Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Participante:
Iniurca Milena José Jiménez

Matricula:
2018-04143

Tema:
Tarea de la Semana Vl

Asignatura:
Derecho Romano

Fcailitador:
Félix Vásquez Paredes

Fecha:
19 de Mayo del 2021
Introducción

Los romanos, fueron pioneros en la definición clara y concisa de los acuerdos y


obligaciones contractuales. De acuerdo a la naturaleza de las obligaciones, existían
procedimientos legales, claramente constituidos por el derecho Romano.
De acuerdo al derecho contractual de los romanos, inciden tres factores elementales
como son: un sujeto activo, un sujeto pasivo, y el objeto de la obligación. En el
desarrollo de esta actividad, de manera más amplia, desarrollaremos todos los
aspectos concernientes al tema de Las Cosas y Los Derechos Reales en Roma
Objetivos Generales

 Establecer conceptos de los temas de la unidad.


 Analizar cada uno de los subtemas

Objetivos Específicos

 Conceptualizar los conceptos establecidos en la unidad


Realiza un cuadro sinóptico sobre los siguientes tópicos:

Cosas Las Cosas Corporales son aquellas que pueden ser percibidas por
Corporales cualquiera de los sentidos (aunque no sea precisamente el tacto) o
a través de elementos idóneos y estas cosas deben estar
determinables y valorables económicamente. La doctrina nos
explica que por su naturaleza los bienes corporales: son cosas
sólidas, líquidas o gaseosas, perceptibles por los sentidos.  Ej. Una
casa, un pupitre, un lápiz, etc. 
Las Cosas Son aquellas que solo pueden ser percibidas a través del intelecto,
Incorporables  es decir que sean intelectualmente perceptibles (el raciocinio, la
percepción humana) y que sea determinada y valorada
económicamente Según la doctrina las cosas incorporales son
aquellos derechos de los cuales una persona es titular y que no son
percibidos por los sentidos. Enumeración de las principales
cosas con la edición de obras, divulgación de obras, fotografías,
reproducciones o impresiones similares. El basamento legal de los
derechos intelectuales los encontramos en el art. 98 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela la cual
establece la creación cultural es libre.
Cosas Son aquéllas cuyas características individuales no son tomadas en
Fungibles cuenta desde el punto de vista jurídico y en tal sentido son
intercambiables, sustituibles o sub rogables las unas por las otras.
En consecuencia, se comprenden que lo importante de las cosas
fungibles son su peso, número o medida (tanta cantidad de kilos de
café de tal calidad, tantos billetes de 500 Bs., tantos metros de tela
de tal tipo.
Cosas Son aquellas cuyas características específicas o individuales son
Infungibles O jurídicamente relevantes de modo que no pueden ser sustituidas ni
No Fungibles subrogadas por otras. Estas cosas Infungibles son denominadas
por Savigny cosas únicas y Biondi con respecto a las cosas no
fungibles explica que solo interesa su cantidad y se admite que
sean sustituidas entre sí es porque desde el punto de vista
económico-social tales cosas son idénticas entre sí. Es decir que si
en materia de derechos de crédito el objeto de una obligación es
una cosa no fungible el acreedor puede exigir que se le pague
precisamente con esa cosa.
Divisible Son aquellas cuyo fraccionamiento permite conservar en cada una
de sus partes la función del todo, o sea que las partes y el todo solo
se diferencian en cantidad. Una extensión de tierra es divisible: si
una parcela urbana de 10.000 m2 se divide en dos parcelas de
5.000 m2, estas dos parcelas pueden desempeñar la misma
función que la parcela original (aunque cada una de ellas en menor
medida).
Indivisible Son aquellos que no se prestan a un fraccionamiento sin perder la
función del todo, es decir no se pueden dividir sin que pierdan las
cualidades del conjunto. Gorrondona habla y califica a las cosas
indivisibles como las demás que no son divisibles, Así por ejemplo
un caballo vivo, es una cosa indivisible, ya que al fraccionarse este
las partes no pueden utilizarse para desempeñar la misma función
que un caballo desempeña y lo mismo se aplica a una
computadora o a una maquina de escribir o de un libro. En algunos
casos la ley prohíbe dividir ciertas cosas o prohíbe dividirlas en
partes que no alcance una determinada magnitud.
Consumibles Son aquellas que se destruyen por el uso normal y repetido, es
decir se consumen. Sea gradualmente, inmediatamente. La
clasificación se hace en consideración al uso normal o propio de la
cosa y no eventuales o excepcionales. Por ejemplo, un pastel es
una cosa consumible, aun cuando si se lo usa para exhibirlo no
queda destruido por ese uso.
Inconsumible Son aquellas que no se destruyen o se consumen con el uso
s o no normal y repetido, es decir aquellas cuyo uso normal permite
consumibles utilizarlas a ese fin durante un periodo relativamente largo. Según
la doctrina las cosas no consumibles son aquellos que pueden ser
usados repetidas veces; una casa, una máquina, un libro.
Cosas Son aquellas que existen en el momento que se considera o en un
presentes momento determinado. La doctrina las denomina como cosas que
tienen una existencia actual. Ej. Un edificio ya construido. 
Las Cosas Son aquellas que no existen pero que razonablemente pueden
Futuras llegar a existir. Ej. Una casa cuya construcción ya se ha encargado
o cancelado, un escritorio cuya fabricación ya se ha encargado.
Tanto las cosas presentes como las futuras pueden ser objeto de
obligaciones. O de derechos de crédito. En el código civil se
consagra el principio de que las cosas futuras pueden ser objeto de
contrato, salvo por algunas disposiciones en contrario.

