Está en la página 1de 4

Caso 5

Tema: Soluciones 2
Recomendamos que mires el siguiente video:
https://youtu.be/TQrY_HEawOU

CRISIS AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO


(versión adaptada con fines educativos)

El 13 de enero de 2019, el Ministerio del Ambiente (MINAM)


declaró en emergencia ambiental los sectores afectados por la
rotura del colector principal de desagüe en el distrito de San
Juan de Lurigancho (SJL). Sedapal comunicó que, para poder
reparar el colector dañado, primero debe terminar con la limpieza
y desinfección de las viviendas afectadas.
Han pasado más de dos años de este suceso y aún las obras
están inconclusas. Por esta razón, los vecinos en el mes de
marzo exigieron a Sedapal la reparación inmediata del colector.
En respuesta a su reclamó, Sedapal cortó el servicio de agua
potable de la zona durante 60 días para concluir los trabajos.

Para apoyar a las familias afectadas durante el corte de servicio de agua potable, el MINAM contrató a
la empresa privada Eco_AguaFlash. para abastecer a estas familias de agua potable durante todo el
periodo que dure la reparación del colector.
Cumpliendo con el protocolo de seguridad, la autoridad competente del MINAM recolectó una muestra
del agua que Eco-AguaFlash abastecía a la población afectada. La muestra se envió al Laboratorio de
Análisis Químico para determinar si las sustancias químicas disueltas en el agua recolectada no
superan los límites máximos establecidos. De esta manera, se busca prevenir posibles efectos
adversos que afecten la salud de las personas ya que el consumo de estas sustancias por arriba del
límite máximo admisible puede ocasionar dolor de cabeza, calambres abdominales, vómitos, etc. (Ver
tabla 1)

TABLA 1: Límites máximos establecidos por el MINAM para no afectar la salud humana
Sustancia Límite máximo admisible
Clorato Solución de KClO3 de 0,7 ppm
Sulfatos Solución de CuSO4 de 0,018 M
Fluoruros Solución de NaF de 0,15 % m/m
Nitratos Solución de KNO3 de 0,25 % m/v
Nitritos Solución de KNO2 de 3,20 x 10-3 ppm

El Laboratorio de Análisis Químico presentó los siguientes resultados a la autoridad competente del
MINAM (Ver tabla 2)

TABLA 2: Informe proporcionado por el Laboratorio de Análisis Químico


Sustancia Solución analizada: Agua potable surtida por Eco_AguaFlash
s
Clorato Contiene 4,2 x 10-6 lb de KClO3 (ac) en 3L de solución analizada.
Sulfatos Contiene 7,5 g de sulfato de cobre (II) en 3L de solución analizada
Fluoruros Contiene 0,08 moles de NaF en 3 L de solución analizada. Densidad de la solución
1,02g/mL
Nitratos Para determinar la concentración de nitratos se diluyo 3 L de solución analizada con
1,0 L de agua destilada, obteniéndose una solución de concentración 0,18 % m/v
Nitritos La concentración de nitritos se obtuvo mezclando los siguientes frascos:
Frasco 1 KNO2: C1 = 0,010 ppm V1= 500 mL de solución analizada
Frasco 2 KNO2: C2= 0,0012 ppm V2=1,8 L de solución analizada

Han pasado más de 60 días, Sedapal aún no ha restituido el servicio de agua potable y los pobladores
de San Juan de Lurigancho se encuentran muy mortificados porque solo cuentan con el agua que les
provee la empresa Eco_AguaFlash.

Juan Manuel, estudiante de periodismo de la UPC, actualmente está preparando un reportaje acerca
de la crisis ambiental que se viene presentando en el distrito de San Juan de Lurigancho. Al revisar los
testimonios de los pobladores afectados, Juan Manuel notó que varios manifestaban sentir dolor de
cabeza, calambres abdominales, vómitos e inclusive cianosis cada vez que toman el agua que la
empresa Eco_AguaFlash les provee.
Juan Manuel en un primer momento decide colocar estos testimonios en su reportaje, pero luego
recuerda lo que le decían sus maestros “en un reportaje la veracidad de la información debe estar por
encima de todo”. Por esta razón, les pide a ustedes le ayuden a decidir si debe usar los testimonios de
los síntomas de los pobladores en el reportaje que está preparando o no.

Interpretación: En el distrito de San Juan de Lurigancho, se produjo una ruptura en el colector principal
de desagüe. Sedapal informó que, para llevar a cabo las reparaciones, es necesario que el agua esté
desinfectada y limpia. Con el propósito de ayudar a las familias afectadas, el Ministerio de Ambiente y
Agua (MINAN) contrató a la empresa privada Eco_AguaFlash para suministrar agua potable.

Sin embargo, Juan Manuel está preocupado al observar que la población está experimentando
diversas enfermedades después de consumir el agua suministrada. En este contexto, debemos
ayudar a Juan Manuel a tomar una decisión informada, considerando tanto los testimonios de la
población como el análisis de las muestras de agua según los estándares establecidos por MINAN.

