Está en la página 1de 12

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO


FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

SEMANA N° 9

CURSO: FISIOLOGÍA (PRÁCTICA)

TEMA: CONTRACCIÓN DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO

ESTUDIANTES:

● Aguirre Sullón, Adriana Nicole.


● Azañero Malquichagua, Judith Elena.
● Boggio Cuenca Faride Daniela
● Bozinovic Fernández ,Slavika.
● Cornejo Osorio, Yeimi Loana.
● Crisanto Farfán, Blankiely Carolina.
● Calderón Herrera, Almendra Abigail.
● Esteves Saavedra, Mayumi Inés.
● Farfán Farfán, Maricielo Paola.
● Flores Sernaque, Willian David.
● Gallardo Piedra, Thierry Angelo Joaquín.
● Elespuru Reyes Jose David

DOCENTE: Julio César Espinoza Raymundo

PIURA- PERÚ

1
ÍNDICE :

INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………………………. 3

MATERIALES…………………………………………………………………………………… 3

OBJETIVOS ……………………………………………………………………………………. 4

PROCEDIMIENTO …………………………………………………………………………… 5

DISCUSIÓN …………………………………………………………………….. 7

CONCLUSIONES ………………………………………………………………. 9

CASO CLÍNICO ………………………………………………………………… 10

CONCLUSIONES DEL CASO …………………………………………………. 11

BIBLIOGRAFÍA …………………………………………………………………. 12

2
INFORME DE LABORATORIO

INTRODUCCIÓN:

En este tema hablaremos de los músculos esqueléticos, que son tejidos abundantes que se
encuentran en varias partes del cuerpo humano, ya que son los encargados de producir las
contracciones que necesitamos todos los días. Además, este tipo de músculos son en su
mayoría voluntarios cuando necesitamos movernos. Los músculos son tejidos en función de
su ubicación y disposición de las fibras, se dividen en estriados y lisos, que a su vez se
dividen en músculos esqueléticos y cardíacos. Estos músculos se encuentran en los
miembros superiores e inferiores, tronco, cabeza, cuello y cara. Es decir, en su mayoría se
ubican en lugares relativamente superficiales.
Además de ser responsable de la contracción muscular, también tiene funciones
relacionadas con la postura corporal, los movimientos articulares, las distintas posiciones
que adoptamos en las actividades diarias y otras de protección, ya que contiene
componentes como actina, miosina, etc. estructura. Los músculos esqueléticos se
componen principalmente de fibras musculares y sus respectivos filamentos de actina y
miosina. Estas fibras también se denominan células porque contienen una red, membranas
y sarcoplasma. Cuando hablamos de enfermedades del músculo esquelético, nos referimos
a patologías de diversos orígenes que modifican la capacidad del tejido afectado para
contraer los músculos, lo que se traduce en cambios en el movimiento.
Estos trastornos pueden clasificarse como trastornos del movimiento o trastornos
neuromotores y categorizarse como leves, moderados y graves dependiendo de las
limitaciones y limitaciones de la patología del individuo. Un ejemplo de la enfermedad es la
parálisis cerebral infantil y la distrofia de Duchenne.

MATERIALES:
-sapo
-placa de petri
-material quirúrgico
-ringer rana (suero fisiológico)
-hilo
-guantes
-quimógrafo
-aguja

3
OBJETIVOS:
- Conocer la anatomía fisiológica del músculo esquelético.
- Conocer cómo se compone la sarcómera.
- Conocer los mecanismos generales de la contracción.
- Describir la generación del potencial de placa y acción muscular.

4
PROCEDIMIENTO:

1. Primer paso es la descerebración y desmedulación de la rana por la cual se inserta


una aguja del punto indicado del vértice inferior del triángulo de la figura. Tras pasar
la piel se busca el canal raquídeo, dirigiendo la punta de la aguja hacia adelante
para llevar a cabo la descerebración (el nervio ciático).

2. Para desmedular se dirige la aguja hacia abajo, hasta observar el estiramiento de las
patas posteriores. Luego debemos eliminar la piel de la rana, por lo cual sujetamos
la piel con ayuda de las pinzas por la parte inferior de las patas anteriores, cortando
por todo el perímetro corporal. Después retiraremos toda la piel hacia abajo, siempre
ayudándote de las tijeras y pinzas. La rana debe de mantenerse húmeda con la
ayuda del líquido de rig rag.