Las cosas se clasifican según sea tu tamaño, su color, según su utilidad, etc, pero al
derecho solo le interesa las clasificaciones de las cosas que se basan en sus
cualidades jurídicamente relevantes. Lo cual es obvio, ya que sería absurdo que en la
rama del derecho se clasifique las cosas según otros puntos de vista. En este tema me
he referido solo a algunas clasificaciones. Ya que tomar en cuenta todas las
clasificaciones que se basan en las cualidades jurídicas de las cosas sería interminable
de exponer. Pero aparte de las clasificaciones expuestas en este tema la doctrina
coloca otra clasificación de las cosas aparte de las mencionadas y explicadas
anteriormente las cuales denomina las cosas en identificables y no identificables.
Limitaciones de la propiedad romana

El propietario está sujeto a ciertas y determinadas restricciones. Algunas de estas


restricciones se especificaron por razón de la moralidad o del interés público; otras por
vecindad y finalmente, por la copropiedad, el condominio o la propiedad múltiple.

Limitaciones por Por voluntad del propietario, esto ocurre en las


voluntad del siguientes situaciones:
Propietario. 1) El propietario que otorga a una tercera persona el "Ius
utendi" sobre su cosa, le da el derecho de usar su casa y
el derecho de habitarla.
2) El propietario que otorga a una tercera persona el "Ius
utendi" y el "Ius fruendi" le concede al tercero el uso.

Limitaciones A. Prohibición de enterrar cadáveres incinerar, o, inhumar en


del Derecho Público. fincas urbanas.
B. Pasaje forzoso en beneficio de la comunidad:
provisionalmente mientras dure la intransitibilidad de un
camino público, hacia lugares "Religiosus" en favor de quien
tiene el "Ius Sepulcro" hacia ríos y canales navegables.
C. Las fincas colindantes con ríos navegables deben
soportar el uso de sus ribieras para maniobras de
navegación.
D. Prohibición de demoler sin permiso oficial los edificios
urbanos, y, sobre todo en Constantinopla, en poca tardía, el
deber de mantener y construir en determinada forma
urbanística.
En la época de Justiniano aparece la expropiación por causa
de utilidad pública sin embargo a partir de Teodosio II se
facultaba a demoler edificios previa indemnización.
E. En la legislación tardía deben de tolerar que otra persona
explote una mina por ella descubierta mediante la
indemnización para el propietario del fundo consistente en
10% del rendimiento (Otro 10% es para el fisco).
F. Expropiaciones forzosas para facilitar las obras públicas,
mediando o no indemnización; un sistema general de
expropiación forzosa no existe en el derecho de romano en
virtud del imperium, más que de unos de los principios de
que todo el suelo es propiedad del pueblo o del Cesar
permita la exploración sin ninguna violencia jurídica.

Limitaciones de A. Se pude exigir al vecino el corte de las ramas de un árbol


Derecho Privado que se extiende sobre una propiedad.
B. Derecho a recoger frutos de plantas propias desprendidos
sobre suelo ajeno.
C. La servidumbre de paso impuesta por un magistrado en
caso de fondos incomunicados.
D. Prohibición de alterar con obras el fluir de aguas en
detrimento de los demás fondos. "Actio aquae pluviae
arcendae".
E. Diferenes acciones acordadas por la ley a los propietarios
por causa de vecindad: "Damni infecti", "Novi operae",
"Finium regordorum", etc.