Representación: Información relevante: En la TABLA 1, se encuentran los límites máximos


establecidos por el MINAM para garantizar la seguridad de la salud humana. La TABLA 2, por otro
lado, contiene el informe proporcionado por el Laboratorio de Análisis Químico.

Interpretación:
En el caso de San Juan de Lurigancho, tenemos una situación crítica debido a la ruptura del colector
de desagüe en 2019, lo que llevó a una declaración de emergencia ambiental por parte del Ministerio
del Ambiente (MINAM). Como parte de la solución, Sedapal ha estado trabajando en la limpieza y
desinfección del agua antes de restaurar el servicio. Además, el MINAM contrató a Eco_AguaFlash
para proporcionar agua potable a los afectados.
Sin embargo, surgen preocupaciones debido a los informes de los pobladores que afirman
experimentar síntomas de malestar después de consumir el agua proporcionada por Eco_AguaFlash,
como dolor de cabeza, calambres abdominales, vómitos y cianosis.
Representación:

 Problema: Ruptura del colector de desagüe y retraso en las reparaciones.


 Acciones tomadas: Contratación de Eco_AguaFlash para proporcionar agua potable y análisis
químico del agua.
 Resultados: El agua suministrada por Eco_AguaFlash ha sido analizada y se encontraron
ciertas sustancias químicas en niveles que no superan los límites máximos establecidos por el
MINAM para la seguridad de la salud humana.
 Preocupaciones: Pobladores informan síntomas de malestar después de consumir el agua de
Eco_AguaFlash.

Análisis:
1. Clorato (KClO3):

 Cantidad de KClO3 en 3 litros de solución analizada: 4.2 x 10^-6 lb


 Para convertir esto a gramos (1 lb = 453.592 g): 4.2 x 10^-6 lb x 453.592 g/lb ≈ 0.000002 g

2. Sulfatos (CuSO4):

 Cantidad de sulfato de cobre (II) en 3 litros de solución analizada: 7.5 g

3. Fluoruros (NaF):

 Cantidad de NaF en 3 litros de solución analizada: 0.08 moles


 Densidad de la solución: 1.02 g/mL
 Volumen de la solución (3 litros = 3000 mL): 3000 mL
 Masa total de NaF en la solución: 0.08 moles x 41.99 g/mol (masa molar del NaF) ≈ 3.36 g
 Concentración de NaF en la solución: 3.36 g / 3000 mL ≈ 0.00112 g/mL o 0.112 g/L

4. Nitratos (KNO3):
 La solución de nitratos se diluyó con 1 litro de agua destilada, lo que da como resultado una
solución de concentración 0.18 % m/v. Esto significa que hay 0.18 g de KNO3 en cada 100 mL
de solución.
5. Nitritos (KNO2):

 Cálculo de la concentración final de nitritos después de mezclar los dos frascos:


 C1V1 = 0.010 ppm x 500 mL = 0.005 mg de KNO2 en el frasco 1.
 C2V2 = 0.0012 ppm x 1800 mL = 0.00216 mg de KNO2 en el frasco 2.
 La cantidad total de KNO2 después de mezclar los frascos es 0.005 mg + 0.00216 mg =
0.00716 mg
 Convertimos esto a gramos dividiendo por 1000: 0.00716 mg / 1000 ≈ 0.00000716 g

Análisis:
Los cálculos realizados a partir de los resultados del análisis químico de agua proporcionados en la
Tabla 2 revelan que, en términos químicos, el agua suministrada por Eco_AguaFlash parece estar
dentro de los límites máximos establecidos por el MINAM para garantizar la seguridad de la salud
humana. La cantidad de sustancias químicas presentes, como clorato, sulfatos, fluoruros, nitratos y
nitritos, no supera los límites permitidos.
Sin embargo, es fundamental enfatizar que estos resultados químicos, aunque proporcionan una
perspectiva importante, no son la única consideración. La seguridad del agua potable no solo depende
de los niveles químicos, sino también de factores como la calidad microbiológica, la posible
contaminación localizada, y la posible interacción de sustancias químicas en el cuerpo humano.

Conclusión:
La evaluación de la seguridad del agua en San Juan de Lurigancho es un proceso multidimensional.
Los resultados del análisis químico indican que, desde una perspectiva química, el agua suministrada
por Eco_AguaFlash parece cumplir con los estándares de seguridad establecidos por el MINAM. Sin
embargo, la preocupación persiste debido a los testimonios de los pobladores que experimentan
síntomas de malestar después de consumir esta agua.

Dada esta situación, la mejor aproximación sería incluir los testimonios de los pobladores en el
reportaje de Juan Manuel, pero con claras advertencias sobre la falta de una conexión de causa y
efecto demostrada. Esto permitirá a los lectores considerar ambos lados de la historia y tomar
decisiones informadas. Además, es importante destacar la necesidad de una investigación adicional
para abordar las preocupaciones de los pobladores y garantizar la seguridad continua del suministro
de agua a largo plazo.

En última instancia, la salud y el bienestar de la comunidad son primordiales, y se requiere una


investigación integral para garantizar que el agua que consumen sea segura en todos los aspectos,
tanto químicos como microbiológicos, para evitar cualquier riesgo para la salud.

También podría gustarte