Está en la página 1de 13

Bienes inmuebles

Como bienes inmuebles, también denominados bienes raíces, son considerados todos aquellos


bienes que no pueden moverse del lugar donde están, como tierras, edificios, casas, caminos,
construcciones, minas, etc., juntamente con los adornos o artefactos que tienen incorporados.

Bienes muebles
Lo que caracteriza a los bienes muebles, en comparación con los bienes inmuebles, es su
movilidad, es decir, pueden ser trasladados de un lugar a otro. Un automóvil, una computadora,
una cama o un refrigerador pueden ser considerados, en este sentido, bienes muebles.

Ejemplos de bienes

1. Automóvil
2. Casa
3. Motocicleta
4. Ordenador
5. Teléfono celular
6. Televisor
7. Cartera
8. Colgante
9. Yogur
10. Lago
11. Termo
12. Agua
13. Petróleo
14. Gas
15. Campera
16. Luz solar
17. Zapatos
18. Arena
19. Torno
20. Camión
21. Máquina de coser
22. Oficina
23. Bicicleta
24. Taladro
25. Madera

Muebles o Inmuebles.
Esta distinción se hace a partir de que puedan o no trasladarse de un sitio a
otro, sin alterar su estado original. Como ejemplo de bienes muebles tenemos,
un auto, un animal o un cuadro, que son muebles por naturaleza. Son también
considerados bienes muebles los documentos donde consta la adquisición de
derechos personales, por ejemplo, un contrato de Renta, los bienes inmuebles
son aquellos que están inmovilizados desde el inicio de su existencia, sin
intervención humana, como un terreno, un río o una montaña.

Los bienes son muebles o inmuebles en razón de su naturaleza o por disposiciones


de expresa de la ley. Se consideran bienes inmuebles por su naturaleza, cuando
forman parte de la tierra o están adheridos a ella; y por disposición de la ley,
cuando en consecuencia de efectos civiles, por disposición de ley se señalan como
inmuebles. Se considera bienes muebles por su naturaleza, aquellos que se puedan
trasladar de un lugar a otro, ya sea cuenta propia o mediante fuerza exterior; y son
muebles por determinación de la ley, las obligaciones, derechos y acciones que
tienen por objeto cosas muebles o cantidades exigibles en virtud de acción
personal; asimismo, lo son todo los no comprendidos por la ley, en la clasificación
de inmuebles.

COSAS UNIVERSALES DE DERECHO Está integrada por una


masa de bienes, derechos y obligaciones entre si y afectos a un
fin determinado por la ley. Estas universalidades de Derecho
constituyen lo que en la doctrina jurídica se han denominado
patrimonio autónomo o separado que tienen un contenido
finalista fijado por la ley. EJEMPLOS •La masa de bienes del
comerciante en quiebra. •La sociedad conyugal integrada por
bienes propios y bienes gananciales. •El peculio del hijo de
familia. •La Herencia.

Bienes corporales y bienes incorporales (materiales o inmateriales)


Los bienes corporales son aquellos que pueden palparse y conocerse por los sentidos, porque se encuentran
materializados en lo físico; en tanto que los bienes incorporales o inmateriales son aquellos cuya existencia real
sabemos que tienen pero que su vida y efecto es meramente jurídico, mas no son comprobables por los
sentidos. Los corporales pueden percibirse y aprehenderse en tanto que los incorporales son parte del
conocimiento.
Ambos tienen un valor de realización de tipo económico y ambos son sujetos a valoraciones precisas y
determinadas. Ambos forman parte del patrimonio con presencia independiente aunque conexas.