Limitaciones por Por exigencias morales la propiedad se verá limitada en


exigencias Morales favor de los esclavos en los cosos siguientes:
1) Los propietarios que entregaban sus esclavos a las fieras
sin previo permiso del magistrado.
2) Los que abandonan a los esclavos viejos y enfermos.
3) Los que maltrataban sin motivos justificados a sus
esclavos, como podía ser el castigo de un crimen por ellos
cometido.
Tales propietarios podían ser expropiados por el imperio del
magistrado que procedía a la venta forzosa de los mismos
consistiendo la indemnización en el precio. Estas
limitaciones morales al derecho del propietario, pero
acabaron por convertirse en verdaderas limitaciones
jurídicas.
JUSTINIANO concibe estas limitaciones como las impuestas
por un ordenamiento jurídico.

Limitaciones por En la ley de las Tablas, se estableció un conjunto


causa de vecindad de normas limitativas, a fin de evitar o impedir los
posibles problemas, que podían surgir entre los particulares,
propietarios de fundos vecinos. Por esta razón, la propiedad
por vecindad, se restringió de acuerdo a las consideraciones
siguientes:
a) El propietario de un fundo debía dejar entre el suyo y del
vecino, un espacio libre de dos pies y medio, en caso de
edificio y de cinco pies, si se trataba de fundo para cultivo.
Mediante la utilización de la "lactio finiun regundorum",
podían solicitar la determinación de los límites, para facilitar
así la circulación de personas y animales.
b) El propietario estaba obligado a aceptar los salientes de la
pared del vecino, orientadas hacías su casa o su fundo,
siempre que las mismas no excedieran de medio pie.
c) El propietario que efectuar obras, que desviaran el curso
natural de las aguas, podría ser obligado a destruirlas,
mediante la utilización que el vecino afectado hacía de la
actio aquae pluvial arcendae.
d) Al vecino se le permitía cortar las ramas y talar
los árboles de otro, si se proyectaban sobre su edificio. Si
aquel se oponía, el interesado estaba autorizar el interdictum
de arboribus caedendis.
e) Se prohibían aquellas construcciones, que oscurecían las
del vecino. Para ello, se podía ejercer la actio nevi operis.
f) En caso de que el vecino de un edificio amenazara con
ruina al del propietario de este, se ejercía la cautio damni
infecti o caución por daño no efectuado, ósea, los que el
edificio podría ocasionar en caso de derrumbamiento, si el
propietario se negaba a repararlo. Para requerir la caución,
era suficiente la simple posibilidad de amenazar de ruina.
Esta limitación fue obra del derecho pretoriano y surgió como
una imposición del pretor.
g) Un propietario tenía la facultad de impedir que el vecino
se introdujera en su propiedad contra su voluntad. Se le
autorizaba al vecino la penetración en la misma, en días
alternativos, los fines de recoger los frutos o bellotas de sus
propias plantas. En caso de negativa, podía hacer valer sus
derechos mediante el interdictum de glade-legenda.