3. Después se observa el recorrido del plexo nervioso por donde transcurre el nervio
ciático desde su salida de la médula espinal. Para continuar procedemos a cortar
con mucho cuidado y en todo momento debe permanecer húmeda para la extracción
y durante.

5
En esta imagen se puede observar la localización del nervio ciático.

4. Una vez aislado el nervio, se corta a nivel de su salida de la médula espinal y se


deposita sobre la pantorrilla de la rana. Para iniciar la extracción del músculo
gastrocnemio, procedemos a separar con el resto del cuerpo. Luego cortamos por
debajo del tendón de aquiles y por tracción separamos el músculo gastrocnemio del
resto de la masa muscular de la pata. Se corta tanto la tibia como el muslo lo más
cerca posible de la unión tibio femoral.

5. El primer paso para montar la preparación en el equipo quimógrafo, consiste en


humedecer y fijar el banner con un par de alfileres a nivel de la unión del tibio
femoral. A continuación, se coloca el nervio ciático sobre los electrodos del
estimulador. Luego con un hilo fino se ata el tendón de aquiles y se sujeta el
músculo al sistema de palancas. Por último, tensamos el músculo con el sistema de
palancas y continuamente se debe humedecer con la solución.

6. Finalmente, con la carreta de Ruckoff se observa la estimulación del músculo


gastrocnemio de la parte anterior del sapo, también se observan las contracciones
musculares directas, por ello si se estimula directamente al nervio ciático se verá la
contracción de varios músculos.

6
Finalmente verificamos que el músculo del cuerpo consiste en separar del cuerpo del sapo. El
músculo frecuentemente escogido es el gastrocnemio por la facilidad que presta su
aislamiento. La obtención de este preparado se hace en un sapo anestesiado traumáticamente,
por destrucción de la Médula Espinal.

Previamente se comprobó que las conexiones se encuentren bien hechas:

- Conexiones directas de los electrodos con el músculo estimulador.

Siendo esta solución isotónica para tejido de rana, se usa como fluido de montaje para tejido
de rana vivo. Si se le mantiene en esta solución, el corazón de una rana seguirá latiendo por
varias horas una vez que ha sido separado de la rana.

El músculo se contrajo más debido a que se dan las condiciones adecuadas (El ringer rana
posee características químicas similares al medio interno de la rana), potenciado con la
acetilcolina, producen que el músculo se excite y se contraiga.

DISCUSIÓN:
• Los estímulos que son menores al umbral no son capaces de originar un potencial de acción.
• Al aumentar la fuerza del estímulo, se verá un aumento de la velocidad de contracción y
relajación, hasta llegar a la tetanización.
• Al exponer un músculo a un estímulo constante, causa que el músculo no pueda contraerse
lo que llamamos fatiga muscular.

7
- En el proceso realizado para obtener conexiones directas de los electrodos con el
músculo estimulador , se hallaron estímulos incongruentes al iniciar la prueba pero
después al regular los voltios y frecuencias necesarias . Se logró perfeccionar los
resultados.

8
- El músculo gastrocnemio es el que va a proveer la representación de contracción
muscular o movimiento voluntario de la rana, observado en laboratorio.

CONCLUSIONES:

- Se realizaron las indicaciones de la guía práctica ,obteniendo los estímulos del


músculo de la rana.
- Se comprobó el tema de músculo esquelético (se encuentran en varias partes del
cuerpo humano), al ver que han producido las contracciones que ha necesitado el
cuerpo del anfibio, siendo de tipo voluntario.
- La respuesta depende de si el estímulo llega al umbral para abrir los canales de
entrada de iones y así poder realizar la contracción muscular.
- Si el estímulo llega al punto de agotamiento ya no podrá reaccionar a los estímulos
por ende no se generarán los potenciales de acción.
- Al recibir múltiples estímulos en un periodo corto de tiempo el músculo se mantendrá
en contracción y no se realiza el ciclo de despolarización, quedándo en estado
refractario.

9
CASO CLÍNICO:

Estudiante universitario de 21 años con obesidad y sedentarismo inicia entrenamiento intenso


diario en un gimnasio durante una semana. En su último entrenamiento siente un “tirón” en la
parte posterior del muslo derecho mientras levantaba pesas que le imposibilita continuar con
sus entrenamientos programados. En evaluación médica se diagnostica rotura de tendón.

Explicar los mecanismos de contracción muscular esquelética en el entrenamiento y el


mecanismo de ruptura de tendón.

