Está en la página 1de 94

Transformaciones de la estructura económica mundial.

El tema de este
apartado se corresponde con "El triunfo del capitalismo" en Bianchi y tiene
dos partes:

A) Capitalismo e Industrialización; y

B) Del capitalismo liberal al Imperialismo.

Tienen que interpretar esta lógica en relación al sentido. ¿Por qué dividir la
dimensión económica en dos? Evidentemente hay una serie de razones
importantes, al mismo tiempo que de ese modo parte nuevamente a esta
segunda mitad del SXIX en dos partes y nos introduce en una línea
temporal en relación al proceso del triunfo del capitalismo. Hay que
tomarlo como fases o etapas dentro del marco de reproducción del
capitalismo a nivel continental en Europa y su afirmación expansiva a nivel
global. Bianchi se va a entrometer en explicar por qué esto sucede, desde
las transformaciones propias de la estructura económica.

A) Capitalismo e industrialización

¿Cuál es el proceso central al que prestar atención? A que ésta es la etapa


clave en la configuración de un orden económico internacional.

¿Cuáles son los rasgos y procesos claves a tener en cuenta a la hora de


describir esta etapa?

Expansión mundial del sistema capitalista: proceso de transformación


acelerado que va reconfigurando el mapa mundial en dos zonas
diferenciadas y con rasgos particulares: Centro-periferia. Es el momento de
afianzamiento de la división internacional del trabajo (DIT). El mundo
capitalista, en consecuencia, va a estar compuesto durante estos años por
una minoría industrializada y una mayoría proveedora de alimentos y
materias primas.

Hegemonía británica: en términos económicos subsiste hasta 1870. A partir


de entonces comienzan a surgir una serie de actores con proyección global
que le generan una seria disputa en términos de competencia: algunos de
estos nuevos actores son extra-europeos, como EE.UU (que tras la
finalización de la Guerra de Secesión y el triunfo del Norte industrializado
finalmente construye un gran mercado interno capaz de estimular una
economía de escala -busquen y llenen esos vacíos temáticos) y Japón (que

1
tras la revolución Meiji inicia un proceso acelerado de modernización de
sus estructuras económicas, sociales y culturales). Otros son Estados del
continente europeo, que aceleran la marcha aprovechando las ventajas de la
cercanía del modelo inglés y se embarcan en sus propios procesos de
industrialización: Francia, Bélgica, Alemania (que no casualmente inicia su
proceso de unificación a partir de una Unión Aduanera de sus reinos
autónomos, denominada "Zollverein", es decir, antes de la unificación
política existían o había que construir, sentidos de oportunidad
económica), Italia (proceso de unificación también en la misma época) y
Bélgica. Aparecen entonces, nuevos centros de poder industrial que van a
empezar a reclamar, tarde o temprano, que se rediscutan las reglas de juego
del orden económico liberal internacional, que solo favorecía a las
empresas fuertes británicas y a su enorme y vasta flota mercantil.

Emergencia de nuevos actores que se afirman o ejercen un rol cada vez


mayor: Capital Bancario-Financiero / Monopolios-Oligopolios / Capital
Industrial concentrado (la segunda revolución industrial genera mayo
necesidad de plantas de mayor envergadura, con lo cual los préstamos y el
capital financiero van a resultar de una necesariedad importante para
cualquier proyecto económico, sea para los privados como para el Estado,
es el momento de los endeudamientos de naciones y empresas).

Avances técnicos: FF.CC – Navegación a vapor (Rev. Transp.), Telégrafo,


Medios gráficos, (Rev. Comunicaciones). Nota al margen: como ven,
muchas de estas empresas económicas requieren grandes insumos de
capital.

Unificación de mercados nacionales – Globalización comercial y financiera


(como la antesala de las unificaciones territoriales nacionales en términos
políticos, debido a las propias necesidades de reproducción del capitalismo.
Este fenómeno también tuvo un impacto en América Latina, como habrán
visto.)

Ciencia al servicio de la producción: Ciencia/Tecnología/Innovación van a


comenzar a acercarse definitivamente como un componente clave para el
desarrollo industrial y el mantenimiento de la tasa de beneficios. Es el
momento en el que empiezan a introducirse los laboratorios dentro de la
industria o lo departamentos de Investigación y Desarrollo (I+D)

2
Tensión: Este proceso no va a ser igual para todos. De hecho, desde
entonces lo que se ve es una marcada desigualdad acceso a las nuevas
tecnologías y por tanto a las posibilidades de desarrollo industrial. Los
centros pueden trasladar algunas empresas físicas a la periferia, pero los
departamentos de I+D siempre operan en los lugares matrices. La
tecnología industrial no se transfiere ni traslada del mismo modo para todo
el mundo. Es también el momento de las patentes y de la protección de la
propiedad intelectual.

B) Del capitalismo liberal al imperialismo

El apartado que sigue en Bianchi es clave. No sólo es importante entender


el modo en que el capitalismo se va reproduciendo y expandiendo en el
continente europeo (la historia sobre todo de la primera parte del siglo XIX,
para ser esquemáticos) sino también cuáles son las lógicas estructurales que
fueron confluyendo para explicar su feroz expansión global durante el
último tercio del S. XIX: el Imperialismo.

Bianchi nos arroja luz en relación a lo que considera una de las causas
fundamentales, dentro de la dimensión económica, que tuvo un grado de
influencia en el nuevo periodo imperial, de competencia entre centros de
poder industrial, conocido también el periodo de la "Paz Armada": La Gran
Depresión de 1873-1986. Si miran el siguiente esquema, notaran que la
primera gran crisis estructural coincide con la emergencia de las disputas

territoriales y de las políticas agresivas imperiales. El imperialismo es una


de las respuestas gubernamentales de la política (conducida en muchos
casos por actores de las clases dominantes o con un enorme grado de
influencia en la toma de decisiones) para justamente contrarrestar los
perjuicios económicos de la crisis. Los actores privados también hicieron lo

3
suyo: por eso es también la etapa de construcción de los grandes capitales
(busquen por favor las principales empresas que puedan encontrar,
europeas y norteamericanas, que tienen su origen en éste periodo y se van a
dar cuenta, hagan ese ejercicio). La concentración, es decir, el reunir bajo
una sola firma a todos los aspectos hacia atrás y hacia adelante de un sector
productivo, claramente aumenta los beneficios de esa empresa, logrando
saltear las vicisitudes de una crisis. Si yo vendo leche, y puedo comprar
tambos, campos, camiones, barcos de exportación, empaquetadoras, etc.
que antes me cobraban con un margen de ganancia sus servicios, está claro
que ahora, controlando toda la cadena, los costos son mucho menores. La
otra respuesta es la llamada "racionalización del trabajo", que consiste
básicamente en profundizar lo que les dije que significaba plusvalía del
trabajo. Había que estudiar los movimientos necesarios y los
procedimientos más eficientes para justamente incrementar la
productividad de la hora trabajada. Esto se traduce básicamente en
aumentar los niveles de explotación: si un trabajador produce aún más
valor que antes en el mismo tiempo y con el mismo salario... pues mucho
mejor. Los gobiernos asimismo tenían un interés extra en el imperialismo,
vinculado al control social, porque es justamente este el periodo donde la
disputa politica se dirime con el movimiento obrero y para ello, ante el
llamado al internacionalismo y la solidaridad de clase, el poder antepone la
patria, la nación, la familia, etc. También es un doble juego en el que para
analizarlo correctamente hay que adentrarse en las tensiones domésticas
hacia adentro de cada espacio territorial.

2. Cambios en la sociedad

Esta parte tiene que ver con el segundo apartado de Bianchi titulado "Las
transformaciones de la sociedad". Una vez analizados los cambios
económicos toca ver el impacto y la evolución de los grupos y sectores
sociales, su adaptación, su posicionamiento, sus cambios en la pirámide
social, sus tensiones hacia adentro y con otros grupos. Es por ello que la
autora lo divide en tres partes, centradas en el análisis de los grandes
actores colectivos de la sociedad de la época y el modo en que se van
transformando.

4
Lo importante es que puedan armar un perfil de cada uno de esos
agrupamientos, entiendan como emergen, cuáles son sus factores de poder,
como están formadas diferencialmente (esto es importante ya que a veces
se habla de "burguesía" como si fuera un todo único, racional y coherente,
lo mismo que con la "clase trabajadora"). El esquema de lo más importante

debería quedarles como la siguiente figura, a la que deberá cada uno


completar con lo que considere necesario.

3. Política e ideología

Dijimos que en ésta dimensión es donde se conjugan las diferencias y las


tensiones que emergen de una forma de estructura económica
históricamente determinada que ordena y reparte beneficios diferenciales
entre una serie de grupos sociales y que, esos privilegios, se discuten luego
en la arena política y se legitiman, emergen o critican a través de distintos
discursos ideológicos, recursos simbólicos y demás elementos propios de la
dimensión de las mentalidades, que es el área donde, entre otras cosas, se
disputa por las conciencias y el sentido común, es decir, se crea hegemonía.

Lo más relevante de éste apartado y dónde tienen que hacer especial


hincapié en el análisis es en justamente poder identificar de qué manera
durante esta segunda mitad se reconfiguran las tensiones políticas, hay un
realineamiento de las solidaridades y disputas entre los distintos grupos
sociales y, en consecuencia, vamos a ver florecer una amalgama novedosa
de nuevos discursos ideológicos en pugna, compitiendo por abarcar a la
mayor cantidad de población posible bajo una misma consigna. Si la
legitimidad ya no puede emanar de la voluntad divina sino de la voluntad
popular, de los hombres, entonces la cantidad empieza a ser un factor
determinante para gobernar. Es necesario, por tanto, del beneficio del

5
número. Es por ello que la batalla ideológico-política en esta etapa es de
una gran efervescencia y se afirma una disputa clara entre un nuevo
realineamiento de las fuerzas que obtienen un beneficio del orden
(burguesía y aristocracia), cuya reunión requiere de una suerte de síntesis
ideológica (liberalismo / nacionalismo / militarismo no parecen ser tan
compatibles, salvo por los actores e intereses que reúne) en relación a la
nueva amenaza que empieza a organizarse y a cobrar poder en casi todos
los centros urbanos (y por tanto, los centros de gobierno) del continente
europeo.

La organización del movimiento obrero (Parte I)

Temas: La situación social de los trabajadores Los antecedentes de


organización

Síntesis de Hobsbawm

Lecturas obligatorias:

 Hobsbawm, E. Cap. Cap 5: “Trabajadores del mundo” (La era del


Imperio: 1875-1914)
 Colombo, E. “Historia del Movimiento Obrero revolucionario. Una
historia escamoteada.”

Objetivos de la clase:

6
 Analizar la evolución histórica del movimiento obrero, desde su
conformación como clase o grupo social hasta su organización
política.
 Identificar el carácter heterogéneo de su composición social y las
consecuencias que ello trajo aparejado en el rumbo, intereses y
disputas hacia dentro del movimiento obrero.
 Identificar las principales vertientes ideológicas y políticas que se
fueron disputando la solidaridad del colectivo de trabajadores.
 Identificar las dificultades, contradicciones y desafíos con los que se
fueron enfrentando los distintos procesos de intentos de organización
de los trabajadores.
 Analizar las diferentes formas en que la historia del movimiento
obrero ha sido interpretado por los historiadores.

Introducción

Hola a todxs, con ésta clase arrancamos con la primer parte (de dos) cuyos
temas giran alrededor del proceso de organización del movimiento obrero
durante el siglo XIX. Voy a comenzar haciendo un breve y esquemático
repaso en relación al contexto socio-económico de modo de poder
establecer algunas consideraciones iniciales sobre la situación de las
condiciones de vida de los sectores obreros durante ésta etapa, algo
fundamental para entender también como éste trasfondo es de hecho uno de
los motores que auspicia los primeros indicios de una identidad colectiva
común entre los desfavorecidos del sistema (una de las hipótesis centrales
en el texto de Hobsbawm). También es interesante poder apoyarse en éstos
datos para entender cómo la agenda de la llamada "cuestión social"
comienza a centralizar la lucha política desde la segunda mitad del S.XIX
de un modo cada vez más intenso y urgente. De hecho, la crisis estructural
que atravesará el capitalismo a partir de 1873, va a coincidir con la fase de
mayor organización de los sectores populares en los principales centros
urbanos e industriales de Europa. Ello va a tener serias e importantes
consecuencias en la arena doméstica e internacional, ya que, la
reconfiguración de las tensiones políticas y de los alineamientos entre
grupos sociales -en el marco de las nuevas reglas del juego democrático o
del proceso lento y restrictivo (limitado) de ampliación democrática-
durante la segunda mitad del SXIX va a estar ligado a la emergencia del
nacionalismo como discurso dominante, con elementos claves como la

7
exaltación patriótica, el prestigio imperial, la justificación de la necesidad
de contar con Colonias para completar el proceso de afirmación del poder y
la influencia global, etc. Discursos todos dirigidos no sólo a superar la
competencia entre los viejos y nuevos centros de la economía mundial, en
franca e intensa disputa (sobre todo desde el inicio de la primera Gran
Depresión), sino también a combatir al "enemigo interno" imponiendo
contra el llamado a la "solidaridad de clase" internacional (la hermandad de
los trabajadores del mundo) la proclama por la defensa y la gloria de la
Nación. Mucho de lo que acontece y de las dinámicas del motor de la
historia de éste período se relaciona con la constitución del movimiento
obrero y es por ello que es menester entrar en éste tema cuyas tensiones,
contradicciones y consecuencias se extienden hasta hoy.

Para alcanzar éste objetivo, en ésta primera clase no solo vamos a hacer un
breve raconto sobre las condiciones de vida de los trabajadores y sus
primeros intentos de organización, sino que hacia el final les voy a armar
una breve síntesis de la lectura de Hobsbawm que es obligatoria para ésta
clase (la próxima trabajaremos el texto de Colombo). La idea es que no
sólo les sirva para poder abordar la lectura con una guía sobre a qué
cuestiones prestarle mayor atención, sino que, además, sea también una
suerte de plantilla o molde para hacer un resumen de un texto, de modo que
pueda ayudarles con algunas pautas más a la hora de organizar las lecturas.
Sería muy bueno que puedan hacer un resumen similar con el capítulo de la
próxima clase. En fin, sin más preámbulos, arrancamos.

La situación social de los trabajadores y cronología de los principales focos


de organización obrera

1. Datos sobre la condición obrera:

Europa: alrededor de 2/3 de la población urbana de las grandes ciudades


(+100 mil) eran trabajadores vinculados a la manufactura.

Jornada laboral: Promedio de 13 hs. Por día / 6 días a la semana

Salario medio diario: 1 y 2 francos (hombres) 0.5-1 (mujeres) niños


(desde los 7) 0-0.5

Gasto medio diario familiar: Alquiler, pan, papas, café, mantequilla, sal,
leche, sirope: 2 francos. TODA LA FAMILIA debía trabajar.

8
 40% de la clase obrera vivía en condiciones de pobreza o indigencia
 El 15% tenía ingresos suficientes para estar por encima de los
niveles de supervivencia (trabajadores cualificados – aristocracia del
trabajo)
 Disciplina estricta: castigos corporales, sanciones económicas, cárcel
 Condiciones insalubres en las fábricas: accidentes cotidianos,
humedades, altas temperaturas, escasa luz, polvo de algodón
 Inexistencia de pensiones por enfermedad o resarcimientos
 Los salarios y sus condiciones laborales dependían de las
negociaciones directas con sus patrones o en el mejor de los casos
con la ayuda del sindicato local
 Recién durante 1870 los sindicatos nacionales comienzan
masivamente a ser reconocidos.
 La participación en las elecciones políticas casi nula: el voto es para
propietarios.
 No había seguridad social en caso de desempleo: fraternidad, ahorros
o Ley de Pobres (trabajadores cualificados, los manuales estaban a la
vera de Dios). Casas de empeño de sus pertenencias.
 Barrios obreros, insalubres, los slums, donde no sólo la vivienda era
pobre, sino que carecían de servicios (sin alumbrado, alcantarillas,
basura, desagües, cloaca), hacinamiento, segregación urbana.

Salud: la tisis, enfermedad relacionada con condiciones de pobreza y


hacinamiento, alcanzaba el veinte por ciento de la mortalidad total.
Vestimenta, educación, ocio: taberna, ausencia de espacios públicos.

2. Organizaciones obreras (sería interesante que busquen de qué se trató


cada uno, curioseen):

 1810-20: Ludismo: GB (destrucción de máquinas)


 1830- 40: Cartismo: participación obrera en el Parlamento
 Socialismo utópico: Robert Owen / Fourier / Saint Simón / Cabet
Liga de los Proscritos / Liga de los Justos Liga de los Comunistas
(Manifiesto)
 1848: insurrecciones europeas (organizaciones obreras tienen sus
propias banderas)
 1864: Primera Internacional (Asociación Internacional de los
trabajadores)

9
 1871: Comuna de París
 1875: Partido Socialdemócrata Alemán (SPD)
 1889: Segunda Internacional

3. Síntesis de E. Hobsbawm: Cap 5: “Trabajadores del mundo” (La era


del Imperio: 1875-1914)

Tensión clave: Capitalismo /Modernización (industria/servicios


urbanos/FFCC/puertos/ telégrafos/ etc)= proletarización (expansión global
no sólo del capitalismo sino de sus contradicciones)

Incremento de la presencia del proletariado es la nota saliente de la


época: Las ciudades/centros urbanos (antes sector terciario) se convierten
en centros de manufactura: 2/3 de la población de las grandes ciudades
están empleados en la industria. El n° de trabajadores asalariados se
multiplica en todos los países industrializados. Ningún país en proceso de
industrialización o de urbanización podía dejar de ser consciente de que esa
masa de trabajadores de proporción creciente se iba a convertir en mayoría
en poco tiempo. Preocupación creciente.

¿Qué pasa con esas masas/ejércitos de trabajadores si adquieren conciencia


de clase?

¿Qué pasa con la democracia -donde se asienta el poder burgués desde


1789- si se amplia y se universaliza en una población que empieza a ser
mayoritariamente proletaria?

Organización de los trabajadores empieza a ser vista como una amenaza


directa al orden social, económico y político de las sociedades modernas.

B) COMPOSICIÓN: Hobsbawm: sus filas se engrosan, se multiplican,


pero la pregunta es ¿de dónde proviene esta masa de proletarios?

Reservas de mano de obra preindustrial:

Artesanado (viejos artesanos especializados -herreros/cerrajeros- se


adaptan a las nuevas industrias: núcleo +activo y culto: impacto en el
movimiento obrero),

Campesinos (progreso técnico agrícola – reducción de mano de obra),

Corrientes migratorias (estacional – búsqueda de movilidad social)

10
C) DESTINO:

 Industrias mecanizadas: trabajadores especializados


 Industrias no-mecanizadas: construcción (clave modernización
económica), transporte (FFCC y Barcos), minería

D) ORGANIZACIÓN: el temor de que se organicen, se concreta.


(Súbitamente y con extraordinaria rapidez). Para principios del S.XX la
existencia de partidos de masas obreros y socialistas se convierte en la
norma.

