñan un rol importante


en la construcción y administración de la infraestructura de transporte.
• Sin un monopolio, la desregulación y las fuerzas de mercado ayudan a
crear una efectiva estructura de la industria.
• Cuando la infraestructura es pública, es importante fijar un precio por
el uso para reflejar el efecto marginal en el costo para la sociedad.
• Si lo anterior no se lleva a cabo, el resultado será la sobreutilización y
congestionamiento debido a que el costo pagado por el usuario es
menor que su efecto marginal en el costo total.

Copyright ©2013 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall. 14-12


Opciones de Diseño para una Red de Transporte

• Al diseñar una red de transporte tenemos que hacernos tres


preguntas básicas:
1. ¿Debe el transporte ser directo o a través de un sitio
intermedio?
2. ¿Debe el sitio intermedio almacenar producto o servir
solo como un lugar de reparto directo (cross-docking)?
3. ¿Debe cada ruta de entrega suministrar a un destino o a
múltiples destinos (recorrido rutinario - milk run)?

Copyright ©2013 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall. 14-13


Red de Embarque Directo a un solo Destino

Copyright ©2013 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall. 14-14


Embarque Directo con Recorridos Rutinarios

Copyright ©2013 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall. 14-15


Todo los Embarques vía un Centro de Distribución
Intermedio con Almacenamiento

Copyright ©2013 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall. 14-16


Todos los Embarques vía un Punto de Tránsito
Intermedio con Reparto Directo (Cross docking)
• Proveedores despachan sus embarques a un punto de tránsito
intermedio (podría ser un CD) donde se envía de inmediato a las
ubicaciones del comprador, sin almacenarlos.
• Cada camión de entrada contiene el producto de varios proveedores
para varias ubicaciones de compradores, mientras que cada camión
de salida contiene producto para la ubicación de un comprador,
enviado por varios proveedores.
• Apropiado cuando se pueden lograr economías de escala tanto por el
lado de entrada como por el lado de salida y se pueden coordinar los
embarques de salida. Ejm. Walmart.

Copyright ©2013 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall. 14-17


Todos los Embarques vía un Punto de Tránsito
Intermedio con Reparto Directo (Cross docking)

Copyright ©2013 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall. 14-18


Embarque vía un CD utilizando Recorridos
Rutinarios

Copyright ©2013 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall. 14-19


Transporte Adaptado
• Uso de diferentes redes y medios de transporte basado en
las características del producto o cliente
• Factores que afectan la adaptación
• Densidad y distancia del cliente al almacén
• Tamaño del cliente
• Demanda y valor del producto

Copyright ©2013 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall. 14-20


Ventajas y desventajas de diferentes estructuras de red

Copyright ©2013 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall. 14-21


Balances (equilibrios) en el Diseño del Transporte
• Trade-off : Solución de compromiso, concesión, balance,
equilibrio, trueque.
• Gerentes deben considerar los siguientes balances o
equilibrios al tomar decisiones de transporte:
a) Balance entre los costos de transporte e inventario
b) Balance entre el costo de transporte y la capacidad
de respuesta al cliente

Copyright ©2013 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall. 14-22


a) Balance entre los costos de transporte e
inventario
• Dos decisiones fundamentales que implican este balance son:
• Elección del modo de transporte:
oLa selección del modo de transporte es una decisión tanto de
planeación (transportistas a usar) como operacional (modo de
transporte a utilizar).
oPara ambas decisiones, un remitente debe balancear los costos
de inventario y de transporte.
oModos de transporte menos costosos suelen tener tiempos de
espera más largos y mayores cantidades de envíos mínimos,
que producen altos niveles de inventario en la CS
oModos que permiten enviar pequeñas cantidades reducen los
niveles de inventario pero tienden a ser más costosos.
Copyright ©2013 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall. 14-23
a) Balance entre los costos de transporte e
inventario
• Integración del inventario:
oLas compañías pueden reducir significativamente el inventario
de seguridad que requieren si integran físicamente los
inventarios en un lugar.
oSin embargo, en general, el costo de transporte se incrementa
al integrar el inventario.
o Si los inventarios están altamente desagregados, algo de
integración también puede reducir los costos de transporte.
oNo obstante, más allá de un cierto punto, la integración de los
inventarios eleva los costos de transporte totales.

Copyright ©2013 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall. 14-24


b) Balance entre el modo de transporte y la
capacidad de respuesta
• Costo de transporte estrechamente ligado a la capacidad de
respuesta (CR) que la CS pretende proporcionar.
• Si la CR es alta y se entregan todos los pedidos al día siguiente,
envíos de salida serán pequeños y el costo de transporte será alto.
• Si se reduce la CR y se agregan pedidos durante un tiempo antes
de enviarlos, se explotarán economías de escala y se incurrirá en
costos más bajos debido a envíos grandes.
• La agregación temporal es el proceso de combinar pedidos a lo
largo del tiempo.

Copyright ©2013 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall. 14-25


Rol de la Tecnología de Información (TI) en el
Transporte
• La complejidad y escala del transporte hacen que sea un área
excelente dentro de la CS para el uso de sistemas de TI.
• El uso de software de TI puede ayudar en:
• Identificar rutas óptimas minimizando los costos sujetos a
restricciones de entrega
• Utilización óptima de la flota de transporte
• Uso de sistemas de posicionamiento global (GPS) para
rastrear en tiempo real la ubicación de los vehículos y enviar
notificaciones electrónicas de entregas pendientes

Copyright ©2013 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall. 14-26


Administración del Riesgo en el Transporte
• Tres tipos principales de riesgo cuando se transporta un
envío entre dos nodos de la red:
1. Riesgo de que el envío se retrase
2. Riesgo de que el envío no llegue a su destino por fuerzas
externas que alteran los nodos o enlaces intermedios
3. Riesgo de material peligroso

Copyright ©2013 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall. 14-27


Administración del Riesgo en el Transporte
• Estrategias de mitigación de riesgos
• Disminuir probabilidad de interrupciones en enlaces o nodos
• Diseñar rutas alternas en la red de transporte
• En caso de materiales peligrosos:
▪ Usar contenedores modificados,
▪ Usar medios de transporte de bajo riesgo,
▪ Seleccionar rutas con baja probabilidad de accidentes
▪ Modificar propiedades físicas o químicas del material
transportado.

Copyright ©2013 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall. 14-28


Toma de Decisiones de Transporte en la Práctica

1. Alinear la estrategia de transporte con la estrategia


competitive de la empresa
2. Considerar el transporte interno (propio) versus el
subcontratado
3. Usar TI para mejorar el desempeño del transporte
4. Diseñar flexibilidad en la red de transporte

Copyright ©2013 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall. 14-29


MODELO DE COSTO LOGÍSTICO TOTAL ANUAL
REFERENCIAS

Chopra, S., y Meindl, P. (2016)


Administración de la Cadena de Suministro: Estrategia,
Planificación y Operación (Sexta edición).
Capítulo 14

También podría gustarte