Está en la página 1de 47

UNIVERSIDAD LA GRAN

COLOMBIA

FACULTAD DE DERECHO Y
CIENCIAS POLITICAS.

TALLER DE BIENES.

Jean Carlos Naranjo Rodríguez


Las siguientes preguntas deben ser resueltas por cada estudiante de manera individual. Para tal
efecto pueden consultar el libro BIENES del Doctor Luis Guillermo Velásquez Jaramillo, o cualquier
otro texto de bienes, consultar en internet y el Código Civil. Cada respuesta debe ser sustentada
por el estudiante durante las clases. El taller tiene una bonificación de hasta .05 adicional a la nota
del primer parcial.

1.- Explique la diferencia entre el concepto de cosa y bien.

Cosa en sentido general:


absolutamente todo lo que existe
en el Universo.
No son reglamentadas por el
derecho o las leyes, interés
extrajurídico.
Están excluidas del tráfico
comercial.
No son apropiables debido a sus
características físicas.

Pueden ser:

-Corporales e incorporales
-Reales, artificiales o
abstractas
-Apropiables o no por el
hombre
-Ubicables o no por el hombre

Cosas genéricas: comunes
para todos los habitantes y que
no tienen dueño.
Ej: el agua, el aire, los astros,
ondas energéticas.
Cosa en sentido general:
absolutamente todo lo que existe
en el Universo.
No son reglamentadas por el
derecho o las leyes, interés
extrajurídico.
Están excluidas del tráfico
comercial.
No son apropiables debido a sus
características físicas.

Pueden ser:

-Corporales e incorporales
-Reales, artificiales o
abstractas
-Apropiables o no por el
hombre
-Ubicables o no por el hombre

Cosas genéricas: comunes
para todos los habitantes y que
no tienen dueño.
Ej: el agua, el aire, los astros,
ondas energéticas.
Cosa en sentido general:
absolutamente todo lo que existe
en el Universo.
No son reglamentadas por el
derecho o las leyes, interés
extrajurídico.
Están excluidas del tráfico
comercial.
No son apropiables debido a sus
características físicas.

Pueden ser:

-Corporales e incorporales
-Reales, artificiales o
abstractas
-Apropiables o no por el
hombre
-Ubicables o no por el hombre

Cosas genéricas: comunes
para todos los habitantes y que
no tienen dueño.
Ej: el agua, el aire, los astros,
ondas energéticas.
DERECHO
CIVIL
BIENES

DIFERENCIA ENTRE COSA Y
BIEN

Para el D°las cosas en sentido
general son ≠ de Bien.
“Todas los bienes son cosas,
pero no todas las cosas son
bienes” - Fernando Velez.
Género = Cosas, sentido
General
Especie = Bienes, especie
particular de cosa
Todas las cosas que conforman
el mundo, NO son bienes.
Ej: Onda electromagnética (cosa
en sentido general) y Medio o
instrumento conductor de
energías u
ondas, cables o paneles
(Bienes).




COSAS

Cosa en sentido general:
absolutamente todo lo que existe
en el Universo.
No son reglamentadas por el
derecho o las leyes, interés
extrajurídico.
Están excluidas del tráfico
comercial.
No son apropiables debido a sus
características físicas.
Cosas Cosa
en sentido General: absolutamente todo lo que existe en el universo. No son reglamentadas por el
derecho o las leyes, interés extrajurídico. Están excluidas del tráfico comercial. No son apropiables
debido a sus características físicas.

Pueden ser:
Corporales e Incorporales
Reales, artificiales o abstractas
Apropiables o no por el hombre

Cosas genéricas comunes: comunes para todos los habitantes y que no tiene dueño, ejemplo: el
agua, el aire, los astros, ondas energéticas.

Bienes
Cosas en sentido particular
Solamente los que cumplan con los requisitos para ser bienes.
Todo aquello que representa un interés jurídico para la humanidad. “Son las cosas que hacen feliz
al hombre porque derivan del latín bene que significa bienestar o felicidad” Ulpiano.

Requisitos para ser bien:

Se pueden avaluar
Ingresan al patrimonio de una persona como pasivo o activo
Son negociables
Por ejemplo: juguete, cuadro, avión, oveja, tren.

https://www.studocu.com/co/document/pontificia-universidad-javeriana/derecho-privado-7-
bienes-1/resumen-diferencia-entre-cosa-y-bien-derecho-civil-bienes/7152598

El término “cosa” desde el punto de vista ontológico, tiene dos significados, uno en sentido
general y en sentido particular
En sentido general todo lo que existe en la naturaleza es cosa, con excepción del ser humano
Cosa es todo ser corpóreo o incorpóreo apropiable o inapropiable por el hombre, perceptible o no
por los sentidos, ocupe o no un espacio físico por la naturaleza. Las ondas eléctricas, el ambiente,
el sonido, la alta mar, la energía solar, el paisaje, los derechos reales y personales, una silla, una
máquina de escribir, son cosas en sentido general. “Todo lo que tiene entidad ya sea corporal o
espiritual, natural o artificial, real o abstracta”
En sentido particular se designa a todo aquello susceptible de apropiación por el hombre
El alta mar y el sonido son cosas en sentido general, mas no en lo particular, puesto que no son
susceptibles de apropiación
Un vestido, una vajilla, un árbol, son cosas en sentido restringido En
cambio la palabra “bien” tiene un significado preciso para el derecho civil
Únicamente la cosa que esta dentro del patrimonio de un sujeto de derechos, y además tiene
características pecuniarios o económicas, merece el calificativo de bien.

Según el tratadista Carlos Ducci Claro, la distinción puede tener utilidad si apreciamos la expresión
cosa como una entidad objetiva y el termino bien como un derecho subjetivo ejercido sobre la
cosa. “Sobre una misma cosa pueden ejercerse simultáneamente una pluralidad de derechos de
dominio y usufructo, por ejemplo, sobre un mismo fundo. Tendríamos en este caso un mismo
objeto, el fundo, pero dos bienes, la utilidad de los respectivos derechos”.

Bienes Luis
Guillermo Velásquez Jaramillo
2.- Que son bienes? Cuáles son sus elementos, explique cada uno. Sustente en la norma
correspondiente.

Según el código civil colombiano en su art 653 los bienes consisten en cosas corporales o
incorporales; las corporales están dividas en muebles e inmuebles según lo expresa en el art 654;
las incorporales son derechos reales o personales según el art 664.

Cosas corporales Art


655. Muebles <Artículo modificado por el artículo 2 de la Ley 1774 de 2016. El nuevo texto es el
siguiente:> Muebles son las que pueden transportarse de un lugar a otro, sea moviéndose ellas a
sí mismas como los animales (que por eso se llaman semovientes), sea que sólo se muevan por
una fuerza externa, como las cosas inanimadas. Exceptúense las que siendo muebles por
naturaleza se reputan inmuebles por su destino, según el artículo 658.
ARTICULO 656. <INMUEBLES>. Inmuebles o fincas o bienes raíces son las cosas que no pueden
transportarse de un lugar a otro; como las tierras y minas, y las que adhieren permanentemente a
ellas, como los edificios, los árboles. Las casas y veredas se llaman predios o fundos.
ARTICULO 657. <INMUEBLES POR ADHESION>. Las plantas son inmuebles, mientras adhieren al
suelo por sus raíces, a menos que estén en macetas o cajones que puedan transportarse de un
lugar a otro.
ARTICULO 658. <INMUEBLES POR DESTINACION>. Se reputan inmuebles, aunque por su naturaleza
no lo sean, las cosas que están permanentemente destinadas al uso, cultivo y beneficio de un
inmueble, sin embargo, de que puedan separarse sin detrimento. Tales son, por ejemplo: Las losas
de un pavimento. Los tubos de las cañerías. Los utensilios de labranza o minería, y los animales
actualmente destinados al cultivo o beneficio de una finca, con tal que hayan sido puestos en ella
por el dueño de la finca. Los abonos existentes en ella y destinados por el dueño de la finca a
mejorarla. Las prensas, calderas, cubas, alambiques, toneles y máquinas que forman parte de un
establecimiento industrial adherente al suelo y pertenecen al dueño de éste. Los animales que se
guardan en conejeras, pajareras, estanques, colmenas y cualesquiera otros vivares, con tal que
estos adhieran al suelo, o sean parte del suelo mismo o de un edificio.
ARTICULO 659. <MUEBLES POR ANTICIPACION>. Los productos de los inmuebles y las cosas
accesorias a ellos, como las yerbas de un campo, la madera y fruto de los árboles, los animales de
un vivar, se reputan muebles, aun antes de su separación, para el efecto de constituir un derecho
sobre dichos productos o cosas a otra persona que el dueño. Lo mismo se aplica a la tierra o arena
de un suelo, a los metales de una mina y a las piedras de una cantera.
ARTICULO 660. <COSAS DE COMODIDAD Y ORNATO>. Las cosas de comodidad u ornato que se
clavan o fijan en las paredes de las casas y puede removerse fácilmente sin detrimento de las
mismas paredes, como estufas, espejos, cuadros, tapicerías, se reputan muebles. Si los cuadros o
espejos están embutidos en las paredes, de manera que formen un mismo cuerpo con ellas, se
considerarán parte de ellas, aunque puedan separarse sin detrimento.

ARTICULO 661. <COSAS ACCESORIAS A INMUEBLES>. Las cosas que por ser accesorias a bienes
raíces se reputan inmuebles, no dejan de serlo por su separación momentánea; por ejemplo, los
bulbos o cebollas que se arrancan para volverlos a plantar, y las losas o piedras que se desencajan
de su lugar para hacer alguna construcción o reparación y con ánimo de volverlas a él. Pero desde
que se separan con el objeto de darles diferente destino, dejan de ser inmuebles.
ARTICULO 662. <COSA MUEBLE>. Cuando por la ley o el hombre se usa de la expresión bienes
muebles sin otra calificación, se comprenderá en ella todo lo que se entiende por cosas muebles
según el artículo 655. En los muebles de una casa no se comprenderá el dinero, los documentos y
papeles, las colecciones científicas o artísticas, los libros o sus estantes, las medallas, las armas, los
instrumentos de artes y oficios, las joyas, la ropa de vestir y de cama, los carruajes o caballerías o
sus arreos, los granos, caldos, mercancías, ni en general otras cosas que las que forman el ajuar de
una casa
ARTICULO 663. <COSAS MUEBLES FUNGIBLES Y NO FUNGIBLES>. Las cosas muebles se dividen en
fungibles y no fungibles. A las primeras pertenecen aquéllas de que no puede hacerse el uso
conveniente a su naturaleza sin que se destruyan. Las especies monetarias en cuanto perecen para
el que las emplea como tales, son cosas fungibles.

Cosas incorporales
ARTICULO 665. <DERECHO REAL>. Derecho real es el que tenemos sobre una cosa sin especto a
determinada persona. Son derechos reales el de dominio, el de herencia, los de usufructo, uso o
habitación, los de servidumbres activas, el de prenda* y el de hipoteca. De estos derechos nacen
las acciones reales.
ARTICULO 666. <DERECHOS PERSONALES O CREDITOS>. Derechos personales o créditos son los
que sólo pueden reclamarse de ciertas personas que, por un hecho suyo o la sola disposición de la
ley, han contraído las obligaciones correlativas; como el que tiene el prestamista contra su deudor
por el dinero prestado, o el hijo contra el padre por alimentos. De estos derechos nacen las
acciones personales.
ARTICULO 667. <DERECHOS Y ACCIONES>. Los derechos y acciones se reputan bienes muebles o
inmuebles, según lo sea la cosa en que han de ejercerse o que se debe. Así, el derecho de
usufructo sobre un inmueble, es inmueble. Así, la acción del comprador para que se le entregue la
finca comprada, es inmueble; y la acción del que ha prestado dinero para que se le pague, es
mueble.
ARTICULO 668. <HECHOS DEBIDOS>. Los hechos que se deben se reputan muebles. La acción para
que un artífice ejecute la obra convenida, o resarza los perjuicios causados por la inejecución del
convenio, entra, por consiguiente, en la clase de los bienes muebles.

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_civil_pr020.html#653

El jurisconsulto Romano Ulpiano definía los bienes como las cosas provechosas, es decir, las que
hacen feliz al hombre, concepto que hace honor a la etimología de la palabra.
La voz bien deriva del latín bene, que significa, bienestar o felicidad.

Son dos los requisitos del concepto “bien”:


-Que la cosa este dentro del patrimonio de una persona.
La res nullius o cosa de nadie, los fenómenos difusos en la naturaleza como la alta mar, no son
bienes.
Los recursos hidrobiológicos, ósea los que tienen un ciclo vital dentro del agua y la fauna silvestre,
según el decreto 2811 de 1974 (Código de recursos naturales), Son bienes de propiedad de la
nación.
-Que la cosa sea susceptible de evaluación económica o pecuniaria.
Los derechos políticos de elegir y ser elegido, el derecho de asociación, la libertad de expresión, el
derecho a la vida, la patria potestad, etc., no son valorables económicamente, no hacen parte del
patrimonio civil; no son bienes. Ello no quiere decir que los derechos extrapatrimoniales no sean
cosas jurídicamente protegidas; lo que ocurre en el fondo es que su origen y los mecanismos
propios de su protección son distintos de los establecidos para los derechos reales y personales.

Bienes Luis
Guillermo Velásquez Jaramillo

3.- ¿Por qué razón en nuestro Código Civil, el legislador utiliza indiscriminadamente la palabra cosa
y bien?