 Empiezan a aparecer partidos de masas basados en la clase


trabajadora = ideología: socialismo revolucionario
 Partidos Socialistas / Obreros / De los Trabajadores / Laboristas /
 Sindicatos / Asociaciones / Cooperativas
 Ampliación del sufragio: se convierten en fuerzas electorales de
peso (EEUU: 1 millón de votos)
 Son ya un factor significativo de la política nacional
 2 momentos: 1880-1890 / 1905-1914

E) DIFERENCIAS: Proletariado no es una masa homogénea (“Las clases


trabajadoras”): Factores que dificultaban la organización y la formación de
la conciencia de clase de los trabajadores.

 Verticales: Trabajadores de las fábricas modernas vs. Trabajadores


manuales de pequeños talleres / campesinos: no creen que sus
problemas y su situación fuera la misma.
 Horizontales: trabajadores vs artesanos / gente ocupaciones
“respetables” vs el resto / tipógrafo-albañil-pintor
 Rivalidades: cerrajero-herrero (innovaciones técnicas)
 Otras: origen social, geográfico, de nacionalidad, lengua, cultura y
religión
 Internacionalismo: cuestión de operatividad: en esta amalgama era
necesario un discurso aglutinador. Obrero en Viena 1/3 eran
inmigrantes checos.
 Interrogante: ¿Se puede hablar de una concentración de personas
en una sola “clase obrera” o es era una dispersión de fragmentos de
la sociedad?
 No eran homogéneas: ni fáciles de unir.

11
F) MOVIMIENTO OBRERO: En esta fragmentación: ¿Cómo nace?

A partir de la toma de conciencia de la condición común de la clase


explotada, por encima de las fronteras y de los regímenes.

El desarrollo de las grandes potencias.

Temas: Sobre cómo y cuándo lograron erigirse como potencias económicas


los países que aún hoy son considerados las economías más desarrolladas
del mundo.

Arroja luz sobre aspectos económicos y políticos propios de la segunda


mitad del S.XIX: la emergencia de nuevos actores de influencia regional y
global que van a comenzar a ejercer una competencia cada vez más intensa
con la hegemonía británica. Tema esencial para ir tejiendo la trama que nos
va a llevar a la Primera Guerra Mundial.

También nos va a hablar sobre una historia del capitalismo alternativa, no


tan expuesta en los circuitos formales de educación y que resulta
sumamente imprescindible de revisar para problematizar nuestro presente a
partir del estudio de los fenómenos históricos.

Lectura obligatoria: Chang: “Patada a la escalera: La verdadera


historia del libre comercio”

Objetivos

Que se vayan aproximando a los procesos históricos imprescindibles para


entender el siglo XX desde una mirada crítica y que no pierde de vista sus
efectos para abordar nuestro presente.

Que puedan identificar qué Estados van a echar las raíces de su propio
origen como potencias claves para entender el siglo XX durante ésta
segunda etapa del SXIX.

Que logren confrontar los discursos políticos del presente, que giran
alrededor de determinados paradigmas económicos, desde una mirada
crítica y profundamente anclada en la Historia, para revelar de manera
fáctica la discusión del desarrollo económico y social a partir de una
sincera revisión del pasado.

Presentación del texto: Les recomiendo encarecidamente leer primero el


texto y luego avanzar con la clase.
12
Datos del autor

 Chang: Economista Heterodoxo, Profesor de Cambridge, Economía


del Desarrollo, crítico del neoliberalismo, Consultor del Banco
Mundial, Influencia en Correa

Datos del libro:

 Escrito en el 2002 (plena crisis del modelo de acumulación


neoliberal)

Problema que plantea el autor: ¿Librecomercio =


Desarrollo/prosperidad? Chang con su obra va a discutir con el
neoliberalismo, con los economistas ortodoxos que creen en la
superioridad del librecomercio y en que la historia está de su parte. Para
eso va a revisar la historia del capitalismo en los países desarrollados y
las formas en que sus propias estrategias económicas distan mucho del
relato discursivo al que desde hace varias décadas nos tiene
acostumbrados el establishment económico y la ortodoxia académica.
Hay muchos puntos en los que, tal como con el caso del COVID (o
prácticamente cualquier suceso histórico relevante) nos topamos con
categorías muy similares a las que plantea Gilly en relación a la Historia
como un discurso, que puede ser del poder o puede ser crítica, peri que
apunta a dar legitimidad a determinados cursos de la acción política y,
por tanto, a determinados intereses sectoriales, de clase, de grupos, de
naciones, etc. De allí que Chang plantee, en clave gilliana este
antagonismo entre la “Historia real” vs la “Historia imaginada” del
capitalismo y del origen de las potencias económicas.

Pregunta clave a partir de la cual se articula gran parte del texto: ¿Los
países desarrollados se hicieron ricos a través del libre comercio?

Hipótesis central: “Cuando eran países en desarrollo ningún país


desarrollado practicaba el libre comercio, sino que promovía sus industrias
nacionales mediante aranceles, tasas aduaneras, subsidios y otras medidas.”

Objetivos del texto:

 Desmitificar el libre comercio desde una perspectiva histórica.

13
 Generar un replanteamiento general de ciertas ideas de la “sabiduría
convencional” en el debate sobre las políticas comerciales y sobre la
globalización.

¿Cómo está estructurado para poder atender a responder las


preguntas y confirmar su hipótesis?: 5 partes

Introducción

Lo que falta de la historia oficial del capitalismo

Historia de las políticas comerciales e industriales de los países hoy


desarrollados (GB, EEUU, FRA, SUECIA, SUIZA, PAISES BAJOS,
ALEMANIA, JAPON)

Comparación con los países en desarrollo de hoy

Lecciones para el presente

Lo que falta de la historia oficial del capitalismo

Lo importante de ésta parte del texto es que presten especial atención a los
contrastes que marca Chang entre lo que supone es la “historia imaginada”
o la historia “oficial” del capitalismo y la “historia real” lo que
verdaderamente sucedió, a partir de la realidad fáctica de medidas de
política económica concretas que tienen una evidencia empírica. Sería, en
términos de Gilly, una historia desde una mirada crítica, no oficial. Parece
como si Chang hubiera leído a Gilly en éste apartado.

Sobre la Historia “Oficial”

La existencia de una “Historia oficial del capitalismo” resulta importante


de destacar porque no solo es el relato desde la que parte el debate actual
sobre la política comercial, el desarrollo económico y la mundialización,
sino también (y nada menos) suele ser el discurso histórico que predomina
en muchos de los libros de texto y manuales de Historia Mundial con los
que uds. van a tener que trabajar el día de mañana.

Dentro de esa historia “Oficial” (y quienes hayan leído alguna vez algún
manual que aborde éste proceso bajo la mirada ortodoxa quizás hasta lo
recuerde y lo haya aprendido así) se nos dice que el período 1870-1914
estuvo signado por los siguientes rasgos: hegemonía del librecambio,

14
aumento de la prosperidad global, Gran Bretaña como pionera entre las
potencias económicas, justamente por aplicación de la libre competencia, la
existencia de un orden liberal perfeccionado que no continuó por la simple
razón de que fue interrumpido por la 1GM, origen de la inestabilidad del
sistema económico y político desde entonces. Es decir, el librecomercio
explicaría la prosperidad general del globo, el origen de las potencias, y
que en realidad todo funcionaba normalmente hasta que la política y el
poder decidieron ir a las armas y destruyeron un sistema perfecto (dicho de
manera burda y esquemática, aunque no es inusual encontrar tampoco ideas
de éste tipo así expresadas.)

¿Qué nos dice Chang al respecto de ésta Historia oficial?: que


DESORIENTA (y acá de nuevo es necesario recuperar a Gilly, quien
sostiene que los discursos históricos del poder pueden ofrecer de hecho
diagnóstico errado que desorienta la acción: si el problema está mal
identificado, la solución va a ser necesariamente errónea) y LEGITIMA (un
determinado orden como natural, perfecto, propio de un pasado mejor, de
un ejemplo al que habría que volver).

Sobre Historia real

Ahora bien, ¿qué es lo que ocurrió realmente en términos fácticos?

 En realidad 1870-1914 no fue la edad de oro del libercomercio que


tanto se pregona, sobre todo en lo que se refiere a políticas
económicas y comerciales. Más bien existió un período corto de
regímenes comerciales liberalizados 1860-1880, en grandes sectores
(no en todos) de la economía mundial (con la importante salvedad de
que puede que en Europa haya sido por convicción, pero en el resto
del mundo se impuso por coerción, es decir a la fuerza: a través
colonialismo o tratados desiguales -piensen por ejemplo en las
guerras en América Latina, como la del Paraguay, que luego del
conflicto inmediatamente se firma un tratado de libre comercio). La
excepción a ésta norma, incluso durante éste período de cierto auge
del libercomercio fue EEUU, que siempre mantuvo tarifas altas.
 Otro hecho concreto que señala Chang tiene que ver con la
intervención del Estado en la economía, como una constante, a pesar
de tener capacidades limitadas (inexistencia de impuesto renta /

15
equilibrio presupuestario: patrón oro. Arancel: importancia política.)
Todos los países aplicaron políticas intervencionistas en materia
comercial e industrial. Se trataba de PROMOVER la industria (que
se empieza a convertir en un factor de poder) y no sólo de proteger.
 Por último, un factor relevante en el texto tiene que ver con cómo
muchas de éstas cuestiones constituían estrategias para distanciarse
de competidores existentes y potenciales: es el momento en que
emerge la regulación de la transferencia de tecnologías (a través de
las patentes), el despliegue de una diplomacia económica que va a
buscar agresivamente la imposición de tratados desiguales a partir de
la intervención directa o indirecta de los conflictos económicos y
políticos internos de las naciones periféricas o directamente a través
de la colonización.

Historia de las política comerciales e industriales de los países hoy


desarrollados

Si bien es interesante que lean lo que cada país desplegó como políticas
económicas y comerciales específicas que fueron convirtiéndolas en
economías poderosas, lo esencial para armar un resumen del texto es que
puedan atender a las conclusiones generales a las que arriba Chang. Claro
que es importante que estas conclusiones, cuando tengan que defenderlas,
puedan apoyarse en algunos ejemplos históricos para que no carezca de
sustancia el argumento. Pero no es necesario que sepan cómo y de qué
manera cada país utilizó determinadas herramientas o estrategias
económico comerciales. Les sugiero también que si hay alguna que no
entienden, me pregunten, o busquen ya que es importante que vayan
manejando cuestiones económicas útiles para entender los procesos
históricos, las tensiones entre políticas públicas, grupos económicos y
modelos de desarrollo.

Dicho esto, conclusiones generales a las que arriba Chang en éste apartado:

Casi todos los países hoy desarrollados (PHD): formas de promoción de la


industria naciente en las fases iniciales de su desarrollo. GB y EEUU los
que usaron protecciones arancelarias de la forma más agresiva.

Niveles de aranceles y tasas de aduana generales no fueron los únicos


instrumentos de promoción industrial. Sistemas de protección selectiva
(sectores estratégicos o sensibles), subsidios a la exportación, reducciones
16
arancelarias para insumos destinados a la exportación, asignación de
derechos de monopolio, asociaciones de fabricantes, créditos dirigidos,
planeamiento de la inversión y de la fuerza de trabajo (atraer trabajadores
calificados), espionaje industrial, Medidas no arancelarias de intervención
(fábricas modelo, propiedad pública de empresas, financiamiento estatal a
empresas de alto riesgo, ayudas para I+D, instituciones para promover
cooperación entre sector público y privado).

Excepciones: Suiza y Países Bajos (y Francia). Aunque Holanda: denunció


las patentes por monopólicas y no apropiadas a los principios del libre
comercio.

Comparación con los países en desarrollo hoy

Relevancia actual (2002) discurso del FMI y BM recetas de rescate: “cierta


protección puede ser necesaria pero hoy se protege más que antes”

Un dato clave que complejiza aún más la desventaja para pensar éstos
problemas en el mundo presente: La BRECHA DE PRODUCTIVIDAD: la
que existía entre los países avanzados y rezagados era mucho menos en el
siglo XIX: por ejemplo, la PPA de los países más ricos era entre 2 y 4
veces mayor que la de los más pobres, hoy es 50 o 60 veces en el caso de
los más atrasados, incluso Brasil (5 veces).

Los países hoy en desarrollo tienen más desventajas respecto a los


desarrollados. Necesitan medidas incluso más fuertes si quieren alcanzar
una protección real de sus industrias nacientes.

Lecciones para el presente

En sus fases de crecimiento acelerado todos los Países Hoy Desarrollados


usaron políticas Comerciales e industriales intervencionistas

El Libre-comercio: “está en desacuerdo con la experiencia histórica”. El


discurso que lo propaga tiene una intención: “patada a la escalera”. La
experiencia Neoliberal no funcionó: entre los años ‘60-‘80 los países en
desarrollo crecieron 4 o 5 veces más que entre las décadas del ‘80 y ‘2000
(donde se pusieron en marcha estrategias de desarrollo neoliberal a nivel
global).

¿QUE HACER?: CLAVE. “LA EXPERIENCIA HISTORICA DE LOS


PAISES DESARROLLADOS DEBE DIFUNDIRSE” (y de ahí la
17
importancia del rol del docente de Historia) para problematizar los
discursos históricos en aras de discutir la forma de empezar a pensar un
futuro mejor en términos de crear un orden económico y social más justo y
equitativo.

Karl Polanyi y el camino hacia la Primera Guerra Mundial

Temas a desarrollar:

 La paz de los 100 años


 Instituciones claves para entender el SXIX y su derrumbe
 Orígenes políticos y económicos del estallido de la 1GM

2) Lectura Obligatoria:

POLANYI, Karl (2003) La gran transformación, Cap. 1: “La paz de los


cien años”.

3) Objetivos de la clase:

Que puedan incorporar una serie de categorías analíticas para poder


hilvanar y darle sentido al cúmulo de eventos y procesos que transcurren en
el Siglo XIX y que van configurando las tensiones que prepararon el
escenario para el estallido de la Primera Guerra Mundial.

Que logren identificar los macro-fenómenos sociales que están en el centro


de las tensiones que segmentan el siglo XIX en distintas etapas que reflejan
problemáticas diferentes y equilibrios entre actores y fuerzas políticas
distintas para cada uno de los períodos. Es decir, la temporalidad
interpretativa que ofrece Polanyi, nos ordena el espacio tiempo y los
procesos y nos ayuda a clarificar cuáles son las tensiones principales en
cada etapa, qué actores intervienen, cuáles se enfrentan entre sí en cada
momento en base a qué objetivos y cómo eso va a ir cambiando, a partir de
nuevas alianzas, nuevas amenazas, y nuevos recursos del poder para
contrarrestarlas y mantener un sistema afín a sus intereses y privilegios.

Que puedan entender la jerarquización que hace Polanyi respecto al rol


fundamental que ocupa la expansión del capitalismo y del paradigma del
mercado autorregulado en relación al resto de las instituciones. Abordar la
dinámica de la historia, la forma en que se va moviendo, tensionando, y
sintonizando problemas, a raíz de los desafíos que se va imponiendo

18
asimismo el sistema de orden social que propone el capitalismo a medida
que avanza y se expande, descomponiendo viejos tejidos, estructuras y
órdenes para avanzar en otros, no carentes de contradicciones y problemas.

INTRODUCCIÓN

SOBRE EL AUTOR:

▪Húngaro - Nació en la Viena del Imperio Austro-Húngaro en 1886 (1964)

▪Estudió en Budapest (junto con un reconocido teórico del neomarxismo:


Lukács)

▪Participó en la 1GM: es una fuente más que interesante para leer con
atención. Un intelectual formado, contemporáneo a los conflictos e
intérprete de los mismos. Por eso me resulta clave leerlo. Por la
profundidad de su interpretación y por su compromiso y vivencias. No es
fácil encontrar análisis lúcidos de procesos históricos que fueron
atravesados por la vida del autor.

▪Militante de izquierda (cristiana): co-editó, en 1935, Cristianismo y


revolución social.

▪ En Viena discute intelectualmente con Friedrich Von Hayek. La Sociedad


de Mont Pélerin en aquel momento se reunia periódicamente para analizar
desde el punto de vista de la ortodoxia liberal los problemas de los años
’30, luego de la crisis, fomentando la vuelta del mercado autorregulado.
Von Hayek es considerado actualmente uno de los padres teóricos del
Neoliberalismo, así como la Escuela de Viena, una de las estandartes de la
disfusión de la ortodoxia liberal y de los planes de estudio actuales en las
principales facultades de Economía del mundo. El dato no es menor,
teniendo en cuenta el contexto actual y la gravitación de uno y otro
paradigma durante todo el siglo XX y XXI. Polanyi estaba en las antípodas
de sus compatriotas y encontraba en la idea del mercado autorregulado, el
origen de todos los males. Decía Karl: "nunca antes en la historia de la
humanidad el principio de la ganancia ha sido elevado a principio de
organización de la vida económica" (Polanyi, 1968, p. 43)

▪Economista - Institucionalista: “esta no es una obra histórica”, nos dice en


las primeras páginas, se trata de una “explicación de sus tendencias en
términos de las instituciones humanas”.

19
¿POR QUÉ AUN LEER A POLANYI? Porque, además de lo
previamente esbozado, gran parte de su pensamiento sigue vigente.

Una reseña de su libro "La gran transformación", publicada en una revista


académica, reza lo siguiente:

"Desde la paz relativa instaurada en el siglo XIX -la cual descansaba en el


equilibrio de sus instituciones- hasta nuestros días signados por guerras de
baja y alta intensidad, es posible observar cómo se han privilegiado ciertas
políticas que, al entronizar la economía mercantil y convertir en aleatorias
las transformaciones sociales, exhiben a un hombre que pierde
progresivamente su libertad y sus rasgos humanos. Karl Polanyi cuestiona
en estas páginas clásicas esa subordinación del perfil social al progreso
económico y propone invertir el planteamiento: encontrar primero la
esencia de la convivencia histórica a través de una plena reorganización
internacional de las instituciones sociales, antes de que el pragmatismo
económico anule los valores esenciales de la vida humana que tan
trabajosamente sobreviven en este siglo."

En otra, un historiador remarca:

"A partir de la utilización del instrumental analítico de Karl Polanyi,


argumento que tanto la actual retirada de las potencias industrializadas
como la emergencia de alternativas políticas en Latinoamérica están
determinadas por la crisis del modelo neoliberal. Desde los inicios del
capitalismo liberal se observa una polaridad entre democracia y mercado
que se acentúa desde el período de entreguerras por la aparición de la
llamada “democracia de masas”. A partir de aquella época, las políticas
externas de los países industrializados se han derivado del conflicto social
causado por dicha polaridad. El neoliberalismo actual, que favorece la
limitación de la democracia en pos del mercado global autorregulado, es un
sistema que contiene contradicciones inherentes, a nivel financiero y
sociopolítico. Estas contradicciones son la causa de la crisis, actual en
Estados Unidos y la Unión Europea; una crisis que propicia el comienzo de
una nueva era caracterizada por mayor planificación regional y una
pluralidad de vías de desarrollo."