Limitaciones por Entendiendo por copropiedad la propiedad múltiple o


concepto de mancomunada, o sea la relación jurídica en la cual a una
Copropietario pluralidad de sujetos le corresponde la propiedad de una
cosa, se desprende de esto:
a) Que las facultades jurídicas de los copropietarios sobre la
cosa común están limitadas, por cuanto ninguno puede
totalmente ejercer su derecho.
b) Que solo dos o más personas pueden ser dueñas de una
cosa cuando la tiene en comunidad de bienes.
c) Que la copropiedad es una limitación de la propiedad.
Se sostiene por los romanos en relación con el condominio
que los copropietarios solo tienen derechos a una cuota
intelectual o parte pro-indivisa, de manera que según este
concepto los poderes de los copropietarios no se ejercen
sobre partes materiales de la cosa, sino que tienen derechos
sobre porciones ideales, abstractas. Esta doctrina de la
división ideal de la cosa mantiene la división no de la cosa
sino del derecho de propiedad.
La copropiedad comporta los elementos siguientes:
a) Varios sujetos o copropietarios;
b) Un solo objeto no dividido materialmente, que es el
elemento que vincula a los titulares del derecho.
c) El reconocimiento de cuotas ideales, las cuales
determinan los derechos y obligaciones del status de los
condominios.
Esta copropiedad puede proceder del consentimiento o de la
voluntad de las partes, como sería el caso de dos o más
personas que adquieran la propiedad de un inmueble; o
puede también provenir de la ley, o sea aquella que se
produce por un hecho ajeno a la voluntad, por ejemplo, la
herencia en la que los coherederos son condueños del
patrimonio hereditario.
Los efectos de esta institución en el derecho justinianeo son
los siguientes:
a) Ningún copropietario, individualmente, puede disponer de
la cosa poseída en común, sin el consentimiento de la
totalidad de los copropietarios; por esta razón, está impedido
de enajenar, gravar o limitar la cosa en cualquier sentido.
b) El copropietario puede disponer de su cuota parte por
cuanto no se altera la esencia del condominio ni la situación
de los demás copropietarios; lo cual significa que puede
enajenar, gravar 0 renunciar a su derecho sobre la cosa.
c) A fin de realizar innovaciones o alteraciones de la cosa
que modificarían su estado se exigía el consentimiento de
todos los copropietarios. Se exceptuaba el caso del entierro
de un con dueño en el predio de la comunidad. Sin embargo,
ese lugar no adquiría por ello carácter religioso sin la
voluntad de los condominios.
d) Los copropietarios podían ejercer cualquier acción real
o personal contra terceros o contra copropietarios. Un
ejemplo de ello sería la acción reivindicadora o la acción
nugatoria.
e) En la copropiedad, estaban asistidos del derecho a partir
la división de la cosa si lo consideraban necesario para
impedir problemas de carácter práctico, mediante la "actio
communii dividendo" o mediante la "actio familiae
erciscundae".

Formas de Adquirir la Propiedad.

La tradición Es un modo bilateral de adquirir la propiedad y


consiste en la entrega material y voluntaria de la cosa
a otra persona que la recibe del mismo modo. Se
opera entre dos sujetos, uno llamado tradente y el otro
adquirente.  La tradición normalmente se hace
mediante la entrega física de la cosa, pero también
puede hacerse por medio de otros símbolos que
signifiquen su puesta a disposición. Algunos ejemplos
son:
La entrega de las llaves de un almacén donde se
encuentra el bien mueble.
La entrega de documentos que dan derecho a recibir
los bienes: albaranes, títulos valores, etc.
La inscripción en un registro público.

La ocupación.  La ocupación es, en el derecho civil, un modo de


adquirir la propiedad de las cosas que carecen de
dueño, y consiste en su aprehensión material unida al
ánimo de adquirir el dominio. Es necesario que el
bien tanto no tenga propietario, al poseerlo por un
tiempo determinado, se adquiere la propiedad por
ocupación.
La accesión Es un derecho, que tiene atribuido el propietario del
suelo, y que le permite hacer suyo todo aquello que
quede unido a dicho suelo, ya sea en forma natural o
artificial.
La usucapión o La usucapión es un modo de adquirir la propiedad o
prescripción adquisitiva cualquier otro derecho real, mediante el ejercicio de la
posesión durante el tiempo y con los requisitos
exigidos en la ley.
La sucesión por causa de La sucesión por causa de muerte, es un modo de
muerte adquirir derechos y obligaciones de una persona
difunta o de una parte de ellos

La ley La ley señala otras formas para adquirir la propiedad


como es el caso de los contratos.

La Posesión y las cosas que pueden ser Poseídas


Posesión La posesión es un simple poder de hecho; se opone a
la propiedad y a los otros derechos reales, que
confieren a su titular un poder de derecho. Por lo
general, es el propietario de la cosa en que tiene la
posesión de ella; pero puede suceder de modo
diferente (por ejemplo, el ladrón es un poseedor).

La posesión debe distinguirse de la detentación; el


detentador (arrendatario rural, inquilino, depositario),
sin ser propietaria ni titular de un derecho real, tiene
sobre la cosa un poder de derecho, poder que se le ha
conferido por el propietario o por la ley. Mientras que el
poseedor, cuando no es propietario, desconoce
los derechos del dueño; el detentador (arrendatario,
inquilino, depositario), reconoce esos derechos.
Sólo pueden ser poseídas las cosas que son
susceptibles de apropiación particular; por tanto, sobre
aquellas que están fuera del comercio, no puede
ejercitarse ningún derecho, ni acto posesorio.

