Está en la página 1de 5

TEORIA DE LAS FE

Luria (1974) fue el primer autor que, sin nombrar el término FE.

El termino se debe a Lezak, quien conceptualizó las FFEE como una serie de trastornos en la
iniciativa, la motivación, la formulación de metas y planes de acción y el autocontrol de la
conducta, asociados a lesiones frontales. Lezak (1982) define las FFEE como las capacidades
mentales esenciales para llevar a cabo una conducta eficaz, creativa y aceptada socialmente.

La teoría planteada por Lezak (1982) quien propuso que las funciones ejecutivas comprenden a
aquellas capacidades mentales necesarias para formular metas, planificar cómo llevarlas a cabo,
llevar adelante los planes de la mejor manera y luego supervisar lo ejecutado. Esta autora estableció
cuatro categorías para poder estudiar el desarrollo de dichas funciones. Las mismas consisten en
formulación de las metas, planificación, ejecución y monitoreo.

En relación a la formulación de las metas la autora menciona que la capacidad para formular una
meta debe estar teñida de motivación, conciencia de sí mismo y del medio en el que se desarrollará
una conducta. Por otra parte, para planificar es necesario disponer de varias capacidades. Una de las
más importantes es la atención sostenida. La persona debe ser capaz de lidiar objetivamente con lo
que le rodea y mantener una actitud abstracta. Además, requiere pensar alternativas y sopesarlas
dentro de la estructura de actividad en la que se incluyen. Por otro lado, se plantea que para poder
llevar adelante una idea es necesario poner en práctica la iniciativa, así como también mantener,
cambiar y detener ciertas secuencias del comportamiento complejo de una manera ordenada e
integrada. Por último, la autora hace referencia al monitoreo y expone que la efectividad de la
conducta depende de la habilidad que tenga la persona para poder supervisar y controlar el ritmo, la
intensidad y otros aspectos cualitativos de la ejecución.

Diamond (2013) Continuo con el desarrollo de esta línea de investigación planteando un acuerdo
general basado en la existencia de tres funciones ejecutivas nucleares. Estas serían: la Inhibición
(comprende al autocontrol y al control de interferencia), memoria de trabajo y la flexibilidad
cognitiva.

Según esta autora (Diamond, 2013) el control inhibitorio consiste en la capacidad de dominar la
atención, el comportamiento, y los pensamientos impidiendo que una fuerte predisposición interna
nos fuerce a dar una respuesta sobre aprendida, pero inadecuada en el momento actual. Dicho
control es el que nos permite definir cómo actuar o reaccionar ante lo que sucede y regula nuestro
comportamiento en cada situación.

La memoria de trabajo consiste en mantener y manipular información en la mente. Es fundamental


para dar sentido a lo que sucede en el tiempo ya que siempre se necesita saber qué fue lo que pasó
previamente como base para la elaboración de planes y metas.

Dicha memoria necesita del control inhibitorio para distinguir qué es lo que debemos conservar en
la mente y qué es lo que hay que inhibir, formándose de esta manera, una relación muy estrecha
entre ambos.

Tirapu propone que el concepto funciones ejecutivas hace referencia a la capacidad de hallar
soluciones para un problema novedoso llevando a cabo predicciones de las consecuencias a las que
nos puede llevar cada una de las soluciones imaginadas.

¿Qué son las funciones ejecutivas?

Sr. Tirapu Ustárroz: Una persona autónoma es aquella que tiene la capacidad de autogobernarse, de
escoger, de decidir por sí misma. Para lograr tal autonomía, el individuo debe ser capaz de controlar
y coordinar, de forma consciente, sus pensamientos, acciones y emociones, y esto es lo que hacen
las funciones ejecutivas.

Tirapu Ustárroz: Las FFEE se han vinculado clásicamente al lóbulo frontal, más concretamente, la
corteza prefontal que ejercería un control y coordinación sobre las funciones cognitivas básicas
(memoria, lenguaje, etc.) localizadas en otras localizaciones cerebrales. Estudios más recientes con
sofisticadas pruebas de neuroimagen apuntan a que más que una localización anatómica concreta,
las FFEE se vinculan a circuitos y redes neuronales complejas distribuidas por múltiples estructuras
cerebrales entre ellas y de forma preeminente, la corteza prefrontal, por lo que debemos plantearnos
que más que ante un sistema unitario y simple con una localización concreta, estamos ante un
sistema complejo, supramodular, de procesamiento múltiple y localización difusa ¿Cómo se evalúan
las FE? Sr. Tirapu Ustárroz: La evaluación de la FFEE se puede llevar a cabo utilizando pruebas
neuropsicológicas que exploran procesos y dimensiones cognitivas que son imprescindibles para el
buen funcionamiento ejecutivo como puede ser: velocidad de procesamiento, memoria de trabajo,
tareas de inhibición, flexibilidad cognitiva, ejecución dual, planificación, toma de decisiones y
resolución de Problemas. Son múltiples las pruebas disponibles para llevar a cabo esta evaluación,
las más utilizadas suelen ser: span de dígitos, test del trazo, dígito/símbolo, tareas tipo Stroop, go /
no-go, fluidez verbal en asociación controlada, clasificación de tarjetas, Torres de Hanoi, tareas de
apuesta tipo Iowa.
En el desarrollo de la literatura de las Funciones
ejecutivas, el modelo propuesto por Miyake et al.
(2000), ha sido un modelo con una gran
influencia en esta última década. En este modelo
se consideran tres factores
nucleares independientes: inhibición, memoria
de trabajo y cambio.

