Está en la página 1de 1

En el apartado número 3 hace mención a la filología y su importancia en la conformación de la didáctica de la lengua

y literatura. La filología es una disciplina encargada de analizar, estudiar e interpretar textos, tomando en cuenta la
cultura y época en que fueron escritos para darles sentido y poder comprenderlos en la actualidad. Estudiar la
filología es entrenarse en el uso del lenguaje, la palabra y la expresión lingüística, motor permanente de la
creatividad.

Desde la didáctica de la lengua y literatura, se pretende a través de la filología impulsar la practicidad de los ejes de
la lingüística, es decir, semántica, pragmática y gramática, y la filología nos muestras estas de un modo normativo,
estructural.

Chomsky, explica la rápida adquisición del lenguaje. Se estima que entre los dos y los ocho años, los niños aprenden
un termino nuevo cada hora que están despiertos. Durante la primera mitad del siglo XX, la teoría conductista
explicaba este aprendizaje como un proceso ensayo y error: expuestos al lenguaje, los niños responden imitando lo
que escuchan y corrigiendo los fallos. Para Chomsky en cambio, la mera respuesta a estímulos no explica la
capacidad de los niños para crear oraciones del todo nuevas. Esto implica que el cerebro humano nace programado
con las reglas de la gramática universal que subyace a todas las lenguas, y que por lo tanto la adquisición del
lenguaje no depende únicamente de aprender o imitar lo que otros hablantes le enseñan al niño.

El simple hecho de que cualquier hablante pueda construir expresiones que nunca ha dicho y entender otras que
nunca ha oído no puede explicarse a través de la imitación. Los ser humanos poseemos una facultad del lenguaje
articulada en principios lingüísticos de considerable complejidad.

Otra de las posturas que se hace presente es la hipótesis Sapir – Whorf, propone que el mundo que percibimos esta
distorsionado por el lenguaje que hablamos, porque vemos el mundo a través de un filtro lingüístico. La lengua
determina el pensamiento y las categorías lingüísticas limitan y determinan las categorías cognitivas.

Por eso es importante recoger la información que nos aporta la filología y convertirlos en asequibles para las
personas en formación, de modo que se convierta en algo lúdico y valioso para el desarrollo en sus vidas.

También podría gustarte