Núcleo central de ideas

20
Polanyi parte de una aseveración fuerte: La “Civilización del S.XIX se ha
derrumbado.” y se propone tratar sobre lo orígenes políticos y económicos
de ese derrumbe. ¿A qué se refiere con "derrumbe"? A que la civilización
del SXIX ha perecido, a que los cimientos (institucionales) sobre los que se
apoyaba esa civilización eclosionaron con el estallido de la 1GM. Es por
eso que la clave de la estabilidad de la paz de los 100 años la haya,
precisamente, en la descripción de esas instituciones, y en la forma en que
se fueron dinamizando y tomando contenido a lo largo de equilibrios
cambiantes de fuerzas e intereses.

Vayamos entonces al grano. ¿Cuáles eran esas instituciones en el análisis


de Polanyi?

Civilización del Siglo XIX descansaba en ---> 4 instituciones (2 políticas y


2 económicas / 2 nacionales y 2 internacionales):

 Sist. De balance de poder: para sobrevivir como esferas


independientes de poder soberano, las tres o más unidades capaces
de ejercer poder se comportarán siempre en forma tal que se combine
el poder de las unidades más débiles en contra de cualquier
incremento de poder de la más fuerte. Esto suponía una guerra
continua entre socios cambiantes para mantener la independencia de
todos.

Durante el SXIX funcionó de manera peculiar, ya que evitó la guerra entre


grandes potencias y trasladó el conflicto al reparto de las periferias, al
control o intervención político interno y a los arreglos diplomáticos
secretos (pactos, acuerdos, alianzas, etc.)

 Patrón Oro: El Sistema Monetario internacional por excelencia del


SXIX.
* simbolizaba una org. Peculiar de la economía: era la expresión
internacional del mercado autorregulado hacia el interior de las
economias nacionales.
* Al mismo tiempo, constituyó un mecanismo social diseñado para
restaurar el poder de pago de las economías domésticas de los países
deudores en interés de los financistas internacionales. El método de
ajuste de las economías que estaban bajo la órbita del patrón oro,
aseguraba también la aceptación de las reglas de juego y la
expansión de hecho del sistema capitalista liberal.
21
▪Mercado Autorregulado: Se refiere a las nociones y prácticas vinculadas
al libre comercio, libre competencia, empresa privada.

▪Estado Liberal: como mecanismo para regular el cambio social y


nacional.

Reordenadas quedarían así:

¿Cuál es la lógica del texto, es decir, la idea fuerza, sus hipótesis?


Ordenemos un poco las premisas. Para Polanyi:

a) La clave del sistema institucional internacional es la economía de


mercado (“fuente y matriz del sistema”)

b) El equilibrio de poder ---> aseguraba la Paz ---> que descansaba en la


estabilidad de la Economía Mundial

c) Falla en la economía mundial ---> Colapso del sistema internacional (se


pierde el interés por la paz)

Origen de esta falla --> mercado autorregulado (“una utopía total”)

¿En qué consistió esa "paz de los 100 años" fenómeno desconocido en
la civilización Occidental, tradicionalmente en guerra?

1) (1815-1914) triunfo de un "pacifismo pragmático" (concepto clave a


tener en cuenta). La paz empezó a tener un enorme valor para las

22
economías. ¿Quiénes se beneficiaban? Las dinastías monárquicas y la
burguesía mercantil, industrial y financiera.

2) Evidencia de ésta estabilidad:

a) Solo dos guerras entre potencias: breves: (Guerra de Crimea 1853-1856


y la Guerra Franco-Prusiana 1871)

b) Conflictos localizados: zonas periféricas. (No es un dato menor, el sesgo


de las miradas históricas europeas olvida que el siglo XIX fue
particularmente sangriento para la periferia. En América Latina, África y
Asia las potencias hicieron estragos e impusieron el comercio y las finanzas
a sangre y fuego por todo el globo. La historia de la reproducción del
capitalismo y la globalización, no es precisamente una historia de
consensos, sino de conflicto, imposiciones, coerción, militarismo y
genocidios). Paz de los 100 años, si, ¿pero para quiénes? ¿desde el punto de
vista de qué naciones o sectores? Cuestiones que nos interpelan como
docentes de las periferias del globo y razón por la cual hay que discutir con
todos los autores y autoras.

4) Existencia de un “Agudo interés por la paz” por parte de quienes se


beneficiaban de ella. Estrechamente vinculado con la noción de una paz
pragmática.

Atando cabos: La temporalidad del S. XIX en Polanyi

En el texto, van a poder visualizar que el autor divide al S.XIX en 3


etapas:

a) 1era mitad: 1800-1850

- Impera la "Dinámica del Orden": intervenciones revolucionarias y


antirrevolucionarias, guerras civiles

- Es el momento de la "Santa Alianza" (ideada por Metternich): una fuerza


coercitiva e ideológica para salvaguardar el orden luego de la revolución
francesa. Contaba con el apoyo de la Iglesia y las dinastías monárquicas
amenazadas por las oleadas de libertades, derechos civiles, etc.

- Estaban a favor de la proscripción del constitucionalismo y la libertad en


nombre de la Paz

- Desnacionalización de Europa---> Patriotas=nuevos bárbaros


23
b) 1846-1871: “uno de los cuartos de siglo más confusos de la historia”:
intervalo en que la paz se establece con menor fuerza. Transición:
declinante fuerza de la reacción (conservadora, monárquica) frente al
avance del industrialismo (burguesía)

c) 2da mitad: 1870- 1900

-Impera la "Dinámica del progreso": Es el momento de la expansión global


del capitalismo y por tanto de sus lógicas y mecanismos.

Unificación de Alemania e Italia, nuevas potencias extra europeas (EEUU,


Japón), Imperialismo, desmembramientos de viejos imperios

 Conflictos localizados
 Banqueros comerciales: nuevos actores claves
 Constituciones a déspotas (monarquías constitucionales –
ampliación democrática)
 Nueva alianza de poder: Burguesía y nobleza vs. Movimiento
obrero organizado.

Concluye: “bajo formas variadas e ideologías cambiantes siempre se


llegaba a la preservación de la paz”

¿Cómo? Esto se logró por el funcionamiento de la balanza de poder.

Paradoja: históricamente este sistema implicaba una guerra continua entre


socios cambiantes. En el siglo XIX condujo a la paz.

1871: “Concierto de Europa”: sobre la segunda etapa (la más


importante para entender por qué llegamos a la 1GM)

Como establecimos previamente, la "Balanza de poder" tenederá a impedir


la alteración del statu quo. Polanyi dirpa que “La paz es un subproducto de
la balanaza de poder”. Ahora bien, ¿como explicamos la paz en uno y otro
momento? Es decir, ¿de qué manera es que a pesar de lo distinto de los
problemas, tensiones, actores y contextos en cada etapa que define Polanyi,
de todos modos el resultado fue la paz? Veamos entonces a partir de las
diferencias que podemos encontrar entre la estabilidad que giraba en torno
a la Santa Alianza y la constituida durante el Concierto de Europa.

▪Santa Alianza: tenía fuertes instrumentos coercitivos (acciones militares


conjuntas, reuniones periódicas) e influencias ideológicas y de control

24
(iglesia católica) que abarcaban desde los más bajos a los más altos estratos
sociales y en casi todo el mapa europeo (unidad de pensamiento y
propósito).

¿Cómo explicar la paz del “Concierto de Europa”?

Respuesta: hay que buscarla en un “poderoso instrumento social oculto”:


la “haute finance” la banca financiera internacional, que va a desempeñar
el papel que las dinastías y los episcopados tuvieron durante el período de
la Santa Alianza. Son las altas finanzas internacionales (y los sistemas
bancarios nacionales aliados), con su capacidad de articulación entre el
sistema económico y el político, las que aportarán durante esta etapa un
sentido a la paz e impondrán un interés por su mantenimiento.

¿Qué es la Haute Finance?

▪Institución “sui generis”, vinculada a lo que se conoce como Banca


Internacional. Con gran influencia política sobre los Estados (gran parte de
los presupuestos estatales dependían de sus empréstitos, ya sea para la
modernización de la estructura e infraestructura económica durante la 2da
revolución industrial, que requería de mucho más capital que la 1era
revolución industrial, así como para el sostenimiento de políticas
imperiales y por la dependencia de la gran industria de financiamiento). A
veces se encargaban directamente de las finanzas en los estados coloniales
o semicoloniales (“presencia no oficial”) para servir directamente a los
acreedores o a los capitalistas metropolitanos que buscaban beneficios en
esas zonas.

Funcionó como articuladora: “conexión principal entre la organización


política y económica del mundo.”

Finanzas internacionales: Rasgo clave: su lealtad depende de intereses


privados comerciales/industriales.

Su motivación era la ganancia, no la paz. (Pragmatismo)

“La Guerra y la Paz estaba organizada por los financistas.”

Comercio---> Sist. Monetario (que regulaba las transacciones) no podía


funcionar en una guerra general---> demandaba la paz.

25
Durante este período se establece entonces una nueva dependencia del
comercio frente a la paz. La guerra perjudica sus negocios. No son
pacifistas. Mientras no interfiera con los sistemas monetarios del sistema,
estaba bien.

¿Por qué la guerra?

En última instancia… “El poder tiene precedencia sobre el beneficio”

 “La guerra le impone su ley a los negocios”


 Imperialismo: La rivalidad política y económica continuó.
 Finanzas internacionales vs. ambiciones en conflicto de las grandes
potencias.
 Desestabilización del mercado autorregulado / patrón oro
 Crisis del liberalismo económico

Cuando se puso en jaque esta organización económica, cuando entro


en crisis el sistema económico internacional, el balance de poder y el
interés político por la paz desapareció

Imperialismo, "Paz Armada" y tensiones del último tercio del S. XIX.

1) Objetivos de la clase

- Hacer un repaso general de los procesos estructurales más relevantes de la


segunda mitad S.XIX de moto de poder atar todos los temas y lecturas que
venimos viendo y clarificar como se van alineando para formar un contexto
propicio para el estallido de la 1GM.

- Ofrecer una serie de lecturas que puedan complementar la clase más


conceptual de Polanyi, de modo que puedan bajar su interpretación a
procesos y acontecimientos concretos que les sirvan para comprender de un
modo más general la perspectiva analítica (y más abstracta) del autor.

- Entender las fuerzas profundas que fueron operando y que confluyeron en


desatar la primera Gran Guerra.

2) Lecturas

- BEJAR, MARÍA DOLORES, Historia del siglo XX. Europa, América,


Asia, África y Oceanía, Buenos Aires, Siglo XXI, 2011, Cap. 1 “La época
del imperialismo”.

26
- HOBSBAWM, Eric J. (1989) La era del imperio (1875-1914), Cap. 13
"De la paz a la guerra”.

Introducción

La idea de ésta clase es redondear el Siglo XIX que no alcanzaron a ver en


la materia correspondiente al año anterior, de modo de poder establecer las
bases de las tensiones claves que van a dar lugar al origen de la Primera
Guerra, sin dejar de lado la mayor parte de los contenidos correspondientes
al desarrollo del siglo XIX como una totalidad. En éste sentido, les dejo dos
lecturas que, si bien son algo en relación a lo que vengo trabajando, creo
que resultan imprescindibles para que todo se entienda y para que
rápidamente podamos pasar al comienzo del siglo que nos compete, a partir
del análisis del estallido de la 1GM.

27
A. Repaso general (Texto de Bianchi)

En primer lugar, y a modo de resumen, armé un cuadro en base al texto


de Susana Bianchi "El apogeo del mundo burgués" teniendo en cuenta
las dimensiones de análisis propias de la Historia Social. Si lo recorren
de izquierda a derecha van a encontrar que empiezan a enlazarse varias
de las cuestiones que fuimos viendo a lo largo del cuatrimestre anterior.
Se los voy a dejar adjunto en PDF o en Excel para que puedan editarlo a
su gusto. Junto con la línea de tiempo de la primer clase y el texto de
Karl Polanyi, el cuadro constituye la columna vertebral de los
contenidos de la materia en relación al S. XIX. Sería bueno que uds.
vayan conectando ideas y completando sus resúmenes teniendo en
cuenta éste triángulo interpretativo o éste esquema que les propongo
para pensar históricamente los procesos más destacados y la forma en
que se van configurando las tensiones a lo largo del siglo. Les sugiero
que vayan incorporando a éste tipo de materiales sucesos, eventos,
notas, acontecimientos, datos estadísticos, todo aquello que fortalezca
sus propias ideas e interpretaciones. No se olviden que estamos en
Historia y si bien es imprescindible que se entiendan los grandes
procesos, tenemos que también poder ubicarnos en tiempo y espacio y
ejemplificar o apoyarse en cuestiones concretas. Es importante señalar
que el cuadro es una síntesis, no implica ningún tipo de determinismo en
los procesos. Las dimensiones de análisis se vinculan y se influyen
mutuamente.

B. Béjar y “La época del imperialismo”

Sobre la autora: M. Dolores Béjar

 Profesora de historia recibida en la UNBA, master en Ciencias


Sociales, FLACSO y doctora en historia, UNLP.
 Profesora titular ordinaria en las cátedras Historia General VI e
Historia Social Contemporánea.
 Docente de la Maestría en Historia y Memoria de la UNLP (escribió
un libro sobre la dictadura cívico-militar)

Los textos de Béjar son una muy buena síntesis, a la manera de Bianchi,
pero con varias particularidades. Por un lado, no sólo utiliza una serie de
autores clásicos en los que profundiza quizás un poco más que su colega,
sino que además aporta en las primeras páginas de cada capítulo un
28
esquema interpretativo donde arriesga una forma de pensar y ordenar el
proceso que va a tratar (y no sólo describirlos). El desarrollo del texto va a
respetar a rajatabla ese esquema que van a poder visualizar siempre en sus
primeras páginas introductorias. Esto es importante a la hora de organizarse
uds. con la lectura. Presten atención y verán que son fáciles de resumir. En
segundo lugar, si analizan el subtítulo que acompaña al del título del libro
podrán notar que sugiere un abordaje “GLOBAL” (no-europeo) de la
historia. Béjar arroja luz con la misma intensidad tanto en los principales
hechos políticos y económicos que prendieron fuego el siglo en Europa y
Estados Unidos, como en sus causas y efectos en Asia, África, Oceanía y
América latina. Una atención pareja, que resulta algo inhabitual entre los
historiadores.

Hace poco buscando más información sobre la autora encontré dos


entrevistas que le hicieron a Béjar sobre éste libro en particular que usamos
en la cátedra y en ambos casos los entrevistadores le preguntaron por qué
inicia su Historia del Siglo XX con un capítulo dedicado a la segunda mitad
del S. XIX. Me parece oportuno compartirles las respuestas porque da
varias pistas respecto al sentido del texto, de los temas relevantes para el
siglo XX y de los nudos problemáticos que va a desarrollar en el capítulo
que tenemos que leer.

¿Por qué arrancar un libro de Historia del S. XX en el siglo XIX?

1. Respuesta en Página 12:

Porque aquí emergen muchos de los elementos, procesos y actores que se


pueden seguir en el XX. La idea de una economía global, el proceso de
democratización, los partidos políticos, el afianzamiento del socialismo o la
aparición de una nueva derecha radical son hechos que recorren el siglo
XX y yo decidí verlos cuando emergen. Claro, también podes empezar con
la Primera Guerra Mundial, la época de los derrumbes o la pérdida del
sentido de la historia que, hasta ese momento, era entendida como un
avance hacia un escalón superior..., son elecciones.

2. Respuesta en Clarín:

El libro se remonta al último cuarto del siglo XIX, la época del


imperialismo, por dos razones. Por un lado, porque tengo la aspiración,
aunque no lo haya logrado totalmente, de avanzar hacia una historia global,

29
que se hace evidente con el imperialismo. Con esa enorme expansión
europea (aunque no es la primera) que termina de consolidar la dominación
de gran parte de Asia y lleva a cabo el reparto de África, los procesos de las
distintas partes del mundo se entrelazan y son más interdependientes. En
segundo lugar, porque la crisis del capitalismo de 1873, con la que en cierta
medida se vincula la expansión imperialista (no en términos de causa
efecto), ofrece claves para analizar, después, la crisis de 1930 y la de 1970
que en cierto sentido, para nada lineal, se prolonga hasta hoy.

A partir de éstas dos respuestas podemos inferir cuáles serán los TEMAS
principales del texto:

 Imperialismo
 La idea de una economía global
 El proceso de democratización
 Los partidos políticos
 El afianzamiento del socialismo
 La aparición de una nueva derecha radical

¿Cuál es la estructura que va a tener el texto para abordar éstas


cuestiones? Como les decía más arriba, Béjar va a proponer un
esquema en las primeras páginas y en el caso del Capítulo 1 sería de
éste modo:

Cap. 1: Aborda tres procesos centrales que van tener un impacto en el siglo
XX:

Transformaciones del capitalismo en el contexto de la Depresión 1873 y el


avance del capitalismo global con la expansión imperialista

Configuración de un mundo más interdependiente pero donde se recortan 4


grandes espacios:

 Centros capitalistas centrales


 Imperios multinacionales: Este Europeo y parte de Asia
 Mundo Colonial (América Latina y el Caribe)
 Antiguos imperios en crisis: Persa, chino y otomano
 Aspiración hacia la democracia y desigual avance de la
democratización

Proceso socavado por 3 fuerzas:

30
 Provenientes del liberalismo pacifista: ahora apoyan expansión
imperialista
 El movimiento obrero revolucionario
 Derecha radical antiliberal y nacionalista

C. Procesos estructurales claves de la segunda mitad del S. XIX

Procesos estructurales de la segunda mitad del S XIX

1. La reorganización del capitalismo frente a los desafíos de la crisis de


1873: Es muy importante prestar atención a ésta primera gran crisis
ESTRUCTURAL del capitalismo (la que originariamente se llamó "Gran
Depresión") ya que resulta clave para entender los procesos políticos y
económicos que están en el meollo de las tensiones de éste período. En éste
sentido, la caída de la tasa de beneficios y rentabilidad producto de una
recesión que se extendió hasta principios de 1890, obligó a los Estados y a
al capital privado (empresas, bancos, finanzas, etc.) a tomar medidas para
recuperar la obtención de beneficios. ¿Qué es lo que hizo cada uno de éstos
actores para revitalizar sus cuentas?

a) La respuesta del Estado: expansión imperialista y políticas


proteccionistas. Es el gobierno, impulsado por algunos sectores del capital
privado y por sus propias necesidades e intereses (internos y externos), el
que protagoniza la política imperial formalmente (en el sentido de que
maneja el aparato coercitivo y la política exterior). Se trata de la ampliación
de los mercados, de la competencia feroz con otras potencias económicas
por el control de recursos claves (como insumos o materias primas para la
industria moderna), la expansión y apropiación de nuevos mercados donde
poder colocar su producción sin competencia,

Reparto de África (Conferencia de Berlín de 1884-1885, coordinada por


Bismarck, canciller alemán que es clave para entender la estabilidad
durante la "Paz Armada". Cumplió un rol similar, en algún punto, al de
Metternich durante la Santa Alianza, creando una red de acuerdos
diplomáticos que evitaban el conflicto directo. La salida de Bismarck del
gobierno va a marcar un endurecimiento, de hecho, de la política
internacional y una escalada de tensiones)

Reparto de Asia

 Intervenciones en América Latina


31
Disolución de los antiguos imperios:

I) China: 1839-1842 (Guerra del Opio), 1912: fin de la Dinastía Qing


(último emperador).