Usando el análisis factorial confirmatorio,


Miyake et al. (2000) examinaron la
independencia de tres componentes de las
Funciones ejecutivas, siendo éstos confirmados a
través de dicho análisis: memoria de trabajo,
flexibilidad y respuesta inhibitoria. Según el
autor se centro en estos tres factores ya que: (i)
son fácilmente operacionalizados, (ii) pueden ser estudiados usando tareas comunes, (iii) están
implicados en el rendimiento de tareas complejas, tales como, Test de Wisconsin y Torre de
Londres.

NUMERO DE SESIONES

Si se sufre un accidente cerebrovascular o un traumatismo craneal pero no hay destrucción del


tejido cerebral, el tejido puede recuperar gradualmente su función. La recuperación puede tardar
desde 6 meses hasta algunos años, pero la rehabilitación puede acelerarla y conseguir que sea más
completa.

 Cuervo, Rincón y Quijano (2007) estudiaron a tres pacientes con antecedente de TCE,
quienes asistieron a un programa de rehabilitación en atención, durante 12 sesiones,
equivalentes a 18 horas de trabajo, que incluían tareas en los tres tipos de atención y
actividades aplicadas a la vida diaria.
 La intervención se realiza por un año, tres sesiones por semana. Se realizó seguimiento
neurológico y neuropsicológico antes, durante y después; se observó mejoría en los
procesos cognitivos y en la funcionalidad del paciente durante la rehabilitación.
Conclusiones: la rehabilitación cognitiva es actualmente una herramienta terapéutica útil en
el tratamiento del paciente con lesión cerebral, ya que puede ser efectiva más allá de la
recuperación espontánea, en tanto mejorara procesos cognitivos y dificultades en
actividades diarias secundarias a daño cerebral traumático.
 Durante el desarrollo del programa se llevaron a cabo 3 sesiones por semana con una
intensidad de 2 h por sesión, en un período total de 5 meses, adicionalmente se realizaron
10 actividades grupales, una cada 15 días con una duración de 2 h, donde asistieron todos
los pacientes del grupo de estudio, siendo un espacio destinado a la estimulación de los
procesos cognitivos y al desarrollo de estrategias para facilitar la interacción social.
Instrumento de intervención Programa de Rehabilitación Neurocognitivo RECOVIDA;
programa de rehabilitación neurocognitiva dirigido a la estimulación de los procesos
cognitivos, revisado y validado por jueces expertos en TCE, atendiendo a seis criterios de
evaluación: tres destinados a valorar cada conjunto de actividades por proceso cognitivo
así: claridad teórica, diseño, presentación de la actividad y presentación gramatical y los
tres restantes a valorar las actividades incluidas en el programa: pertinencia, claridad en las
instrucciones, coherencia en niveles de dificultad.
 Programa de rehabilitación consta de 12 sesiones en las que se trabaja cada tipo de atención
(selectiva, focalizada, sostenida y dividida alternante) a través de ejercicios específicos para
cada modalidad y con niveles de dificultad creciente, de tal manera que deben ser aplicados
progresivamente de acuerdo con el desempeño de los sujetos y los avances obtenidos en
cada una de las sesiones. El programa tiene una duración de dos meses, está constituido por
24 ejercicios que son ejecutados en la sesión correspondiente y 36 ejercicios para la casa
que también se asignan de acuerdo al número de sesión.
 El programa se llevó a cabo entre los meses de agosto de 2009 a enero de 2010,
en sesiones de una hora aproximadamente, con un total de 39 sesiones abarcando 3
etapas. Tenía como objetivo general la superación de los efectos reductivos del
volumen de percepción y retención del material discursivo, según fue diagnosticado en la
evaluación inicial.
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1578-
908X2014000100003#:~:text=Esbozaremos%2C%20de%20forma%20m%C3%A1s
%20concreta,inhibitorio%20y%20memoria%20de%20trabajo. (Miyake)

https://www.hipocampo.org/entrevistas/JavierTirapuUstarroz.asp#:~:text=Tirapu%20Ust
%C3%A1rroz%3A%20Una%20persona%20aut%C3%B3noma,que%20hacen%20las%20funciones
%20ejecutivas. (Tirapu)

También podría gustarte