Modos de Adquisición del Derecho Natural. Principales Casos de Adquisición.

Modos adquisitivos del La tradición. La tradición, como medio de adquirir el


derecho natural dominio, es el acto por el cual se entrega una cosa a
otro, o se pone bajo su poder físico y jurídico, habiendo
en quien la entrega la intención de transferir el dominio,
y en quien la recibe la intención de adquirirlo.

La persona que efectuaba la tradición se denominaba


tradens (tradente), y aquella a quien se hacía, accipiens
(adquirente). El tradens se desprendía del dominio. El
accipiens lo adquiría. Para que la tradición operara la
adquisición del dominio, se requería:

1) Que el tradens fuera dueño de la cosa;


2) Que tuviera la intención de transferir el dominio.

Modos de Adquisición del Derecho Civil.

Modos de Adquisición La adquisición de una propiedad según el código civil


del Derecho Civil se puede realizar a través de un título universal o un
título particular, antes de adquirir un bien es importante
conocer lo que el código civil dice referente a la
propiedad y a la posesión; en donde se acredita como
poseedor de una cosa el que ejerce sobre ella un poder
de hecho; el propietario de una cosa puede gozar y
disponer de ella con las limitaciones y modalidades que
fijen las leyes. Existen dos medios para adquirir una
propiedad, a través de un título universal por el cual se
transfiere el patrimonio como universalidad jurídica,
como conjunto de derechos y obligaciones
constituyendo un activo y un pasivo. La otra forma es a
través de un título particular como es un contrato o
convenio.

La Praescription Longt Temporis


Significado de En el derecho imperial prejustinianeo es una simple
Praescriptio Longi excepción concedida al poseedor de un fundo
Temporis provincial que había poseído una cosa durante un
plazo de diez o veinte años, según se trate entre
presentes o entre ausentes, contra el propietario
que ejercita la acción reivindicatoria y por la cual
queda enervada; es una institución pretoria de origen
griego desarrollada en las provincias helénicas del
imperio. En el derecho justinianeo, y desde algunos
años antes, se transforma en modo de adquirir la
propiedad sobre los fundos provinciales, primeramente,
por la posesión continuada durante tal tiempo, y en la
compilación justinianea, tras su fusión con la usucapio
queda delimitada como un modo de adquirir la
propiedad de los inmuebles, libre de toda carga, por la
posesión continuada de los mismos por el espacio de
diez o veinte años, según su propietario estuviese
presente en la provincia o ausente.

Las servidumbres. Sus Tipos.

Las servidumbres En derecho romano, la servidumbre predial (iura


praedorium o servitutes praediorum), o
simplemente servidumbre (servitutes), consiste en
un derecho real que los propietarios de predios vecinos
pueden establecer voluntariamente, para que un predio
llamado sirviente preste a otro llamado dominante la
ventaja permanente de un uso limitado. Como
relaciones de uso, las servidumbres son derechos
fundamentalmente solidarios e indivisibles, siendo esto
último lo que ocasiona que la servidumbre permanezca
íntegra a pesar de que cualquier predio implicado se
divida. Además, tampoco cabe la posibilidad de una
adquisición o extinción parcial.
Como tipo de concurrencia de derechos que es la
servidumbre, esta produce una limitación de
la propiedad del predio sirviente. Es el predio el que
sufre el gravamen, pero el propietario en ningún
momento queda personalmente obligado; es por esto
por lo que la servidumbre no puede consistir en un
hacer, sino más bien en un padecer la limitación.
Aunque por parte del predio sirviente la servidumbre
suponga una tolerancia, desde la perspectiva de la
dominante esta puede consistir en una intromisión
(immissio) lícita sobre el fundo que actúa como sirviente
(servidumbre positiva), o en un derecho a impedir (ius
prohibendi) determinados actos en el fundo sirviente
(servidumbre negativa). Cuando el servicio prestado se
puede reconocer por un signo, como puede ser una
ventana o un canal, la servidumbre se denomina
aparente, mientras que, en el caso opuesto, es decir,
cuando se carece de ese signo mencionado, la
servidumbre recibe el nombre de no aparente.

