Está en la página 1de 2

2.6.

7 Procedimientos de auditoría

PLANEACIÓN

 Obtener información sobre las principales cuentas por cobrar, procedimientos de


facturación, controles de inventario, descuentos y devoluciones, política para la
determinación de la estimación para cuentas incobrables, etc.

REVISIÓN ANALÍTICA

 Analizar las razones financieras como la rotación de cuentas por cobrar, etc. para
identificar variaciones y tendencias, así como obtener la explicación detrás de variaciones
importantes e investigar cualquier incongruencia entre el año actual y el anterior.

ESTUDIO Y EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL CONTROL INTERNO

Estudiar el control interno actual e identificar los controles claves para el manejo de las
cuentas por cobrar. Una vez hecho esto, se puede definir los procedimientos de auditoria
necesarios que apliquen según el caso.

PRUEBAS DE CUMPLIMIENTO

 Se enfocan en corroborar el funcionamiento de los controles internos claves y así deberán


diseñarse según las necesidades de cada organización. Ejemplos:
o Verificación de los procesos para determinar las estimaciones relacionadas con las
cuentas por cobrar y determinar si son adecuadas en las circunstancias o no.
o Verificación de la aprobación de funcionario responsable para operaciones
extraordinarias, como aplicación de descuentos poco usuales.
o Revisión de la existencia de los procedimientos de control propios que clasifiquen
periódicamente y por fecha de vencimiento las cuentas por cobrar

PRUEBAS SUSTANTIVAS

 Estas pruebas determinarás si existen errores en el registro de estados financieros que


pudieran haber afectado los saldos reflejados en las cuentas auditadas y por ende, la
opinión del auditor. Ejemplos:
o Revisar la documentación que respalda las cuentas por cobrar para verificar su
propiedad o para revisar cobros posteriores.
o Comprobar la razonabilidad de las cifras de cuentas por cobrar aplicando técnicas
de revisión analítica.

DECLARACIÓNES DE LA ADMINISTRACIÓN

 Obtener una carta de las declaraciones de la administración en donde se indiquen los


aspectos sobresalientes sobre las cuentas por cobrar, tal como la presentación y revelación
en los estados financieros, en donde se corrobora que en los estados financieros las
cuentas por cobrar se presenten según lo establecido en las NIF
CONCEPTOS

Contingencias: una situación incierta de futuro de acuerdo con la información y a los modelos
predictivos de que se dispone.10

Gravámenes: es un impuesto que grava los ingresos o las utilidades.10

Incongruencia: contradicción entre la información contenida en los estados financieros auditados y


otra información.11

Razonabilidad: grado de confianza o credibilidad que se logra de la información contable de una


determinada empresa.12

Razones financieras: son herramientas utilizadas para evaluar y comprender la salud financiera y el
rendimiento de una entidad.11

Rotación de cuentas por cobrar: medida que indica la cantidad de veces que una empresa puede
cobrar a sus deudores en un determinado período de tiempo.11

Variaciones: es el cambio en una cuenta durante un período de un período al siguiente.11

También podría gustarte