Está en la página 1de 16

I.

Introducción

A. Definición de alteraciones orgánicas cerebrales

B. Concepto de criminalidad

II. Tipos de Alteraciones Orgánicas Cerebrales

A. Traumatismo craneoencefálico

1. Causas

2. Consecuencias neurológicas

B. Tumores cerebrales

1. Características

2. Efectos en el comportamiento

C. Enfermedades neurológicas

1. Ejemplos (ej. Esquizofrenia, epilepsia)

2. Conexión con la criminalidad

III. La Influencia de las Alteraciones Orgánicas Cerebrales en la Conducta Criminal

A. Cambios en la personalidad

B. Impulsividad y agresión

C. Desinhibición

D. Disminución de la empatía

E. Ejemplos de casos criminales relacionados

IV. Neurociencia y Criminalidad

A. Estudios neurocientíficos

B. Mecanismos biológicos involucrados

C. Desafíos en la detección y diagnóstico

V. Implicaciones Legales y Jurídicas

A. Responsabilidad penal y alteraciones cerebrales

B. Examen forense y pruebas neuropsicológicas

C. Defensa basada en alteraciones cerebrales


I. Introducción

A. Definición de alteraciones orgánicas cerebrales

B. Concepto de criminalidad

II Tipos de Alteraciones Orgánicas Cerebrales

El cerebro, como el órgano central del sistema nervioso, desempeña un papel crítico

en la regulación de las funciones del cuerpo humano, así como en la determinación de la

personalidad y el comportamiento. Las alteraciones orgánicas cerebrales pueden tener un

impacto significativo en la función cerebral y, por ende, en la salud física y mental de un

individuo

2.1 Traumatismo craneoencefálico

Concepto
El traumatismo craneoencefálico (TCE) se define como cualquier lesión traumática en

el cerebro o el cráneo resultante de un impacto o una fuerza externa. Puede ser abierto o

cerrado, dependiendo de si hay una fractura del cráneo o no. El TCE puede variar en

gravedad, desde conmociones cerebrales leves hasta lesiones más graves.

Evaluación de la Culpabilidad

La evaluación de la culpabilidad de un individuo con TCE es un desafío. La lesión

cerebral puede afectar la capacidad de comprender la naturaleza y consecuencias de sus

acciones, lo que es fundamental en la determinación de la culpabilidad en un proceso legal.

Los expertos en salud mental y neurología desempeñan un papel crucial en la evaluación de

la capacidad cognitiva y moral de un individuo con TCE.

Tratamiento y Rehabilitación

El tratamiento y la rehabilitación de personas con TCE varían según la gravedad de la

lesión y las necesidades individuales. Puede incluir terapia ocupacional, fisioterapia y

tratamiento farmacológico para abordar las secuelas neurológicas. La rehabilitación puede ser

un proceso largo y desafiante, pero es esencial para maximizar la recuperación y la

reintegración en la sociedad.

Perfilado Criminal

El perfilado criminal de individuos con TCE es un campo en desarrollo dentro de la

criminología. Se busca identificar patrones de comportamiento y factores de riesgo que

puedan estar asociados con delincuentes que han sufrido TCE. Esto puede ayudar a diseñar

intervenciones preventivas y tratamientos específicos para este grupo de personas.

Causas
Las causas del TCE son diversas e incluyen accidentes de tráfico, caídas, lesiones

deportivas, accidentes laborales y actos de violencia. La prevención de estas lesiones es

crucial para reducir su incidencia.

Consecuencias Neurológicas

Las consecuencias neurológicas del TCE pueden variar ampliamente según la

gravedad de la lesión y la ubicación del daño en el cerebro. Pueden incluir déficits cognitivos,

problemas de memoria, alteraciones emocionales y cambios en la personalidad. Estos efectos

pueden influir en la capacidad de un individuo para tomar decisiones racionales y controlar

sus impulsos, lo que a su vez puede tener implicaciones en la comisión de delitos.

2.2 Tumores Cerebrales

Concepto

Los tumores cerebrales son crecimientos anormales de células en el cerebro. Pueden

ser benignos o malignos y varían en tamaño y ubicación. Los síntomas de los tumores

cerebrales dependen de su ubicación y pueden incluir dolores de cabeza, cambios en la

personalidad y convulsiones.