Aunque existe la diferenciación doctrinaria, el código civil se aparta de ella y trata los dos
conceptos en forma equivalente, como se desprende del tenor literal del artículo 653, al
preceptuar que “Los bienes consisten en cosas corporales o incorporales”. En los artículos
654,656,658,659,660 y 664 del código civil, entre otros, el legislador emplea el termino cosa. En
cambio, en los artículos 677 y 678 utiliza la palabra bien. En el inciso 1 del artículo 662 utiliza
indistintamente las expresiones bienes muebles y cosas muebles, y en el inciso 1 del artículo 663
vuelve a referirse acosas muebles.

Bienes Luis
Guillermo Velásquez Jaramillo

4.- Puede considerarse la energía eléctrica y solar como cosa o como bien? Explique la respuesta,
sustente en la norma correspondiente.

Como fuerzas difusas que existen en la naturaleza, las ondas energéticas merecen el calificativo de
cosas en sentido general.
Si se pueden medir con el auxilio de contadores y si son utilizadas por el sujeto de derecho, es
decir, si ingresan en su patrimonio, admiten la calificación de bienes. Los instrumentos
conductores de energía (cables y medidores) son cosas en sentido particular, puesto que son
susceptibles de apropiación, y, además, si están dentro de un patrimonio, son bienes. El mismo
criterio se aplica a las ondas telefónicas.
El código civil italiano de 1942 considera bien mueble la energía natural que tenga un contenido
económico.
Haciendo eco del criterio legal establecido en la legislación italiana, la legislación colombiana en el
inciso tercero del artículo 141 de la ley 142 de 1994 (ley de servicios públicos) considera la energía
eléctrica como un bien mueble cuya obtención en forma fraudulenta constituye delito de hurto. El
tipo penal que castiga dicha conducta se establece por el código de la materia (ley 599 de 2000,
articulo 256), bajo la denominación genérica de defraudación de fluidos y contiene el siguiente
texto: “defraudación de fluidos”. El que mediante cualquier mecanismo clandestino o alterando
los sistemas de control o aparatos contadores se apropie de energía eléctrica, agua, gas natural, o
señal de telecomunicaciones, en perjuicio ajeno, incurrirá en prisión de uno (1) a cuatro (4) años, y
una multa de uno (1) a cien (100) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
El anterior tipo penal se impone cuando la cuantía supera los diez (10) salarios mínimos legales
mensuales vigentes; sino se sobrepasa esta cuantía, el artículo 30 de la ley 1142 de 2007 lo
considera una contravención contra el patrimonio económico cuya pena a imponer es un trabajo
social de dos (2) a doce (12) semanas.
Bienes Luis
Guillermo Velásquez Jaramillo

5.- El cuerpo humano es cosa o bien? Así mismo que puede decirse del cadáver.

El cuerpo humano es parte integrante del sujeto de derecho y por tal razón no es cosa.
Algunas partes del cuerpo, separadas de este, si pueden ser cosas, como el semen, la leche
materna, el cabello, los dientes, las uñas. Se conoce en la ciencia actual la manipulación genética
de estos elementos del cuerpo humano con fines terapéuticos o científicos, procedimiento
discutible respecto de la posibilidad de patentarlos. Si se concede una patente, se le da carácter
patrimonial a esa parte del cuerpo humano. Si, por el contrario, no se admite, quiere decir que
hacen parte del cuerpo mismo y por tanto no son bienes.

Según el artículo 2 del decreto 1546 de 1998, se denomina cadáver, para efectos de trasplante u
otros usos terapéuticos, al cuerpo de una persona en la cual se ha producido la muerte encefálica
o el cese irreversible de las funciones vitales cardiorrespiratorias.
En Roma, el cadáver del ser humano merecía consideraciones especiales y hacia parte de los
dioses Manes, a los cuales se les rendia culto en las respectivas viviendas, en cuyos solares se
enterraba. Esta razón histórica ha servido de soporte para que algunas legislaciones de todas las
épocas consideren el cadáver como una continuación de la personalidad.
Nuestra legislación no es ajena a este criterio al admitir el retiro o rescate de tejidos o
componentes anatómicos de un cadáver al que se le practique necropsia, siempre que con ello no
se causen mutilaciones innecesarias o en lo pertinente adaptarles prótesis que eviten o mitiguen
su deformación (artículo 22 decreto 2943 de 2004. Resolución 382 de 2015 del instituto nacional
de medicina legal y ciencias forenses). Los avances de la ciencia permiten que ciertos
componentes de un cadáver puedan utilizarse con fines científicos o terapéuticos. En tal caso, los
componentes adquirirían el rango de bienes.
Para poder utilizar órganos, tejidos, componentes anatómicos y líquidos orgánicos de un cadáver,
se necesita en nuestro país que exista un consentimiento del donante expresado de manera libre e
informada o una presunción de donación y solo a él en el primer caso le es permitida su
revocatoria sin que sus deudos o familiares puedan hacerlo.

Bienes Luis
Guillermo Velásquez Jaramillo

6.- En qué consiste la donación de órganos. ¿Qué norma la regula en Colombia?

El artículo 1 de la ley 919 de 2004 contiene el siguiente texto: “L a donación de componentes


anatómicos; órganos, tejidos y fluidos corporales deberá hacerse siempre por razones
humanitarias, se prohíbe cualquier forma de compensación, pago en dinero o en especie por los
componentes anatómicos”.

Bienes Luis
Guillermo Velásquez Jaramillo

La donación de órganos toma órganos y tejidos sanos de una persona para trasplantarlos en otras.
Los especialistas dicen que los órganos de una persona donante pueden salvar o ayudar hasta 50
personas. Los órganos que se pueden donar incluyen: Órganos internos: riñones, corazón, hígado,
páncreas, intestinos, pulmones; Piel; Hueso y médula ósea; Córnea
La mayoría de las donaciones de órganos y tejido ocurre cuando el donante fallece. Pero algunos
pueden ser donados en vida.
Los donantes pueden ser personas de todas las edades y orígenes. Si es menor de 18 años, sus
padres o su tutor deben autorizarlo a ser donante. Si es mayor de 18 años, puede indicar que
desea ser donante firmando una tarjeta de donantes. También puede comunicarle sus deseos a su
familia.

https://medlineplus.gov/spanish/organdonation.html

La donación de órganos y tejidos es un acto voluntario y solidario que una persona realiza en vida
o luego de fallecida con el objetivo de ayudar a alguien más a tener una segunda oportunidad o
mejorar radicalmente su calidad de vida actual.
Debido a que se trata de acto altruista que se realiza con el objetivo de ayudar, la donación de
órganos o tejidos no es una actividad por la cual se pueda recibir o entregar remuneración de
ningún tipo. De igual forma, no tiene ningún costo para la familia o la persona que decide ser
donante en vida.

https://colombianadetrasplantes.com/web/donacion/

7.- Que es la donación presunta, como opera ante el fallecimiento de una persona

El artículo 2, de la ley 1805 de 2016 presumen que es donante “cuando una persona durante su
vida se ha abstenido de ejercer el derecho que tiene a oponerse a que de su cuerpo se extraigan
órganos, tejidos, o componentes anatómicos después de su fallecimiento”.

Bienes Luis
Guillermo Velásquez Jaramillo

La Ley 1805 de 2016 (Congreso de Colombia, 2016). Con la reforma se ratifica la presunción de
donación, vigente desde la Ley 73 de 1988, y se incorpora un elemento sustantivo orientado a
garantizar que se cumpla tal presunción. Se trata de una regla según la cual “la voluntad de
donación expresada en vida por una persona solo puede ser revocada por ella misma y no podrá
ser sustituida por sus deudos y/o familiares” (artículo 2°, parágrafo 1º).
Para garantizar el derecho a manifestar la oposición a la presunción legal de donación de órganos
y tejidos, se establece que dicha voluntad debe expresarse
[…] mediante un documento escrito que deberá autenticarse ante Notario Público y radicarse ante
el Instituto Nacional de Salud (INS), También podrá expresarse la negativa a la donación al
momento de la afiliación a la Empresa Promotora de Salud (EPS), la cual estará obligada a informar
al Instituto Nacional de Salud (INS). (Ley 1805 de 2016, artículo 4)
La ley en cuestión también incorpora un elemento nuevo de prioridad o regla de reciprocidad:
En aquellos casos en los cuales dos (2) personas en lista de espera de trasplante de órganos o
tejidos sean médicamente compatibles y tengan el mismo nivel de gravedad, el órgano o tejido
será trasplantado a la persona que hizo expresa su voluntad de ser donante de órganos y tejidos y
se encuentre identificada como tal. (Ley 1805 de 2016, artículo 14)
https://www.redalyc.org/journal/1270/127053118008/html/#:~:text=Se%20trata%20de%20una
%20regla,2%C2%B0%2C%20par%C3%A1grafo%201%C2%BA).

8.- Cuando la donación es expresa.

En Colombia el sujeto puede donar sus órganos, tejidos o componentes anatómicos para
trasplantes o usos terapéuticos siempre que exprese su consentimiento de manera previa, libre e
informada. Si en vida no se expresó el consentimiento para donar después de su muerte, existe
legalmente una presunción de donación a la cual no se pueden oponer sus deudos o familiares.

Bienes Luis
Guillermo Velásquez Jaramillo

voluntad exteriorizada o declarada. Esa voluntad externa constituye la manifestación de la


conciencia interna que se plasma en signos reconocibles por los destinatarios de ella con
el fin de que la conozcan; en consecuencia, si no se exterioriza no existe jurídicamente, ni
se puede inferir su existencia y contenido. Esto significa que la voluntad jurídica puede ser
declarada en forma expresa, tácita o presunta; no obstante, ha de ser clara e inteligible.
La expresa, puede ser verbal o escrita, según el caso, o apreciable por signos que la den a
conocer
Es tácita cuando sin conocerse expresa o directamente, se deduce de hechos o
circunstancias, una conducta o un comportamiento que revelan una intención, una
voluntad o un querer directamente, que pueda deducirse de ciertos hechos o
circunstancias.

https://www.noticieroficial.com/noticias/la-voluntad-juridica-puede-ser-declarada-en-forma-
expresa-tacita-o-presunta-no-obstante-ha-de-ser-clara-e-inteligible/115999

9.- Diga si los órganos humanos, los tejidos o el líquido sanguíneo o cefalorraquídeo, pueden
clasificarse como bienes.

Como dice Castán Tobeñas: “El cuerpo humano viviente no se considera cosa, porque es la
envoltura física de la persona”

Bienes Luis
Guillermo Velásquez Jaramillo

El cuerpo humano viviente debe entenderse como parte inseparable del sujeto de derecho; por tal
razón, tradicionalmente se ha estimado que no puede ser considerado un bien. En efecto, se ha
sostenido que el cuerpo humano no puede reducirse a la calificación de cosa y que, por ende, está
fuera del comercio jurídico (arts. 1502, 1519 y 1521 C.C.)
En Colombia, con el Decreto 2493 de 2004 se reglamentaron las leyes 9 de 1979 y 73 de 1988, en
relación con los componentes anatómicos, particularmente la obtención, donación, preservación,
almacenamiento, transporte, destino y disposición Final de componentes anatómicos y los
procedimientos de trasplante o implante de estos en seres humanos.

https://vlex.com.co/vid/cuerpo-humano-446661378#:~:text=El%20cuerpo%20humano
%20viviente%20debe,puede%20ser%20considerado%20un%20bien.
10.- Malena es una niña de 10 años que necesita urgentemente un trasplante de riñón. Para tal
efecto su padre, Luis realiza un contrato de compraventa con Mario por valor de cincuenta
millones de pesos por su riñón. A la luz de nuestra jurisprudencia y ley, ¿qué comentario jurídico
merece dicho contrato? Sustente en la norma.

Es un hecho punible, el artículo 2 de la ley 919 de 2004 dispone: “Quien trafique, compre, venda o
comercialice componentes anatómicos humanos, incurrirá en pena de tres (3) a seis (6) años de
prisión, Parágrafo. En la misma pena incurrirá quien sustraiga un componente anatómico de un
cadáver o de una persona sin la correspondiente autorización, quien participe en calidad de
intermediario en la compra, venta o comercialización del componente o quien realice publicidad
sobre la necesidad de un órgano o tejido sobre su disponibilidad, ofreciendo o buscando algún tipo
de gratificación o remuneración”. El
parágrafo 2, del artículo 17 de la ley 1805 de 4 de agosto del 2016 expresa que, si la conducta
tiene como fin comercializar componentes anatómicos humanos en el exterior, la pena se
aumentara de la mitad al doble.

En Colombia opera el principio de gratuidad en la donación de componentes anatómicos.

Bienes Luis
Guillermo Velásquez Jaramillo

El reportaje del diario Los Ángeles Times: “‘Riñón a la venta’: Irán tiene un mercado legal de
órganos, pero el sistema no siempre funciona”, allí se menciona que ese es “el único país donde
funciona un mercado legal administrado por el gobierno para la venta de riñones”.
Sin embargo, los gobiernos y organizaciones internacionales prohíben, se oponen y condenan
comercializar órganos. Existe una declaración de la cumbre sobre ‘Tráfico de órganos y turismo de
trasplantes’, del Vaticano en 2017, cuyo primer punto exige: “Que todas las naciones y todas las
culturas reconozcan la trata de personas con fines de extracción de órganos y tráfico de órganos,
lo cual incluye el uso de órganos de prisioneros ejecutados y pagos a donantes o familiares de
donantes fallecidos, como delitos que deben ser condenados en todo el mundo y procesados
legalmente a nivel nacional e internacional”.

https://www.eluniversal.com.co/suplementos/facetas/con-los-organos-no-se-trafica-pero-hay-
quienes-los-ofertan-en-internet-XY1230176

1.- Explique la diferencia entre el concepto de cosa y bien.