Cosas y Bienes
Las cosas son entidades corporales, los bienes entidades incorporales.
Las cosas son entidades actuales y los bienes entidades potenciales.
Las cosas son entidades patrimoniales y bienes entidades extrapatrimoniales.
Otros por su parte opinan que se podrían eliminar en el lenguaje jurídico uno de los términos o sencillamente
considerarlos como sinónimos.
En cuanto a la clasificación de las cosas, tenemos que en el derecho solo se encuentran las clasificaciones de las
cosas que están basadas en cualidades jurídicamente relevantes, pero limitándose a aquellas en las cuales
existen fundadas cualidades con una relevancia jurídica general. Es por esto que la doctrina y la legislación han
aportado diversas clasificaciones de los bienes y las cosas.
Clasificación de las cosas:
-Por su naturaleza esencial:
1-Cosas corporales:
Son aquellas que pueden ser percibidas por cualquiera de los sentidos (aunque no sea precisamente el tacto) o
a través de elementos idóneos y estas cosas deben estar determinables y valorables económicamente y las
percibidas o medidas por maquinas. La doctrina nos explica que por su naturaleza los bienes corporales: son
cosas sólidas, líquidas o gaseosas, perceptibles por los sentidos. Ej. Una casa, un pupitre, un lápiz, etc.
2-Cosas incorporales:
Son aquellas que solo pueden ser percibidas a través del intelecto, es decir que sean intelectualmente
perceptibles (el raciocinio, la persección humana) y que sea determinada y valorada económicamente.
Según la doctrina las cosas incorporales son aquellos derechos de los cuales una persona es titular y que no son
percibidos por los sentidos.
Enumeración de las principales cosas incorporales:
1.) Las obras de Ingenio que constituyen el objeto de los derechos de autor, todo lo relacionado con
la edición de obras, divulgación de obras, fotografías, reproducciones o impresiones similares. El basamento
legal de los derechos intelectuales los encontramos en el art. 98 de la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela la cual establece la creación cultural es libre. Esta libertad comprende el derecho a
la inversión, producción y divulgación de la obra creativa, ciencia, tecnología y humanista, incluyendo la
protección legal de los derechos del autor o de la autora sobre sus obras. El estado reconocerá
la propiedad intelectual sobre las obras científicas, literarias y artísticas, inversiones; innovaciones,
denominaciones, patentes, marcas y temas de acuerdo con las condiciones y excepciones que establezcan
la ley y los tratados internacionales suscritos y ratificados por la República en esta materia.
2.) Las manifestaciones o atributos objetivados de la persona que constituyen el objeto de los derechos de
la personalidad tales como la vida, la identidad o el honor.
3.) El nombre, la reputación, el derecho a la vida, la libertad, (que están consagrado como derechos en la
Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela), los cuales pueden sustituir objeto de derecho como
cosa incorporal y que generalmente pasa a ser delimitable económicamente en la medida que son lesionados,
es decir en la medida que son violentados surgen como cosa incorporal. Ej. La injuria contra una persona.
-Por su susceptibilidad de sustitución:
1-Cosas fungibles:
Son aquéllas cuyas características individuales no son tomadas en cuenta desde el punto de vista jurídico y en
tal sentido son intercambiables, sustituibles o subrogables las unas por las otras. En consecuencia se
comprenden que lo importante de las cosas fungibles son su peso, número o medida (tanta cantidad de kilos
de café de tal calidad, tantos billetes de 500 Bs., tantos metros de tela de tal tipo.
Cosas fungibles, son aquellas que pueden sustituirse por otras, que tienen idéntico poder liberatorio, es decir,
un carácter y valor similar. La expresión fungir, denota la aptitud de una cosa para sustituir a otra, desempeñar
sus mismas funciones en razón de la equivalencia de ambas.
Como explica Gorrondona, las cosas fungibles son ciertamente equivalentes; pero las cosas equivalentes no son
necesariamente fungibles. En materia de obligaciones con una cosa fungible el deudor puede pagar con una
cosa de la misma especie y calidad.
Ej. Un kilo de arroz es el equivalente a un kilo de caraotas en cuanto al peso, pero no son fungibles una con la
otra porque no tienen las mismas características.
La doctrina según el C.C nos da ejemplos de cosas fungibles; son bienes como el dinero, el arroz, el trigo, que
pertenecen a una misma especie y tienen el mismo poder liberatorio en el cumplimiento de las obligaciones;
por Ej. Si X presta una porción de trigo a Z y luego le restituye con otra porción de la misma especie, calidad y
cantidad.
2-Cosas infungibles:
Son aquellas cuyas características específicas o individuales son jurídicamente relevantes de modo que no
pueden ser sustituidas ni subrogadas por otras.
Según la doctrina al hablar de cosas no fungibles o Infungibles las denomina como aquellos bienes que al
momento de la restitución no pueden ser cambiados o sustituidos por otros semejantes; por Ej. Una casa, un
automóvil.
-Por la posibilidad de uso repetido:
1-Cosas consumibles:
Son aquellas que se destruyen por el uso normal y repetido, es decir se consumen. Sea gradualmente,
inmediatamente.
La clasificación se hace en consideración al uso normal o propio de la cosa y no eventual o excepcional. Por
ejemplo, un pastel es una cosa consumible, aun cuando si se lo usa para exhibirlo no queda destruido por ese
uso.
Son las cosas que, en razón de sus caracteres específicos, se destruyen natural o civilmente por el primer uso.
La destrucción natural importa el desaparecimiento físico o la alteración sustancial de la cosa. La destrucción
civil (o jurídica) se traduce en la enajenación del objeto. Así, el primer uso de un alimento o bebida o de un
combustible, trae consigo su destrucción natural; a su vez, el primer uso de las monedas o billetes, implica,