EN EL ENTRENAMIENTO
Las modificaciones en el entrenamiento pueden ocasionar una fatiga muscular. Esta sucede
cuando la intensidad del ejercicio es muy elevada o la duración es prolongada, en especial en
los ejercicios del último entrenamiento, donde se produce una alteración en el sarcolema lo
cual facilita una lesión muscular. Además, la fatiga muscular reduce la capacidad de jalar
energía y generar tensión, conservando el
estiramiento de las fibras musculares.

Entonces, se origina la aparición de lesiones


musculares cuando se lleva a cabo una deficiencia
iónica en el sarcolema en el entrenamiento, a su vez
originado por el aumento de sudoración que elimina
iones y agua.

Lo recomendable es realizar un buen calentamiento,


tener una buena técnica de entrenamiento, buena
alimentación para renovar la energía, y una fase de
descanso entre los ejercicios realizados. También
realizar ejercicios de fuerza-resistencia.

EN RUPTURA DE TENDÓN

La distensión muscular de los isquiotibiales también conocida como tirón muscular se


caracteriza por una elongación de las fibras musculares, la cual es una lesión muscular que
se presenta por un estiramiento anormal del músculo que consiste en microdesgarros de las
fibras musculares que se produce por solicitarlas al límite de sus posibilidades de
estiramiento.

Los siguientes grados de este tipo de lesión son una distensión o rotura muscular parcial y
total que está muy relacionada con la elasticidad muscular pues, a mayor elasticidad, menor
resistencia existe ante el movimiento y menor posibilidad de sufrir la lesión.

10
Aunque la lesión engloba a la fascia muscular en su totalidad, no aparece dolor en reposo,
sino cuando el músculo entra en funcionamiento. El plazo de recuperación es de entre 5 y 10
días, según la gravedad e intensidad de la lesión.

Esta lesión es muy prevalente en deportistas cuyo deporte requiere de aceleraciones,


deceleraciones o cambios de dirección. Suele producirse por no realizar un calentamiento
adecuado antes de empezar con la actividad o por realizar una actividad incorrectamente
sobrecargando o sobreestirando el músculo.

-Las roturas tendinosas ocurren cuando la carga o la fuerza ejercida sobre el músculo es
mayor a la fuerza de este o si dicho músculo se encuentra debilitado debido a alguna
patología tendinosa como artritis reumatoide por ejemplo. La rotura se caracteriza por una
abrupta aparición de un dolor intenso y ocasionalmente acompañado de un crujido y la
incapacidad de mover el área dependiente del tendón afectado.

El diagnóstico se realiza por exploración física y con un anamnesis que será enfocada a rotura
de tendón cuando se observe que el paciente presenta incapacidad de movimiento en el área
afectada, también se cuenta con estudios de imagen que nos ayudarán a visualizar la ruptura u
otras complicaciones que presente el paciente, tales como radiografía, ecografía y resonancia
magnética.

-Respecto al tratamiento se puede realizar de dos modos, uno convencional que se basa en la
inmovilización del tendón esperando su propia cicatrización, y un tratamiento quirúrgico que
se basa en la intervención para realizar suturas tanto en la parte proximal como distal del
tendón completamente desgarrado para unir ambas porciones, también se puede
complementar con injertos.

Conclusiones del caso:


- En el caso clínico podemos ver el exceso de entrenamiento, y la fatiga
muscular pueden ser factores para un desgarro o rotura en el tendón y
músculos.
- Al aumentar la fuerza del estímulo, se verá un aumento de la velocidad de
contracción y relajación, hasta llegar a la tetanización.
- Al exponer un músculo a un estímulo constante, causa que el músculo no pueda
contraerse lo que llamamos fatiga muscular.

11
BIBLIOGRAFÍA:

1. Castro MB, Mellado MV. CAPÍTULO 115 -ROTURAS TENDINOSAS Y


PARTES BLANDAS (TENDINITIS, TÚNEL CARPO, DUPUYTREN)
[Internet]. Secot.es. [citado el 12 de noviembre de 2022]. Disponible en:
https://unitia.secot.es/web/manual_residente/CAPITULO%20115.pdf

2. Por N, Ajis A. Tratamiento de las rupturas crónicas del tendón de Aquiles


[Internet]. Lww.com. [citado el 12 de noviembre de 2022]. Disponible en:
https://cdn-links.lww.com/permalink/jbjs/b/jbjs_2017_03_07_maffulli_1348_
sdc1.pdf

12

También podría gustarte