Tipos de servidumbres Las servidumbres prediales son tipificadas sobre la


base de su contenido específico. Aunque no existe
ningún motivo que incite a pensar que
la jurisprudencia no pudiese reconocer más tipos de
servidumbres de los que aparecen estipulados en sus
obras casuísticas, hay una serie establecida de estos
tipos, que los autores escolásticos agruparon en
rústicas y urbanas dependiendo de si se referían a
poder pasar o traer agua por el fundo vecino, entre
otras ventajas de marcado carácter agrícola, o de si
versaban sobre comodidades de una edificación que se
imponen al vecino. Principalmente, ha sido la primera
jurisprudencia clásica romana la que se encargó de la
casuística de las servidumbres, postura que le supuso
una serie de críticas por parte de personas no juristas,
como es el caso de Cicerón, que consideraban esas
cuestiones como ridículas.

Extinción de la Servidumbre Predial

Extinción de las Las servidumbres prediales se pueden extinguir por


servidumbres prediales renuncia de su titular, o lo que es lo mismo del actual
propias del Derecho propietario del fundo dominante.
romano por renuncia del
titular

Extinción de las Las servidumbres prediales también podían extinguirse


servidumbres prediales en el Derecho de la antigua Roma por confusión, esto
por confusión es, cuando la propiedad del fundo dominante y sirviente
se reúnen en una sola persona. Este modo de extinción
es consecuencia directa del principio enunciado nulli
res sua servit.
Extinción de las Las servidumbres prediales se podían extinguir a causa
servidumbres prediales de la destrucción del edificio dominante o sirviente, a
por destrucción del menos que el edificio sea derribado para reconstruirlo.
edificio dominante o
sirviente
Extinción por Las servidumbres prediales se pueden extinguir por
transformación del fundo transformación del fundo sujeto a la servidumbre, de tal
sujeto a la servidumbre manera que impida el ejercicio de la misma y no pueda
proporcionar la utilidad en qué consistía la servidumbre.
Extinción por el no uso o La servidumbre se extingue cuando no se ejercita por
por prescripción un periodo de tiempo legalmente determinado, que en
extintiva el Derecho justinianeo es de diez o veinte años
respectivamente. El artículo 546 reproduce casi en su
totalidad los diversos modos de extinción válidos para
el Derecho romano.

Los Derechos Reales Pretorianos. Importancia

Derechos Reales Llamados así porque tuvieron su origen en la protección


Pretorianos dada por el pretor a ciertas relaciones. Se dividen en
dos grupos: De derechos reales de goce: formado por
la enfiteusis y la superficies -que constituyen una
superación del rígido concepto de dominium, al
estructurarse, más que como derechos reales
limitativos del señorío del propietario, como señorío
prevalente sobre el de éste último. De derechos reales
de garantía: formado por el pignus en sus dos
variantes: la datio pignoris (entrega de la prenda) o
prenda y la conventio pignoris (convención pignoraticia)
o hipoteca.

La Superficie y la Enfiteusis. Definición. Caracteres.

Enfiteusis Significa “hacer plantaciones”.


En la época Justineanea se define como:
derecho real, enajenable y transmisible a los
herederos, que atribuye un poder análogo al de la
propiedad, pero sobre una cosa ajena, mediante el
pago de un canon por años. (Podemos decir que es un
arriendo de larga duración)
Antecedente en el ager vectigalis, concesiones que el
Estado/entes públicos hacían a particulares bajo la
obligación de un canon anual.

O Por el pago se podía considerar como arrendamiento


al principio.

O Por la perpetuidad se podía considerar como


compraventa.

Gayo dice que prevaleció el considerarlo un


arrendamiento (derecho personal) Inicios
constituyéndose por medio de stipulationes por lo que
se daba acciones personales. Sin embargo adquiere
eficacia real cuando el pretor le otorga una actio in rem
análoga a la reivindicatio. Mientras sea pagado el
vectigal, no se le pude quitar el predio al vectigalista ni
a sus herederos. Además, el derecho es susceptible de
enajenación.

La práctica de estos contratos agrarios se


generaliza con Constantino.
Este arriendo de larga duración recibe el nombre de ius
emphyteucticum y se constituye sobre los bienes
patrimoniales.

Cuando se constituye sobre bienes del


patrimonio del Fisco (extra patrimmonium), se llama
ius perpetuum.

Ius emphyteuticum: es temporal.


Ius perpetuum: es ilimitado, titular es considerado
dominus fundi y solo puede ser privado de la finca por
disposición del emperador.

En el sigo V, las dos figuras se funden por lo que sólo


hay emphyteusis, se extiende a todos terrenos, hasta
las fincas particulares.

