Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

Creada por Ley Nº 3.198 de 04 de mayo de 2007


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS
Sede Coronel Oviedo – Departamento de Caaguazú

Misión: Formar profesionales competentes, innovadores e íntegros en las ciencias sociales y políticas a través de la docencia, la investigación y la
extensión universitaria, propiciando cambios positivos para una sociedad más justa, inclusiva y equitativa.

UNIDAD XVI
DERECHOS REALES
DERECHOS REALES: DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN.
En la teoría moderna, la categoría de los derechos patrimoniales comprende los
derechos reales, los derechos personales y los intelectuales,
La clasificación de los derechos se hace generalmente de la siguiente forma:
Derechos reales
Relaciones de orden patrimonial Derechos personales
Derechos intelectuales

Relaciones de orden personal Derechos de la persona


Derechos de la familia

DE LOS BIENES EN GENERAL. LA REGLA LEX REI SITAE: ÁMBITO DE APLICACIÓN.


El Código Civil paraguayo establece como punto de conexión para los bienes la ley del lugar de
situación (lex rei sitae)
Art.16.- Los bienes, cualquiera sea su naturaleza, se regirán por la ley del lugar donde están
situados, en cuanto a su calidad, posesión, enajenabilidad absoluta o relativa y a todas las
relaciones de derecho de carácter real que son susceptibles.

CLASIFICACIÓN DE LAS COSAS OBJETO DE LOS DERECHOS REALES.


Según su movilidad:

• Muebles: si se puede mover o trasladar de un lado a otro. Se clasifican en cosas

semovientes e inanimadas.
o Semovientes: Que pueden trasladarse por sí mismas, como los animales. o Cosas
inanimadas: que solo se mueven impulsadas por una fuerza externa, como las
herramientas o los vehículos.

• Inmuebles: que no se pueden mover, como una casa, un terreno, un departamento o una

finca.

Según su naturaleza física


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ
Creada por Ley Nº 3.198 de 04 de mayo de 2007
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS
Sede Coronel Oviedo – Departamento de Caaguazú

Misión: Formar profesionales competentes, innovadores e íntegros en las ciencias sociales y políticas a través de la docencia, la investigación y la
extensión universitaria, propiciando cambios positivos para una sociedad más justa, inclusiva y equitativa.

• Corporales: las que pueden percibirse por los sentidos y tienen una existencia concreta

en la naturaleza, como una casa o un libro.

• Incorporales: no se puede tocar y solo pueden percibirse con el entendimiento, como los

derechos subjetivos y sus acciones.

Según su independencia

• Principales: que existen y subsisten por sí mismas, por ejemplo una hacienda.

• Accesorias: que solo cobran sentido acompañadas de una cosa principal, como el control

remoto de un televisor, las cuerdas de una guitarra o un tractor en la hacienda antes


citada.

Según su utilización

• Consumibles: que se extinguen con su primer uso, o que desaparecen del patrimonio

luego de utilizarlas, como el dinero o las bebidas.

• No consumibles: aquellas que no se agotan con su primer uso, como los bienes raíces,

los libros o el vestuario.

Según su divisibilidad

• Divisibles: que aun separándose en partes sigue manteniendo su valor económico, como

el trigo.

• Indivisibles: que pierden su valor si se dividen, como un diamante, una mesa o un

vehículo.

Según su capacidad comercial

• Comerciables: son aquellas cosas que se pueden comprar y vender, pues su enajenación

no está prohibida, como los muebles de un hogar.

• No comerciables: son aquellas que por disposición de la ley no pueden ser objeto de

relaciones jurídicas privadas, por ende no pueden ser enajenadas, traspasadas o


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ
Creada por Ley Nº 3.198 de 04 de mayo de 2007
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS
Sede Coronel Oviedo – Departamento de Caaguazú

Misión: Formar profesionales competentes, innovadores e íntegros en las ciencias sociales y políticas a través de la docencia, la investigación y la
extensión universitaria, propiciando cambios positivos para una sociedad más justa, inclusiva y equitativa.

cedidas y no son susceptibles de apropiación particular, como una plaza pública, un


lago o un bien embargado.

Según entidad requerida en el tráfico

• Fungibles: son aquellas cosas que pueden ser sustituidas entre sí, pues están definidas

solo en función del género al cual pertenecen. Para los romanos las cosas fungibles
eran determinadas por su peso, número, o medida, y de allí proviene su
denominación in genere, como por ejemplo el trigo, el vino o el dinero.

• No fungibles: se caracterizan por la imposibilidad de ser sustituidas, ya que se

determinan por sus cualidades intrínsecas a su esencia misma que los hacen únicos.

Según su existencia

• Presentes: que existen al momento de ser objeto de una declaración de voluntad, como

una finca.

• Futuras: aquellas que no existen en la actualidad, pero pueden llegar a existir según el

curso normal de los acontecimientos, como la cosecha del año que viene, o los bienes
que deje el causante al fallecer.

COSAS Y BIENES: DISTINCIÓN.


El término cosa, en el Derecho privado, se refiere al objeto de la relación
jurídica, que puede ser un bien, un derecho o incluso una obligación, en la que además
intervendrán personas, siendo éstas los sujetos de tal relación.
Sobre las cosas recaen los distintos derechos reales (como, por ejemplo, la
propiedad) sobre los que son titulares las personas. Además, la cosa puede ser objeto de
posesión, siendo éste un hecho fáctico de gran importancia jurídica.