Una cosa es todo lo que existe, puede o no tener un valor económico, mientras un bien es una
cosa que siempre va a contar con dicho valor.

2.- Que son bienes? Cuáles son sus elementos, explique cada uno. Sustente en la norma
correspondiente.
Los bienes son cosas con un valor y se pueden clasificar en cosas corporales o incorporales, dentro
de cada una existe una división explicados en nuestro código civil.
Según el jurisconsulto Ulpiano los bienes deben cumplir dos requisitos, que estén dentro de un
patrimonio y que sea susceptible de valor económico.

3.- ¿Por qué razón en nuestro Código Civil, el legislador utiliza indiscriminadamente la palabra cosa
y bien?
Porque son equivalentes, un bien no existiría si no lo hiciera una cosa.

4.- Puede considerarse la energía eléctrica y solar como cosa o como bien? Explique la respuesta,
sustente en la norma correspondiente. La
energía eléctrica y solar en sí, son cosas, lo que equivale un bien son las herramientas o cosas que
ayuden a la medición o regulación de estas energías.

5.- El cuerpo humano es cosa o bien? Así mismo que puede decirse del cadáver.
Es una cosa, pero lo que se desprende del cuerpo puede considerarse un bien, como la leche
materna; los cadáveres por ser un cuerpo humano también son cosas, solo en casos donde hay
una patente por procedimientos, algunas partes de un cadáver pueden ser un bien, pero esto es
siguiendo una serie de requisitos, no aplica para todos los cadáveres.

6.- En qué consiste la donación de órganos. ¿Qué norma la regula en Colombia?


Es dar sin ánimo de lucro, es dar por generosidad, gratitud, solidaridad, amor, pero no con ánimo
de recibir una compensación económica; la donación está regulada por la ley 919 de 2004.

7.- Que es la donación presunta, como opera ante el fallecimiento de una persona
Se presume que no tenía oposición por donar, ya que nunca manifestó lo contrario.

8.- Cuando la donación es expresa.


Cuando se dice o se hace entender que es su disposición donar, ya sea ante un médico, un notario,
o un familiar.

9.- Diga si los órganos humanos, los tejidos o el líquido sanguíneo o cefalorraquídeo, pueden
clasificarse como bienes.
No, lo que se considera bienes son los recipientes donde reposan estos o las cosas que se utilizan
para los procedimientos de trasplantes o transfusión o el correspondiente, estas cosas si son
bienes.

10.- Malena es una niña de 10 años que necesita urgentemente un trasplante de riñón. Para tal
efecto su padre, Luis realiza un contrato de compraventa con Mario por valor de cincuenta
millones de pesos por su riñón. A la luz de nuestra jurisprudencia y ley, ¿qué comentario jurídico
merece dicho contrato? Sustente en la norma.
Es castigado ya que no es legal, en Colombia solo es permitido la donación, no venta, ni compra de
órganos, no esta permitido recibir ningún tipo de remuneración o recompensa por este acto.

11.- Cuando el nombre puede considerarse como bien?

En las personas jurídicas, el nombre si tiene contenido patrimonial y, por tanto, es enajenable y
prescriptible. Los derechos a que se refiere el artículo 603 del código de comercio son de
contenido económico. Afirma esta norma lo siguiente: “los derechos sobre el nombre comercial se
adquieren por el primer uso sin necesidad de registro”.
Bienes Luis
Guillermo Velásquez Jaramillo

12.- Es posible comercializar la imagen de una persona?

La imagen del sujeto de derecho puede tener un contenido patrimonial y por tal circunstancia
paras a ser parte de los activos. Un modelo, un locutor, un actor, por ejemplo deben su presencia
exterior a la imagen que proyectan.

Bienes Luis
Guillermo Velásquez Jaramillo

13.- Explique si la internet es cosa o bien? Sustente en la norma.

Para algunos al estilo del aire que respiramos, la expresión (internet) es una cosa incorporal que
aflora como una especie de concepto universal común de todos y, por tanto, no seria susceptible
de apropiación. El consejo de estado es partidario y sobre ella se pronuncio en el mes de
diciembre del año 2001 en consulta elevada por el Ministerio de Comunicaciones.
En lo que respecta al “dominio.co”, IANA asigno su administración, manejo y comercialización en
Colombia a la Universidad de los Andes desde el año 1991, lo cual fue ratificado por ICANN en el
año de 1998. No obstante, el Estado Colombiano consagra el “dominio.co” como un recurso de
interés publico y por ende ha tomado las medidas tendientes a asumir el control del mismo.

Bienes Luis
Guillermo Velásquez Jaramillo

14.- Como se clasifican las cosas, de 5 ejemplos

Cosas Corporales e Incorporales


Bienes Inmuebles
Inmuebles por Naturaleza
Inmuebles por Adherencia o a Dehesion
Inmuebles por Destinación

Bienes Luis
Guillermo Velásquez Jaramillo

15.- Que son bienes muebles e inmuebles, sustente en la norma, de 5 ejemplos de cada uno.

Según el Código Civil (articulo 655), muebles son aquellas cosas que pueden trasladarse de un
lugar a otro, por si mismas, caso en el cual se denominan animadas, como los semovientes, o por
una fuerza externa que las impulse, que el código clasifico como inanimadas. Una piedra se
traslada de un lugar a otro por la fuerza del hombre o d un fenómeno natural; en cambio, un
animal se mueve obedeciendo el imperio de su propia energía o instinto.
Son inmuebles las cosas que no pueden trasladarse de un lugar a otro como las tierras y las minas
(artículo 656). Si bien la definición es correcta respecto los inmuebles por naturaleza enunciados
en este artículo, no lo es frente a otra clase de inmuebles, creados por ficción jurídica, y que son
muebles por naturaleza. Un edificio es un inmueble por adherencia, y el hombre, como se ha
demostrado, puede trasladarlo de un lugar a otro. Este hecho no le hace perder su calidad de
inmueble.

Bienes Luis
Guillermo Velásquez Jaramillo

16.- Como se clasifican los bienes inmuebles.

Los inmuebles pueden clasificarse así: Inmuebles por naturaleza (artículo 656), inmuebles por
adhesión o incorporación material (articulo 657), inmuebles por destinación o incorporación
intelectual (articulo 658), inmuebles por el objeto sobre el cual recae el derecho (artículo 667).

Bienes Luis
Guillermo Velásquez Jaramillo

17.- Cuales son los inmuebles por naturaleza, explique cada uno.

Son aquellos que no pueden trasportarse de un lugar a otro, es decir permanecen inmóviles en el
lugar que les asigno la naturaleza. El código civil en su articulo 656 enuncia como inmuebles por
naturaleza, las tierras y las minas. La doctrina en general, agrega las aguas por comprender dentro
de ellas el lecho o terreno que las soporta.

Bienes Luis
Guillermo Velásquez Jaramillo

18.- Como define nuestra legislación las minas? Que norma las regula

El código de minas vigente (ley 685 de agosto 15 de 2001) define en su articulo 10 los conceptos
mina y mineral con el siguiente texto: “Para los efectos de este código se entenderá por mina, el
yacimiento, formación o criadero de minerales o de materias fósiles, útil y aprovechable
económicamente, ya se encuentre en el suelo o subsuelo. También para los mismos efectos, se
entenderá por mineral la sustancia cristalina, por lo general inorgánica, con características físicas y
químicas propias debido a un agrupamiento atómico especifico”.

Bienes Luis
Guillermo Velásquez Jaramillo

19.- En que consiste la explotación a cielo abierto, subterránea y mixta.

Minería de superficie
La minería de superficie es la más adecuada para extraer minerales que están cerca de la
superficie de la tierra. También suele ser un método de minería más rentable que la minería
subterránea. Los minerales comunes que se extraen mediante la minería de superficie son algunos
de los más extraídos, como el carbón, el hierro y la bauxita.

Minería subterránea (o minería subsuperficial)


La minería subterránea es mejor para extraer minerales que se encuentran en las profundidades
de la superficie de la tierra. Entre los minerales comunes que se extraen mediante la minería
subterránea se encuentran el oro, el plomo y la plata. Es importante recordar que muchos
minerales se pueden extraer tanto mediante la minería superficial como la subterránea. La relativa
profundidad del yacimiento y el valor económico del mineral tienen un papel importante a la hora
de determinar qué método de minería se debe utilizar. Una mina subterránea puede tener una
profundidad de 300 metros o de 3 kilómetros. Por ejemplo, la mina subterránea más profunda de
la tierra, la mina de oro Mponeng, que se encuentra en Sudáfrica, tiene una profundidad operativa
de más de 3.1 km.

Minería a tajo abierto


La minería a tajo abierto es la actividad de quitar una capa de la tierra para acceder a los minerales
que están en yacimientos superficiales y seguir haciendo lo mismo en las zonas adyacentes sin
tener que excavar más profundamente en vertical. La minería a tajo abierto es la más adecuada
para los yacimientos poco profundos y horizontales. Las actividades de minería a tajo abierto
suelen afectar a una superficie más amplia. Esto es porque la actividad de excavación continúa
moviéndose en la superficie a medida que se extraen los yacimientos poco profundos.

Minería a cielo abierto


La minería a cielo abierto es la actividad de remover la tierra para acceder a los yacimientos de
minerales y continuar haciéndolo de manera vertical a cielo abierto. Este método es más
adecuado para yacimientos de minerales que están cerca de la superficie de la tierra pero no se
acumulan de manera horizontal. La minería a cielo abierto suele afectar una superficie más
reducida. Esto es porque la actividad de excavación continúa en profundidad en la tierra y no
horizontalmente en la superficie, como la minería a tajo abierto.

https://www.cummins.com/es/engines/mining/types-of-mining

En el artículo 35, subsección h, se habla de la minería mita haciendo referencia a zonas


constituidas como tal. (ley 685 de 2001)

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=9202

20.- A través de que figuras se puede realizar la actividad minera en Colombia. Explique cada una.

Mediante la aplicación de tres figuras de derecho público: La concesión, el aporte y el permiso.

A partir de la ley 685 de 2001, la explotación minera solo se realiza mediante un titulo
denominado de Concesión, respetando las anteriores formulas previstas en las legislaciones
anteriores, y por supuesto, los derechos adquiridos originadas en ellas.

Bienes Luis
Guillermo Velásquez Jaramillo

21.- Que norma regula las aguas en Colombia. Como las define. Por qué el agua es considerada
bien inmueble.
En el país existen dos cuerpos normativos para la gestión del agua. Por una parte, lo relacionado con la
conservación y uso del agua como recurso natural está contemplado en el Código de Recursos
Naturales Renovables de 1974, la Ley 99 de 1993 y en la Política Nacional de Gestión Integral del
Recurso Hídrico. Por otra parte, lo que tiene que ver con el servicio público domiciliario de agua potable
se encuentra regulado por la Ley 142 de 1994

http://vip.ucaldas.edu.co/lunazul/index.php/english-version/91-coleccion-articulos-espanol/329-
normatividad-del-agua-en-colombia
 Ley 142 de 1994: Establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios, así como de actividades que
realicen las personas que los presten.
 Ley 286 de 1996: Por la cual se modifican parcialmente las Leyes 142 y 143 de 1994.
 Ley 373 de 1997: Por la cual se establece el Programa del uso eficiente y ahorro del agua.

https://www.dnp.gov.co/programas/vivienda-agua-y-desarrollo-urbano/Paginas/Agua-
Normatividad--.aspx#:~:text=Ley%20142%20de%201994%3A%20Establece,eficiente%20y
%20ahorro%20del%20agua.

• Derecho Fundamental al agua: el agua se considera como un derecho fundamental y, se


define, de acuerdo con lo establecido por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, como "el derecho de todos de disponer de agua suficiente, salubre, aceptable,
accesible y asequible para el uso personal o doméstico". El agua se erige como una necesidad
básica, al ser un elemento indisoluble para la existencia del ser humano. El agua en el
ordenamiento jurídico colombiano tiene una doble connotación pues se erige como un
derecho fundamental y como un servicio público. En tal sentido, todas las personas deben
poder acceder al servicio de acueducto en condiciones de cantidad y calidad suficiente y al
Estado le corresponde organizar, dirigir, reglamentar y garantizar su prestación de
conformidad con los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad

http://www.ideam.gov.co/web/ocga/glosario#:~:text=Derecho%20Fundamental%20al%20agua
%3A%20el,el%20uso%20personal%20o%20dom%C3%A9stico%22.
Se trata de fuentes hídricas que tienen lecho (suelo que ocupan las aguas hasta donde llegan
los niveles ordinarios por efectos de lluvias o deshielo) y cauce natural (faja de terreno que
ocupan las aguas de una corriente al alcanzar sus niveles máximos por efectos de las
crecientes ordinarias, art. 11 del Decreto 1541 de 1978). Especial comentario nos merecen las
humedales: “Extensiones de marismas, pantanos, y turberas, o superficies cubiertas de agua,
sean estas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes,
dulces, salobres o saladas, incluida la extensión de agua marina cuya profundidad en marea
baja no exceda de seis metros”.

