Está en la página 1de 2

Caso Practico I DIRECCION DE PROYECTOS

CLARK JOHNSON | UNIVERSIDAD EUDE | 30 DE AGOSTO DEL 2023

Introduccion
La implementación exitosa de cambios organizacionales es un desafío que muchas empresas enfrentan en su
búsqueda de mejorar la eficiencia, la cultura empresarial y el rendimiento. En este contexto, el caso de estudio
de Associated Food Stores (AFS), una cadena de supermercados con una amplia red de tiendas en Estados
Unidos, destaca cómo la empresa logró llevar a cabo una transformación significativa al consolidar múltiples
almacenes en un nuevo megacentro de distribución. A través de una cuidadosa planificación y ejecución, AFS
abordó la complejidad de integrar diferentes filosofías empresariales, liderazgos y prácticas de trabajo en un
entorno completamente nuevo.

Preguntas
1. ¿Implementó AFS un "programa de cambio organizativo" o un "proyecto de cambio" único?

AFS implementóun programa de cambio organizativo que abarcó diversos aspectos, desde laintegración de
filosofías y liderazgos hasta la adopción de una nueva culturade trabajo. Este programa no se limitó a un único
proyecto aislado, sino que implicó una transformación más amplia y holística de la empresa. La consolidación
de los cinco almacenes independientes en un nuevo megacentro de distribución fue un componente clave
dentro de este programa, pero también se centró en la redefinición de los valores, la cultura, la capacitación y la
comunicación en toda la organización.

2. ¿Se gestionaron de forma adecuada las comunicaciones internas en la gestión del cambio desarrollado
por AFS? ¿Influyó en el éxito del cambio?

Sí, AFS demostró una atención significativa a las comunicaciones internas durante la gestión del cambio. La
dirección de la empresa fue proactiva al comunicar claramente las expectativas y los objetivos del cambio a sus
empleados. Se estableció un conjunto de valores clave denominados HARTS, que se integraron en la evaluación
de desempeño de los empleados y se convirtieron en un componente fundamental de la cultura de trabajo. La
comunicación también se extendió a la formación y capacitación de los equipos, donde se transmitió la nueva
filosofía de trabajo y se fomentó el espíritu de equipo.

La comunicación efectiva contribuyó al éxito del cambio, ya que permitió a los empleados comprender y
adoptar la nueva cultura y filosofía de trabajo. La claridad en la comunicación ayudó a superar el escepticismo
inicial y a crear un ambiente en el que los empleados se sintieran valorados y parte de un equipo unido.

3. AFS no parece contar con una dirección corporativa de proyectos formal. ¿Cuál podría ser su causa?
¿Recomendaría la implantación de una PMO en AFS?

La ausencia de una dirección corporativa de proyectos formal en AFS podría deberse a varios factores, como el
tamaño de la empresa, su estructura organizativa y su enfoque tradicional en la industria alimentaria. Es
posible que, dado el enfoque específico en la gestión de supermercados y distribución de alimentos, AFS no
haya sentido la necesidad de establecer una PMO (Oficina de Gestión de Proyectos) centralizada.

Sin embargo, considerando la complejidad del cambio organizacional que AFS llevó a cabo, podría ser
beneficioso para la empresa considerar la implantación de una PMO. Una PMO podría proporcionar una
estructura y enfoque más formal para la gestiónde proyectos, permitiendo una mayor estandarización,
coordinación y control en la ejecución de iniciativas estratégicas y de transformación. Esto podría ser
especialmente relevante si AFS planea realizar más cambios o mejoras en el futuro para mantenerse
competitiva en su sector.

También podría gustarte