II) Turco-Otomano: 1908: Revolución de los Jóvenes Turcos.


Transformación estructural del imperio. Armenios, Albaneses, Griegos,
Búlgaros, Yugoslavos (serbios, croatas y eslovenos), macedonios, etc.

1912: Guerra de los Balcanes: Liga de los Balcanes

(Bulgaria, Montenegro, Grecia y Serbia) Imperio Otomano. 1913:


Bulgaria vs. Ex aliados de la Liga de los Balcanes.

b) La respuesta del Capital privado:

 Organización científica del trabajo o racionalización del proceso


productivo: Taylorismo y fordismo en Estados Unidos. Se trató de
obtener una mayor productividad por trabajador sin modificar el
salario, para, de éste modo, aumentar el beneficio. Constituyó una
forma de re-organizar los tiempos y procesos dentro de las unidades
productivas, de modo tal de generar mayores niveles de producción
por operario. Si antes en 10 horas un obrero producía 1000 alfileres
por 100 pesos, y luego de aplicar nuevas formas de trabajar, produce
20.000 alfileres por 100 pesos, pues el costo del alfiler y la tasa de
beneficio se maximiza, al tiempo que se profundiza la explotación de
la mano de obra (eso que llaman «productividad del trabajo»).
 Concentración del capital: Otra estrategia del capital privado en
respuesta a la crisis estructural fue la tendencia a la concentración y
centralización. La idea básica es que de esa forma no sólo controlan
todos los factores de la cadena productiva (desde la extracción de
insumos, al transporte y flete) sino que al mismo tiempo eliminan
competencia (al absorber a empresas más pequeñas) y logran
abaratar los costos al producir en una mayor escala. Es por eso que si
buscan el origen de las principales corporaciones del siglo XX y
XXI, es decir, de las más grandes y poderosas, un porcentaje muy
alto tiene su origen entre 1870 y 1914 (a los curiosos les encomiendo
buscar estos datos).

2. El declive de Europa y la emergencia de:


32
a) Estados Unidos: que luego de la Guerra de Secesión (1861-1865)
termina de afirmarse como una gran potencia, uniendo y alineando
todo su territorio a un mismo proceso productivo industrial y con
grandes extensiones de tierra y recursos naturales que permiten que
sostenga su gran crecimiento con niveles de autonomía bastante
elevados. La eliminación de la esclavitud en el Sur generó el ingreso
de millones de trabajadores que ahora disponían de un salario y
podían consumir lo que se producía en el Norte.
b) Japón: Que completa su modernización de una manera bastante
violenta y abrupta, aunque también acelerada, luego de concluida la
Revolución Meiji (1866 - 1869). Si vieron alguna película en la que
persiguen a Samurais, está ubicada en ese tiempo, ya que eran los
últimos bastiones de resabios feudales en el Japón del Siglo XIX: El
desarrollo japonés es tan acelerado que en 1905 ya son una potencia
militar de tal envergadura que logran derrotar a un gigante europeo
en un conflicto bélico abierto: Rusia.

3. La mundialización de la economía a través de las relaciones desiguales


entre los países desarrollados y los de la periferia o dependientes, es otro de
los procesos claves de éste período. Aquí hay dos elementos que jugaron un
papel clave (junto con el endeudamiento externo y el derecho a
intervención por deudas -que a partir de 1902 fue limitado por un
argentino, en lo que se conoce como "Doctrina Drago".-)

a) Patrón Oro

b) Libre-comercio

Ambos jugaron un rol clave, a pesar de que luego de 1870 el liberalismo


económico como doctrina y el libre comercio en general, entraron en una
crisis debido a la competencia proteccionista por la apropiación de zonas
geográficas.

El impacto del Capitalismo sobre los sectores populares («la cuestión


social») y la creciente organizacion y toma de conciencia (con programas
alternativos de ordenes sociales y políticos) del movimiento obrero:

Socialismo- Anarquismo- Comunismo: escisión:- Socialdemocracia


marxista (reformismo dentro del capitalismo, gradualismo):

Alemania: SPD (1863)


33
España: PSOE Partido Socialista Obrero Español (1879)

b) Revolucionario: socialismo científico, marxismo revolucionario.


Ejemplo: La Comuna de París en 1871 (episodio clave).

5. La emergencia de la democracia de masas. La implementación gradual


de un sufragio universal bastante limitado pero que va desarrollandose y
expandiendose paulatinamente como la fuente de legitimidad propia del
poder burgués (que no cuenta, como la nobleza, con el designio divino
como factor que legitime su gobierno). Las elites dirigenciales comienzan a
entrever que la mejor forma de sostener el sistema es ir generando
mecanismos de participación parlamentaria y democrática a los sectores
minoritarios para que formen parte del sistema político formal. De éste
modo, empiezan a acceder a través del voto, dirigentes de partidos de base
obrera o de distintas minorías que, si bien no hacen fuerza, legitiman el
sistema. Ahora bien, esta "fuerza del número" también va a ser una espada
de Damocles, ya que la política va a tener que empezar a transitar los
caminos del "consenso" y la negociación con sectores sociales a la hora de
imponer sus decisiones y mantener su poder. Es por ello que los ajustes
automáticos que imponía el Patrón Oro y que suponían grandes penurias
para los sectores populares, empiezan a ser un verdadero problema en
metrópolis dónde el sector obrero constituye las 2 terceras partes de la
población urbana de las ciudades. Eso nos lleva al siguiente punto.

6. Estrategias políticas de las clases dominantes para combatir al nuevo


actor social organizado políticamente y potencialmente perturbador para el
orden social burgués (ya que pretende destruir sus privilegios): El
proletariado:

1. Emergencia de «estados de bienestar» de sesgo conservador. Para


contener los efectos devastadores en las condiciones de vida de los
trabajadores de los sistermas fabriles, se trató de establecer ciertas
reformas y beneficios para fomentar una vía moderada de alcanzar
mejores estándares de vida DENTRO del sistema.

a) La legislación social de Bismarck de los años 1883-1889 en Alemania y


la de Gladstone en Gran Bretaña entre 1880-1885, son un reflejo de ésta
nueva orientación en algunas de las élites europeas.

34
2. Racismo y xenofobia: politización de las diferencias étnico-
religiosas. Presencia de una nueva derecha radical, xenófoba y
antisemita, especialmente, en Austria, Alemania, Francia y Rusia.
Chivos expiatorios para explicar las contradicciones de sistema y las
perturbaciones económicas y/o políticas.
3. Nacionalismo: Como un intento discursivo desde el poder para
invisibilizar los conflictos de clase. En términos muy esquemáticos
y sencillos, se trataba de competir con el internacionalismo del
movimiento obrero (que proponía la solidaridad de clase por encima
de las fronteras), eminentemente pacifista y que convocaba a no
participar a ningún trabajador en enfrentamientos militares de tinte
burgués, a través de una abstracción colectiva como “la Nación”,
intentando realzar los sentimientos de la Patria, la gloria, el honor,
las tradiciones, etc.

Es el momento de la alianza política entre antiguos enemigos: la burguesía


y la aristocracia, ante el terror que genera la democratización y la
integración de la clase obrera a una democracia de masas. La aristocracia
entiende que hay que contar con el respaldo de la burguesía para gobernar
(luego de los levantamientos de 1820, 1830, 1848) y, por su parte, la
burguesía necesita un Estado que asegure la vigencia de los derechos
burgueses y cree las condiciones adecuadas para su éxito económico
“más allá de las formulas políticas”. Ambos cuentan con bastiones de poder
territorial, simbólico y coercitivo (que están bien desarrollados en el texto
de Bianchi y que pueden repasar en el cuadro), por lo cual la nueva
amenaza es la de la organización de "los derrotados" que buscan,
precisamente, la extinción de todos los privilegios de clase.

“De la Paz a la Guerra”

El capítulo se inicia con una frase tan potente como desgarradora: “Desde
agosto de 1914 vivimos en el mundo de las guerras monstruosas”. De
entrada, el historiador británico nos va a dar una idea de cuál será uno de
los rasgos más traumáticos que tiñe todo el siglo y que merecerá (como
veremos más adelante) que se lo denomine como “La era de las
catástrofes”.

A continuación, el autor recupera la noción de “Paz de los 100


años” (1815-1914) para sostener que durante aquel período la paz era el

35
marco normal: no hubo ninguna guerra en que participen todas las
potencias europeas. Ésta situación resulta clara desde el punto de vista
específico de los países centrales de Europa, ya que, como sabemos (y
como nos arroja luz Béjar) en las periferias el derramamiento de sangre fue
moneda corriente y estuvo protagonizada justamente por aquellos países
abanderados por la paz (¿paz para quiénes?). Hobsbawm no desconoce esta
situación y reconoce que durante el último tercio del siglo XIX, o más
precisamente desde 1871 “las grandes potencias eligen a sus víctimas entre
los débiles”, dando cuenta de la relevancia del imperialismo y de la
competencia entre potencias por el control de las zonas periféricas (“La era
del imperialismo” es el título de su obra que describe este período). Dentro
de ese marco en el que nos va indicando el camino hacia la guerra, aparece
por primera vez la cuestión de los Balcanes, lo que el autor denomina como
el “Polvorín de Europa” (recuerden la Guerra de Crimea y los invito a
curiosear y buscar al respecto).

Respetando la línea argumental de Hobsbawm, no tan esquemática y lineal


como lo que venimos trabajando, van a encontrar que sugiere un punto
importante de inflexión -una suerte de subperiodo -si se quiere- dentro de
este último tercio del S.XIX. El año 1890 es importante, en éste sentido,
como el inicio de un momento en que la escalada de las tensiones comienza
a evidenciar la posibilidad de un conflicto armado (se pierde esa sensación
de paz indefinida). ¿Vieron que en algunos trabajos y en varias clases les
subrayo la importancia de anclar argumentos e interpretaciones con
acontecimientos precisos? Bueno, Hobsbawm utiliza mucho este recurso, y
de allí que el esfuerzo para sintetizar sus textos tenga necesariamente que
incorporar este mecanismo para que quede clara la lectura. En este caso, la
preocupación por la guerra in crescendo durante la década de 1890 va a
tener el respaldo de varios eventos, aunque el autor decide anclarse sobre
todo en aquellos que involucren a la comunidad internacional en su
conjunto: es por ello que elige la aparición del Premio Nobel de la Paz (en
1897) y la celebración de las dos Conferencias de la Haya (1899 y 1907)
que intentaron imponer una agenda para contener la escalada.

En tercer lugar, Hobsbawm aborda la cuestión de las funciones del ejército


de las potencias durante aquellos años. Un tema interesante que parece
colarse en el camino hacia la guerra como una cuestión menor, pero que va
a tener cierta relevancia para entender varias cuestiones. ¿Cuáles eran hasta

36
entonces las funciones de los ejércitos según el autor? Sobre todo,
vinculadas a cuestiones civiles:

 Rito simbólico: “convertirse en hombre”.


 Gobiernos: se complementaba con la escuela para inculcar un
comportamiento cívico adecuado, exaltar el patriotismo, la lealtad,
etc. (Funcional a la construcción de una identidad nacional y un
sentimiento de unidad más allá de la clase)
 Represión doméstica.
 Riesgos de bajas: eran más de tipo médico que militar: Colonias:
fiebre amarilla, malaria, etc. Incentivan la investigación médica.

Temas claves:

Carrera armamentística y desarrollo tecnológico

Preparación para la guerra (carrera armamentista) à va a suponer altos


costos cuyo financiamiento va a estar anclado sobre todo en impuestos y
préstamos: ello va a tener un impacto en el alza de los niveles de inflación
y descalabros financieros.

Simbiosis Guerra y Producción

La carrera armamentista consistía en prepararse para una batalla entre


ejércitos modernos, con maquinaria y recursos técnicos que requerían (y
necesitaban) de la cooperación con el gran capital, tanto para financiarse
como para poner en marcha la producción de los pertrechos necesarios para
la guerra. Es por ello que Hobsbawm habla del establecimiento de “nuevas
relaciones entre el gobierno y la industria”. Para poder permanecer en el
juego por la disputa del poder internacional y mantener el status de gran
potencia había que garantizar la existencia de poderosas industrias
nacionales de armamentos y hacerse cargo de los costos del desarrollo
técnico. La guerra y la concentración capitalista, por lo tanto, comenzaron a
ir de la mano en una suerte de “creatividad destructiva” que constituyó el
primer antecedente de lo que tras la Segunda Guerra Mundial vamos a
conocer como el “complejo militar-industrial” (con base en EE.UU).
Hobsbawm describe con frases poderosas esta nueva lógica en la política
internacional: “El comercio internacional de la muerte andaba por buen
camino”, “La guerra se convirtió en una rama de la gran industria, y la gran
industria pasó a ser una necesidad política.” Los acuerdos con las empresas

37
privadas comenzaron a ser moneda corriente. A través de subcontratos se
les asegura la compra de 2/3 de la producción y los Estados se ven
obligados a garantizar la rentabilidad que el mercado no les podía asegurar.
Hobsbawm no teme en escribir que se trata de verdaderos “Mercaderes de
la muerte”.

Ahora bien, llegada a esta instancia el autor arriesga una hipótesis polémica
e interesante con la que va a discutir con otros historiadores: “la carrera
armamentista no fue lo que llevo a Europa a la guerra sino la situación
internacional que lanzó a las potencias a iniciarla.” Y agrega: “No se puede
explicar la guerra como una conspiración de los fabricantes de
armamentos” A pesar de que no niega su influencia política y su
contribución a que la situación fuera más explosiva, en principio, excluye a
este proceso como el factor determinante.

Llegados a ésta instancia nos encontramos con el meollo de la situación: el


debate sobre los orígenes de la primera guerra mundial. Hobsbawm resulta
impiadoso al respecto, sumergirse en las explicaciones sobre las causas de
la guerra implica adentrarse en “Aguas profundas y turbulentas” y afirma
contundente: “Se ha gastado más tinta en intentar responder a esta cuestión
que a cualquier otra en la historia”.

La clave, según el autor, es entender que si bien las potencias no eran


pacifistas, ninguna deseaba la guerra. Éste es un punto en común con
Polanyi y su concepción de Paz Pragmática. Al igual que la simbiosis de
Producción Guerra tienen algún diálogo con las Altas Finanzas (Haute
Finance) como eje articulador de la política y la economía. Los puentes
entre ambos autores son claves y es necesario que revisen sus apuntes y
resúmenes para poder lograr una interpretación global más rica del proceso
que va llevando a la escalada de los conflictos.

Sobre dicha cuestión, Hosbawm es categórico y nos saca del análisis propio
del sentido común impuesto respecto a la forma en que nos han impuesto
que se inician los conflictos bélicos. Al contrario de lo que estamos
acostumbrados a escuchar, para el historiador británico el problema de
descubrir el origen no es hallar al “agresor”. El origen del conflicto, y ahí
radica una segunda hipótesis relevante, se halla en situaciones nacionales
que comenzaron a salirse de control y llevaron gradualmente a
convertir a Europa en dos bloques de alianzas permanentes. Cuando se

38
hicieron “permanentes” la paz entró en peligro. Éste es el otro punto de
contacto con Polanyi, la ruptura del equilibrio de poder (alianzas dinámicas
y flexibles: Metternich primero y Bismarck después -en la década de 1890
es desplazado de sus funciones) y su reemplazo por un sistema de alianzas
fijas o permanentes.

¿Dónde estaban los principales puntos de tensión? Las rivalidades


principales estaban claras, más no parecían amenazar con una gran guerra
europea

Francia vs. Alemania (Alsacia y Lorena 1871)

Asutria-Hungría vs. Rusia (Balcanes)

Y entonces, ¿por qué estalló el conflicto?

Tres acontecimientos convirtieron el sistema de alianzas en una bomba de


tiempo:

Situación internacional: desestabilizada por nuevos problemas y


ambiciones de las potencias.

La lógica de la planificación militar conjunta, que permitió un


enfrentamiento permanente entre los bloques

La integración de la quinta potencia (Gran Bretaña) a uno de los bloques.


ROL CLAVE
¿Por qué, si GB era la sostenedora de una diplomacia de equilibrio de
poder se plegó a una alianza permanente?

PRIMER LUGAR: La transformación de la situación internacional: tablero


más amplio y de más jugadores. La rivalidad ya no era regional sino global
y ya no eran solo potencias europeas sino que se sumaba EEUU y Japón.
La globalización del juego de poder complejizó las disputas hegemónicas. .
SEGUNDO LUGAR: con la aparición de una economía capitalista
industrial de dimensión mundial el juego internacional perseguía ahora
objetivos completamente distintos.

La Primera Guerra Mundial

Objetivos: Comprender el proceso general tanto de las causas como del


desarrollo y el desenlace de la 1GM.

39
Poder diferenciar las causas estructurales, coyunturales (los antecedentes
inmediatos en la escalada de conflictos) y los o el detonante, tanto en el
análisis de las causas como de las consecuencias.

Identificar los factores internos y externos que influyeron en el estallido del


conflicto y en su finalización, rescatando la importancia del “Frente
interno” como una cuestión clave.

Identificar cada una de las etapas del conflicto, que es lo que las determinó
y cuáles fueron sus características.

Intentar dilucidar aquellos rasgos, elementos, avances técnicos y procesos


políticos, socioeconómicos y culturales que aún tienen influencia en
nuestro presente y que nacieron bajo consecuencia del conflicto bélico.

Obligatorias:

PROCACCI, GIULIANO (2004) “Historia General del Siglo XX”, Primera


Parte: “De la Primera Guerra Mundial a la Gran Depresión” (pp. 9-22)

MAZA ZORRILLA, ELENA (2004) “Capítulo 20: La Gran Guerra (1914-


1918), en Paredes, Javier; Historia Universal Contemporánea.

Complementarias:

BIANCHI, Susana (2007) Historia Social del Mundo Occidental. Del


feudalismo a la sociedad contemporánea. “Cap. V”: “El mundo en crisis
1914-1945” 195-204. (SINTESIS MUY INTERESANTE EN POCAS
PÁGINAS, importante la relevancia de la 1GM para pensar el siglo XX y
el desarrollo del camino a la guerra de forma breve y clara)

Introducción

Abordar la Primera Guerra Mundial es un tema que requiere mucha


paciencia y sobre todo estar abierto a la curiosidad necesaria que todo
profesor de Historia debe desarrollar. ¿Por qué digo esto? Porque es uno de
esos grandes temas en los que vamos a encontrar una enorme cantidad de
contenidos, datos, recursos audiovisuales, novelas, poesías, discursos,
cartas de soldados en las trincheras, películas y un gran número de
etcéteras. La historiografía, como es lógico, le ha prestado mucha atención
al tema y abundan hipótesis y teorías al respecto, muchas de ellas hasta
contradictorias.

40
En los objetivos de ésta clase marqué, por ejemplo, la cuestión de poder
identificar en algún punto ciertos niveles o escalas de causalidad, para
decirlo de algún modo. Existen causas estructurales (las que venimos
viendo que van aumentando la escala de tensiones producto de
contradicciones propias del sistema capitalista y del orden social y
político), los antecedentes inmediatos (es decir, los conflictos concretos y
las decisiones de política internacional previos al estallido -como la Guerra
Ruso-Japonesa, el establecimiento de una alianza militar para contrarrestar
a la Entente Cordiale, etc) y los detonantes (entre los que, por supuesto,
resalta el asesinato del Archiduque Francisco Fernando). Esta cuestión es la
primera que necesitamos resolver para abordar la temática: el problema de
las causas y como ordenarlas jerárquicamente para evitar confusiones y
caer en determinismos simplistas.