para su propietario, su destrucción civil, su enajenación.
En conclusión podría decirse que las cosas consumibles son aquellas cuyo uso normal no permite utilizarlas
repetidas veces porque su primer uso normal, las afecta de tal manera que no pueden volver a ser empleadas
para el mismo fin, al menos, por parte de la misma persona.
La doctrina nos define como cosas consumibles aquellos bienes que desaparecen con el primer uso; Ej.
Los alimentos, el dinero que desaparece para quien lo gasta.
2-Cosas no consumibles:
Son aquellas que no se destruyen o se consumen con el uso normal y repetido, es decir aquellas cuyo uso
normal permite utilizarlas a ese fin durante un periodo relativamente largo. Según la doctrina las cosas no
consumibles son aquellos que pueden ser usados repetidas veces; una casa, una máquina, un libro.
La importancia de esta clasificación se encuentra cuando una persona tiene el derecho real o personal de usar
una cosa con la obligación de restituir la misma cosa.
En primer lugar es imposible conferir un derecho de usar cosas consumibles, si se impone la obligación de
restituir la misma cosa. En efecto, sólo podría cumplirse esa obligación si se confiere el derecho de hacer de la
cosa un uso distinto del normal, que no la consuma.
El otro caso se trata de cuando una persona devuelve una cosa que había recibido con derecho de usarla, es
necesario tomar en cuenta si la cosa es consumible, deteriorable o inconsumible, para juzgar si la misma ha
sido devuelta en el estado correspondiente.
-Por su posibilidad de fraccionamiento:
1-Cosas divisibles:
Son aquellas cuyo fraccionamiento permite conservar en cada una de sus partes la función del todo, o sea que
las partes y el todo solo se diferencian en cantidad. Una extensión de tierra es divisible: si una parcela urbana
de 10.000 m2 se divide en dos parcelas de 5.000 m2, estas dos parcelas pueden desempeñar la misma función
que la parcela original (aunque cada una de ellas en menor medida).
La divisibilidad de las cosas no permite presentar categorías rígidas y absolutas. Así, por ejemplo, una parcela
urbana de 10.000 m2 es divisible si se piensa en dividirlas en dos parcelas de 5.000 m2 pero,
en cambio aparece como indivisible si se piensa en dividirla en diez mil parcelas de1 m2 ya que no podrían
desempeñar la misma función que la parcela original (por ejemplo, no es posible construir una casa en una
parcela de 1 m2).
La divisibilidad jurídica no coincide con el criterio físico de divisibilidad; para calificar una cosa como divisible
no hemos señalado la necesidad de que la suma del valor de las partes sea equivalente o aproximadamente
equivalente al valor del todo. Un ejemplo de la categoría especial de una cosa divisible son los diamantes de
gran tamaño.
La divisibilidad jurídica no depende del modo en como pueda dividirse la cosa, para que se pueda hablar de
divisibilidad es necesario que pueda dividirse la cosa misma y no solo su valor; un caballo es indivisible aun
cuando es posible que su propiedad se distribuya entre varios copropietarios a quienes se asigne una cuota
ideal de la misma: ½, 1/3, etc. La división del valor es siempre posible, es decir que si lo vemos desde este
punto de vista no habría cosas indivisibles.
Según la doctrina las cosas divisibles son aquellos que pueden ser fraccionados sin que se destruyan, ni se
altere su sustancia; por Ej. Los frutos agrícolas, el dinero.
2-Cosas indivisibles:
Son aquellos que no se prestan a un fraccionamiento sin perder la función del todo, es decir no se pueden
dividir sin que pierdan las cualidades del conjunto.
Gorrondona habla y califica a las cosas indivisibles como las demás que no son divisibles, Así por ejemplo un
caballo vivo, es una cosa indivisible, ya que al fraccionarse este las partes no pueden utilizarse para desempeñar
la misma función que un caballo desempeña y lo mismo se aplica a una computadora o a una maquina d
escribir o de un libro. En algunos casos la ley prohíbe dividir ciertas cosas o prohíbe dividirlas en partes que no
alcance una determinada magnitud. (por ejemplo en algunas legislaciones existen prohibiciones de esta
naturaleza para combatir el minifundio). Y existen otros casos en donde no se habla de indivisibilidad
propiamente dicha sino de prohiciones legales o convencionales de efectuar la división; en donde la cosa en sí
misma es divisible, lo que pasa es que la ley o una convención prohíben realizar tal división.
La doctrina nos da como ejemplo de cosas indivisibles un animal vivo, un cuadro pictórico, un piano.
La doctrina reconoce como cosas futuras a aquellas que aun no existen en un momento determinado; por Ej.
Frutos para cosecharse, mercaderías por fabricarse. Crías de ganado por nacer, minerales por extraer.
-Cosas principales y cosas accesorias:
1-Cosas principales:
Son aquellas que tienen existencia independiente, sin necesidad de otras.
2-Cosas accesorias:
Son aquellas que están subordinadas a otras, sin las cuales no pueden subsistir.
La importancia de la distinción entre una cosa principal y accesoria deriva del principio de que lo accesorio
sigue a la principal, regla que, por lo demás, no carece de excepciones.
-Cosas con dueño y cosas sin dueño:
1-Cosas con dueño:
Son las que están en el comercio, pueden ser apropiables y son de lícito comercio. Ej. Un vehiculo, una moto,
etc.
2-Cosas sin dueño:
Son las que no pertenecen a nadie en particular, pero son provecho de todos. Ej. El sol, la atmósfera, etc.
-Cosas corruptibles y no corruptibles:
1-Cosas corruptibles:
Son las que se deterioran en corto tiempo. Ej. Los alimentos.
2-Cosas no corruptibles:
Son las que no se deterioran con facilidad, se mantienen con el tiempo. Ej. Una casa.
Estas dos tienden a ser confundidas con las consumibles pero se diferencian en que primera se extingue con el
primer uso y las segunda tienen mas tiempo de vida.