En últimas, al considerarse que las fuentes hídricas también son inmuebles por naturaleza, se
comparte el viejo principio inglés land covered with wáter, esto es, las fuentes hídricas son
tierras y terrenos ocupados por agua. Las corrientes de agua son del estado (arts. 677 C.C.,
80 del Decreto 2811 de 1974 y 7 del Decreto 1541 de 1978). El estado ejerce sobre este tipo
de bienes un dominio público que no corresponde exactamente con el dominio privado.

https://bienesusab.wordpress.com/2014/03/24/inmuebles-por-naturaleza-corrientes-de-agua/

Según lo artículos 677 inciso 1 del Código Civil, 80 del decreto 2811 de 1974 y 7 del decreto 1541
de 1978, las aguas que corren por el territorio nacional son en principios bienes de uso público
inalienables e imprescriptibles, cuya titularidad descansa en la nación. Para que las
aguas sean inmuebles por naturaleza, debe existir el lecho, álveo o cauce natural, que también es
de propiedad de la nación, El artículo 11 del decreto 1541 de 1978 preceptúa: “se entiende por
cause natural la faja de terreno que ocupan las aguas de una corriente al alcanzar sus niveles
máximos por efecto de las crecientes ordinarias; y por lecho de los depósitos naturales de aguas,
el suelo que ocupan hasta donde llegan los niveles ordinarios por efectos de lluvias o deshielo”.
El agua que se recoge en una vasija es un bien mueble.
El código Civil en su articulo 656 enuncia como inmuebles por naturaleza las tierras y las minas. La
doctrina, en general, agrega las aguas por comprender dentro de ellas el lecho o terreno que las
soporta.

Bienes Luis
Guillermo Velásquez Jaramillo

22.- Para la existencia de un agua doméstica en Colombia, se requiere la comprobación de unos


requisitos. ¿Cuáles son? Explique cada uno.

Que nazca y muera naturalmente dentro de una misma heredad.


Su nacimiento y desaparición es un fenómeno visual y superficiario: nace por que se ve brotar en
la superficie, muere por que desaparece por evaporación o infiltración en el mismo predio.
Si el agua recorre varias heredades, no es doméstica, sino pública. Sobre esta última aseveración,
habíamos sostenido en ediciones anteriores que, si el agua nace y muere dentro del mismo predio,
pero recorre para ello un predio diferente, el agua seguía siendo doméstica. Hoy rectificamos este
criterio, teniendo como base la parte final del articulo 18 del decreto 1541 de 1978, que es el
siguiente tenor “No son aguas privadas, por tanto, las que salen de la heredad o confluyen a otro
curso o deposito que sale o se extiende fuera de la heredad de nacimiento”.

Que su dominio no se haya extinguido por el no uso en el tiempo fijado en la ley.


El decreto 2811 de 1974 creo un plazo de tres años continuos para utilizarlas contado a partir de
su vigencia, salvo fuerza mayor. El decreto 1541 de 1978 extendió el plazo de los tres años
continuos para cualquier época y no se refirió, por omisión, a la excepción de fuerza mayor, que
sigue vigente por mandato del decreto 2811 de 1974.
Según el inciso 2 del articulo del articulo 82 del decreto 2811 de 1974, la extinción no opera de
pleno derecho, sino que requiere la expedición de un acto administrativo que así lo declare.
El propietario de las aguas domesticas no es sujeto intocable por el Estado y puede hacer con ellas
lo que su arbitro le demande. Para el Código de Recursos Naturales y la Constitución Política, el
Estado siempre tiene una aptitud interventora sobre ellas.

Bienes Luis
Guillermo Velásquez Jaramillo

23.- Que son bienes por adherencia o adhesión de ejemplos. Que norma los regula. Cuáles son los
requisitos para considerarlos como tales, explique cada uno.

Son bienes muebles por naturaleza, adheridos permanente y materialmente a un inmueble,


incorporados por el propietario o por una persona distinta de él, que mediante una ficción jurídica
del legislador se transforman en bienes inmuebles.
El hierro, los ladrillos, las baldosas que se incorporan a una construcción, son inmuebles por
adherencia. Antes de ser incorporados al edificio son muebles por naturaleza.
Estos bienes los denomina el código civil alemán “partes integrantes” y reciben la calificación de
muebles. El ~93 de este estatuto preceptúa: “las partes integrantes de una cosa que no pueden
separase sin que una y otra se destruya o sea modificada en su esencia (partes integrantes
esenciales) no pueden ser objeto de derechos singulares”. Según este precepto, si una ventana se
une a un edificio pierde su individualidad y lo único que existe jurídicamente es un bien
denominado edificio.
Requisitos de los Inmuebles por Adherencia:
Incorporación material al suelo
Incorporal materialmente una cosa a otra es unirlas para formar un todo y un cuerpo entre sí.
El bien adherido se contagia de la inmovilidad absoluta del inmueble a que adhiere y por ello
recibe la calificación de inmueble.

Permanencia El
artículo 656 del Código Civil, establece que son inmuebles las tierras, las minas y las cosas “que
adhieren permanentemente a ellas, como los edificios, los árboles”. La incorporación del mueble
debe mantenerse sin mutación en un mismo lugar, en forma estable y fija.
Los edificios y plantas, aunque no estén adheridos a perpetuidad, es decir, una duración sin fin,
son inmuebles por adherencia siempre que estén incorporados en forma solida al suelo.
Si un inmueble por adherencia se separa temporalmente, como quien retira una ventana para
repararla, tal hecho no le hace perder su calidad de inmueble por adherencia. Preceptúa el
articulo 661 del Código Civil: “Las cosas que por ser accesorias a bienes raíces se reputan
inmuebles, no dejan de serlo por su separación momentánea”.

Indiferencia de señorío frente a la incorporación


La incorporación del bien mueble al inmueble puede efectuarse por su propietario o por un
tercero. Un arrendatario, un comodatario, un usufructo, pueden incorporar un mueble al
inmueble objeto de sus derechos a pesar de no ostentar el derecho de propiedad. Parte la ley del
principio de que los bienes incorporados al inmueble se unen de tal forma con el como si el
propietario mismo lo hubiera incorporado.

Bienes Luis
Guillermo Velásquez Jaramillo

24.- Que son bienes por destinación de ejemplos. Que norma los regula. Cuáles son los requisitos
para considerarlos como tales, explique cada uno.

Artículo 658 del Código Civil Colombiano


Son bienes muebles por naturaleza que, por una ficción jurídica del legislador, se transforman en
inmuebles, por estar destinados permanentemente al uso, cultivo o beneficio de un mueble.
Por ejemplo, el tractor agrícola cuyo propietario destina la explotación de su fundo, la vajilla de un
hotel. La razón de esta ficción, según Planiol, es evitar que accesorios fundamentales de un fundo
sean separados de el en contra de la voluntad del propietario o del interés general en su correcta
explotación.
Requisitos para que un bien mueble sea inmueble por destinación.
En razón de la Finalidad
Incorporación ideal o intelectual
Estabilidad
Identidad de dueño

En razón de la finalidad, el bien denominado por algunas legislaciones cosa accesoria o de


pertenencia, debe destinarse al uso, cultivo o beneficio de un inmueble, por ejemplo, el
automotor destinado a transportar animales de una finca ganadera, las llaves de las puertas de un
al macen, los abonos existentes en un predio, son inmuebles por destinación: si los bienes los
tiene el dueño para su propio uso o beneficio, no tienen la calidad de inmuebles por destinación,
como seria el caso del vehículo automotor que solo se utiliza en la finca para su uso los fines de
semana.

Incorporación ideal o intelectual, Los inmuebles por destinación no pierden su individualidad,


conservan su fisonomía. Se vinculan a un inmueble por su propietario en forma jurídica, ideal o
intelectual. El tractor agrícola incorporado por el propietario al servicio del predio puede venderse,
darse en arrendamiento o en comodato. Por el contrario, los inmuebles por adherencia pierden su
individualidad por su incorporación material al inmueble; el adobe incorporado a un edificio
pierde su calidad de tal para hacerse parte de ella.

Estabilidad, El inmueble por destinación debe tener cierta permanencia al servicio de otro
inmueble, aunque no sea necesaria la perpetuidad. Si en una empresa se pone un reloj
temporalmente para remplazarlo el que se dañó mientras es reparado, este no pierde su calidad
de inmueble por destinación, ni aquel la adquiere mientras sea el sustituto.

Identidad de dueño, El bien inmueble por destinación debe incorporarse por el propietario del
fundo, puesto que es el único interesado en el que el bien preste un beneficio al inmuebl

Bienes Luis
Guillermo Velásquez Jaramillo

25.- Nuestro Código Civil enuncia en forma “no taxativa” algunos casos de inmuebles por
destinación. Por qué la doctrina dice que el legislador se equivoca al mencionar algunos.

El legislador se equivoca al incluir las losas de un pavimento y los tubos de cañerías, que son
ejemplos de inmuebles por adherencia.
Las losas de un pavimento son inmuebles por adherencia, como son las baldosas o el piso de una
casa. Los
tubos de las cañerías, si forman un todo con el inmueble al cual se incorporan, son inmuebles por
adherencia. Los tubos conductores de gas o de petróleo son inmuebles por adherencia.

Bienes Luis
Guillermo Velásquez Jaramillo

26.- Puede un poseedor transformar bienes muebles en inmuebles por destinación?

El propietario del inmueble es el único que puede hacer esa mutación. Sin embargo, el poseedor
“reputado dueño, mientras otra persona no justifique serlo”, puede realizar la inmovilización
frente a terceros distintos del propietario. Si juan, poseedor de una finca, incorpora un tractor
agrícola para la explotación económica del predio, dicho bien es inmueble por destinación frente a
todos, menos frente a pedro propietario de la finca. Si el poseedor es vencido por el propietario, la
entrega del fundo no comprenderá el tractor agrícola, puesto que es un bien mueble.

Bienes Luis
Guillermo Velásquez Jaramillo

27.- Diga tres diferencias entre inmuebles por destinación y adhesión.


La incorporación de los inmuebles por destinación es intelectual; en cambio en los inmuebles por
adherencia la incorporación es material.

Los inmuebles por destinación son incorporados al bien por el propietario; los inmuebles por
adhesión se pueden incorporar por un tercero como lo seria un arrendatario.

Como norma general, los inmuebles por adherencia pierden su autonomía e individualidad; los
inmuebles por destinación no.

Bienes Luis
Guillermo Velásquez Jaramillo

28.- Explique cinco importancias de la clasificación de inmuebles por adherencia y destinación.

La venta de un inmueble comprende la venta de los inmuebles por destinación y adhesión (CC. art
1886). Preceptúa esta norma: “En la venta de una finca se comprende naturalmente todos los
accesorios que, según los artículos 658 y siguientes se reputan inmuebles”.

El embargo de un bien raíz se extiende a las mejoras incorporadas a él.

En sociedad conyugal no entran los inmuebles que tenían los cónyuges al momento de contraer
(art 1781).

La compraventa de mejoras (un edificio, una ramada) requiere escritura pública.

Un bien común, esto es el que pertenece a varios sujetos proindividuos, puede ser objeto de
acción participación. Si la demanda divisora solo se refiere al termino y no relaciona a los
inmuebles por destinación o adherencia en el incorporados, ello no quiere decir que estén
excluidos de la participación.

De acuerdo con el articulo 1214 del Código de Comercio, para constituir una prenda sobre bienes
muebles reputados como inmuebles por el código civil, y que hacen parte del bien sobre el cual se
constituyo una hipoteca, se requiere siempre el consentimiento del acreedor hipotecario.

Bienes Luis
Guillermo Velásquez Jaramillo

29.- Explique a que se refiere el artículo 667 del Código Civil cuando dice que los derechos y
acciones se reputan bienes muebles o inmuebles.

Preceptúa el artículo 667 del código civil: “Los derechos y acciones se reputan bienes muebles o
inmuebles, según lo sea la cosa en que han de ejercerse o se debe. Así, el derecho de usufructo
sobre un inmueble es inmueble, la acción del comprador para que se le entregue la finca
comprada es inmueble; y la acción del que ha prestado dinero para que se le pague es mueble”.

El derecho en si, como ser incorpóreo que carece de presencia física en la naturaleza, no puede ser
mueble o inmueble. Sin embargo, el Código por una ficción jurídica en los artículos 667 y 668 lo
califica como tal.

Bienes Luis
Guillermo Velásquez Jaramillo
30.- Diga si los derechos reales son muebles o inmuebles.

El derecho real por excelencia es el de dominio, y lo son, además, el usufructo, el uso, la


habitación, la prenda, la hipoteca, la servidumbre activa, la herencia (art 665). Si juan compra una
bicicleta, tiene un derecho real de propiedad inmueble; si adquiere un apartamento, el derecho de
dominio adquirido es inmueble. La hipoteca siempre será un derecho real inmueble;
excepcionalmente es mueble si se constituye sobre naves (C de Co art 1570). El usufructo es
derecho real inmueble o mueble. La servidumbre es derecho real inmueble.

Bienes Luis
Guillermo Velásquez Jaramillo

31.- Diga si los derechos personales son muebles o inmuebles.

El derecho personal es la facultad que tiene un sujeto, denominado acreedor, para exigir a otro,
denominado deudor, el cumplimiento de una prestación, que puede ser de dar, hacer o no hacer.
Los derechos personales son tantos cuantas obligaciones se constituyan, y pueden ser muebles o
inmuebles.
Cuando la obligación es un dar, para calificar de inmueble o mueble, el derecho personal hay que
mirar el objeto o bien sobre el cual recae. En cambio, si la obligación es de hacer o no hacer, el
derecho siempre será mueble, según el mandato del art 668 del código civil.