Lo fundamental es que se puedan armar un esquema útil dónde puedan


volcar la mayor parte de la información dividida en básicamente 4 puntos:

Causas (estructurales, coyunturales o antecedentes y detonantes)

Etapas de la Guerra (de movimientos, de posiciones), incluyendo rasgos de


cada uno, principales acontecimientos, ubicación en el mapa.

1917 como punto de inflexión (guerra submarina, Telegrama Zimmerman,


entrada de EEUU al conflicto, Revolución Rusa)

Desenlace: ¿Por qué finaliza y qué es lo que determina el triunfo de la


Triple Entente)

Paz de Versalles: importancia de los tratados para entender por qué los
términos de los vencedores van a convertirse en una de las razones del
alzamiento de los derrotados y de la emergencia de un nuevo conflicto
bélico (muy ligado también al fortalecimiento de las fuerzas fascistas de las
potencias derrotadas). Y también, detectar aquellos elementos dispuestos
en el reparto de territorios que van a estar en el origen de los problemas
políticos del siglo XX (por ejemplo el conflicto Árabe-Israelí).

En el la Carpeta de Google Drive van a encontrar no sólo bibliografía


obligatoria y complementaria sino también recursos varios, como
imágenes, mapas, extractos de lecturas optativas para aquellxs curiosos y
algunas sugerencias de películas que también les voy a compartir en
nuestro grupo de Facebook.
41
La lectura de Procacci es la base del abordaje de éste tema (por la
importancia que le da, sobre todo, al factor “Frente interno” en relación al
frente militar) y Maza Zorrilla aporta una lectura interesante en relación a
un panorama más general y muy completo sobre el conflicto. Me voy a
detener sobre todo en Procacci, que quizás es el más complejo de abordar,
para que puedan tener una suerte de guía de lectura que ayude a apuntar y
subrayar las líneas principales a las que tenemos que prestar atención.
Asimismo, les recomendaría mucho leer el capítulo de Hobsbawm que
inicia su obra sobre el Siglo XX a partir del análisis de lo que el llama “La
era de las catástrofes”. Material que, como les decía, les voy a dejar de
todos modos en la carpeta junto con otros textos más.

Desarrollo

I. Sobre las causas

Vamos a arrancar entonces por el principio, retomando algunos autores que


no están en la bibliografía obligatoria pero que me resultan interesantes de
incluir en clase como para que tengan un pantallazo acerca de cómo se
suele abordar la cuestión quizás más compleja de ésta primera guerra
mundial: sus orígenes. ¿Qué van a decir M. D. Béjar, G. Procacci y J.
Fontana al respecto? Les armé una suerte de esquema comparativo como
para que vayan identificando qué procesos baraja cada uno de los autores,
cuántos de ellos aparecen como elementos en común (coinciden) y cuántos
aportan algún rasgo que nos puede enriquecer y ampliar la mirada para
construir una visión lo más completa posible.

A. Giuliano Procacci (2001): “Sobre el problema de los orígenes”

¿Qué significado le arroga a la 1era Guerra Mundial?: Nos habla del final
de un largo siglo histórico que transcurriría entre el Congreso de Viena
(1815) y el atentado de Sarajevo (1914) y subraya que constituye un punto
de inflexión del mundo contemporáneo: ya nada fue igual.

Respecto a las causas, sostiene que la guerra no fue desencadenada por un


accidente: es preciso analizar precedentes y raíces. ¿Cuáles son?

1. Carrera de rearme y sus automatismos: rearme naval Gran Bretaña


vs. Alemania.
2. Rivalidad Ruso-Austriaca en los Balcanes.

42
3. Enfrentamiento de las grandes potencias coloniales en el reparto del
mundo en zonas de influencia (imperialismo).
4. Factores internos: gobiernos---> guerra rápida y victoriosa, única
alternativa frente a una crisis interior inminente (Austria-Hungría).
La guerra como “la higiene del mundo.”
5. Todas esas causas juntas.
6. Amplio acuerdo: Imperialismo (conjunto de contradicciones y
contrastes que minaron la estabilidad en Europa). Ahora bien, de
acuerdo con cada teoría explicativa en razón del fenómeno del
imperialismo, arribaremos a un diagnóstico distinto de la guerra y de
la paz (si muchos historiadores coinciden en marcar al imperialismo
como una de las fuentes principales para explicar la Primera Guerra,
habrá que ver desde qué base teórica nos paramos para abordar el
imperialismo: no es lo mismo entenderlo como un fenómeno
inherente al sistema capitalista que como un residuo de política
internacional producto de la falla de un componente de la oferta y
demanda -a lo Hobson- o cual fuere la tendencia desde la que uno
deconstruya ese proceso: los invito a curiosear al respecto sobre
teorías del imperialismo, cuyos abordajes introductorios van a
encontrar en el texto de Procacci.)
7. Las armas y la misión civilizadora.
8. Entusiasmo patriótico.

B. Josep Fontana (2017): La Gran Guerra

La Paz hacia 1914 estaba cargada de amenazas que derivaban de una


compleja dinámica de tensiones y enfrentamientos entre las grandes
potencias:

a) Pugna en los Balcanes entre Austria Hungría y Rusia para apoderarse


de los territorios europeos del Imperio Otomano (en la que también
participaban por su propia cuenta: Serbia, Bulgaria, Rumania y
Grecia).
b) Enfrentamiento en África entre Alemania, Francia y Gran Bretaña
por el dominio de las colonias (Alemania había llegado tarde al
reparto del mundo: en 1900 GB tenia 367 millones de súbditos
coloniales, FRA 50 millones… ALE: 12 millones… menos que
Holanda o Bélgica)
c) Deseo de revancha de Francia tras la derrota de Prusia en 1870-71

43
d) Temor de los gobiernos al desarrollo del movimiento obrero y el
ascenso de los partidos socialdemócratas en los parlamentos.
Revolución rusa de 1905: alarma del Kaiser Alemán (pide una guerra
a su canciller).

C. María Dolores Béjar (2013): Historia del Siglo XX

Sin duda hubo entre las causas fuerzas históricas profundas que
posibilitaron que un grave incidente local derivase en la mayor
conflagración bélica conocida hasta entonces.

1. Ruptura del equilibrio de poder: “Del concierto europeo al sistema


de alianzas”

Último cuarto del SXIX: Extensión y profundización de la expansión en el


mundo resquebrajó el concierto europeo. Dos cuestiones:

a) Cambio en la relación de fuerza entre los estados debido al ascenso


político y económico de Alemania y el declive industrial de Gran
Bretaña.
b) Imperialismo dejo de ser un juego de Europa: sistema mundial se
había complejizado, Europa era una pieza más. Japón y EEUU
potencias mundiales. Crisis de los imperios más antiguos: zarista,
chino y otomano. (China y Rusia fueron derrotados por Japón).

Esto llevó a que el establecimiento de dos grandes Alianzas tensara aún


más la cuerda. Menos flexible. Provocaron o fueron un catalizador para:

2. Sucesivas crisis en el Norte de África.


3. Carrera Armamentista.
4. Escenario balcánico extremadamente complejo: retirada de Imperio
Otomano exacerbó las tensiones entre Austria-Hungría y Rusia.
También generó disputas internas de las diferentes comunidades
nacionales y países emergentes.
5. Fervor patriótico y la exaltación de las masas.

II. Las Etapas de la Primera Guerra

Es un tema importante pero creo que en la literatura está lo suficientemente


claro y bien desarrollado como para ahondar demasiado en el asunto. Lo
importante es que puedan ordenar el contenido en base a un esquema
similar al siguiente:
44
1. 1914-1915: Guerra de movimientos

* Batalla del Marne

2. 1915-1917: Guerra de posiciones

* Batalla del Somme

* Batalla de Verdún

3. 1917: Punto de inflexión

- Entrada en la Guerra de EEUU (Telegrama alemán a México y guerra


submarina contra barcos norteamericanos)

- Revolución Rusa (firma la paz separada con la Triple Alianza: Brest


Litovsk)

- Motines en los frentes de batalla, ejecuciones (importantes en Alemania,


Francia)

4. 1918: Desenlace

a) Frente interno: quiebres internos en la cohesión política y social de


varias potencias, sobre todo en el Imperio Austro-Húngaro y en el Imperio
Alemán. Huelgas por alimentos. Hambre. Crisis social. Amenaza del
ejemplo soviético. Los Imperios caen aún antes de firmar la rendición.
Implosionan.

b) Frente de batalla: El apoyo material y financiero de EEUU termina de


inclinar la balanza en favor de las fuerzas aliadas o de la Entente. Las
tropas norteamericanas llegan recién en 1918. No hay grandes victorias ni
grandes derrotas militares.

III. El desenlace: ¿Cómo termina la 1 era guerra mundial?

Respuesta: Frente interno. Es la movilización de las bases internas las que


derriban a las dinastías imperiales. No hay una derrota clara en el frente
militar. Esta es una de las hipótesis centrales de Procacci y nos da pie para
explicar la enorme sensación de "injusticia", "humillación" y demás
epítetos peyorativos que van a florecer entre vastos sectores de la población
de las potencias derrotadas (como Italia y Alemania) otorgando cada vez

45
mayor popularidad a los grupos fascistas que, en su mayor parte,
cimentaron las bases de sus filas de entre ex combatientes.

Imperio alemán se desmorona

Armisticio: 11 de Noviembre de 1918.

Principios de Noviembre: Estallan revoluciones internas y hay motines en


los frentes de batalla (se rompe la disciplina, las deserciones son epidemia).

Los motines de soldados y marinos y las movilizaciones de los obreros en


las ciudades desembocaron en la creación de consejos obreros y de
soldados.

Marineros (de extracción proletaria a diferencia de los oficiales): La flota


de Alta Mar se amotinó y se fueron a tierra para cooperar con los
trabajadores revolucionarios:

 29 de Octubre: desembarcan en el puerto de Kiel (el 4 de Noviembre


se establece un Consejo Obrero) y su ejemplo se esparce
rápidamente por otras ciudades portuarias: Hamburgo, Rostock,
Lubeck, etc.
 Para el 7 de Noviembre la revolución abarcaba todas las ciudades
costeras. No podían entrar barcos que no tuvieran banderas rojas.
 7 de Noviembre: Múnich.
 9 de Noviembre: Berlín.

Abdican todos los príncipes gobernantes de los Estados alemanes.

La clase dominante alemana era consciente de que el principal peligro


estaba en el frente interno: disputas palaciegas. El Kaiser es enviado a
Holanda. Fracciones de “derecha” del PSD Alemán son enviadas a las
ciudades alzadas.

Conferencia de Paz de París Francia insistió en que fuera París la sede

Tiempo: (6 meses: 18 de Enero 1919 – 28 de Junio de 1919 ).

Rasgo central: No hubo paz negociada. Los vencidos, declarados culpables


de la guerra, debieron someterse a las condiciones impuestas por los
vencedores: pérdida de territorios, restricciones a las fuerzas armadas y
pago de indemnizaciones de guerra.

46
Características:

Participantes: 70 delegados de 27 países: todos tenían su propia agenda y


exigían una parte del pastel. Ausentes: los vencidos: Alemania y Austria-
Hungría: excluidas de las negociaciones.

“Consejo de los Diez”: La conferencia fue un fraude. El proceso fue


dirigido por el llamado Consejo de los Diez, formado por las cinco
naciones vencedoras: EEUU, Francia, Gran Bretaña, Italia y Japón. Bajas:
Japón abandonó las negociaciones (solo quedaron los “Cuatro Grandes”) y
luego Italia (sus reclamos territoriales sobre el Fiume no fueron atendidos,
solo volvió el 28 de junio a firmar.)

Principales figuras: (estos fueron los que decidieron todo). Difícil alcanzar
una posición común. Objetivos y posturas diferentes. El resultado fue un
compromiso chapucero que no satisfizo a nadie y que preparó el camino
para nuevas explosiones.

Francia: George Clemenceau. Postura más dura. Francia devastada


materialmente y era el que más bajas había sufrido (1.5 millones de
soldados y 400 mil civiles, mas gran parte de la guerra que se luchó en
territorio francés). Clemenceau estaba decidido a mutilar militar, política y
económicamente a Alemania, para que nunca más pudiera invadir Francia.
Buscaba recuperar Alsacia y Lorena y en lo posible la zona industrial del
Rin / Rhur.

Italia: Vittorio Orlando.

GB: David Lloyd George.: Quería desangrar a Alemania en interés del


capitalismo británico y reducir su poder económico y militar. Pero no
quería destruir totalmente a Alemania.

EE.UU: Woodrow Wilson.

Tratados:

Trat. De Versalles con Alemania (fue uno de los más escandalosos y


agresivos de la historia):

Se utilizó el palacio de Versalles, allí donde antes se había rendido Francia


en la guerra Franco-Prusiana que había fundado el Imperio Alemán
(revanchismo).

47
Trat. De Saint Germain con Austria:

Trat de Trianon con Hungría:

Trat. De Sévres con Turquía (reemplazado por el de Lausana 1923): Este


último reconoció al nuevo Estado nacional turco integrado por Anatolia,
Kurdistán, Tracia oriental y parte de Armenia, cuya población había sido
masacrada por los turcos durante la guerra. Turquía no debió pagar
indemnizaciones de guerra.

Consecuencias

Nuevo mapa europeo:

Se dividió a Austria de Hungría y se le impidió a Austria


(mayoritariamente habitado por alemanes) fusionarse con Alemania.

Alemania fue despojada de sus colonias para ser repartidas entre otros
países, se le redujo el territorio nacional y los aliados asumieron la
desmilitarización y el control de algunas zonas: los casos del Sarre y
Renania (Rhin)

se creó un cordón "sanitario" en torno a Rusia, integrado por los países que
habían sido sojuzgados por el imperio zarista: Finlandia, Lituania, Letonia,
Estonia, que se habían desvinculado de Moscú a partir de la paz de Brest-
Litovsk, y además la República de Polonia.

se procedió a rediseñar el espacio que había ocupado el imperio austro-


húngaro, para dar cabida a nuevos países: Austria, Checoslovaquia y
Hungría.

Los Estados del sur que ya existían, Rumania, Albania, Bulgaria, Grecia,
sufrieron reajustes territoriales, y además se fundó el Reino de los Serbios,
Croatas y Eslovenos. Este nuevo país –a partir de 1929 Yugoslavia–4,
amalgamó territorios que habían estado bajo la dominación de los turcos
(Serbia, Montenegro y Macedonia) con otros incluidos en el imperio de los
Habsburgo (Croacia, Eslovenia, Eslavonia, parte de Dalmacia y, a partir de
1908, Bosnia Herzegovina).

A tener en cuenta:

Genocidio armenio:

48
Gran Bretaña/Francia vs. Imperio Otomano: la derrota de los turcos deja a
gran parte de Medio Oriente e Irak en manos de la influencia británica.
Gran Bretaña: Ocupa Jerusalén y Bagdad. Francia: Siria.

Tratado Sykes-Picot, en virtud del cual, al concluir el conflicto, Francia


ocuparía Siria y el Líbano, mientras Gran Bretaña se haría cargo de la
Mesopotamia y Palestina (en ese momento incluía los actuales territorios
de Israel, Jordania y los disputados entre israelíes y palestinos).

Declaración Balfour: en noviembre de 1917, el ministro británico de


Asuntos Exteriores, Arthur Balfour, en la carta enviada al banquero judío
lord Rothschild, declaró que su país veía con buenos ojos el
establecimiento en Palestina de un "Hogar Nacional para el pueblo judío".
Con esta declaración, Londres reconocía la instalación de los judíos en el
territorio palestino que ya venía concretando el movimiento sionista. En el
caso de Egipto, dio por rotos sus vínculos con Estambul y lo convirtió en
protectorado inglés.

IV. Cuadro de síntesis de CONSECUENCIAS.

49
V. Algunas características y datos en base a los textos y un documental que
les dejo en el foro.

Avances técnicos:

1) Mark I: Primer tanque del mundo (GB)

2) Agentes químicos: Gases irritantes, gas mostaza,

3) Acorazado Dreadnought: monocalibre y turbinas a vapor (Royal Navy,


1906).

4) Aviones de combate con metralladoras montadas

Industrialización de la guerra. El negocio de las armas. La muerte se


produce a escala masiva. A partir de ahora las bajas en un conflicto se
cuentan por cientos de miles o millones. Comienza la “Era de las
catástrofes”. 1GM Pionera: 1er genocidio (armenio) y primeras batallas con
alrededor de 1 millón de bajas (Somme y Verdún). Masacres según
Fontana: falta de capacidad de los mandos mayores del Ejército para
combatir con armas modernas entre fuerzas similares.

El Estado interviene y conduce la economía. Abandona los preceptos de


Estado mínimo liberal y se inmiscuye por primera vez de forma profunda
en la organización directa de la producción, precios, distribución, tipo de
cambio, etc. La política se afirma frente a la economía.

EVENTOS SUCESOS CURIOSOS

Telegrama Zimmerman: 1917

Roland Garros (busquen quién fue y si tuvo algo que ver con la Primera
Guerra)

El tiempo transcurrido entre el asesinato del archiduque, el ultimátum y la


declaración de guerra, ¿A qué creen que se debió? (texto de Josep Fontana)

Batalla de Verdún: la más larga (303 días) la segunda más sangrienta (Ale
vs Fra: 700 mil muertos)

Batalla del Somme: la más sangrienta (1 millón de muertos)

A. ¿Qué se dice sobre la revolución rusa? Claves para entender e interpretar


el proceso revolucionario y su impacto global en el todo el siglo XX.

50
E. H. Carr: “es el mayor acontecimiento del siglo XX”. Exaltada como un
hito en la liberación de la humanidad de la opresión y denunciada como un
crimen y un desastre. Representó el primer desafío abierto al sistema
capitalista". (Obra: “La revolución rusa: de Lenin a Stalin, 1917-1929", un
clásico)

E. Hobsbawm: “la revolución es la constante mundial en la historia del


siglo” (no es casual que la historia del siglo XX esté prácticamente
delimitada con el ciclo vital de la revolución de octubre.) También aparece
un diálogo constante e interesante con la Revolución Francesa: "Las
repercusiones de la revolución de octubre fueron mucho más profundos y
generales que las de la revolución francesa, pues si bien es cierto que las
ideas de esta siguen vivas cunado ya ha desparecido el bolchevismo, las
consecuencias prácticas de los sucesos de 1917 fueron mucho mayores y
perdurables que las de 1789.” (en los materiales que les voy a subir al
Drive les voy a poner las dos cartas de derecho que acompañan a ambas
revoluciones para que comparen, es un ejercicio interesante para poder leer
con mayor claridad que intereses representa cada uno, que valores, que
discusiones y que poderes combate). La cita aparece en “Historia del siglo
XX” Cap. II La revolución mundial.