El Código Civil paraguayo establece la diferencia entre cosa y bien:


Art.1872.- Se llaman cosas en este Código, los objetos corporales susceptibles de tener un
valor. Art.1873.- Los objetos inmateriales susceptibles de valor e igualmente las cosas, se
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ
Creada por Ley Nº 3.198 de 04 de mayo de 2007
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS
Sede Coronel Oviedo – Departamento de Caaguazú

Misión: Formar profesionales competentes, innovadores e íntegros en las ciencias sociales y políticas a través de la docencia, la investigación y la
extensión universitaria, propiciando cambios positivos para una sociedad más justa, inclusiva y equitativa.

llaman bienes. El conjunto de los bienes de una persona, con las deudas o cargas que lo
gravan, constituye su patrimonio.
Con relación a la ley aplicable, los bienes se someten a la ley del lugar de
situación conforme a lo establecido el nuestro Código Civil, Art.16.- Los bienes, cualquiera
sea su naturaleza, se regirán por la ley del lugar donde están situados, en cuanto a su
calidad,
posesión, enajenabilidad absoluta o relativa y a todas las relaciones de derecho de
carácter real que son susceptibles.

RÉGIMEN INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS REALES: SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN DE BIENES.


RÉGIMEN INTERNACIONAL DE LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES.
Existen dos categorías principales que son:
Bienes inmuebles: Son los que no pueden transportarse de un lugar a otro y están
adheridas de forma permanente a la tierra, tal y como lo son: edificios, la casa, una oficina
etc.
Bienes muebles: son los que pueden trasladarse de un lugar a otro sin alterar su
naturaleza. Ejemplo: Un televisor, equipo de sonido, escritorio etc. los cuales pueden
cambiar de lugar sin que estos se modifiquen o alteren sus funciones.
Estas dos categorías tienen otras subdivisiones o clasificaciones, cada una
con sus propias características.

Clasificación de bienes muebles:


Por el objeto al cual se aplica: los derechos que se garantizan, por ejemplo: la prenda.
Propiamente dichos: necesitan una fuerza externa para trasladarse de un lugar a otro, ya
sea a través de una persona o por su naturaleza, ejemplo: el equipo de sonido.
Por anticipación: son aquellos que se encuentran pendientes, que nacen siendo
inmuebles, pero que con el tiempo o alguna situación pasan a ser muebles, por ejemplo:
las manzanas de un árbol el cual esta adherido a la tierra, pero cuando llega el momento
de cosecha, las manzanas se distribuyen y se pueden trasladar de un lugar a otro.
Semovientes: Aquel que tiene movimiento por sí mismo. Ejemplo:
animales.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ
Creada por Ley Nº 3.198 de 04 de mayo de 2007
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS
Sede Coronel Oviedo – Departamento de Caaguazú

Misión: Formar profesionales competentes, innovadores e íntegros en las ciencias sociales y políticas a través de la docencia, la investigación y la
extensión universitaria, propiciando cambios positivos para una sociedad más justa, inclusiva y equitativa.

Clasificación de los bienes inmuebles:


Por naturaleza: No se pueden mover. Ej: un lago.
Incorporación: aquellos bienes muebles que al incorporarse a un bien inmueble son
considerados como parte de él, por ejemplo: ladrillos, tejas, que forman una casa.
Por su destino agrícola e industrial: al destinarse dentro de esta categoría universal son
considerados inmuebles.
Destino permanente: Están de forma permanente constituidos a una unidad tal y como lo
es la puerta de la entrada de un apartamento.

BIENES EN SITUACIONES ESPECIALES: BIENES MUEBLES EN TRÁNSITO. AERONAVES. BUQUES EN


AGUAS NO JURISDICCIONALES. COSAS DE USO PERSONAL.
Los buques y aeronaves están sometidos a la ley del pabellón en lo que respecta a su
adquisición, enajenación y tripulación. A los efectos de los derechos y obligaciones
emergentes de sus operaciones en aguas o espacios aéreos no nacionales, se rigen por la
ley del Estado en cuya jurisdicción

CAMBIO DE SITUACIÓN DE LOS BIENES MUEBLES RESPECTO DE LOS DERECHOS ADQUIRIDOS.


Conforme a lo establecido en el Código Civil, el cambio de situación de los bienes muebles
no afecta los derechos adquiridos con arreglo a la ley del lugar donde existían al tiempo
de su adquisición. Sin embargo, los interesados están obligados a llenar los requisitos de
fondo y de forma exigidos por la ley del lugar de la nueva situación para la adquisición y
conservación de tales derechos.

CAMBIO DE SITUACIÓN DE LA COSA MUEBLE LITIGIOSA, OPERADO DESPUÉS DE LA PROMOCIÓN


DE LA ACCIÓN REAL.
El cambio de situación de la cosa mueble litigiosa, operado después de la
promoción de la acción real, no modifica las reglas de competencia legislativa y judicial
que originariamente fueron aplicables.
Los derechos adquiridos por terceros sobre los mismos bienes, de conformidad con
la ley del lugar de su nueva situación, después del cambio operado y antes de llenarse los
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ
Creada por Ley Nº 3.198 de 04 de mayo de 2007
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS
Sede Coronel Oviedo – Departamento de Caaguazú

Misión: Formar profesionales competentes, innovadores e íntegros en las ciencias sociales y políticas a través de la docencia, la investigación y la
extensión universitaria, propiciando cambios positivos para una sociedad más justa, inclusiva y equitativa.

requisitos referidos, prevalecen sobre los del primer adquirente.

También podría gustarte