Está en la página 1de 4

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales

Ética y Cultura de la Legalidad

Docente: Dave Alexander Lopez Mejia

Actividad 1

Nombre: Sofía Abigail Abrego Bonilla

Matrícula: 1904297

Grupo 804
Principios Morales:

Se trata de normas de carácter general y universal, como por ejemplo: amar al


prójimo, no mentir, respetar la vida de las demás personas, etc. Los principios
morales también se llaman Máximas o precepto constitucional. Cada individuo debe
responder por sus actos y sus decisiones, reflejan los modos habituales de obrar o
proceder.

Valores:

Son valores éticos, por ejemplo: La libertad, o el compromiso con la


autodeterminación de cada quien y la capacidad de pensar y actuar por sí mismo.
La responsabilidad, o enfrentar las consecuencias de las propias acciones y
decisiones. La honestidad, o el compromiso con la verdad.

Leyes:

La ley es un sistema de reglas reconocido por la sociedad y aplicado a través de


algún tipo de sanciones. Este módulo comienza por explorar la forma en que los
académicos comprenden los tres conceptos principales y sus diferencias.

Justicia

En este punto la justicia en un contexto ético es donde todas las personas reciben
un trato justo en la sociedad, independientemente de su raza, posición, rango, clase
u otros. También conocido como el enfoque de equidad.

Regulación:

La regulación se puede mencionar que establece normal o leyes para disponer un


determinado orden en un ámbito jurídico concreto, y es esto por parte el estado a
través del ejercicio de la legislación

Cumplimiento:
Se refiere a la implementación de medidas y sistemas para garantizar que una
empresa o individuo cumpla con las leyes y regulaciones aplicables

Ilegal:

Ilegal es lo contrario a la ley, es decir, lo que funciona sin haber sido reglamentado
legalmente, de manera general podemos decir que lo prohibido es aquello que no
podemos hacer, algo que es considerado sancionable y que si se realiza, es juzgado
por las personas como malo o incorrecto, por lo tanto podemos afirmar que, en cierto
modo, establecer lo prohibido nos permite esclarecer qué está bien y qué está mal.

Ilícito:

Los actos ilícitos son actos voluntarios que infringen y violan los derechos de una
víctima, los actos como asalto, agresión física, detención ilegal, violación, delitos
sexuales, entrada ilegal, robo/apropiación

Diferencia entre ilegal e ilícito:

Ilegal se refiere a todo aquello que está prohibido por la ley, mientras que illícito
hace referencia a todo aquello que, aunque no esté prohibido por la ley, es contrario
a los principios morales o éticos de la sociedad

Comportamiento:

Un comportamiento ético y empático implica tener conciencia de que todo lo que se


dice o se hace puede afectar a otras personas. Si se es amable y hay respeto, se
construyen relaciones diferentes que cuando hay agresión, actitudes despectivas o
se ignora a las otras personas. En internet sucede lo mismo.

Razón:

Es el argumento que una persona alega para probar algo o persuadir a otra persona
de sus argumentos. Asimismo, razón es la causa determinante del proceder de una
persona y de un hecho.
Referencias:

Serrano, N. C. V. I. D. M. G. S. R. O. R. (s. f.). Conceptos fundamentales de la ética.


Unidades de Apoyo para el Aprendizaje – CUAIEED – UNAM.
https://uapa.cuaieed.unam.mx/sites/default/files/minisite/static/2091d6d2-
8920-4cbf-b626-b495fb238399/contenido/index.html

Urdanoz, T. (1978). Función de la razón en la ética. DSpace-CRIS @ UCA.


https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14913

También podría gustarte