Bienes muebles y bienes inmuebles


1-Bienes muebles:
Son bienes muebles aquellos que pueden transportarse de un lugar a otro sin cambiar su naturaleza.
Clasificación:
"Los son muebles por su naturaleza, por el objeto al que se refieren o por determinarlo así la
ley" (art. 531).
La clasificación legal enumera tres categorías, pero si embargo, las últimas dos pueden considerarse como una
sola puesto que el Código siempre trata de las mismas conjuntamente. Aun cuando no figure en la enumeración
legal existe otra categoría la cual se denomina muebles por anticipación.

Clasificación de los bienes


Según el artículo 525 del código civil
"Las cosas que pueden ser objetos de propiedad pública o privada son bienes muebles e inmuebles".
 Bienes Muebles
 Bienes Inmuebles
 Bien Común
 Bien Contractual
 Bien de Dominio Público
 Bien de Dominio Privado
 Bienes Corporales
 Bienes Incorporales
De los bienes con relación a las personas a quienes pertenecen.
El art. 538 señala: Los bienes pertenecen a:
 La Nación.
 Los Estados
 Las Municipalidades.
 Los establecimientos públicos.
 Demás Personas Jurídicas
 Los Particulares

Derecho real: “Es un poder o facultad que se tiene directamente sobre una cosa. Por ejemplo: la propiedad,
que representa un poder de señorío, de goce y de disposición de la cosa” .- (BORDA)

1. 5.  La reforma del Código Civil y según el texto de la Ley 17711 agrega en el segundo párrafo del Art.
2311 “Las disposiciones referentes a las cosas son aplicables a la energía y las fuerzas naturales
susceptibles de apropiación” Por ejemplo, energía atómica, electricidad). El valor económico indica
que la cosa debe ser susceptible de aprehensión por los individuos. Por lo tanto el aire, el mar, que
no pueden ser poseídos en exclusividad por una persona, están al servicio de todos los hombres, no
son jurídicamente hablando, cosas. Es decir que la relación de cosas no se simplifica en saber si
son corpóreas, deben ser materiales, sean sólidas, liquidas o gaseosas, y ocupar un lugar en el
espacio. En los términos del Art. 2311 C.C. se llaman cosas a todos los objetos materiales
susceptibles de tener valor.