Bienes Luis
Guillermo Velásquez Jaramillo

32.- Que es la acción. ¿Puede considerarse mueble o inmueble?

La acción es el instrumento jurídico procesal orientado a proteger las ventajas inherentes al


derecho subjetivo.
Según el artículo 667 del código civil, las acciones se reputan muebles o inmuebles según lo sea el
objeto en que han de ejercerse. La acción del comprador para que el vendedor le entregue la finca
comprada es una acción inmueble, y la del prestamista para que se le pague el dinero prestado es
mueble.
Las acciones para imponer una servidumbre (confesoria) o para suprimirla o negarla (negatoria),
son siempre inmuebles.
Es conveniente advertir que las acciones reales persiguen el objeto en manos de quien este; en
cambio, los personales exigen la prestación del directamente obligado.

Bienes Luis
Guillermo Velásquez Jaramillo

33.- Que son bienes muebles por naturaleza. Sustente en la norma. De ejemplos.

Los bienes muebles son los que pueden transportarse de un lugar a otro, bien sea por si mismo
(semovientes), o porque una fuerza externa (inanimados).

Son muebles por naturaleza aquellos comprendidos en la definición del código. Un automóvil, una
piedra, un libro, un ganso, una serpiente. Unos se mueven por si mismos, como los semovientes:
otros, por una fuerza externa que los impulsa.
Bienes Luis
Guillermo Velásquez Jaramillo

34.- Que son bienes muebles por anticipación. Sustente en la norma correspondiente. De
ejemplos.

Son muebles por anticipación las cosas, que siendo inmuebles por adherencia o por destinación,
por una ficción jurídica del legislador se transforman en muebles con el único y exclusivo fin de
constituir un derecho por su dueño en favor de terceros (CC. art 659). Preceptúa el artículo 659 del
código civil: “Los productos de los inmuebles y las cosas accesorias a ellos, como las yerbas de un
campo, la madera y frutos de los árboles, los animales de un vivar, se reputan muebles, aun antes
de su separación, para el efecto de constituir un derecho sobre dichos productos o cosas a otra
persona que el dueño”.
Los muebles por anticipación hacen referencia a los bienes, no en su estado actual, sino hacia el
futuro, una vez constituido el derecho en favor de un tercero diferente del propietario.

Bienes Luis
Guillermo Velásquez Jaramillo

35.- Explique el significado legal de la palabra mueble.

Si la ley o el hombre utilizan la palabra mueble, simple y llanamente se refieren solo a los muebles
por naturaleza (CC. art 655 y 662).
En materia penal, la noción mueble tiene un contenido mas amplio que la dada por el código civil.
Comete hurto quien se apodere de una cosa mueble ajena, con el propósito de obtener provecho
para si o para otro (ley 599 de 2000 – cp. art 239). La palabra mueble en este caso comprende
además los inmuebles por adherencia y destinación dada por el derecho civil.

Bienes Luis
Guillermo Velásquez Jaramillo

36.- Diga por lo menos cinco importancias para clasificar las cosas en muebles o inmuebles.

La tradición de un inmueble se realiza mediante la inscripción de la escritura publica en la oficina


del registro de instrumentos públicos de ubicación del bien (ley 1579 de 2012, art 2, lit a). En
cambio, la tradición de un bien mueble se realiza mediante su entrega materia o en forma
simbólica, como cuando se entrega al comprador las llaves del granero vendido.

Cuando se trata del ejercicio de patria potestad no le es permitido a sus titulares enajenar, ni
hipotecar los bienes raíces de hijo, aun los pertenecientes a su peculio profesional, sin
autorización judicial (CC. art 303). Dicha situación no se presenta frente a los bienes muebles.

Las acciones posesorias, que tienen como fin proteger la posesión de perturbación o despojos, se
aplican tratándose de la posesión de inmuebles (CC. art 972 y ss).

Hay derechos reales, como la hipoteca y las servidumbres, que solo recaen sobre bienes
inmuebles; la prenda recae sobre muebles.

Los bienes inmuebles adquiridos por los cónyuges antes de contraer matrimonio, o los que
adquieren durante el titulo gratuito, no entran dentro del haber social (CC. art 1781, 1782 y ss).
La institución procesal de la guarda y aposición de sellos solo se aplica con relación a los bienes
muebles del difunto; no comprende los bienes inmuebles. Mediante dicha figura, quien tenga
interés en el proceso de sucesión podrá solicitar que los bienes muebles del causante o de cujus se
aseguren bajo llave y sello (CGP art 476 y ss).

Bienes Luis
Guillermo Velásquez Jaramillo

37.- En cuanto a la clasificación de los bienes muebles defina, diga su importancia y de ejemplos
de:

a.- cosas fungibles e infungibles

Para saber si una cosa es fungible o no, siempre es necesario compararla o relacionarla con otra. Si
pueden sustituirse entre si, por tener un valor igual, un mismo poder liberatorio y poseer
identidades comunes, la cosa es fungible respecto a otra. Es infungible la que tienes unas
características especiales que la hacen totalmente diferenciable de las demás.

Puede ser objetiva si la naturaleza de las cosas las hace comparables entre si por tener unas
mismas cualidades o características comunes; y subjetiva cuando el hombre, mediante un juicio de
valor, equipara varias cosas con características diferentes que, por razón de su uso o equivalencia
económica, desempeñan para el un mismo papel.

Importancia, de acuerdo con el artículo 951 del código de comercio, se pueden constituir una
prenda sin tenencia (es decir, que el bien permanezca en manos del deudor) en la compraventa de
una cosa corporal mueble, singularizable, cuyo precio debe pagarse en todo o en parte durante un
plazo fijado por los contratantes. Como se observa, solo las cosas infungibles pueden ser objeto de
este tipo de prenda.

b.- consumibles e inconsumibles

La cosa es consumible cuando desaparece por el primer uso que se le haga de ella, como los
alimentos. Es inconsumible en el caso contrario, como un carro, un paraguas, un vestido.

Importancia, el usufructo es un derecho real de goce por el cual una persona, denominada
usufructuario, disfruta de un bien con la obligación de conservar su forma o sustancia y de
reintegrarla a su dueño si el objeto es infungible, o devolver igual cantidad o calidad del mismo
genero o pagar su valor, si la cosa es fungible (CC. art 823), debe entenderse sobre las
consumibles.

c.- cosas de especie o cuerpo cierto y de género.

Una cosa es de especie o cuerpo cierto cuando esta determinada de tal manera que se hace
totalmente diferenciable de las demás de su especie. Los bienes inmuebles por su
individualización, son siempre de especie o cuerpo cierto. Una cosa es
de genero cuando apenas se determina por sus caracteres comunes o generales, sin que se
distinga de las demás de su especie, un caballo, un automóvil, una podadora (CC. Art 1173, 1565,
1566 y 1567).
Importancia, En las obligaciones de especie o cuerpo cierto, el objeto se determina en el momento
del nacimiento de la obligación, y el deudor debe conservarlo hasta la entrega. En cambio en las
obligaciones de género, el objeto se determina al momento de su cumplimiento ejecución y el
deudor no esta obligado a su conservación, porque seria tanto como exigirle la tutela de todas las
especies de un género.

d.- divisibles e indivisibles.

Las cosas corporales admiten en términos generales una división material o física. Jurídicamente,
la divisibilidad de las cosas puede ser material, intelectual y de pago.

d.1.- divisibilidad material.

Cuando la división de la cosa no implica que sus porciones se reduzcan o fraccionen con
detrimento del todo. Una ternera viva representa un todo. Si se divide físicamente el todo, o se
destruye o se fracciona, su función desaparece. Si la porción fraccionada demerita o destruye el
valor económico del todo, la cosa es indivisible materialmente.

d.2.- divisibilidad intelectual.

La que admite una división intelectual o imaginaria, aunque en forma material no admita
fraccionamiento. Un caballo vivo no admite división material, pero si intelectual o ideal.
Si juan y pedro adquieren el dominio de un semoviente por compraventa, cada uno tiene una
cuota ideal por mitad, cuota no determinable físicamente.

d.3.- divisibilidad absoluta y relativa.

Es absoluta cuando la cosa no admite división material e intelectual. El legislador trae como único
ejemplo las servidumbres que son inseparables de los predios a que activa o pasivamente
pertenecen (CC art 883). Dividido el predio sirviente no varia la servidumbre constituida en el (CC
art 884), y si la división es del predio dominante, cada uno de los nuevos dueños goza de la
servidumbre (CC art 890).
Si uno de los obligados al pago de una obligación indivisible es demandado por el acreedor, puede
solicitar un plazo para entenderse con sus demás compañeros de deuda, a fin de que sea cumplida
por todos. Si solo puede cumplirla el, tiene la obligación de restituirla, y puede demandar a los
demás deudores para el pago de los perjuicios que se le causen (CC art 1587).

d.4.- divisibilidad o indivisibilidad material en los predios rurales.

Las leyes agrarias con el fin de evita el minifundio, han establecido la indivisibilidad material de los
predios rurales según el área de los inmuebles.
El instituto colombiano de Desarrollo Rural (INDOCER) puede definir, según las condiciones
agroecológicas de una zona determinada, la divisibilidad o indivisibilidad material con base en la
Unidad Agrícola Familiar.

Así, puede determinar que los predios rurales situados en la zona del oriente antioqueño, aptos
para el funcionamiento de una unidad agrícola familiar, equivalen entre cinco y diez hectáreas,
caso en el cual, la definición numérica establecida crea la imposibilidad de su división material por
debajo de esta cifra. Si se realiza un acto jurídico de esta naturaleza, la sanción que establece la ley
es la nulidad absoluta del acto o contrato (ley 160 de 1994 art 44), el anterior principio, sin
embargo, no es absoluto, la ley 160 de 1994 admite excepciones en su art 45.

Minifundio, es una finca rustica que, por su reducida extensión, no puede ser objeto por si misma
de cultivo en condiciones remuneradoras.

d.4.- indivisibilidad en el pago.

Se constituye en virtud del artículo 1583 del código civil y tiene como fin hacer indivisibles
obligaciones que son por naturaleza divisibles, para una correcta funcionalidad de ciertos negocios
jurídicos. Si una obligación se garantiza con hipoteca, el acreedor hipotecario solo quedara
satisfecho en su crédito una vez solucionada la deuda en su totalidad. El artículo 2433 del código
civil afirma la indivisibilidad de la hipoteca. Los pagos parciales no le dan al deudor la posibilidad
de exigir el levantamiento del gravamen. Lo mismo ocurre en relación con la prenda.

d.5.- indivisibilidad en la propiedad horizontal

La ley de propiedad horizontal vigente en Colombia (ley 675 de 2001) predica que los bienes
comunes esenciales, es decir, aquellos que de no existir desnaturalizarían esta forma de
propiedad, son indivisibles. El articulo 19 de la mencionada disposición preceptúa lo siguiente:
“Alcance y naturaleza. Los bienes, los elementos y zonas de un edificio conjunto que permiten o
facilitan la existencia, estabilidad, funcionamiento, conservación, seguridad, uso o goce de los
bienes de dominio particular, pertenecen en común y proindiviso a los propietarios de tales bienes
privados, son indivisibles y, mientras conserven su carácter de bienes comunes, son inalienables e
inembargables en forma separada de los bienes privados, no siendo objeto de impuesto alguno en
forma separada de los bienes privados, no siendo objeto de impuesto alguno en forma separada
de aquellos”.

d.6.- indivisibilidad en los estatutos de planeación.

En las ciudades que tiene estatutos de planeación, la división o participación de lotes se puede
realizar si el loteo resultante tiene como dimensiones las mínimas establecidas para cada sector. Si
un estatuto de planeación ordena que el área mínima de un lote para construir una vivienda
unifamiliar sea de 54 metros, y el sector solo permite ese tipo de construcción, el lote se considera
indivisible materialmente.

d.7.- indivisibilidad en la multipropiedad y multiusufructo.

Por medio del sistema compartido se permite estructurar una organización inmobiliaria destinada
generalmente a la recreación, en la cual se adquieren bienes privados formándose una comunidad
de propietarios dividida en las cincuenta y dos semanas que tiene el año. Así, si compro una
cabaña en Coveñas dentro de una organización inmobiliaria como la descrita, tengo un derecho de
dominio sobre ella con otros cincuenta y un compañeros de comunidad y por consiguiente tendría
derecho a ocupar la cabaña durante una semana al año. Esta comunidad de cincuenta y dos
propietarios si se gobernara por normas de la comunidad ordinaria, tendría el nefasto efecto de
permitir a cualquiera de ellos la acción divisoria para que la respectiva cabaña se vendiera en
subasta publica y se repartiera su valor entre los copropietarios.
Bienes Luis
Guillermo Velásquez Jaramillo

38.- Deben leer la totalidad de la ley 675 de 2.001 (ley de propiedad horizontal) y explicar:

Art 1, la presenta ley regula la forma especial de dominio, denominada propiedad horizontal, en la
que concurren derechos de propiedad exclusiva sobre bienes privados y derechos de copropiedad
sobre el terreno y los demás bienes comunes, con el fin de garantizar la seguridad y la convivencia
pacifica en los inmuebles sometidos a ella, así como la función social de la propiedad.

a.- Régimen de propiedad horizontal

Sistema jurídico que regula el sometimiento a propiedad horizontal de un edificio o conjunto,


construido o por construirse.

b.- Reglamento de propiedad horizontal. (residencial, comercial y mixto)

Estatuto que regula los derechos y obligaciones especificas de los copropietarios de un edificio o
conjunto sometido al régimen de propiedad horizontal.