A. García Linera: “La revolución soviética de 1917 es el acontecimiento


político mundial más importante del siglo XX, pues cambia la historia
moderna de los Estados, escinde en dos y a escala planetaria las ideas
políticas dominantes, transforma los imaginarios sociales de los pueblos
devolviéndoles su papel de sujetos de la historia, innova los escenarios de
guerra e introduce la idea de otra opción (mundo) posible en el curso de la
humanidad”. (Extraído del libro "¿Qué es una revolución?", con el subtítulo
"De la Revolución Rusa de 1917 a la revolución de nuestros tiempos"
impecable e imprescindible lectura de uno de los intelectuales
latinoamericanos más lúcidos de nuestra época.

Josep Fontana: "La revolución que se inició́ en Rusia en 1917 ha marcado


el siglo entero. La amenaza de subversión del orden establecido determinó
la evolución política de los demás, empeñados en combatirlo y, sobre todo,
en impedir que se extendiera por el mundo. La culminación de esta
dinámica se produjo después de la segunda guerra mundial, cuando, tras la
derrota del fascismo, se organizó́ por una parte la guerra fría, mientras, por
otra, los avances sociales del estado de bienestar servían como antídoto

51
para evitar la penetración de sus ideas en las sociedades del mundo
desarrollado. Fue así́ como se alcanzó́ aquella situación excepcional de los
años que van de 1945 a 1975, cuando en los países desarrollados se
registraron las mayores cotas de igualdad hasta entonces conocidas.

A lo largo de los años setenta, sin embargo, al tiempo que se hundía el


poder soviético y que el comunismo dejaba de ser una amenaza interna, esa
trayectoria cambió para dar paso a la reconquista del poder por las clases
dominantes y a una fase de retroceso social que nos ha llevado al triunfo
actual de la desigualdad. El siglo no ha sido, pues, un «siglo
revolucionario», puesto que las propuestas de 1917 acabaron derrotadas,
pero ha sido «el siglo de la revolución», en la medida en que estas
propuestas, en su doble papel de esperanzas para unos y de amenazas para
otros, han marcado toda su historia." (Obra: "El siglo de la revolución."
Muy recomendable, disponible en el Drive).

Sheila Fitzpatrick: “Es uno de esos grandes hitos ambiguos de la historia


humana a los que volvemos una y otra vez con afán de descifrarlos.”
“Como las revoluciones son complejas convulsiones sociales y políticas,
los historiadores que escriben sobre ellas suelen diferir en las cuestiones
mas básicas: causas, objetivos revolucionarios, impacto sobre la sociedad,
resultado político e incluso la extensión temporal de la misma”. (del
libro “La Revolución rusa”, otro clásico a la hora de abordar el tema.)

B. Sobre la extensión temporal: Hay un debate interesante sobre los límites


sobre los que se enmarca la Revolución. ¿Arranca en Febrero o en
Octubre? ¿Cuándo se considera que finaliza? En éstos procesos complejos
es necesario tomar postura y apoyarse en hechos e interpretaciones.

▪ Antecedente: Revolución de 1905.

▪ Punto de partida: “revolución de febrero” de 1917: abdicación del zar


Nicolás II y formación de un gobierno provisional.

▪ ¿Cuándo terminó?

¿En Octubre de 1917: cuando los bolcheviques toman el poder?

¿En 1920: cuando triunfaron en la guerra civil a través de la victoria del


Ejército Rojo y por tanto, se consolidaron en el poder?

52
¿Con el inició de la NEP de la década del ’20, debido al interludio y
apertura hacia políticas menos claras respecto a la doctrina?

¿Termina cuando comienza la "Revolución desde arriba" de Stalin (1928)?


¿Ese proceso es parte de la revolución rusa?

¿El límite son las grandes purgas del 37-38?

¿O la revolución continuó durante toda la existencia del Estado soviético?

Respuesta de Fitzpatrick:

Argumento de FITZPATRICK: “Una revolución es terminológicamente


equivalente al período de trastorno e inestabilidad que media entre la caída
de un viejo régimen y la consolidación firme de uno nuevo.” A partir de las
purgas, la revolución se aplaca, define sus contornos, se estabiliza.

C. ¿Por qué en Rusia? Realmente para muchos fue inesperado

▪Teoría marxista: la revolución proletaria tendría lugar como consecuencia


de la profunda contradicción entre los medios de producción y las fuerzas
productivas producto de una situación de pleno desarrollo capitalista.

Rusia: ¿Cumplía con éste requisito? NO

- Para Lettieri en Rusia “…coexistían elementos de una sociedad feudal y


otros de una sociedad capitalista industrializada.”

53
Algunos datos que nos dan una idea de las tensiones en el panorama ruso:
POLITICOS: En el S. XIX desde la insurrección de 1825 en los 80 años
posteriores fue el único país de Europa continental donde no se sucedieron
transformaciones políticas radicales.

SOCIALES: Los campesinos dejaron de estar legalmente sometidos a sus


señores feudales o al Estado solo en la década de 1860. Era un estrato
social hambriento e inquieto.

D. El escenario interno y externo. Las variables de la política doméstica e


internacional que jugaron un rol clave en el estallido de la revolución.

El contexto interno: Especificidad rusa. Condiciones.

54
El contexto Externo: Es clave para entender como contribuye a aumentar las presiones
sobre las clases bajas: ejército-obreros-campesinos (hambrunas , explotación, quiebras,
millones de bajas, etc.) y a comenzar a hacerlos confluir con demandas de otros
sectores, más moderados, pero que también exigían reformas políticas estructurales en
relación al sistema zarista (hay un descontento de los sectores industriales y medios, que
tienen demandas liberales y que empiezan a nuclearse y actuar políticamente). Los
distintos escenarios internacionales, la crisis económica de 1973 y las derrotas militares,
fueron creando un caldo de cultivo para un estallido social revolucionario.

55
E. La Guerra Civil: la alianza de las potencias capitalistas para castigar al "mal
ejemplo". La relevancia de la revolución rusa queda plasmada en el intento inmediato
por destruirla. El temor a una revolución proletaria se extendió a través de los discursos
del poder como una amenaza latente global que sirvió para disciplinar las protestas
sociales en todo el mundo, aun las que no tenían ningún tipo de relación con la
implantación de un régimen comunistas sino que simplemente reivindicaban derechos y
demandas sociales de mejora de la calidad de vida y regulación del trabajo.

Actores:

▪Ejército Blanco:

Actores desplazados por la revolución: oficiales del ex ejército zarista, liberales,


conservadores (ex dirigentes del gobierno provisional), mencheviques, iglesia ortodoxa
rusa, terratenientes, kulaks, etc.

- Antisemitas (asocian judíos con los bolcheviques), nacionalistas, sin una doctrina
político-ideológica clara.

- Apoyados militarmente por tropas extranjeras: Estados Unidos, Japón, Francia e


Imperio británico. Reacción a la propaganda bolchevique que quería transformar la
guerra entre naciones en “guerra de clases”.

▪Ejército Rojo (Trotski): Gobierno bolchevique.

E. RECURSOS AUDIOVISUALES:

Les dejo un documental excelente que junto a la lectura y la clase les va a dar un marco
completo para entender e interpretar algunas cuestiones propias de la Revolución Rusa.
Está basado en una crónica testimonial que fue publicada en 1919 y constituye una obra
clásica sobre el tema. Hay imágenes de películas icónicas de la cultura soviética y
mucha información interesante. El formato y la narrativa es muy antigua pero lo
considero, de todos modos, un recurso valioso.

El período de entreguerras

Bibliografía:

Obligatoria:

BEJAR, MARÍA DOLORES, Historia del siglo XX. Europa, América, Asia, África y
Oceanía, Buenos Aires, Siglo XXI, 2011, Cap. 3 “El período de entreguerras”.

Complementaria:

DIEZ ESPINOSA, J. R. “El derrumbe de la civilización occidental. La crisis social y


económica, 1914-1939”, en Paredes, Javier (2004) Historia Universal
Contemporánea. (LECTURA SOBRE LAS CONSECUENCIAS DE LA 1GM,

56
ATENTOS A LA “AMERICANIZACIÓN” Y A LOS ELEMENTOS CLAVES DE LA
POSGUERRA)

Hola a todxs!

En ésta oportunidad les dejo una videoclase en base a una filmina de Power Point, tal
como hemos trabajado antes, tomando como base el capítulo 3 del libro de Béjar. La
idea es que éste texto sea el paraguas general del período 1919-1939 y que luego
vayamos puntualmente a los sucesos de orden económico (fundamentalmente el Crack
del '29), de orden político interno (la revolución rusa, el fascismo y las formas que
adquieren las democracias occidentales en gran medida como respuesta a las
disrupciones de la Gran Depresión y al temor a la amenaza del comunismo) y de orden
político internacional (el camino hacia la 2da Guerra Mundial a partir del
comportamiento político en la arena internacional de esas nuevos gobiernos nacionales
que van a tener una visión ideológica del orden global íntimamente ligada a los nuevos
intereses y transformaciones que vienen a representar e implementar).
La clase va a estar dividida en dos partes: primero les dejo el video con una explicación
del texto de lectura obligatoria, y a continuación les armé un breve esquema en relación
a los contenidos para que uds. puedan ir completando en sus casas a modo de resumen.
Tanto ésta como la próxima clase van sin actividades, para que podamos avanzar más
rápido en contenidos, con la cual el viernes que viene subiré nuevamente otra clase. Allí
hablaremos puntualmente, como ya les adelanté, de los regímenes políticos que marcan
ésta etapa (en particular, la revolución rusa y el fascismo).

2. Rasgos del período de Entreguerras:

Todo el período de entreguerras se puede dividir en 2 partes: antes y después del Crack:
un caracterizado por una efímera y débil prosperidad y otro que se abre a partir de la
crisis estructural del capitalismo. Asimismo, la clave fundamental, en términos macros,
del gran desorden que caracteriza a ésta etapa es la ausencia de algún tipo de estabilidad
hegemónica, dado que nos encontramos en medio del declive del orden fundado por una
declinante Gran Bretaña (con sus rasgos e instituciones) y el auge de un nuevo poder
global (EE.UU.) que no se decide a asumir el rol de ordenador del sistema. Por lo tanto,
conviven durante estos años, con tensiones y graves contradicciones, elementos del
viejo orden que no termina de morir y elementos de un nuevo orden que aún no termina
de nacer, ante un EE.UU carente de voluntad para darle forma. Tendremos que esperar
hasta el final de la 2da Guerra Mundial para que finalmente se establezcan las bases
institucionales de un nuevo orden de cosas en el sistema internacional.

Rasgos: tensiones que dejaron pendientes la paz de Versalles, el derrumbe de la


economía capitalista y el expansionismo nazi. ¿Línea causal? Terreno propicio para el
regreso de las armas. Sin embargo: diferentes trayectorias, cada escenario nacional
proceso los desafíos de esos tiempos en relación a sus propios pasados. Además las
decisiones y las acciones de los diferentes actores/sectores nacionales y locales hasta los
propios Estados en el campo internacional fueron decisivas en el curso que siguió la
historia en el periodo de entreguerras.

57
Lapso entre las dos guerras mundiales: no fue un período homogéneo. Diferentes
momentos. En relación a:

La marcha de la economía

El grado de tensiones internacionales

La profundidad y extensión de los conflictos sociales

Primer momento: 1919-1923

Fuertes oscilaciones económicas

1) Breve ciclo de expansión: deviene en inflacionario. Recuperación breve. Inestable.

2) Patrón oro: inviable. A) EEUU nuevo hegemón tiene rasgos estructurales distintos a
GB. Autárquico. Materias primas, mercado interno suficiente, no depende del mercado
mundial. B) Ya no se puede privilegiar la estabilidad exterior a costa de sacrificar la
interior. Antes las demandas sobre los gobiernos no eran demasiado potentes: escasa
movilización política. Después de la guerra el panorama es muy diferente. Agitación,
movilización, ampliación del sufragio. Reactivación de los trabajadores. Ya no se puede
subordinar tan fácilmente la economía nacional a la estabilidad monetaria y a la balanza
comercial, los ajustes son más difíciles (reducción salarial, deflación, desempleo,
devaluaciones… para aumentar productividad y reiniciar el ciclo de expansión).

Oleada de alta conflictividad social (temor a la revolución bolchevique): pleno


empleo, puja redistributiva, inflación, sindicalismo, presiones, ex combatientes. Difícil
equilibrio entre producción y demanda y el peso de las deudas.

Crisis internacionales

1) 1919: Ocupación del Fiume: Ex combatientes italianos. Gabriel D’annunzio. Puerto


de Fiume que Italia reclamó sin éxito en la conferencia de paz y le fue cedido a la recién
creada Yugoslavia. Fueron expulsados por el gobierno italiano un año después.

2) 1919-1920: Guerra polaco-rusa. Cuestión fronteriza con Rusia luego de que Polonia
fuera reconstituida extirpando algunos territorios de Alemania. Derrota fuerte de Rusia,
Polonia anexiona parte de Ucrania (Trat. De Riga de 1921)

3) 1923: Crisis del Rhur. Punto más alto de tensión: Francia ocupa militarmente junto
con Bélgica la zona minera del Ruhr – Renania para hacerse de las reparaciones a través
de la explotación minera. Aislamiento de Francia – tensión GB y EEUU. Se reconoce la
aguda crisis alemana y la necesidad de revisar el plan de pagos. Financista Wall Street
Charles Dawes (Plan Dawes) pagos anuales más reducidos, concesión de créditos con
respaldo en impuestos de FF.CC, consumo y determinadas empresas industriales. Se
pone en marcha la cadena de deudores: Alemania Europa EEUU. Plan Young extendió
los pagos hasta 1988.

Segundo momento: 1924-1929


58
 Frágil recuperación económica
 Acuerdos de refinanciación de la deuda.
 Clima de paz.
 Años locos (Francia), años felices (Alemania), los dorados veinte (EUA)
 Reflujo de los conflictos sociales

Clima de distensión internacional

1) Giro: Ministro asuntos exteriores francés Aristide Briand y su colega Alemán Gustav
Stresemann: reconciliación franco-alemana. Clima de paz. Reunieron en Locarno:
garantía mutua de las fronteras franco-belgas-alemanas (aunque Alemania no reconoce
las fronteras orientales con Checoslovaquia y Polonia). Espíritu de Locarno. Premio
nobel ambos en 1926. Alemania entra en la Sociedad de las Naciones. Parecía
inaugurarse una nueva era.

Tercer momento: 1929-1939

Crisis económica

1) Crack de 1929: la economía capitalista parecía derrumbarse. Precios de las acciones


cayeron abruptamente. Procesos de especulación. Contradicciones del sistema
capitalista: el incremento de la productividad no fue acompañado por la creación de un
mercado de masas basado en aumentos salariales. El consumo se expandió mediante el
crédito. Especulación inmobiliaria, sobreinversión en el mercado bursátil en las nuevas
industrias. Ni bien se hizo visible la distancia entre la economía real y el mercado
bursátil, la burbuja explotó. Quiebra en cadena de los bancos. Desvalorización de las
monedas. Deuda externa se vuelve impagable. El Franco Alemán no vale casi nada.
Gran Depresión. Fin de la doctrina liberal.

2) 1933: fracasa la Conf. Econ. II de Londres: resistencias para adoptar reglas


compartidas sobre circulación monetaria y aranceles aduaneros.

3) Desvalorización de las monedas y barreras arancelarias, caída de los intercambios


internacionales.

Declive crítico de las condiciones de vida

Amenazas a la democracia y proliferación de fascismos

Escenarios Políticos: tres trayectorias

Democracia liberal: régimen parlamentario ingles GB y FR.


- Falta de un desafío de la clase obrera que pusiera en riesgo el orden social.
- Amplia legitimidad.

- Mercado continuo operando como el principal distribuidor de recursos y disciplinado


de la fuerza de trabajo. Programas económicos ortodoxos frente a los desajustes del
ciclo económico. Partidos de centro-derecha.

59
GB: El partido laborista ingles se constituye como segunda fuerza (desplaza a los
liberales). Gobiernan junto con los conservadores (coalición). Expectativas de la clase
trabajadora por las reformas parlamentarias.

FR: ausencia de grandes partidos nacionales, fragmentación de las fuerzas políticas,


Partido Radical es el árbitro. 42 gobiernos hubo en este periodo. Inestabilidad. 1933
caso Stavisky, campaña de corrupción de la extrema derecha.

Democracia social: cuestionan los planteos económicos de la ortodoxia liberal. Fin de la


primacía del mercado. Activa intervención. Conquistas de derechos laborales y sociales.
- Socialdemocracia escandinava (Suecia, Noruega, Dinamarca) monarquías
constitucionales alianzas políticas con partidos agrarios.

- EUA: “miedo a los rojos”, Crack del 29, rechazo extremo a la protesta social: Ku Klux
Klan persigue comunistas y judíos. Sacco y Vanzetti juicio y ejecución en 1927. 1933
Roosevelt. New Deal. Ley de Ajuste Agrícola y Ley Nacional de Recuperación
Industrial. Partido Socialista poco sólido. Nexo entre sindicatos-obreros y gobierno:
Partido Demócrata. Federación Americana del Trabajo (obreros calificados). John
Lewis: obreros de fábricas automóviles, electrodomésticos, caucho. Huelga de brazos
caídos. Legislación social: Ley Wagner. Amplio la protección de los sindicatos y el
deber de negociar colectivamente y la Ley de Normas Laborales Justas reguló las
condiciones de trabajo: salarios mínimos y pago de horas extras.

Fascismo:

 Subordinación del mercado a los fines políticos e ideológicos del grupo


gobernante.
 Aniquilación de la democracia… nuevo tipo de Estado autoritario
 Sociedad disciplinada desde arriba
 Líderes carismáticos: antisistema

3. El crack del '29

Rasgos:

 Depresión amplia, profunda y larga (no cualquier crisis cumple estos requisitos).
 Amplia: GLOBAL. Afectó a todos los países del planeta, en el centro y la
periferia. (Tiempos e intensidades distintas)
 Inesperada (discurso de Coolidge).
 Países más dañados: EE.UU y Alemania (Plan Dawes y Young, inversiones
norteamericanas en Alemania): la producción y las inversiones se redujeron a la
mitad entre 1929 y 1932. Luego: Inglaterra, Francia, Italia y Japón.

Causas:

 Debates historiográficos aún latentes: tener en cuenta. Tomar posturas.


Profundizar.

60
 1969 debate televisivo: Paul Samuelson y Milton Friedman
 Friedman: los orígenes y las razones de la crisis eran norteamericanos y se
encontraban en los errores de las autoridades monetarias y políticas de los
Estados Unidos.
 Samuelson: Europa también es parte de la responsabilidad en el origen y no se
puede reducir todo a una sola causa sino a una pluralidad de factores. (esta
segunda hipótesis es la más razonable para los historiadores.)

CONTEXTO INESTABLE: Frágil equilibrio político se plasmó en serios desajustes de


la econ. Mundial

Falta de compromiso, liderazgo de EEUU: EJ. Conferencia de Génova (1922): se


intentó reemplazar el sistema de patrón oro: ausente.

Proteccionismo: derechos aduaneros y tarifas de protección. Creación de “zonas


aduaneras” (de la libra esterlina, del dólar, etc.). EEUU tenía de hecho, las más
elevadas. Freno al desarrollo del comercio internacional.