BIENES Y COSAS
6.  “bienes” es el género y “cosas” la especie En su significado restringido, bienes, por oposición a cosas,
designa los objetos inmateriales económicamente valiosos, es decir, “derechos patrimoniales”. La genérica,
designa todos los objetos materiales e inmateriales susceptibles de valor económico (art. 2312, Cód. Civ.); las
cosas quedan, pues, incluidas dentro de este concepto general. La palabra bienes es usada en nuestra
legislación con dos acepciones:Bienes y cosas

Las cosas son objetos materiales apropiables o inapropiables pero que existen o existirán
según el curso normal de los hechos mientras que, los bienes son las posesiones que
forman parte del patrimonio de la persona, es decir, son apropiables.

A los derechos reales sobre cosa ajena se les


denominaba iura in re aliena; de la propiedad, derecho real
por excelencia, pasamos ahora al desglose de la propiedad,
en los que la plenitud de facultades de que goza normalmente
el propietario, se reparte entre varios sujetos, los cuales
gozan de derechos reales que se pueden oponer a todo el
mundo, pero inferiores al pleno derecho de la propiedad.
Uno tiene la propiedad, a veces calificada de nuda, mientras
que otros gozan de iura in re aliena, derechos reales sobre
una cosa ajena. Si estos derechos llegan a extinguirse, la
propiedad recobra su plenitud original.

Los iura in re aliena son:

 Derechos real de goce:

a.
a. Servidumbres reales.
b. Servidumbres personales.
c. Enfiteusis y superficie.

 Derechos reales de garantía:

1.
a. Prenda.
b. Hipoteca.

Además de la diferencia fundamental, claramente expresada


en sus nombres, entre los derechos reales de goce y los de
garantía debemos señalar algunas diferencias secundarias.

1. Los derechos reales de garantía son accesorios, es


decir, suponen, para su validez, alguna otra relación
jurídica que deben garantizar; los derechos de goce, no.
2. Los derechos de goce pueden ejercerse, generalmente,
en varias ocasiones; en cambio, los derechos de
garantía se agotan en un solo ejercicio.
3. Un derecho de garantía puede establecerse sobre un
derecho de goce, pero no a la inversa.
 el usufructo es un derecho real. Un derecho real es aquél derecho que tiene una persona sobre una
cosa, por una relación jurídica.

El usufructo está definido en nuestro Código civil en el artículo 764 así:


“Aquel que consiste en la facultad de gozar de una cosa con cargo de conservar su forma y substancia,
y de restituirla a su dueño, si la cosa no es fungible; o con cargo de volver igual cantidad y calidad del
mismo género, o de pagar su valor, si la cosa es fungible.”

Para traducir el anterior párrafo: una persona al tener el usufructo de una cosa, tiene completo derecho
al uso y goce de esta misma, pero no podrá ser dueño de ella.

1.1. ¿Quiénes son parte del usufructo?

Para realizar un usufructo se necesitan dos personas:

 El nudo propietario: que es el dueño del bien.

 El usufructuario: que es quien está gozando o gozará del bien.

1.2. ¿Cuánto dura el usufructo?

Respecto de la duración del usufructo, existen dos opciones:

a) Se constituye por tiempo determinado.

b) Se constituye por toda la vida del usufructuario (el famoso “usufructo vitalicio”)

El usufructo constituido por tiempo determinado o por toda la vida del usufructuario también se puede
hacer condicional, esto significa que se le podrá agregar una condición, como por ejemplo, que debe
suceder un hecho específico para que el usufructo se termine.

Por otro lado, si al momento de constituir el usufructo no se fija tiempo alguno, se entenderá
automáticamente que el usufructo ha sido constituido por toda la vida del usufructuario.

1.3. ¿Cómo se constituye el usufructo?