Cambios en la Personalidad y el Comportamiento

Los tumores cerebrales pueden causar cambios significativos en la personalidad y el

comportamiento de un individuo. Esto puede incluir agresividad, apatía, impulsividad y

desinhibición. Los cambios en la personalidad pueden influir en la susceptibilidad de un

individuo a la comisión de delitos.

Evaluación de la Responsabilidad

La evaluación de la responsabilidad en individuos con tumores cerebrales es un

proceso complejo. Los expertos en salud mental y neurología deben evaluar si el tumor ha

afectado la capacidad de un individuo para comprender la naturaleza y las consecuencias de

sus acciones, lo que es fundamental en la determinación de la responsabilidad legal.


Casos Notables

Existen casos notables en la historia en los que los tumores cerebrales se han utilizado

como defensa en juicios criminales. Uno de los casos más conocidos es el de Charles

Whitman, quien cometió un tiroteo en la Universidad de Texas en 1966. Más tarde, se

descubrió que tenía un tumor cerebral que podría haber contribuido a su comportamiento

violento.

Características

Los tumores cerebrales pueden variar en cuanto a su localización, tamaño y

agresividad. Algunos tumores pueden afectar áreas del cerebro relacionadas con la toma de

decisiones, la regulación emocional y la inhibición del comportamiento, lo que puede influir

en la participación en actividades criminales.

Efectos en el Comportamiento

Los efectos en el comportamiento de los tumores cerebrales pueden manifestarse de

diferentes maneras, como la agresión, la impulsividad y la pérdida de control. Es fundamental

reconocer que los cambios en el comportamiento no son una elección consciente del

individuo, sino una consecuencia de la lesión cerebral.

2.3 Enfermedades Neurológicas

Concepto

Las enfermedades neurológicas son trastornos crónicos que afectan el sistema

nervioso y pueden influir en la función cognitiva y el comportamiento. Entre las

enfermedades neurológicas se incluyen la esquizofrenia y la epilepsia, que presentan desafíos

particulares en el contexto de la criminología.

Capacidad de Culpabilidad

La capacidad de culpabilidad de individuos con enfermedades neurológicas, como la

esquizofrenia, puede ser cuestionada debido a los síntomas de la enfermedad, como


alucinaciones y delirios. Los tribunales deben determinar si el individuo comprendía la

naturaleza y las consecuencias de sus acciones en el momento del delito.

Determinación de la Capacidad para ser Juzgado

La determinación de si un individuo con una enfermedad neurológica es competente

para ser juzgado es un proceso legal complejo. Los expertos en salud mental evalúan la

capacidad de un individuo para comprender el proceso judicial y colaborar en su propia

defensa.

Planificación de la Sentencia y Tratamiento

En casos en los que se determina que un individuo con una enfermedad neurológica es

culpable, es fundamental la planificación de la sentencia y el tratamiento. Esto puede incluir

medidas de atención médica y apoyo en lugar de sanciones penales tradicionales.

Evaluación de la Salud Mental

La evaluación de la salud mental en el contexto de la criminología es esencial para

comprender cómo las enfermedades neurológicas pueden influir en el comportamiento

criminal. Los expertos en salud mental desempeñan un papel importante en la evaluación y el

tratamiento de los individuos afectados.

Enmarcadas dentro del Código Penal

Las enfermedades neurológicas se consideran en el marco legal y se reflejan en el

Código Penal. Se establecen disposiciones específicas para abordar las cuestiones de

culpabilidad y sentencia en casos que involucran a individuos con enfermedades

neurológicas. Ejemplos (Ej. Esquizofrenia, Epilepsia)

La esquizofrenia y la epilepsia son ejemplos de enfermedades neurológicas que

pueden estar relacionadas con la criminalidad. Las personas con esquizofrenia pueden tener

dificultades para distinguir la realidad de las alucinaciones, lo que puede llevar a


comportamientos violentos. Las convulsiones epilépticas pueden resultar en actos criminales

involuntarios.

Conexión con la Criminalidad

La conexión entre las enfermedades neurológicas y la criminalidad es un tema

complejo. Si bien la mayoría de las personas que padecen estas enfermedades no están

involucradas en actividades criminales, existen casos en los que los síntomas de estas

afecciones pueden contribuir a comportamientos delictivos. La criminología y la psicología

forense desempeñan un papel fundamental en la comprensión de estas conexiones y en el

desarrollo de estrategias de prevención y tratamiento adecuadas.