Edificio o conjunto de uso residencial, inmuebles cuyos bienes de dominio particular se


encuentran destinados a la vivienda de personas, de acuerdo con la normatividad urbanística
vigente.

Edificio o conjunto de uso comercial, inmuebles cuyos bienes de dominio particular se encuentran
destinados al desarrollo de actividades mercantiles, de conformidad con la normatividad
urbanística vigente.

Edificio o conjunto de uso mixto, inmuebles cuyos bienes de dominio particular tienen diversas
destinaciones, tales como vivienda, comercio, industria u oficinas, de conformidad con la
normativa urbanística vigente.

c.- Bienes privados.

Inmuebles debidamente delimitados, funcionalmente independientes de propiedad y


aprovechamiento exclusivo, integrantes de un edificio o conjunto sometido al régimen de
propiedad horizontal, con salida a la vía publica directamente o por pasaje común.

d.- Bienes comunes esenciales

Bienes indispensables para la existencia, estabilidad, conservación y seguridad del edificio o


conjunto, asi como los imprescindibles para el uso y disfrute de los bienes de dominio particular.
Los demás tendrán el carácter de bienes comunes no esenciales. Se reputan bienes comunes
esenciales, el terreno sobre o bajo el cual existan construcciones o instalaciones de servicios
públicos básicos, los cimientos, la estructura, las circulaciones indispensables para
aprovechamiento de bienes privados, las instalaciones generales de servicios públicos, las
fachadas y los techos o losas que sirven de cubiertas a cualquier nivel.

e.- Bienes comunes no esenciales.


Partes del edificio o conjunto sometido al régimen de propiedad horizontal pertenecientes en
proindiviso a todos los propietarios de bienes privados, que por su naturaleza o destinación
permiten o facilitan la existencia, estabilidad, funcionamiento, conservación, seguridad, uso, goce
o explotación de los bienes de dominio particular.

f.- área privada libre

Extensión superficiaria cubierta de cada bien privado, excluyendo los bienes comunes localizados
dentro de sus linderos, de conformidad con las normas legales.

g.- área privada construida.

Extensión superficiaria cubierta de cada bien privado, excluyendo los bienes comunes localizados
dentro de los linderos, de conformidad con las normas legales.

h.- coeficientes de propiedad.

Índices que establecen la participación porcentual de cada uno de los propietarios de bienes de
dominio particular en los bienes comunes del edificio o conjunto sometido al régimen de
propiedad horizontal. Definen además su participación en la asamblea de propietarios y la
proporción con que cada uno contribuirá en las expensas comunes del edificio o conjunto, sin
perjuicio de las que se determinen por módulos de contribución, en edificios o conjuntos de uso
comercial o mixto.

i.- Asamblea general de copropietarios.

Art 37, La asamblea general la constituirán los propietarios de bienes privados, o sus
representantes o delegados, reunidos con el quorum y las condiciones previstas en esta ley y en el
reglamento de propiedad horizontal

Art 38, la asamblea general de propietarios es el órgano de dirección de la persona jurídica que
surge por mandato de esta ley.

j.- Administrador.

Art 50, naturaleza del administrador, la representación legal de la persona jurídica y la


administración del edificio o conjunto corresponderán a un administrador designado por la
asamblea general de propietarios en todos los edificios o conjuntos, salvo en aquellos casos en
donde exista el consejo de administración, donde será elegido por dicho órgano, para el periodo
que se prevea en el reglamento de copropiedad.

Art 52 Mientras el órgano competente no elija al administrador del edificio o conjunto, ejercerá
como tal el propietario inicial, quien podrá contratar con un tercero tal gestión. El
propietario inicial deberá informarlo por escrito a todos los propietarios del edificio o conjunto,
para que la asamblea se reúna y proceda a nombrar el administrador, dentro de los veinte (20)
días hábiles siguientes, de no hacerlo el propietario inicial nombrara al administrador definitivo.

k.- Revisor fiscal

Art 57, El revisor fiscal como encargado del control de las distintas operaciones de la persona
jurídica, le corresponde ejercer las funciones previstas en la ley 43 de 1990 o en las disposiciones
que la modifiquen, adicionen o complementen, así como las previstas en la presente ley.
Art 56, El revisor fiscal no podrá ser propietario o tenedor de bienes privados en el edificio o
conjunto respecto del cumple sus funciones, ni tener parentesco hasta el cuarto grado de
consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil, ni vínculos comerciales, o cualquier otra
circunstancia que pueda restarle independencia u objetividad a sus conceptos o actuaciones, con
el administrador y/o los miembros del consejo de administración, cuando exista.

l.- Administración.

Art 51, la administración inmediata del edificio o conjunto estará a cargo del administrador, quien
tiene facultades de ejecución, conservación, representación y recaudo.

m.- Consejo de administración.

Art 53, los edificios o conjuntos de uso comercial o mixto, integrados por mas de treinta (30)
bienes privados excluyendo parqueaderos o depósitos, tendrán un consejo de administración,
integrado por un numero impar de tres (3) o mas propietarios de las unidades privadas
respectivas, o sus delegados. En aquellos que tengan un numero igual o inferior a treinta (30)
bienes privados, excluyendo parqueaderos y depósitos, será potestativo consagrar tal organismo
en los reglamentos de propiedad horizontal.

n.- unidad inmobiliaria cerrada.

Art 63, las unidades inmobiliarias cerradas son conjuntos de edificios, casas y demás
construcciones integradas arquitectónica y funcionalmente, que comparten elementos
estructurales y constructivos, áreas comunes de circulación, recreación, reunión, instalaciones
técnicas, zonas verdes y de disfrute visual: cuyos propietarios participan proporcionalmente en el
pago de expensas comunes tales como los servicios públicos comunitarios, vigilancia,
mantenimiento y mejoras.

o.- Persona jurídica.

Art 8, la inscripción y posterior certificación sobre la existencia y representación legal de las


personas jurídicas a las que alude esta ley corresponde al alcalde Municipal o distrital del lugar de
ubicación del edificio o conjunto, o a la persona o entidad en quien este delegue esta facultad. La
inscripción se realizará mediante la presentación ante el funcionario o entidad competente de la
escritura registrada de constitución del régimen de propiedad horizontal y los documentos que los
acrediten, los nombramientos, y aceptaciones de quienes ejerzan la representación legal y del
revisor fiscal. También será objeto de inscripción de escritura de extinción de la propiedad
horizontal, para efectos de certificar sobre el estado de liquidación de la persona jurídica.

Art 32, la propiedad horizontal una vez constituida legalmente da origen a una persona jurídica
conformada por los propietarios de los bienes de dominio particular. Su objeto será administrar
correcta y eficazmente los bienes y servicios comunes, manejar los asuntos de interés común de
los propietarios de bienes privados y cumplir y hacer cumplir la ley y el reglamento de propiedad
horizontal.

p.- desafectación de bienes comunes no esenciales.


Art 20. Previa autorización de las autoridades municipales o distritales competentes de
conformidad con las normas urbanísticas vigentes, la asamblea general, con el voto favorable de
un numero plural de propietarios de bienes de dominio privado que representen el setenta por
ciento (70%) de los coeficientes de copropiedad de un conjunto o edificio , podrá desafectar la
calidad común de bienes comunes no esenciales, los cuales pasaran a ser del dominio particular de
la persona jurídica que surge como efecto de la constitución al régimen de propiedad horizontal.

https://www.redjurista.com/Documents/ley_675_de_2001_congreso_de_la_republica.aspx#/

q.- Indivisibilidad de la hipoteca en la propiedad horizontal.

Aunque aún están vigentes las normas que en el código civil hablan de la indivisibilidad de
la hipoteca y su extensión, de acuerdo con los artículos 2433 y 2445 del código civil,
respectivamente, se sabe que la primera significa que el inmueble gravado, en su totalidad
y cada una de sus partes, está ligado al pago integral de la deuda y de cada fracción de la
misma, pero esto no es absoluto, y en esa medida ha sufrido las transformaciones que
impone el avance del derecho inmobiliario, particularmente en relación con la propiedad
horizontal, donde se ha menguado esta característica de la garantía.

https://www.noticieroficial.com/noticias/es-posible-la-division-de-una-hipoteca-cuando-
versa-sobre-inmuebles-de-una-propiedad-horizontal/65265

39.- Que documentos se requieren para elevar a escritura pública un reglamento de propiedad
horizontal.

La escritura publica que contiene el reglamento de propiedad horizontal deberá incluir como
mínimo

El nombre o identificación del propietario

El nombre distintivo del edificio o conjunto

La determinación del terreno o terrenos sobre los cuales se levanta el edificio o conjunto, por su
nomenclatura, área y linderos, indicando el titulo o títulos de adquisición y los correspondientes
folios de matrícula inmobiliaria

La identificación de cada uno de los bienes de dominio particular de acuerdo con los planos
aprobados por la oficina de planeación municipal o distrital o por la entidad o persona que haga
sus veces.

La determinación de los bienes comunes, con indicación de los que tengan el carácter de
esenciales, y de aquellos cuyo uso se asigne a determinados sectores del edificio o conjunto,
cuando fuere el caso.

Los coeficientes de copropiedad y los módulos de contribución, según el caso

La destinación de los bienes de dominio particular que conforman el edificio o conjunto, lo cual
deberá ajustarse a las normas urbanísticas vigentes.
Las especificaciones de construcción y condiciones de seguridad y salubridad del edificio o
conjunto

Además de este contenido básico, los reglamentos de propiedad horizontal incluirán las
regulaciones relacionadas con la administración, dirección y control de la persona jurídica que
nace por ministerio de esta ley y las reglas que gobiernan la organización y funcionamiento del
edificio o conjunto.

40.- Deben leer en la ley 388 de 1.997 lo pertinente al Plan de Ordenamiento Territorial y de la
lectura explicar en qué consiste, quien lo aprueba y cuál es su objetivo.

Se define como el conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas, programas,


actuaciones y normas adoptadas para orientar y administrar el desarrollo físico del territorio y la
utilización del suelo.
Posibilita a los habitantes el acceso a las vías públicas, infraestructuras de transporte y demás
espacios públicos, y su destinación al uso común, y hacer efectivos los derechos constitucionales
de la vivienda y los servicios públicos domiciliarios.

El alcalde distrital o municipal, a través de las oficinas de planeación o de la dependencia que haga
sus veces, será responsable de coordinar la formulación oportuna del proyecto del plan de
Ordenamiento Territorial, y de someterlo a consideración del Consejo de Gobierno.
ARTÍCULO 25. Aprobación de los planes de ordenamiento. El proyecto de plan de ordenamiento
territorial, como documento consolidado después de surtir la etapa de la participación
democrática y de la concertación interinstitucional de que trata el artículo precedente, será
presentado por el alcalde a consideración del concejo municipal o distrital, dentro de los treinta
(30) días siguientes al recibo del concepto del Consejo Territorial de Planeación. En el evento de
que el concejo estuviere en receso, el alcalde deberá convocarlo a sesiones extraordinarias. Toda
modificación propuesta por el concejo deberá contar con la aceptación de la administración.

ARTÍCULO 1. Objetivos. La presente Ley tiene por objetivos:


1. Armonizar y actualizar las disposiciones contenidas en la Ley 9 de 1989 con las nuevas normas
establecidas en la Constitución Política, la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo, la Ley Orgánica de
Áreas Metropolitanas y la Ley por la que se crea el Sistema Nacional Ambiental.
2. El establecimiento de los mecanismos que permitan al municipio, en ejercicio de su autonomía,
promover el ordenamiento de su territorio, el uso equitativo y racional del suelo, la preservación y
defensa del patrimonio ecológico y cultural localizado en su ámbito territorial y la prevención de
desastres en asentamientos de alto riesgo, así como la ejecución de acciones urbanísticas
eficientes.
3. Garantizar que la utilización del suelo por parte de sus propietarios se ajuste a la función social
de la propiedad y permita hacer efectivos los derechos constitucionales a la vivienda y a los
servicios públicos domiciliarios, y velar por la creación y la defensa del espacio público, así como
por la protección del medio ambiente y la prevención de desastres.
4. Promover la armoniosa concurrencia de la Nación, las entidades territoriales, las autoridades
ambientales y las instancias y autoridades administrativas y de planificación, en el cumplimiento
de las obligaciones constitucionales y legales que prescriben al Estado el ordenamiento del
territorio, para lograr el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.
5. Facilitar la ejecución de actuaciones urbanas integrales, en las cuales confluyan en forma
coordinada la iniciativa, la organización y la gestión municipales con la política urbana nacional, así
como con los esfuerzos y recursos de las entidades encargadas del desarrollo de dicha política.

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=339#:~:text=Posibilitar
%20a%20los%20habitantes%20el,y%20los%20servicios%20p%C3%BAblicos%20domiciliarios.

41.- Deben leer el decreto 1077 de 2.015 y de la lectura definir:

a.- Licencia de urbanismo.