El usufructo es como cualquier contrato en Chile. Lo puedes realizar de forma escrita u oral, aunque
nunca te voy a recomendar que sea de esta última forma, siempre fírmalo con papel y lápiz (ideal ante
notario). Lo anterior es porque si llegases a tener un problema con un usufructo, es más fácil
solucionarlo.

De todas formas, existen 4 formas de constituir un usufructo:


a) Mediante la ley, o sea que está establecido en alguna ley.

b) Por un Testamento

c) Por donación, venta u otro acto.

d) Se puede también adquirir un usufructo por prescripción, esto quiere decir que el usufructo se
constituye por el paso del tiempo.

Dependiendo cuál sea el caso, es la forma de constituir usufructo que elegirás.

1.4. ¿Necesito un abogado para constituir el usufructo?

Sí, para constituir un usufructo vas a necesitar de la asesoría de un abogado que redacte el contrato de
usufructo o lo estipule en el testamento, dependiendo de cómo se vaya a constituir el usufructo.

El abogado sabrá cuáles requisitos son necesarios para constituir un usufructo, qué documentos vas a
necesitar, cuáles son los tiempos y en qué casos no se podrá constituir el usufructo.

1.5. Tipos de usufructo

Existen 3 tipos de usufructos:

 Usufructo vitalicio

 Usufructo y las sociedades comerciales

 Pensión alimenticia como derecho de usufructo

De estos tres tipos hablaremos detalladamente en adelante.

1.6. ¿Cuándo se extingue el usufructo?

Va a depender de la duración que le dieron quienes firmaron y acordaron el usufructo. Como vimos
anteriormente, existían 2 duraciones del usufructo:

 Usufructo dado por tiempo determinado: lo que quiere decir que se estipulo cuánto va a durar el
usufructo. En este caso, el usufructo acabará una vez que haya pasado el tiempo de finalización que se
definió.
 Usufructo vitalicio: Este es más sencillo, ya que se termina una vez que el usufructuario ha
fallecido.

El derecho de uso es un derecho real que permite a su titular utilizar


una cosa que pertenece a otra persona para satisfacer sus
necesidades y las de su familia.
El derecho de habitación es un derecho real que permite a su titular
ocupar las habitaciones suficientes de un inmueble que pertenece a
otra persona para satisfacer sus necesidades y las de su familia .
 

DIFERENCIAS

"El uso da derecho a percibir de los frutos de la cosa ajena los que basten a
las necesidades del usuario y de su familia, aunque ésta se aumente. 

La habitación da a quien tiene este derecho la facultad de ocupar en una casa


ajena las piezas necesarias para sí y para las personas de su familia".

Usufructo
El usufructo es el derecho real de usar y gozar de una cosa,
cuya propiedad pertenece a otro, con tal que no se altere su
sustancia
Hay dos especies de usufructo: usufructo perfecto, y usufructo
imperfecto o cuasiusufructo. El usufructo perfecto es el de las
cosas que el usufructuario puede gozar sin cambiar la sustancia
de ellas, aunque puedan deteriorarse por el tiempo o por el uso
que se haga. El cuasiusufructo es el de las cosas que serían
inútiles al usufructuario si no las consumiese, o cambiase su
sustancia, como los granos, el dinero, etcétera.

Uso y Habitación
El derecho de uso es un derecho real que consiste en la facultad
de servirse de la cosa de otro, independiente de la posesión de
heredad alguna, con el cargo de conservar la sustancia de ella;
o de tomar sobre los frutos de un fundo ajeno, lo que sea
preciso para las necesidades del usuario y de su familia. Si se
refiere a una casa, y a la utilidad de morar en ella, se llama en
este Código, derecho de habitación. 