III La Influencia de las Alteraciones Orgánicas Cerebrales en la Conducta Criminal

Las alteraciones orgánicas cerebrales pueden tener diversas influencias en la

conducta criminal, aunque es importante recordar que no todas las personas con

tales alteraciones se vuelven criminales, y la mayoría de los delincuentes no tienen

alteraciones cerebrales identificables como causa directa de su comportamiento.

Algunas de las influencias potenciales son:

1. Cambios en la función cognitiva: Las lesiones cerebrales pueden afectar las

capacidades cognitivas, como la toma de decisiones, el autocontrol y la

empatía. Estos cambios pueden llevar a comportamientos impulsivos o

irracionales que pueden estar relacionados con la delincuencia.

2. Cambios en el control de impulsos: Algunas alteraciones cerebrales pueden

afectar la capacidad de controlar los impulsos, lo que puede llevar a

comportamientos impulsivos y agresivos, que a su vez pueden estar

vinculados a actos criminales.


3. Desinhibición social: En casos de lesiones cerebrales en áreas relacionadas

con la inhibición social, las personas pueden ser menos propensas a seguir

normas sociales y morales, lo que podría contribuir a comportamientos

delictivos.

4. Cambios en la percepción y la empatía: Las alteraciones cerebrales pueden

afectar la forma en que una persona percibe y entiende las emociones de los

demás. Esto podría llevar a una disminución de la empatía, lo que a su vez

podría influir en comportamientos antisociales.

5. Dificultades de aprendizaje y adaptación: Algunas personas con alteraciones

cerebrales pueden tener dificultades para aprender de las experiencias

pasadas y adaptarse a situaciones sociales, lo que podría contribuir a la

repetición de comportamientos delictivos.

IV .Neurociencia y criminalidad

a) Es un campo de investigación en constante evolución. Los estudios

neurocientíficos en esta área se centran en comprender cómo el cerebro y el

sistema nervioso pueden influir en el comportamiento criminal.

Algunos aspectos de la investigación incluyen:

1. Neuroimagen: El uso de técnicas de neuroimagen, como la resonancia

magnética funcional (fMRI) y la tomografía por emisión de positrones (PET),

para examinar diferencias en la estructura y la actividad cerebral entre

individuos con antecedentes criminales y aquellos sin ellos. Esto ha revelado


ciertas correlaciones entre la actividad cerebral y comportamientos

antisociales.

2. Neuropsicología forense: La evaluación de las funciones cognitivas y

emocionales de individuos involucrados en el sistema de justicia penal, con

un enfoque en comprender cómo las disfunciones cerebrales pueden influir

en la toma de decisiones y el comportamiento delictivo.

3. Genética y predisposición: Estudios que investigan la contribución de factores

genéticos en la susceptibilidad a comportamientos delictivos, como la

agresión. Se han identificado ciertas variantes genéticas que pueden estar

asociadas con una mayor propensión a la conducta criminal.

4. Lesiones cerebrales y comportamiento: Investigaciones que exploran cómo

las lesiones cerebrales, tanto traumáticas como adquiridas, pueden afectar la

personalidad y el comportamiento de una persona, lo que a veces puede

estar relacionado con la criminalidad.

5. Tratamientos basados en la neurociencia: El desarrollo y la evaluación de

intervenciones basadas en la neurociencia para tratar a individuos con

trastornos neuropsiquiátricos que pueden estar relacionados con el

comportamiento criminal, como el trastorno antisocial o la psicopatía.

b) Mecanismos biológicos involucrados :

Es importante destacar que si bien estos estudios arrojan luz sobre las bases

biológicas y neurológicas del comportamiento criminal, la relación entre la

neurociencia y la criminalidad es compleja y no se puede reducir a una única causa.

Los hallazgos de la neurociencia a menudo se consideran en combinación con

factores sociales, ambientales y psicológicos en la comprensión de la delincuencia


Los mecanismos biológicos relacionados con la neurociencia y la criminalidad son

una área de investigación compleja y en constante desarrollo. Algunos de los

mecanismos biológicos que se han investigado incluyen:

1. Diferencias cerebrales: Estudios de neuroimagen han identificado diferencias

estructurales y funcionales en el cerebro de individuos con comportamientos

antisociales o delictivos. Por ejemplo, se ha observado una menor actividad

en regiones cerebrales asociadas con la toma de decisiones y el autocontrol

en personas con tendencias criminales.