Tipos de cambio y tasas de interés: devaluaciones competitivas (para favorecer


exportaciones), competencia para atraer capitales ofreciendo mayor rentabilidad,
elevando las tasas de interés. (Política de “empobrece a tu vecino”). Contrapartidas:
deflación e inflación a nivel doméstico.

Cuestión de las deudas entre los aliados y las reparaciones alemanas.

Sistema financiero: sobrevaluación de títulos y acciones, especulación inmobiliaria


(Florida) y financiera, movimiento incontrolado de flujos de capital (sin restricciones).

Sistema monetario: quiebre el patrón oro.

Materias primas: descenso de los precios internacionales (sobre oferta).

Crisis de sobreproducción en EEUU.

Todos elementos que complicaban el retorno a los mecanismos de ajuste automático


del mercado (era realmente una utopía volver a eso).

Sobre la importancia en el devenir histórico del siglo XX. (Hobsbawm –


“El abismo económico”.)

Si la 1GM fue una catástrofe civilizatoria, la crisis económica del ’29


explica la otra parte de las razones que llevaron a la 2GM. Las
consecuencias de la 1GM por sí solas no explican la 2GM. La crisis es tan
fundamental en este sentido, que Hobsbawm dice literalmente: “Si no se
hubiera producido la crisis, no existiría Hitler, ni Roosevelt.”

61
Ideológicos: la salida de la crisis generó el primer gran triunfo de los
paradigmas económicos alternativos, como vía de escape al problema de la
recesión, el desempleo, etc. La visión liberal, mercado-céntrica se debilita.
Empiezan a expandirse los programas económicos que tienen a la
intervención del Estado como matriz principal (con diferentes matices). La
Teoria General del Empleo, el Interés y el Dinero de Keynes surge en 1936.

Consecuencias: 1929-1932

 La producción industrial mundial cayó 26%


 La producción agrícola alrededor de 60%
 Desempleo en EEUU: del 3,1% al 24,7%, Alemania 1 millon 900
mil

Interpretación de Fred Block

Por último, hay un autor que no voy a incluir en la bibliografía (Fred


Block), pero que es muy importante rescatar al menos en clase a manera de
síntesis. Para los curiosos, pueden buscarlo como BLOCK, FRED. L. Los
orígenes del desorden económico internacional. La política monetaria
internacional de los Estados Unidos, desde la segunda Guerra Mundial
hasta nuestros días, Buenos Aires, FCE, 1989

¿Qué dice Block?

Block: Lecciones del periodo de entreguerras

Hipótesis: “El mal funcionamiento del sistema monetario internacional fue


una de las causas principales de la depresión mundial de los años ‘30”.

Problema central: años 20 y 30 incapacidad o falta de voluntad de EEUU


para asumir las responsabilidades que le habían correspondido a GB para
mantener un orden económico internacional.

Retornar al nivel de apertura internacional de preguerra resultaba


utópico.
La necesidad creciente de estabilidad en las condiciones económicas
internas exigía un grado mucho menor de apertura internacional.

Problemas: imposibilidad de una economía mundial abierta en virtud de


las transformaciones ocurridas en el capitalismo:

 Dificultad creciente del ajuste hacia debajo de los salarios


62
 Oposición generalizada y eficaz contra los altos niveles de
desempleo
 Responsabilidad general de los gobiernos: mantenimiento de altos
niveles de actividad económica interna (base legitimidad).
 Las medidas internacionales no deben interferir con el objetivo del
pleno empleo.

Objetivo: crear una estructura de cooperación internacional que concilie


la estabilidad interna con los niveles altos del comercio internacional.

Imposibilidad de que un solo país desempeñe el papel que


anteriormente le correspondía a GB (subordinación de los intereses
económicos internos al bienestar de la economía mundial ya que la la
primera dependía de la salud de la segunda). Creación de una institución
internacional para la estabilización del orden monetario internacional.

Los EE.UU podrían estabilizar un orden internacional con un alto


grado de apertura si tuvieran una segunda oportunidad.
(Internacionalistas vs. Aislacionistas)

Reconocer el fracaso del patrón oro pero sosteniendo que el sistema podría
funcionar de nuevo sin cambios fundamentales siempre que EEUU
desempeñe un papel importante.

DOCUMENTAL DEL CRACK DEL '29 (Indispensable verlo, son 6


par

Fascismo. Los extremos políticos del siglo XX.

2. Fascismos

Bibliografía:

- BUCHRUCKER, CRISTIAN (2008) El Fascismo en el Siglo XX. Una


historia comparada.

- BIANCHI, SUSANA "Extracto sobre los fascismo"

A. Introducción / Rasgos generales: Complemento esquemático de lo


visto en el texto de Béjar durante el período de entreguerras, donde se
aborda la emergencia de los fascismos y se puntualiza en los casos de Italia
y Alemania.

63
Primera Guerra Mundial y Gran Derrumbe económico: terreno propicio en
el que prosperaron movimientos englobados bajo el concepto de
“fascismos”: aunque solo dos llegaron al poder: Hitler (Alemania) y
Mussolini (Italia)

Denominador común: oposición radicalizada al comunismo y al


liberalismo, sin cuestionar el capitalismo.

Se erigieron como representantes políticos de diferentes grupos


sociales, principalmente clase media urbana y rural, juventud, ex
combatientes y algunos sectores estratégicos del tejido industrial y
financiero concentrado.

Lograron canalizar una vasta movilización nacional rompiendo los moldes


de la política tradicional. En el marco de la democracia de masas, las
ceremonias patrias y los actos festivos, fomentaron y canalizaron un nuevo
culto político, el del nacionalismo, pero que convocaba a una participación
política más vital y comunitaria que la idea burguesa de democracia
parlamentaria.

Tuvieron rápida expansión en Europa del Este (todos los países excepto
Checoslovaquia cayeron bajo gobiernos dictatoriales de rasgos semejantes)
además de España y Portugal.

a) Mosley en Gran Bretaña


b) Camisas Negras en Islandia
c) Nueva Guardia en Australia
d) Cruz de Flechas en Hungría
e) Guardia de Hierro en Rumania

B. Fenómeno Fascista

Antecedentes

Siglo XIX: últimas décadas, emerge una nueva derecha nacionalista y


antisemita que gana adhesiones (el fascismo se nutre de ideas y actitudes de
esta derecha radical, recuerden las ideas de darwinismo social, la
politización de las diferencias étnico-religiosas, el "Caso Dreyfuss", etc.).

Se sirve sobre todo de los sentimientos de frustración ante la violenta


negación de las promesas de “progreso” basadas en la razón enunciadas por
el liberalismo y el socialismo.
64
Causas: prosperó allí donde confluyeron una serie de elementos que le
ofrecieron un “terreno propicio”.

Italia y Alemania compartían rasgos significativos que parten de algunos


procesos compartidos:

El régimen liberal carecía de bases sólidas.

Existía un alto grado de movilización social (no solo de la clase obrera –


que adhería al socialismo- sino también del campesinado y los sectores
medios, antisocialistas).

En este escenario, resultado de un proceso en el que se combinaron


diferentes factores, se pueden identificar algunos procesos compartidos en
Alemania e Italia:

Ingreso tardío pero acelerado a la industrialización:

 Generó un escenario interno repleto de contradicciones sociales


profundas y difíciles de manejar.
a) La aparición de una clase obrera altamente concentrada en grandes
unidades industriales y cohesionada en organizaciones sindicales
potentes acentuó la intensidad de los conflictos sociales.
b) La presencia de sectores preindustriales –artesanos, pequeños
comerciantes, terratenientes, rentistas– junto al avance de los nuevos
actores sociales –obreros y empresarios– configuró una sociedad
muy heterogénea atravesada abruptamente por diferentes demandas
de difícil resolución en el plano político.

La irrupción de un electorado masivo, debido a las reformas electorales de


1911 en Italia y de 1919 en Alemania, socavó la gestión de la política por
los notables, pero sin que las elites fueran capaces de organizar partidos de
masas: esto lo harían los fascistas.

Tanto Italia como Alemania, aunque estuvieron en bandos opuestos en la


Primera Guerra, vivenciaron los términos de la paz como nación humillada.
En Alemania especialmente, el sentimiento de agravio respecto de
Versalles estaba ampliamente extendido; no fue un aporte original del
nazismo buscar la revancha contra los vencedores de la Gran Guerra.

La experiencia de la guerra alimentó en muchos una “mística belicista”, en


ellos perduró “el deseo abrumador de matar”, según las palabras de Ernst
65
Jünger. Proliferaron formaciones paramilitares en la posguerra: Freikorps
(Ale) y Fasci di combattimento italianos. Muchos gobiernos apoyaron y
utilizaron a estos grupos para impedir un nuevo Octubre Rojo.

Estas son las CONDICIONES que hicieron posible el arraigo del fascismo.
Pero esta es solo una parte del problema, también hay que tratar de dar
cuenta de QUE OFRECIERON, COMO LO HICIERON y a QUIENES
ACUDIERON a su convocatoria.

Discurso y práctica del fascismo:

se definía como antimarxista, antiliberal y antiburgués. El fascismo se


presentó simultáneamente como alternativa al impotente liberalismo
burgués frente al avance de la izquierda, como decidido competidor y
violento contendiente del comunismo y como eficaz restaurador del orden
social.

se presentó –con sus banderas, cantos y mítines masivos– como una


religión laica que prometía la regeneración y la anulación de las
diversidades para convertir a la sociedad civil en una comunidad de fieles
dispuestos a dar la vida por la nación.

Los fascistas italianos y los nazis alemanes, especialmente en la etapa


inicial, presentaron programas revolucionarios –en parte anticapitalistas–
en los que recogían reclamos y ansiedades de diferentes sectores de la
sociedad.

Al mismo tiempo, en un contexto signado por la pérdida de sentido y la


desorganización social, los partidos brindaron un lugar de encuadramiento
seguro, disciplinado, y supieron canalizar la energía social a través de las
marchas, las concentraciones de masas y la creación de escuadras de acción

El partido, además, ofreció un jefe. La presencia de un líder carismático a


quien se le reconocieron los atributos necesarios para salir de la crisis fue
un rasgo clave. Tanto Mussolini como Hitler fueron jefes plebeyos con
gran talento para suscitar la emoción y ganar la adhesión de distintos
sectores ya movilizados.

Bases sociales: heterogénea: llegaron al gobierno en virtud de su capacidad


para recoger demandas y agravios variados

66
Contaron especialmente con el apoyo de la clase media temerosa del
socialismo, de los propietarios rurales, de los grupos más inestables y
desarraigados, de la juventud, y particularmente de los excombatientes que
constituyeron el núcleo de las primeras formaciones paramilitares; también
logró el reconocimiento de sectores de la clase obrera atraídos por sus
promesas sociales.

Lograron convencer a los grupos de poder de que podían representar sus


intereses y satisfacer sus ambiciones mejor que cualquier partido
tradicional. (Los elencos políticos a cargo del gobierno, en Italia y
Alemania, decidieron aliarse con los fascistas y los nazis convencidos de
que podrían ponerlos a su servicio para liquidar a la izquierda y preservar el
statu quo)

Los grandes capitalistas, por su parte, no manifestaron una adhesión ni


temprana (apoyaban conservadores). Aunque el tono anticapitalista del
fascismo fue selectivo y rápidamente se moderó, el carácter plebeyo de los
movimientos generaba reservas entre los grandes propietarios. Pero estos
no pusieron objeciones a la designación de los líderes fascistas como jefes
de gobierno. Una vez en el poder, ni Hitler ni Mussolini cuestionaron el
capitalismo, pero subordinaron su marcha y fines a la realización del
“destino glorioso de la nación”.

Práctica política: una vez llegados al gobierno.

Ambos líderes, a diferentes ritmos –y con mayor decisión el Führer–


avanzaron el objetivo de remodelar la sociedad, desde las intervenciones
sobre la educación, pasando por la organización del uso del tiempo libre,
hasta, muy especialmente, el encuadramiento y movilización de las
juventudes, para crear el hombre nuevo.

El terror fue un componente de ambos regímenes, mucho más central en el


nazismo, para lograr la subordinación de la sociedad.

también se recurrió a la concesión de beneficios y la integración de la


población en nuevos organismos. Si bien los fascistas suprimieron los
sindicatos independientes y los partidos socialistas, su política apuntó a
integrar material y culturalmente a la clase obrera. Al mismo tiempo que
subordinaba a los trabajadores políticamente y los disciplinaba socialmente,
el fascismo promovió la idea de igualdad y la disolución de las jerarquías:

67
el plato único nacional, la fuerza con alegría, el Volkswagen para todos, el
Frente Alemán del Trabajo, el Dopolavoro fueron manifestaciones,
bastante eficaces, del afán por crear la comunidad popular.

La contribución más importante del nazismo en el plano social fue


restablecer el pleno empleo antes de finales de 1935, mediante la ruptura
radical con la ortodoxia económica liberal. Los fascistas se pronunciaron a
favor de un nuevo tipo de organización económico-social. Como expresión
de su vocación revolucionaria y a la vez anticomunista, el fascismo
contrapuso, al socialismo internacionalista, un socialismo nacional y
autárquico que combinaba la intervención estatal en la economía con la
propiedad privada. Por lo general defendió un sistema corporativo que
integrara los distintos grupos y clases sociales bajo la dirección del partido,
y fuera capaz de acabar con la lucha de clases.

se distinguió de los autoritarios tradicionales porque no se limitó a ejercer


la violencia desde arriba. Los fascismos se destacaron por su capacidad
para movilizar a las masas apelando a mitos nacionales.

El partido único y las organizaciones paramilitares fueron instrumentos


esenciales para el reclutamiento de efectivos, para la toma y la
conservación del poder, y su estilo político se definió por la importancia
concedida a la propaganda, la escenografía y los símbolos capaces de
suscitar fuertes emociones. Los fascistas organizaron la movilización de las
masas, no para contar con súbditos pasivos, sino con soldados fanáticos y
convencidos. Su contrarrevolución fue en gran medida revolucionaria,
aunque en un sentido diferente del de la revolución burguesa y la
revolución socialista.

Cierre

La idea de ésta clase que aborda temáticas complejas y diametrales para


abordar la Historia del Siglo XX es que puedan entender la forma en que se
fueron configurando éstos procesos políticos que son parte de una tensión
global que se abre con la revolución rusa y que desafía a todo el orden
social capitalista. La posibilidad del ascenso de fuerzas que puedan
subvertir el orden trastocando el sistema de privilegios del capitalismo se
va a convertir en una amenaza, que las derechas más recalcitrantes y sus
apoyaturas sociales utilizarán discursivamente para justificar regímenes
dictatoriales, filofascistas, o para el combate liso y llano de enemigos
68
internos (busquen o no realmente una revolución). El fantasma del
comunismo va a atravesar las tensiones políticas de todo el mundo durante
todo el siglo. Cada vez que el sistema económico se resquebraje (como en
el '29) y las condiciones de vida de la población se vuelvan críticas, la
tentación por hacer sonar la alarma roja y así legitimar desde medidas
represivas contra cualquier protesta, como regímenes políticos lejos de la
institucionalidad republicana y democrática. El impacto en América Latina
y Argentina es bien sabido y ya lo habrán visto en las otras materias. Desde
la Semana Trágica hasta los alzamientos en Guatemala, y sobre todo, tras la
Revolución Cubana, y el advenimiento de dictaduras militares en toda la
región, el discurso del combate al comunismo se ve reflejado hasta en los
slogans de cada uno de esos regímenes. Como profesores de Historia de
éstas tierras, es importante que no perdamos de vista estas cuestiones.

En segundo lugar, es importante que tengan en cuenta los factores que


posibilitaron y dieron lugar a que gobiernos de tipo fascista se erijan como
una posibilidad política para las mayorías. Estudiar qué condiciones
hicieron posible su emergencia, que elementos confluyeron en la arena
política y económica internacional y a través de qué discursos lograron
acceder al poder por la vía democrática es hoy una discusión política más
vigente que nunca. Los invito a buscar y leer acerca del avance de los
partidos políticos netamente fascistas en Europa y como han ido ganando
cada vez más votos en elecciones en países claves y a que pienses Uds.
mismos si no es posible trazar algún tipo de paralelismo entre los
escenarios actuales y los de antaño. No porque crea en la posibilidad cierta
de que en breve reaparezcan y las historias se repitan, pero si para tener en
cuenta, pensarlo, difundirlo y estar alertas ante la más ínfima posibilidad de
retroceder a un lugar de la humanidad que nunca debería haber ocurrido.

La política internacional y el camino hacia la 2da Guerra Mundial

Bibliografía:

STEVENSON, DAVID (1999) “Las relaciones internacionales”, en


Howard, Michael y Louis Roger, Historia Oxford del Siglo XX (Editorial
Planeta) Cap. 1, Pp. 36-60

HOWARD, MICHAEL (1999) “Europa en la era de las dos guerras


mundiales”, en Howard, Michael y Louis Roger, Historia Oxford del Siglo
XX
69
Introducción

Hola a todxs, en éstos dos textos se desarrolla gran parte de la trama


política que va a intentar arrojar luz a una serie de interrogantes claves para
entender el porqué de la Segunda Guerra Mundial. Ambos autores escriben
en una misma obra, la Historia Oxford del Siglo XX, aunque tienen un
perfil y un abordaje ciertamente diferenciado. La lectura de Howard es más
sintética y no por ello menos rica en relación a sus interpretaciones. En
Stevenson van a encontrar un despliegue más amplio y profundo del
período y una serie de hipótesis interesantes que escapan a la simple
descripción de eventos y sucesos. Ambos realizan un análisis interesante
sobre las principales tensiones que van a ir minando el camino al segundo
gran conflicto bélico del Siglo XX, respondiendo cuestiones fundamentales
que muchas veces quedan por fuera de las explicaciones más esquemáticas
y superficiales sobre el tema.

Les recomiendo primero leer el texto de Howard y luego el de Stevenson.


Van a ver que se empiezan a conectar algunas ideas que venimos
trabajando. Recuerden que siempre hacemos un pantallazo del período en
general (en éste caso el texto de Béjar es el que nos sirve como una suerte
de paraguas) y luego vamos haciendo foco en procesos o recortes más
acotados respecto a cuestiones concretas. La idea de trabajar con éstos dos
historiadores es que, precisamente, puedan hilvanar acontecimientos y
entender las razones que fueron llevando al estallido de la 2GM. Les voy a
dejar dos esquemas que sirvan como guía de lectura, con lo cual les
recomiendo primero proceder a adentrarse en los textos para que luego les
sea más fácil entender la clase o, en todo caso, ir acompañando la lectura
con la clase. Cómo les resulte más útil. Comencemos.

David Stevenson – Relaciones Internacionales (Historia Oxford del Siglo


XX)

Período que aborda: Primera mitad del siglo XX: dos guerras mundiales.

Objetivo: Mas que contar la historia detallada de los conflictos éste


capítulo se centrará en una serie de preguntas cruciales: ¿Por qué se
desvanecieron los acuerdos posteriores a 1918 y empezó una segunda
guerra en 1939? Y ¿Por qué esa guerra se intensificó y se extendió
terminando con una Alemania derrotada y una Europa dividida?