La licencia urbanística es el acto administrativo de carácter particular y concreto, expedido por el


curador urbano o la autoridad municipal o distrital competente, por medio del cual se autoriza
específicamente a adelantar obras de urbanización y parcelación de predios, de construcción,
ampliación, modificación, adecuación, reforzamiento estructural, restauración, reconstrucción,
cerramiento y demolición de edificaciones, de intervención y ocupación del espacio público, y
realizar el loteo o subdivisión de predios .

https://www.minvivienda.gov.co/node/1349

b.- Licencia de subdivisión.

Es la autorización previa para dividir uno o varios predios ubicados en suelo rural, urbano o de
expansión urbana, de conformidad con lo dispuesto en el Plan de Ordenamiento Territorial, los
instrumentos que lo desarrollen y complementen y demás normatividad vigente aplicable a las
anteriores clases de suelo. Cuando la subdivisión de predios para urbanizar o parcelar haya sido
aprobada mediante la respectiva licencia de urbanización o parcelación, no se requerirá
adicionalmente de la licencia de subdivisión.

https://www.minvivienda.gov.co/node/1357#:~:text=Es%20la%20autorizaci%C3%B3n%20previa
%20para,las%20anteriores%20clases%20de%20suelo.

c.- Licencia de reloteo.

Es la autorización para dividir, redistribuir o modificar el loteo de uno o más predios previamente
urbanizados o legalizados, de conformidad con las normas urbanísticas que para el efecto
establezcan el Plan de Ordenamiento Territorial y los instrumentos que lo desarrollen y
complementen. En esta modalidad de licencia se podrá hacer redistribución de los espacios
privados.

https://www.minvivienda.gov.co/node/1360#:~:text=Es%20la%20autorizaci%C3%B3n%20para
%20dividir,que%20lo%20desarrollen%20y%20complementen.

d.- Licencia de parcelación.


Es la autorización previa para ejecutar en uno o varios predios localizados en suelo rural y
suburbano, la creación de espacios públicos y privados, y la ejecución de obras para vías públicas
que permitan destinar los predios resultantes a los usos permitidos por el Plan de Ordenamiento
Territorial. Estas licencias se podrán otorgar acreditando la auto prestación de servicios públicos
con la obtención de los permisos, autorizaciones y concesiones respectivas otorgadas por las
autoridades competentes.
https://minvivienda.gov.co/node/1355#:~:text=Es%20la%20autorizaci%C3%B3n%20previa
%20para,el%20Plan%20de%20Ordenamiento%20Territorial.

ARTÍCULO 2.1.1.1.3.3.3. Requisitos para otorgar la viabilidad. Licencia de urbanización, cuando


esta se requiera, y licencia de construcción otorgadas conforme a las normas vigentes por quién
tenga la competencia legal en los municipios o distritos con referencia a la disponibilidad
inmediata de los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y energía eléctrica,
vías de acceso y planos con los diseños para desarrollos futuros de las viviendas, si fuere el caso.
Igualmente, deberá contar con certificado de disponibilidad de servicios públicos domiciliarios,
expedida por la entidad competente para tales efectos, en el municipio donde se desarrollará el
plan de vivienda correspondiente.

ARTÍCULO 2.1.1.1.1.3.1.2.2. Requisitos para la elegibilidad. Los planes de soluciones de vivienda


deberán disponer de licencia de urbanismo y de construcción, otorgada conforme a las normas
vigentes por quién tenga la competencia legal en los municipios o distritos. La licencia de
urbanismo que se otorgue deberá hacer expresa referencia a la disponibilidad inmediata de los
servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y energía eléctrica, vías de acceso y
planos con los diseños para desarrollos futuros de las viviendas, si fuere el caso. Igualmente,
deberá contar con certificado de disponibilidad de servicios públicos domiciliarios, expedida por la
entidad competente para tales efectos, en el municipio donde se desarrollará el plan de vivienda
correspondiente.

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77216

42.- Que son cosas presentes y futuras. Sustente en la norma y de ejemplos.

La cosa es presente cuando tiene una existencia real al momento de la celebración del negocio
jurídico. El automóvil que vendo a Pedro, el apartamento que arriendo, etc.
La cosa es futura cuando no existe al momento de la constitución de la relación jurídica, pero se
espera que racionalmente exista en el futuro. El ternero que esta por nacer, la cosecha que esta
por venir, la edificación que se va a construir.
En los derechos reales el objeto es siempre determinado y presente. En los derechos personales el
objeto puede ser futuro.
Si se vende una cosa futura (la cosecha que se ve a recolectar dentro de tres meses), el contrato
solo surge a la vida jurídica cuando la cosa tenga existencia real, ósea, cuando la cosecha se
produzca. Si la cosecha no se da, el contrato no ha existido.
Este fenómeno se conoce en la doctrina como la venta de coa esperada. Ahora, si el adquiriente
de cosa futura compra la suerte o la esperanza de que la cosa llegue a existir, el contrato es
aleatorio y tiene existencia real desde su celebración.
Si en el ejemplo propuesto, la cosecha se pierde, el adquiriente de la suerte no puede exigir la
devolución del precio pagado puesto que en su celebración corrió expresamente con el riesgo (CC
art 1869 y C de Co art 917, inc. 1). Esta se venta se denomina aleatoria y se diferencia de la
esperada en que esta ultima esta sometida al nacimiento de un hecho puesto como condición; en
cambio, la primera es pura y simple.

Bienes Luis
Guillermo Velásquez Jaramillo
43.- Que son cosas singulares, singular simple y singular compleja, de ejemplos.

Es aquella que esta reducida a la unidad. Una piedra, un carro, un cuadro.

Una Cosa es singular simple cuando tiene una compactación física y económica de sus
componentes, que no permite aislarlos natural o artificialmente, un cenicero de cristal, aunque
integrado por partículas de tal material, dichas partículas quedan absorbidas por el todo.
Una piedra, una regla, son cosas singulares simples.

Una cosa es singular compleja cuando esta reducida a la mitad y compuesta de un conjunto de
cosas singulares simples, un carro tiene el motor, el chasis, las farolas, etc. Un reloj tiene los
rubies, los minuteros, la cuerda; Un edificio esta integrado por puertas, baldosas, muros, ventanas,
chapas, etc. Existe una relación intima entre el todo (el carro) y sus componentes (motor, chasis,
etc.).

Bienes Luis
Guillermo Velásquez Jaramillo

44.- Que son cosas universales, en qué consiste la universalidad de hecho y de derecho. De
ejemplos. Por qué es importante esta clasificación.

Es la que esta integrada por un conjunto o agrupación de cosas singulares que, aunque no tienen
entre si una relación íntima, se consideran como un todo por su destinación común y por
pertenecer a una persona. Una biblioteca, un rebaño, un museo, un almacén.
Una biblioteca tiene libros, esculturas, cuadros, sillas, etc. Tales cosas, individualmente
consideradas, son singulares. Hacen parte de una cosa Universal y tienen un destino común: La
biblioteca. La
universalidad así definida se denomina universalidad de hecho, y tiene la siguiente característica:
Las cosas que la componen o integran tienen autonomía e individualidad, y por tanto, un valor
económico independiente del todo. Un almacén es el todo y no la suma de las telas, más los
ganchos, más los vestidos, más el Good Will, etc. La característica señalada, de independencia y
autonomía, diferencia la universalidad de hecho de las cosas singulares complejas en las cuales la
unión del todo es intima y como norma general, sus componentes no tienen un valor económico
independiente mientras hagan parte del todo.

La universalidad de derecho esta integrada por una masa de bienes, derechos y obligaciones entre
si y afectos a un fin determinado por la ley. La ley 70 de 1931 estableció el patrimonio de familia
no embargable colmo universal de derecho. L amasa de bienes del comerciante en quiebra, la
sociedad conyugal integrada por bienes propios y bienes gananciales, el peculio del hijo de familia
(CC art 291 y 294), la herencia, son universalidades de derecho.
Las cosas universales de derecho y de hecho se diferencian en que las primeras son constituidas e
impuestas por la ley y las componen tanto cosas corporales como incorporales, en tanto que las de
hecho son creadas por la persona jurídica individual o colectiva, afectándolas a un fin determinado
y solo se integran por cosas corporales.
La comunidad puede recaer sobre una cosa universal o singular (CC art 2322), si la comunidad se
presenta sobre una cosa universal, cada comunero es obligado al pago de las deudas originadas
por la cosa común.
Bienes Luis
Guillermo Velásquez Jaramillo

45.- Explique:

a.- cosas públicas


Un código civil tiene como objeto de estudio las cosas privadas y es por tanto antitécnico que se
ocupe de las públicas, cuyo entorno analítico pertenece al derecho público.
Son privadas las que pertenecen a un propietario particular.
Son publicas las que radican en cabeza del estado.

b.- Bienes de uso público. - características. Explique cada una y de ejemplos.


Son aquellas que están en cabeza de la nación o de otros entes estatales y cuyo uso pertenece a
todos los habitantes, como las calles, plazas, puentes y caminos (CC art 674 inc. 2). Dos criterios
que sirven, de acuerdo con la ley , para calificar un bien de uso público:
Que pertenezca a una entidad de derecho publico
Que sean destinados al uso común de los habitantes.

c.- bienes de uso público marítimo.


Hay bienes de uso público marítimo, ósea el mar territorial, comprendido internacionalmente por
una legua marina, medida desde la línea de más baja marea, el mar jurisdiccional o adyacente se
encuentra más allá del mar territorial, y muchos países con fundamento en la convención sobre el
Derecho del Mar, tienen establecida una zona de 200 millas marinas contadas a partir de la
terminación del mar territorial; el alta mar, zona común a todos los hombres y todas las naciones,
no susceptible de dominio y regulado por las normas de derecho internacional público.

d.- bienes de uso público terrestre.


Hay bienes de uso publico terrestre, como las calles, plazas, puentes, caminos públicos (CC art 674,
676). La administración y conservación de las calles de un municipio corresponde a este, y los
particulares deben usarlos según los fines estipulados en las leyes locales o nacionales. La
nación sostiene as carreteras troncales, y los departamentos, las que comunican las cabeceras
municipales existentes en su jurisdicción territorial.

e.- bienes de uso público fluvial y lacustre. Hay


bienes de uso publico fluvial y lacustre, como los ríos y todas las aguas que corren por el territorio
nacional en cauces naturales o no (decr ley 2811 de 1974, art 80, que modifico en esta parte el art
677 del CC), con excepción de las privadas (decr ley 2811 de 1974, art 81). Son bienes
inalienables e imprescriptibles del Estado los siguientes: El álveo o
cauce natural de las corrientes El lecho de
los depósitos naturales de agua Las playas
marítimas, fluviales y lacustres Una faja
paralela a línea de mareas máximas o a la del cauce permanente de ríos y lagos, hasta de 30
metros de ancho
Las áreas ocupadas por los nevados y los cauces de los glaciares
Los estratos o depósitos de las aguas subterráneas (decr 2811 de 1974, art 83 y 1541 de 1978, art
14 y 15). Los territorios lacustres, es decir, las aguas rodeadas de tierra por todas partes,
pertenecen a la nación, lo mismo que los lagos y lagunas.
f.- los humedales.

Los humedales son bienes de uso público siempre que no nazcan y mueran dentro de una misma
heredad (CC art 677).
Los humedales han adquirido importancia en el mundo actual especialmente en relación con la
protección de las aves acuáticas migratorias.

El uso de las aguas, según el código de Recursos Naturales, puede adquirirse por ministerio de la
ley, por concepción y por otros modos referentes al uso de los recursos naturales de dominio
público (dec ley 2811 de 1974, art 86 y ss)

g.- bienes de uso público aéreo.

Hay bienes de uso público aéreo, como el espacio en el cual se presentan fenómenos como las
ondas telegráficas, la energía solar, las ondas de televisión y en general las comunicaciones a
través de ondas. El articulo 75 de la constitución política se refiere al espectro electromagnético o
rango de frecuencias dentro del cual se mueve cualquier sistema de comunicaciones, como un
bien público inenajenable e imprescriptibles sujetos a la gestión y control del Estado. El código de
Recursos Naturales protege la atmosfera y el espacio aéreo (art 3) que pertenecen a la nación (art
42)

h.- bienes ejidos.

En algunas regiones del país todavía existen los denominados bienes elegidos, de notable auge en
la época colonial. Dichos bienes eran porciones de terreno contiguos al área urbana de los
municipios cuyo producido se atendía a la construcción de ciertas obras públicas.
El decreto 1333 de 1986 preceptúa: “los terrenos elegidos situados en cualquier municipio del país
no están sujetos a la prescripción por tratarse de bienes municipales de uso público común.

Bienes Luis
Guillermo Velásquez Jaramillo

46.- Explique en qué consisten los bienes fiscales. Sustente en la norma correspondiente. Cuáles
son sus características explique cada una. De ejemplos.

Son aquellos que tiene el estado, por medio de sus entes territoriales, con semejante tratamiento
al de la propiedad privada o particular. Su uso no pertenece generalmente a todos los habitantes
(CC art 674, inc. 3).

Son enajenables, su enajenación está sometida a los requisitos establecidos en los códigos o
estatutos fiscales de las entidades territoriales, tales como el previo avaluó y la subasta pública, se
pueden hipotecar, etc.

Son imprescriptibles, aunque los bienes fiscales constituyen prenda general de los acreedores del
Estado, se hace necesario que estén al margen de la posesión y prescripción puesto que al fin y al
cabo sirven para el funcionamiento de los entes públicos.

