Está en la página 1de 2

ALUMNA: ALBA EDITH GASTÉLUM SÁNCHEZ

FACILITADORA: OSIRIS GUADALUPE GARCÍA BOLAÑOS

MÓDULO: I

ACTIVIDAD 6: Los derechos humanos en la Educación inclusiva.

GRUPO: 19

Navolato, Sinaloa Noviembre de 2023.


1. ¿Cuál es el papel de los derechos humanos y los valores en la educación
inclusiva?

Los derechos humanos son inherentes a todo ser humano, en este sentido, se
asume como un aspecto fundamental para el desarrollo armonioso y de paz. Todos
tenemos los mismos derechos humanos sin discriminación alguna. En este sentido,
“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados
como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con
los otros”.

“El derecho a la educación es un derecho humano fundamental”. Esto quiere decir


que todos los niños y jóvenes deben y pueden integrarse a desarrollar su etapa
escolar en un mismo centro, y aula ordinaria, en otras palabras, en una misma
comunidad. Todos los niños deben tener la misma oportunidad de aprender con
niños que tengan o no una discapacidad.

2. ¿Qué valores se analizan dentro de la educación inclusiva?

Respeto, tolerancia, solidaridad, empatía, igualdad, equidad, comprensión,


paciencia, amistad, justicia, responsabilidad, escucha activa, diálogo, aceptación,
democracia.

3.- ¿Qué aportan los derechos humanos a la Educación Inclusiva?

Los derechos humanos son el eje transversal en la educación, por lo tanto, hacen
referencia a la obligación del Estado para hacer cumplir las 4 dimensiones claves
de la educación: Disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad.

Además de las dimensiones de derecho:


El derecho a la educación: es para todos, todos deben recibirla.
Los derechos en la educación: los derechos de las alumnas y los alumnos deben
ser respetados.
Los derechos a la educación: se deben promover los valores democráticos y el
respeto por los derechos humanos.

El derecho a la no discriminación y el derecho a la igualdad.

También podría gustarte