Servidumbre
Servidumbre es el derecho real, perpetuo o temporario sobre un
inmueble ajeno, en virtud del cual se puede usar de él, o ejercer
ciertos derechos de disposición, o bien impedir que el
propietario ejerza algunos de sus derechos de propiedad.  
Servidumbre real es el derecho establecido al poseedor de una
heredad, sobre otra heredad ajena para utilidad de la primera.  
Servidumbre personal es la que se constituye en utilidad de
alguna persona determinada, sin dependencia de la posesión de
un inmueble.
ANTICRESIS

Es el derecho real concedido al acreedor por el deudor, o un


tercero por él, poniéndolo en posesión de un inmueble,
y autorizándolo a percibir los frutos para imputarlos
anualmente sobre los intereses del crédito, si son debidos, y
en el caso de exceder, sobre el capital, o sobre el capital
solamente si se deben intereses 

Hipoteca

Es el derecho real constituido en seguridad de


un crédito en dinero, sobre los bienes inmuebles
que continúan en poder del deudor.-

Caracteres:

o Accesorias

o Invisible
o Convencional

o Formal

La hipoteca
Concepto.
"La hipoteca es un derecho real constituido en seguridad de un crédito cierto en dinero, sobre bienes inmuebles
que continúan en poder del deudor".
Esta definición resulta sin embargo incompleta puesto que la hipoteca puede ser también constituida por un
tercero.
Nuestro Código no contiene una definición, sin embargo el art. 2356 establece:
"Por el derecho real de hipoteca se grava un inmueble determinado, que continúa en poder del constituyente,
en garantía de un crédito cierto en dinero. Cuando un tercero lo hiciere en seguridad de una deuda ajena, no
por ello se obligará personalmente, como deudor directo o subsidiario".
La garantía consiste en el derecho que tiene el acreedor hipotecario de ejecutar y hacer vender en subasta
pública el bien inmueble hipotecado, para cobrarse su crédito con el producido por la venta.

LA PRENDA
Concepto.
Los derechos reales de garantía son aquellos que, para asegurar el cumplimiento de una obligación, otorgan a
su titular un poder sobre una cosa, que le permite, si aquélla se incumple, realizarla.
Es un derecho real constituido por el deudor o un tercero a favor del acreedor en seguridad del pago,
entregándose al mismo una cosa mueble o un título de crédito.
Es utilizada con acepciones distintas en nuestro Código:
Sirve, ante todo, para denominar al acto jurídico que da nacimiento al derecho. •A la cosa otorgada en garantía.
Al Derecho Real en sí.
Art. 2294.- Por la constitución de prenda, se entrega al acreedor una cosa mueble o un título de crédito en
seguridad de una obligación cierta o condicional, presente o futura. La prenda convencional podrá ser
constituida por el deudor o un tercero. Este no quedará en este caso personalmente obligado, pero responderá
por la evicción".
Antecedentes.
Antiguamente la obligación se caracterizaba por la prevalencia del elemento personal a tal punto que el deudor
se autopignoraba (autoprendaba) y respondía con su propia persona por el cumplimiento de sus obligaciones.
Al cambiar ese concepto de la obligación cambiaron también las formas de garantías, consagrándose el
principio de la responsabilidad patrimonial, instituyéndose las diversas seguridades tendientes a garantizar la
ejecución de las obligaciones, con evidente predominio de las llamadas garantías personales, llegando con el
tiempo a resulta insuficientes para llenar los objetivos buscados, creándose entonces las garantías fundas en la
afectación especial de "cosas" al pago de las deudas u obligaciones.
La primera que se conoció en Roma fue la enajenación con fiducia, que significaba una garantía muy favorable
para el acreedor, ya que el deudor transfería el dominio de la cosa pero con una cláusula llamada fiducia, por el
cual el acreedor se obligaba a devolver la cosa una vez saldada la deuda.

Ejemplos de usufructo

Usufructo vitalicio: Da derecho al uso y beneficio de un bien hasta la muerte del usufructuario.
Ejemplo: una viuda puede utilizar los beneficios de un empresa que había sido propiedad de su marido y
que ahora es propiedad de sus hijos.

Usufructo de bienes inmuebles: Permite disfrutar de bienes que tengan una situación fija, es decir
que no pueden ser desplazados. Habitualmente se refieren a casas, tierras, terrenos, departamentos,
fábricas, locales comerciales.

Ejemplo: puede hacerse usufructo de una casa viviendo en ella o alquilándola, pero no se la puede
vender.

Usufructo voluntario: Son constituidos por la voluntad de las partes.

Ejemplo: si se firma un contrato para que un campesino cultive tierras que son propiedad de otro y
venda o consuma sus productos.

Usufructo legal: Establecidos por disposición legal.

Ejemplo: si la legislación de un país determina que todo viudo o viuda disfrutará del usufructo vitalicio de
las propiedades del cónyuge.

También podría gustarte