Son embargables, estos bienes del estado constituyen prenda general de sus acreedores, aunque
indirectamente estén afectos a un servicio público; No obstante predicarse la embargabilidad de
los bienes fiscales por ser prenda de los acreedores del Estado, el articulo 594 del Código General
del Proceso (ley 1564 de 2012) declara inembargables los siguientes bienes fiscales del Estado,
Los bienes, las rentas, y recursos incorporados en el presupuesto general de la Nación o de las
entidades territoriales, las cuentas del sistema general de participación, regalías y
recursos de la seguridad social
Los recursos municipales originados en transferencias de la Nación, salvo para el cobro de
obligaciones derivadas de los contratos derivados en desarrollo de las mismas
Las sumas que para la construcción de obras publicas se hayan anticipado o deben anticiparse por
las entidades de derechos público a los contratistas de ellas, mientras no hubiere concluido su
construcción, excepto cuando se trate de obligaciones en favor de los trabajadores de dichas
obras, por salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones.

Plazo para pagar sentencias de condena en dinero por el Estado, de acuerdo con el inciso 2 del
articulo 192 de la ley 1437 de 2011 (código de procedimiento administrativo y de lo contencioso
administrativo), si una entidad publica es condenada mediante sentencia a pagar o devolver una
suma de dinero, tiene hasta diez meses, contados a partir de la fecha, de su ejecutoria, para
cumplir el fallo.

Se rigen como norma general por la legislación común, excepcionalmente se les aplica la
legislación fiscal o administrativa.

Bienes Luis
Guillermo Velásquez Jaramillo

47.- Establezca por lo menos cinco diferencias entre bienes de uso público y bienes fiscales.

Bienes de uso público


Su uso corresponde a todos los habitantes
Son bienes que están en cabeza del estado
Son imprescriptibles
Son inalienables
Son inembargables

Bienes fiscales
Son enajenables
Son imprescriptibles
Son embargables
Tienen un plazo para pagar sentencias de condena en dinero por el estado

48.- Explique si existe alguna manera de vender los bienes públicos.

El estado por medio de la desafectación, cuando el bien ya no presta un servicio público, puede
enajenarlo como bien fiscal (C de RP y M., art 208).

Si se trata de recuperar un bien de uso publico en manos de un perturbador o usurpador, la


administración publica cuenta con el acto administrativo restitutorio, sin necesidad de recurrir a
un proceso judicial.

49.- Explique en qué consisten los bienes baldíos. Sustente en la norma correspondiente
Para el diccionario de la lengua española el baldío es la tierra que no esta labrada, ni adhesada.
Su titularidad esta en cabeza de la Nación con la finalidad de adjudicarlo a personas naturales,
empresas comunitarias y cooperativas campesinas de acuerdo con los lineamiento y condiciones
fijados para cada región o municipio por el instituto colombiano de desarrollo rural (INCODER)
(ley 160 de 1994, art 65 in fine). También puede adjudicarse a entidades de derecho publico con el
fin de construir obras dirigidas a la instalación o dotación de un servicio publico u otras actividades
declaradas por la ley de utilidad publica o interés social.

Bienes Luis
Guillermo Velásquez Jaramillo

50.- Explique de acuerdo con la ley, que es una UNIDAD AGRICOLA FAMILIAR (UAF) .

De acuerdo con el articulo 66 de la ley 160 de 1994, como regla general se efectuará en unidades
agrícolas familiares (UAF), salvo las excepciones que para el efecto establezca el instituto
colombiano de la Reforma Agrícola (INCORA hoy INDOCER).
Las extensiones máximas y mínimas que se pueden adjudicar se determinan teniendo en cuenta
las características generales de la zona tales como, condiciones de explotación agrícola, sistemas
de aguas, vías de comunicación, concentración de la propiedad territorial, productividad, etc. (Ley
160 de 1994, art 67).

Bienes Luis
Guillermo Velásquez Jaramillo

51.- Cual son los requisitos y el procedimiento para que a los particulares se les puedan adjudicar
los bienes baldíos como UAF.

Para beneficiarse de la adjudicación de un bien baldío debe demostrarse previamente una


ocupación y explotación económica no inferior a las dos terceras partes de la superficie que se
pretende, por un periodo de 5 años, explotación que de ninguna manera equivale a una posesión
en los términos del Código civil y mucho menos el de lograr el dominio por prescripción (Ley 180
de 1994, art 65 y 69).

Si el adjudicatario de un bien baldío no cumple con algunos requisitos legales, como la explotación
económica, la correcta conservación de los recursos naturales renovables, o la adjudicación es
declarada nula, el bien vuelve al patrimonio de la nación y recupera su calidad de baldío, caso en el
cual puede afirmarse que el bien tuvo un propietario particular anterior ( ley 160 de 1994, art 65,
inc. 4).
Los bienes baldíos no se pueden adjudicar a personas naturales o jurídicas que sean propietarias o
poseedoras, a cualquier título, de otros predios rurales en el territorio nacional (Ley 160 de 1994,
art 72).

Bienes Luis
Guillermo Velásquez Jaramillo

52.- Explique en qué consiste la ley Tocaima y si aún continúa vigente.

En vigencia de la Constitución de 1886, el Congreso expidió la ley 137 del 24 de diciembre de


1959, "Por la cual se ceden derechos de la Nación al Municipio de Tocaima, y se dictan otras
disposiciones"
"Artículo 3. - Cédese a favor del Municipio de Tocaima la propiedad de los terrenos a que se
refiere el artículo 1°, a condición de que éste proceda a transferir a los propietarios de mejoras el
dominio de los respectivos solares a título de compraventa, de acuerdo con lo dispuesto en la
presente ley".
"Artículo 4. - Dentro del término de dos años, contados a partir de la vigencia de esta ley…”

Https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=15896#:~:text=Las
%20disposiciones%20de%20la%20Ley%20Tocaima%20que%20establecieron%20la%20cesi
%C3%B3n,vigencia%20de%20la%20ley%20(Art.

53.- Que son cosas comerciables e incomerciables. Sustente en la norma. De ejemplos.

Son comerciables las que pueden ser objeto de transacciones o negocios jurídicos. Son
incomerciables en el caso contrario. Los bienes de uso publico son incomerciables.
El artículo 1518 del código civil establece que solo pueden ser objeto de negocios jurídicos las
cosas que están en el comercio. El articulo 1521, ibidem, afirma que hay objeto ilícito en la
enajenación de las cosas incomerciables y en las embargadas judicialmente, a menos que el juez la
autorice o el acreedor consienta en ella.

54.- Que son bienes vacantes y mostrencos. Sustente en la norma y de ejemplos.

El articulo 706 de Código Civil preceptúa lo siguiente:” Estimanse bienes vacantes los bienes
inmuebles que se encuentran dentro del territorio respectivo a cargo de la nación, sin dueño
aparente o conocido; y mostrencos los bienes muebles que se hallen en el mismo caso”

Bienes Vacantes, son aquellos inmuebles sobre los cuales se ejercicio la propiedad privada, pero
que aparecen en el momento sin dueño aparente o conocido.

Bienes mostrencos, son bienes muebles que han tenido dueño particular, pero han sido
abandonados material y jurídicamente y no se sabe quien es su dueño aparente.

55.- Que debe hacer una persona que conoce de la existencia de un bien vacante o mostrenco,
cual es el procedimiento para su decreto. Sustente en la norma correspondiente.

Si un particular conoce la existencia de un bien vacante o mostrenco debe denunciarlo bajo la


gravedad del juramento a la entidad publica titular del derecho de adjudicación y obtenida la
sentencia dicha entidad otorgara una participación al denunciante en los términos previstos por el
articulo 4 del decreto 3421 de 1986;”Los denunciantes de bienes vacantes, mostrencos y
vocaciones hereditarias, una vez los respectivos bienes ingresan real y materialmente al
patrimonio del instituto, tienen derecho al pago de una participación económica, sobre el valor
efectivamente percibido por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, de acuerdo con la
siguiente escala: sobre los primeros veinte millones el 30%

Sobre el excedente de veinte millones de pesos hasta cincuenta millones de pesos el 20%

Sobre el excedente de los cincuenta millones el 10%


Esta participación liquidan el sobre el valor efectivamente recibido por el Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar se hace extensiva para los bienes vacantes que reciba en propiedad el fondo
nacional agrario.

56.- Que ocurre si posteriormente a la declaración de vacante o mostrenco de un bien aparece su


dueño?

Si la entidad publica beneficiaria con la adjudicación no ha enajenado (se entiende en el sentido de


transferir el dominio), le será restituido pagando las expensas de aprehensión, conservación y
demás que incidieren y lo que por ley correspondiere al que encontró o denuncio la cosa, (CC art
708). Si el dueño hubiera ofrecido recompensa por el hallazgo, el denunciante elegirá entre el
premio fijado por la ley (mitad su valor, según el art 711 del CC) y la recompensa ofrecida (art 708
inc. 2).

Si la cosa ha sido enajenada por la entidad pública beneficiaria, se mirará como irrevocable
perdida para su dueño (CC art 709).

57.- Establezca por lo menos cinco diferencias entre bienes vacantes, mostrencos y baldíos.

Los bienes vacantes tuvieron propietario, pero en el momento no tiene dueño aparente o
conocido; los baldíos tienen como dueño a la nación y no han salido de su dominio, con excepción
de los reversibles.

Los bienes baldíos los tiene la nación con el exclusivo fin de adjudicarlos a los particulares que los
exploten conforme a la ley, con la advertencia de que existen bienes baldíos reversables que no
pueden adjudicarse; los vacantes son bienes que al no tener un dueño aparente o conocido el
Estado se hace dueño de ellos a través de un procedimiento judicial.

Los bienes baldíos se adquieren por su beneficiario por resolución de adjudicación expedida por el
Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER); los vacantes en cambio se adquieren por ese
mismo ente oficial por sentencia judicial.

58.- Que son bienes ocultos. Sustente en la norma. De ejemplos.

Son bienes de propiedad de la nación que aparecen abandonados materialmente o que su


titulación es tan confusa que se hace imprescindible adelantar un proceso para aclarar su estado
actual.

Los créditos provenientes de impuestos en favor del estado causados y no pagados son bienes
ocultos.

Su denuncia esta reglamentada por el derecho administrativo y puede realizarse por un particular
a quien se le reconoce u porcentaje de su valor económico. El articulo 180 del decreto de ley 222
de 1938 preceptúa;” la nación y las entidades a que se refiere el presente estatuto deberán
adelantar las diligencias administrativas y demás necesarias para recuperar los bienes que hayan
abandonado materialmente y cuyo titulo de propiedad ofrezca restablecer un denunciante. Previo
concepto de la Procuraduría General de la Nación sobre la calidad de oculto de un bien , podrán
celebrarse contrato cono los particulares para su denuncia. En estos convenios la participación del
denunciante no podrá ser superior al treinta por ciento del valor del bien cuya recuperación se
obtenga.

59.- Que son bienes ejidos. De ejemplos.

Los ejidos son tierras comunales, destinadas al goce y disfrute del común de gentes (Cédulas
Reales). Toda disposición testamentaria con fines de interés social, no podrá ser variado ni
modificado su destino por el legislador (Constitución Nacional, artículo 62).

https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-218853

60.- Explique qué es y a quienes pertenecen:

Bienes que integran el patrimonio cultural de la nación

La cultura se ha entendido como el conjunto de características o rasgos espirituales, afectivos o


materiales de un pueblo, sociedad o grupo determinados que conforman una identidad o
idiosincrasia propia. Es su expresión autentica, el reflejo de sus tradiciones y creencias que sirven
de soporte a sus nuevas realizaciones. Un pueblo que ignora su cultura pretérita y desprecia la
presente esta condenado a desaparecer. La ley 397 de 1997 (Ley de cultura) es la encargada de la
regulación del patrimonio cultural de la nación, norma que se hace extensiva a los demás entes
territoriales.

a.- Recursos naturales.

Son recursos naturales los elementos producidos directamente por la naturaleza que sirven al
hombre en los procesos de producción. Estos recursos pueden ser renovables, es decir, aquellos
que la naturaleza misma repone con periocidad, tales como las aves, el agua, los recursos
hidrobiológicos, la madera; y los no renovables los que se agotan a medida de su extracción por
cuanto no están sometidos a renovación periódica, como el petróleo y las minas.

b.- Recursos naturales renovables.

Los ofrece la naturaleza al hombre en cantidad ilimitada y pueden usarse siempre que no se
atente contra su reproducción natural. Si el hombre actúa frente a ellos destruyéndolos o sin
medida, pueden agotarse, razón que lleva al estado a declararse su propietario, entregándole al
sujeto del derecho solo derechos de explotación.

c.- Recursos naturales no renovables.

Tales como el petróleo, el gas natural, las minas, los yesos, las arcillas, existen en cantidades
limitadas y la naturaleza los presenta sin renovación periódica. Estos recursos tienen como titular
al estado y no a la nación (para evitar la centralización de sus beneficios).

d.- Patrimonio.

El patrimonio es una universalidad jurídica formada por bienes activos y pasivos en cabeza de una
persona jurídica individual o colectiva. De acuerdo con este concepto, el patrimonio tiene un
contenido económico o pecuniario, y forman parte de el los derechos reales y personales, también
los derechos sobre objetos inmateriales (propiedad intelectual), y aun la posesión como derecho
real provisional, tal como lo predican tratadistas y algunas legislaciones extranjeras.
Bienes Luis
Guillermo Velásquez Jaramillo

También podría gustarte