2. Genética: La genética desempeña un papel en la susceptibilidad a

comportamientos delictivos. Se han identificado ciertas variantes genéticas

que pueden aumentar la propensión a la agresión y la impulsividad, aunque

la genética rara vez es la única causa de la criminalidad y suele interactuar

con factores ambientales.

3. Neuromodulación: La estimulación cerebral profunda (DBS) y otras técnicas

de neuromodulación se han utilizado en el tratamiento de trastornos

neuropsiquiátricos que pueden estar relacionados con la criminalidad. Estas

intervenciones pueden influir en la actividad cerebral y, en algunos casos,

modificar el comportamiento.

4. Lesiones cerebrales: Las lesiones cerebrales traumáticas o adquiridas

pueden afectar la personalidad y el comportamiento de una persona. Las

lesiones en áreas específicas del cerebro, como el lóbulo frontal, a menudo

se asocian con una disminución en el autocontrol y la toma de decisiones

impulsivas.
5. Neuroquímica: Desbalances en la neuroquímica cerebral, como la serotonina

o la dopamina, han sido estudiados en relación con la agresión y la conducta

antisocial. Cambios en los niveles de ciertas sustancias químicas cerebrales

pueden influir en la regulación emocional y la impulsividad.

6. Factores epigenéticos: Se ha investigado cómo los factores epigenéticos,

como el ambiente y el estrés durante el desarrollo, pueden influir en la

expresión génica y aumentar la predisposición a la criminalidad.

Es importante destacar que estos mecanismos biológicos interactúan de manera

compleja con factores psicológicos, sociales y ambientales en la determinación del

comportamiento criminal. La relación entre la biología y la criminalidad no es

determinista, y la mayoría de las personas con características biológicas similares

no se convierten en criminales. La investigación en esta área continúa

evolucionando para una comprensión más completa de estos mecanismos.

c) Desafíos en la detección y diagnóstico :

La detección y diagnóstico de la neurociencia y la criminalidad plantean varios

desafíos debido a la complejidad de la relación entre el cerebro y el comportamiento

criminal. Algunos de los desafíos incluyen:

1. Heterogeneidad de causas: La criminalidad es un fenómeno multifactorial con

causas biológicas, psicológicas y sociales. Diferenciar cuánto de la conducta

criminal se debe a factores biológicos es complicado debido a la interacción

de múltiples influencias.

2. Ética y consentimiento: Realizar pruebas neurológicas o genéticas con el fin

de detectar la predisposición a la criminalidad plantea dilemas éticos. El


consentimiento informado y la privacidad son cuestiones críticas, y las

personas deben participar voluntariamente en tales estudios.

3. Estigmatización: La etiqueta de "biológicamente predispuesto a la

criminalidad" puede estigmatizar a las personas y tener graves

consecuencias en sus vidas. Esto plantea preocupaciones éticas sobre la

estigmatización y la discriminación.

4. Limitaciones en la investigación: La investigación en neurociencia y

criminalidad aún está en desarrollo. Los estudios pueden tener limitaciones

en términos de tamaño de la muestra y diseño experimental, lo que hace que

los hallazgos sean difíciles de generalizar.

5. Determinismo y libre albedrío: Existe un debate sobre si enfocarse en la

biología puede llevar a un determinismo excesivo, lo que sugiere que las

personas no tienen control sobre su comportamiento. Es importante encontrar

un equilibrio entre reconocer las influencias biológicas y respetar el libre

albedrío y la responsabilidad individual.

6. Integración interdisciplinaria: La comprensión de la relación entre la

neurociencia y la criminalidad requiere una colaboración efectiva entre

diversas disciplinas, como la neurociencia, la psicología, la genética, la

sociología y el derecho penal.

7. Predictibilidad limitada: A pesar de los avances en la neurociencia, la

capacidad de predecir el comportamiento criminal de manera confiable

basándose únicamente en factores biológicos sigue siendo limitada.

En resumen, la detección y el diagnóstico de la neurociencia y la criminalidad son un

terreno complicado debido a la naturaleza multifactorial de la conducta delictiva y las


preocupaciones éticas y sociales asociadas. A medida que la investigación avanza,

es importante abordar estos desafíos de manera cuidadosa y equitativa.