¿Emphyteusis es arrendamiento o compraventa?


Fundamental respecto del periculum: carga del riesgo
en caso que por casos de fuerza mayor no haya
productividad (no se podría pagar canon).

Si es venta: riesgo es para el enfiteuta.


Si es arrendamiento: riesgo es para el dueño.
Emperador Zenón: es un contrato sui generis; si no hay
pacto en contrario…
Destrucción total de la producción: se hace responsable
el dueño.
Destrucción sólo de una parte: se hace responsable el
enfiteuta, que no se
libera del pago íntegro del canon.

La Hipoteca. Generalidades. Caracteres. Extinción.


La hipoteca La hipoteca es un derecho real de garantía, que se
constituye para asegurar el cumplimiento de una
obligación (normalmente de pago de un crédito o
préstamo), que confiere a su titular un derecho de
realización de valor de un bien,
(generalmente inmueble) el cual, aunque gravado,
permanece en poder de su propietario, pudiendo
el acreedor hipotecario, en caso de que
la deuda garantizada no sea satisfecha en el plazo
pactado, promover la venta forzosa del bien
gravado con la hipoteca, cualquiera que sea su
titular en ese momento (reipersecutoriedad) para,
con su importe, hacerse pago del crédito debido,
hasta donde alcance el importe obtenido con la
venta forzosa promovida para la realización de los
bienes hipotecados.

Generalidades La hipoteca es ante todo un derecho real de


realización de valor, y como tal derecho real, se halla
investido de la reipersecutoriedad, pero nace de
un contrato, de modo que en el instante inicial, antes
de su inscripción en el Registro de la propiedad, con la
cual nace y adquiere la condición de derecho real
eficaz frente a terceros, la hipoteca es un contrato. Las
características en una y otra situación se resumen en
las siguientes.
Como contrato:
Es un contrato nominado o típico, ya que se encuentra
reglamentado en la ley.
Es un contrato unilateral, debido a que sólo se obliga el
deudor hipotecario a transferir al acreedor hipotecario
el derecho real de hipoteca, con valor de garantía. El
acreedor no contrae obligación alguna.
Es un contrato accesorio, porque supone la existencia
de una obligación principal cuyo cumplimiento asegura
(préstamo o crédito).
Es un derecho inmueble, es decir, se ejerce sobre
bienes raíces.
Es un derecho accesorio, puesto que sigue la suerte
del derecho principal al que garantiza, si la obligación
principal es nula, la hipoteca constituida no es válida.
El deudor hipotecario no pierde la posesión de la cosa.
Constituye una limitación al derecho de dominio o
propiedad, es decir, el deudor puede servirse del
inmueble con la restricción de los derechos del
acreedor hipotecario.
Extinción de la Hipoteca Se resuelva o extinga el derecho del deudor sobre el
bien hipotecado.

La hipoteca en sí, puede extinguirse por cualquiera de


las causas generales de la extinción de la obligación.
Además, la hipoteca se extingue por:
Se expropie el bien hipotecado.
Se remate judicialmente el bien hipotecado.
Remisión expresa del acreedor.
Se declare prescrita la acción hipotecaria.
Se consolide la propiedad del bien hipotecado en el
acreedor.

Conclusión

En el derecho Romano, la palabra cosa, por la cual se realizan los compromisos


contractuales, es plenamente impreciso. Ya que abarca un espacio indefinido de
elementes que puede ser catalogados como cosa. Los romanos desarrollaron una
clasificación acorde a la naturaleza de lo que en medio de una obligación era objeto de
dicha negociación. Acorde a los registros literarios Romanos, existe un derecho real
sobre una cosa, que es la esencia de la negociación.
Por lo que se define quien tiene el derecho real y la acción personal. Por lo que,
partiendo de esta premisa, se define quien tiene el derecho real sobre una cosa. En el
desarrollo de esta actividad, pudimos contemplar todo lo concerniente al aspecto
contractual referente a derecho Romano. Lo que demuestra lo avanzados que estaban
los romanos en esta materia a pesar de la época.
Bibliografía

http://trimestral.uapa.edu.do/mod/assign/view.php?id=1808442

http://trimestral.uapa.edu.do/pluginfile.php/2408656/mod_resource/content/1/MANUAL
%20DE%20DERECHO%20ROMANO%20cap.6.pdf

También podría gustarte