VI. Marco Legal

A.Leyes y disposiciones que buscan proteger sus derechos

Ley General de Salud: Esta ley establece los derechos de las personas a la atención

médica y la promoción de la salud. Aunque no se enfoca específicamente en las alteraciones

cerebrales, garantiza la atención médica a todas las personas, independientemente de su

condición de salud.
Ley N.° 29623 - Ley de Discapacidad: Esta ley establece los derechos de las personas

con discapacidades, que incluyen a aquellas con alteraciones cerebrales. Se promueve la

igualdad de oportunidades, la no discriminación y la inclusión social de las personas con

discapacidades.

Ley N.° 28563 - Ley General de Personas con Discapacidad: Esta ley, junto con su

reglamento, establece las medidas y políticas de inclusión y atención a personas con

discapacidad, incluyendo a aquellas con alteraciones cerebrales. Establece la creación de

programas de apoyo y rehabilitación.

Plan Nacional de Salud Mental: Aunque no es una ley en sí, el Plan Nacional de Salud

Mental establece las políticas y estrategias para la atención de trastornos mentales y

neurológicos, lo que incluye alteraciones cerebrales.

Normas de Educación Inclusiva: Estas normas regulan la educación inclusiva en Perú

y garantizan el acceso a la educación de las personas con discapacidades, incluyendo aquellos

con alteraciones cerebrales.

Normativa para la Atención de Niños y Adolescentes con Discapacidad Mental: Esta

normativa se enfoca en la atención de niños y adolescentes con discapacidad mental y

establece directrices para su cuidado y atención especializada.

VII. Conclusiones

Es importante destacar que la protección de los derechos de las personas con alteraciones

cerebrales en Perú se basa en una combinación de leyes específicas relacionadas con la

discapacidad, la atención médica y la inclusión social. Las autoridades gubernamentales y


organizaciones de la sociedad civil también desempeñan un papel importante en la

implementación y promoción de estas leyes para garantizar una atención adecuada y la

protección de los derechos de las personas con alteraciones cerebrales.

Importancia de la investigación y la atención a las alteraciones cerebrales en el sistema de

justicia penal

Justicia Equitativa: La identificación y comprensión de las alteraciones cerebrales

permiten un enfoque más equitativo en el sistema de justicia penal. Pueden ayudar a

reconocer que algunas personas pueden tener dificultades cognitivas, emocionales o

conductuales que influyen en su comportamiento delictivo, lo que podría justificar una

respuesta legal más compasiva y rehabilitadora.

Prevención de Errores Judiciales: El sistema de justicia penal puede cometer errores al

no considerar adecuadamente las alteraciones cerebrales. Al llevar a cabo investigaciones

adecuadas, se puede evitar la condena de personas que no son completamente responsables de

sus acciones debido a una afección neurológica o psiquiátrica.

Rehabilitación: La atención a las alteraciones cerebrales en el sistema de justicia penal

permite identificar a las personas que pueden beneficiarse de programas de rehabilitación y

tratamiento en lugar de sanciones punitivas. Esto puede aumentar las posibilidades de

reintegración exitosa en la sociedad.

Protección de los Derechos Humanos: Reconocer las alteraciones cerebrales en el

sistema de justicia penal es fundamental para garantizar los derechos humanos de las

personas involucradas en el proceso penal. Esto incluye el derecho a un juicio justo, el


derecho a un trato digno y humano, y el derecho a recibir atención médica adecuada cuando

sea necesario.

Prevención de la Recidiva: La atención a las alteraciones cerebrales puede ayudar a

identificar factores de riesgo y desencadenantes de comportamientos delictivos. Al abordar

estas afecciones subyacentes, se pueden tomar medidas para reducir la reincidencia y

promover la seguridad pública.

Reducción de la Carga del Sistema de Justicia Penal: La identificación y el

tratamiento de personas con alteraciones cerebrales pueden ayudar a descongestionar el

sistema de justicia penal al reducir la reincidencia y alinear los recursos con enfoques más

efectivos y de costo eficiente.

Mayor Comprensión Pública: La investigación y la atención a las alteraciones

cerebrales en el sistema de justicia penal pueden ayudar a aumentar la comprensión pública

de las complejidades de la conducta delictiva y la importancia de abordar factores

subyacentes. Esto puede contribuir a una percepción más informada y compasiva de las

personas involucradas en el sistema penal.

REFERENCIAS:

Chirino, L. (2019). DOI: http://dx.doi.org/10.35381/racji.v4i6.287. IV, 28–51.

También podría gustarte