70
De una guerra a otra: 1920-1939

“La política internacional en la década de 1920 fue eclipsada por el legado


de la primera guerra mundial” y sus conflictos derivados:

Guerra ruso-polaca (1919-1921)

Guerra greco-turca (1919-1923)

Guerra fría franco-germana: tema central: el cumplimiento de los acuerdos


de paz (reparaciones: crucial)

Contexto vacío de poder: En sus intentos por hacer cumplir el calendario de


Versalles, Francia se encontró aislada. ¿Por qué?

EEUU: está fuera de la Soc. de Naciones (con lo cual, la garantía de


seguridad colectiva se derrumbó) y de la Comisión de Reparaciones (por lo
que tampoco cuenta con la principal potencia para asociarse en las
demandas sobre Alemania).

Gran Bretaña: se niega a cancelar los préstamos de guerra a Francia a


menos que EEUU. Haga lo mismo con las deudas británicas. A medida que
avanza la crisis económica la prioridad pasó a ser restablecer exportaciones
a Alemania más que exigir reparaciones.

Italia: hostil.

URSS: intentaron mantener al mundo capitalista dividido cooperando con


Alemania. Además la Komintern promovía la subversión internacional
comunista y la creación de partidos comunistas en Occidente, haciendo
difícil la cooperación con Francia y Gran Bretaña.

1923: Crisis del Ruhr: Comisión de Reparaciones juzga que Alemania se


encuentra en mora, Francia manda tropas a ocupar los yacimientos carbón
del Ruhr. Razones de la hostilidad de Francia: Situación financiera
calamitosa, miedo a la recuperación alemana, necesidad de garantizar su
propia seguridad. Presiona para el cumplimiento de Versalles. Se niega a
aceptar propuesta alemana de negociaciones bilaterales, se ve obligada a
aceptar la oferta americana para que una “comisión de expertos” (presidida
por el banquero de Chicago Charles Dawes) hiciera una investigación.

Plan Dawes (préstamo internacional a tasa baja proveniente de


inversionistas privados EUA a Alemania para que reasuma sus
71
obligaciones) y los Tratados de Locarno (1925: Francia, Alemania y
Bélgica Respetar sus fronteras comunes. Garante: Gran Bretaña e Italia):
respuesta a las demandas francesas. Se inicia una breve etapa de distensión:
1926 Alemania entra en la Sociedad de Naciones / 1928 Kellog-Briand
/1930 Plan Briand (busquen de qué se trata).

INTERPRETACIÓN DE STEVENSON (clave): Alemania: La


distensión fue esencialmente una estrategia: al desmantelamiento de
Versalles le siguió el de Locarno. Antes de Hitler los alemanes ya se
preparaban para una guerra (la estabilidad europea estaba en peligro antes
de 1933). Alemania ya era hostil y el autor lo demuestra con algunos datos:
1931, dos años antes de que el nazismo llegara al poder, constituyó el año
record de gasto militar alemán; asimismo se puso en marcha una iniciativa
para crear una unión aduanera con Austria y se pidió una nueva solicitud de
moratoria de las reparaciones de guerra. En 1932, tras la Conferencia de
Lausana (y en el marco del contexto de crisis económica y social mundial,
tras el crack del '29) se puso fin a las exigencias de reparaciones.

¿POR QUÉ SE PERMITIÓ ESO (desmotar la mayor parte de la


maquinaria creada en 1919 para evitar que Alemania reanudara las
hostilidades)? ¿CON QUE RAZÓN? Después de Locarno las potencias
vencedoras confiaron la estabilidad europea a la supervivencia de los
“moderados” alemanes. Sin embargo, las concesiones de los aliados a la
República de Weimar 1919-1933 no consiguieron salvarla.

CLAVE: Después de 1933: 3 circunstancias condujeron a Europa a un


nuevo desastre:

a) El impulso hacia la guerra de Alemania


b) El “apaciguamiento” de las demás potencias (sugiere un ataque
preventivo)
c) El abandono final de ese apaciguamiento

A) Hitler quería la guerra, la consideraba inevitable y deseable, el motor de


una renovación racial. “No le interesaba un nuevo ajuste del equilibrio en
Europa sino su destrucción para recrear de sus ruinas una Alemania que
fuera una potencia mundial” (Howard). Hitler se dispuso a rearmar
Alemania, hacerse con fronteras más defendibles y formó un frente
revisionista contra el status quo posterior a 1918 en el que participaron
Japón, Italia y finalmente la URSS. El programa de política exterior ya
72
había sido esbozado en “Mi Lucha” (1924-1925) y preveía la recuperación
mediante la fuerza de la posición internacional de Alemania.
HOBSBAWM; “no se trataba de un país descontento con su situación sino
de una nación en el que la ideología determinaba su política y sus
ambiciones”. (un interés que va más allá del equilibrio de poder)

1933-1938: “Alemania emprendió una serie de acciones unilaterales a la


que los antiguos Aliados solo respondieron con pasividad (por no decir que
las estimularon)”.

B) Origen del apaciguamiento:

EEUU: Entre 1935 y 1937: se aprobaron 3 leyes de Neutralidad pensadas


para evitar que EE.UU fuera conducido a una Segunda Guerra de la misma
forma que había sido llevado a entrar en la primera (protección naval
básicamente, prohibición de préstamos y venta de armas, mercancías
transportadas solo en naves beligerantes). Congreso pacifista aislacionista
– Roosevelt necesitaba de su apoyo para que se aprobara su propuesta de
New Deal

Gran Bretaña: No podía costear una guerra sin EEUU y vs. Ale-Ita-Jpn.
Opinión publica en contra. Búsqueda activa de acuerdos diplomáticos (aun
a costas de terceros y debilitando la posición de los aliados). Chamberlain
confiaba en que Hitler era un líder en el que se podía confiar. Pactos
incluso a costas de terceros. Pacto de Munich 1938: presiono a los checos y
franceses para que capitulen debilitando estratégicamente a Occ., sin
conseguir la satisfacción de Hitler y generando el distanciamiento de
Stalin). 1939: Pacto Molotov-Ribentrop. Invasión de Polonia. Chamberlain
“excesiva ingenuidad y confianza en el Fuhrer”.

URSS: Experimentó la política de la seguridad colectiva (una iniciativa del


Canciller Litvinov), entrón a la Sociedad de Naciones en 1934 y firmó
acuerdos de protección con Francia y Checoslovaquia con el objetivo
declarado de disuadir a Hitler. La internacional comunista promovía
conformación de Frentes Populares (comunistas y no comunistas, unidos)
contra el fascismo. Stalin rompe esta cooperación luego del Pacto de
Munich (1938) y la crisis de los Sudetes (donde ni siquiera fue invitado a
participar en las negociaciones), Saca a Litvinov como canciller y asume
Molotov. Acuerda con Hitler y supone que las potencias occidentales se
enfrenten entre sí.
73
Francia: en primera instancia era la única que podía decidir actuar o no
contra Alemania. Buscó construir alianzas disuasorias. Pero: sistema de
alianzas en decadencia (Polonia 1934 pacto de no agresión coartó una
estrategia franco-polaca de agresión en dos frentes). La depresión minó la
capacidad para ofrecer ayuda económica a sus socios y para su propio
rearme y gasto militar, conflicto interno entre la derecha paramilitar y la
izquierda comunista. 1936-37 Bélgica se retiró de su acuerdo militar de
1920 y dejó expuesta a Francia a una invasión por el Norte. Se dedicó a
preparar la defensa: Línea Maginot. Estrategia para forzar una alianza con
GB (Bélgica garantía británica)

Italia: política exterior. Objetivo: dominación italiana del mediterráneo.


Deseaba contener el avance de Alemania. Se unió en 1935 al “Frente de
Stressa” para condenar el rearme alemán (junto con Gran Bretaña y
Francia) Pero: luego de la invasión italiana sobre Etiopía en 1935, emerge
una fuerte reacción de la opinión pública británica y francesa. Ambas
inician una campaña de promoción de sanciones económicas contra Italia a
través de la Soc. de Nac. En 1936 Italia se acerca a Hitler: reduce su apoyo
a Austria y ayuda a Berlín en la Guerra Civil española. Se conforma el Eje
Roma- Berlín: lo que supone una alineación de las políticas exteriores de
ambos países. En 1939 suscriben el Pacto de Acero: Mussolini decide
proteger sus intereses mediante la expansión en paralelo con Alemania,
antes que con la contención, en asociación con un Occidente Incapaz.

Japón: crisis del ’29 debilitó a las fuerzas favorables a Occidente en Tokio
y consolidó a quienes deseaban un bloque en el Este asiático dominado por
los japoneses. Durante la Crisis de Manchuria (1931-1933) los japoneses
establecieron un gobierno títere y abandonaron la Soc. de Naciones. En su
seno solo hubo denuncias diplomáticas a la agresión. Se demostró la
caducidad de la Sociedad de Naciones y puede que haya animado a Hitler a
salir también de la organización (siete meses más tarde).

C) El abandono final de ese apaciguamiento

“La principal razón para que la política occidental se modificara fueron las
acciones de Hitler en sí mismas”: Luego de la caída de Praga se informó
que Alemania estaba amenazando a Polonia y de que podría tomar el
control de la producción de petróleo de Rumania. Fue entonces cuando GB

74
y Fr sintieron que debían actuar sin demoras. Polonia fue el detonante,
Praga el evento Clave.

Howard: El camino hacia la 2GM: Reconstrucción / tensiones /


problemas

El autor hace especial hincapié en dividir al período en 2 partes: antes y


después de 1929.

A- 1919-1929

Francia: Objetivo: Contención de Alemania

Obstáculos: Los países potencialmente aliados están enfrascados en sus


propias crisis internas y tienen otros objetivos de política exterior.

 No obtiene garantías de defensa militar en caso de agresión de


EEUU ni de GB
EEUU: Aislacionismo, Congreso no está dispuesto a suscribir
ningún tratado de compromiso con ninguna nación europea
(ratificación)

GB: Problemas internos: revolución social, 1918 reforma electoral


(ampliación del sufragio), prioridad: tranquilidad y estabilidad interior.
Preocupación principal en política exterior: problemas en sus posesiones
imperiales, el problema irlandés (Estado Libre en 1922. Alemania: la paz
depende de la recuperación económica de Alemania: conciliación.

 Sociedad de Naciones: ausencia de EEUU, Alemania y Rusia (que


encima se acercan en Rapallo en 1922.

Francia: Aislada e impotente: Cumplimiento unilateral de Versalles:


Ocupación del Rhur/Renania enero de 1923 (carbón, hierro y acero, zonas
industriales + importantes de Europa) y creación de una república
independiente. Consecuencias: Enorme descontento social aviva el
resentimiento. Hiperinflación. Intentos de Golpe de Estado: Noviembre--->
Hitler intenta un Golpe de Estado (marcha sobre Roma Mussolini, 1922).
Encarcelado. Mi lucha (1925). Cambia la estrategia: insurrección por
partido de masas.

Algunas señales de “enfriamiento”

75
1925: Dos ministros conciliadores ocupan cancillería en Francia (Briand) y
Alemania (Stresemann). Tratado de Locarno: se suman GB y Bélgica,
establecen---> garantía mutua de las fronteras franco-belga-alemanas.
“Espíritu de Locarno”.

1926: Alemania entra en la Sociedad de Naciones

EEUU: asume cierto grado de responsabilidad económica, no política, por


la estabilidad de Europa: Plan Dawes (1924) y Plan Young (1929)

B- 1929 – 1939

Colapso económico de 1929 (consecuencias sociales)

 minaron la estabilidad de todos los regímenes políticos establecidos


 confianza en la validez misma de la democracia:

a) Comunismo, fortalecido, alternativa preferible al capitalismo, que no


podía resolver el problema permanente del extenso desempleo y la pobreza.
b) Clases acomodadas, pequeña burguesía: avance del comunismo--->
amenaza. Empiezan a proliferar “movimientos populistas de derecha”:
Fascismos. (Atención a las diferencias que plantea)

Hitler: figura central, prestigio interno y externo

- “No le interesaba un nuevo ajuste del equilibrio en Europa, sino su


destrucción para crear una nueva potencia imperial sin precedentes”.

Se forma el Eje Berlín-Roma, al que luego se suma Japón. Se presentan


como “paladines del anticomunismo---> suman simpatizantes en toda
Europa.

Debilidad de la seguridad colectiva (Soc. Nac): se hace patente

 1923: crisis del Rhur


 1931: acto de agresión: Japón invade Manchuria
 1932: Guerra del Chaco (favorece a Bolivia, Paraguay no acepta, se
retira y vence)
 1935: Mussolini invade Abisinia (Etiopia)
 1936: Guerra civil española: Alemania e Italia (Bando Nacional /
Falange)
 URSS (Frente Popular).

76
Contexto: debilidad de la seguridad colectiva: vacío de poder.

“En todo Occidente, las divisiones ideológicas adquirieron más importancia


que las lealtades nacionales”

 Camino hacia la 2GM:


 Hitler abandona la Soc de Nac (1933)
 Emprende un plan de rearme a gran escal
 Empieza a destruir las servidumbres impuestas por Versalles
 1936: Ocupa Renania
 1938: Invade Austria y declara su unión con Ale.
 Fines ’38: pidió que Checoslovaquia abandonara el territorio
fronterizo de los Sudetes (pobl. Germana)
 Francia y GB observan: opinión pública temía otra guerra: acogía
con agrado intentos diplomáticos por evitarla.
 1937: GB asume Chamberlain: “creía que Hitler era un político
racional con el que podía tratarse”

Sept de 1938: Pacto de Múnich: Alemania, Italia, Gran Bretaña y Francia.


Checoslovaquia no tenía permitido concurrir a la conferencia.
Chamberlain (desde el ’37 1er ministro) creía que Hitler era un político
racional con el que se podía lidiar. Obliga a ceder a los checos ante las
exigencias nazis con el compromiso de que ya no formularía otras.

Marzo 1938: Hitler ocupa lo que quedaba de Checoslovaquia. La guerra


empieza a aceptarse como inevitable.

URSS: Stalin no deseaba la guerra / teme el ascenso del militarismo de


derecha

1934: ingresa en la sociedad de naciones

Trata de acercarse a las democracias burguesas mediante un frente popular


contra el fascismo

1939: tratado Molotov - Ribbentrop

La Segunda Guerra Mundial

Bibliografía:

77
STEVENSON, DAVID (1999) “Las relaciones internacionales”, en
Howard, Michael y Louis Roger, Historia Oxford del Siglo XX (Editorial
Planeta) Cap. 1.

BEJAR, MARÍA DOLORES, Historia del siglo XX. Europa, América,


Asia, África y Oceanía, Buenos Aires, Siglo XXI, 2011, Capitulo. 4.

LETTIERI, ALBERTO (2004) "Cap 15: La Segunda Guerra Mundial"

Caracterizaciones: ¿Qué es lo que se dice sobre la Segunda Guerra?


¿Cómo es que se ha denominado a éste proceso? (de allí ya podemos
observar algunos rasgos característicos).

 Hobsbawm: “Guerra civil ideológica internacional”.


 De Gaulle: “La Guerra de los Treinta Años”.
 “Guerra Civil Europea” (Comellas, Nolte, Traverso)
 "Guerra total" (Hobsbawm y Stevenson)

Rasgo clave:

Lo encontramos en Bejar, para quién la 2da Guerra Mundial tuvo un


carácter multidimensional:
a) Fue una guerra entre dos tipos de Estados capitalistas: los democráticos
y los nazifascistas.

b) Y entre dos regímenes antiliberales –pero autoritarios- que representaban


dos proyectos contradictorios: el nazi y el comunista.

Incluyó a su vez dos tipos de conflictos que se entremezclaron con la


guerra entre Estados:

 Movimientos de resistencia anticolonialista hacia el interior de los


Estados colonizados.
 Movimientos de resistencia nacional contra la ocupación nazi y
contra quienes la apoyaban. (Guerra Civil Europea o Guerra de los
Treinta Años)

¿Por qué es importante?

Porque tras la segunda posguerra se inaugura un nuevo orden mundial:


político, económico, cultural e ideológico, conocido como de la “Pax
americana”, que representa el punto de inicio de la hegemonía mundial de
EEUU.
78
Bandos:

Construcción del EJE: intereses nacionales propios determinaron que no les


quedaba mas remedio que unirse. Alemania-Italia-Japón: Coinciden en
desmantelar el sistema de Versalles / cada cual a partir de objetivos
propios.

Pacto anti-Komintern 1936 entre Ale-Jap (ayuda mutua en caso de


agresión). 1937 se suma Italia. Bejar: “Aunque los 3 coincidían en
desmantelar el sistema de Versalles, en un principio cada Estado nacional
persiguió objetivos propios.”

Tratado de Amistad Ale-Ita (Oct 1936)

79
Pacto de Acero: Alianza Ale-Ita (Mayo 1939)

El Pacto Tripartito entre Japón, Alemania e Italia, (Berlin Sept. 1940)

Alemania-Italia:

Afinidades ideológicas / intereses en conflicto sobre Austria (Italia quería


control Balcanes).

 1934 Italia manda tropas a la frontera para evitar el golpe alentados


por los nazis.
 1935 (Marzo). Alemania reestablece el servicio militar obligatorio.
Italia se suma a Gran Bretaña y Francia en la Conf. de Stressa en la
que se oponen a la revisión unilateral de Versalles. PERO (Octubre)
Italia invade Etiopia. Rompe el Frente de Stresa. Gran Bretaña y
Francia condenan y sancionan a Italia. Esto acerca a los italianos a
las fuerzas del Eje. Mussolini entiende que las reivindicaciones de la
política exterior sólo pueden satisfacerse cooperando con las fuerzas
anti-sistémicas, en éste caso, Alemania.
 1936 Trat. De Amistad: Eje Roma-Berlín, cooperación conjunta en
la guerra civil española.
 1937 ITA abandona la Soc de Naciones (Ale y Jpn, 1933) / Se suma
al Pacto Anti-Komintern (’36)
 1939: Pacto de Acero (alianza formal)
 1940 (Sept) Pacto Tripartito: se conforman oficialmente las Fuerzas
del Eje. Coordinación

Aliados: alianza tardía, los une la agresión del Eje (Polonia, caída de
Francia ’40, Invasión URSS, Pearl Harbour).

 3 sept ’39: Fra-Gb declaran la guerra a Alemania (1 sept Polonia)


 12 jul. ’41: Gb-URSS: pacto de ayuda mutua (22 jun – Op.
Barbarroja)
 8 dic. ’41: EE.UU. – aliados (menos URSS) declaran la guerra a
Japón (7 de dic. Pearl Harbour)[1]
 GB – FRA – URSS – EEUU: Muy tardía. Falta de compromiso para
armar un frente antifascista. Hasta 1941 no se activa un frente
común. REACCIÓN A LA OFENSIVA NAZI
 Después del crack del ’29: debilitados y ensimismados: solución a
los problemas internos.

80
 Política de apaciguamiento: "las concesiones podrían evitar otra
guerra".
 FRA y Gran Bretaña: debilitados como para emprender hostilidades.
Renuentes a una alianza con URSS Aunque empiezan a vislumbrar
la posibilidad. Hay una frase de Churchill muy reveladora: “Si Hitler
invadiera el Infierno me pronunciaría en favor de Diablo en el
Parlamento”.

1940 (Jul): Churchill le solicita destructores a EEUU y Roosevelt acepta.


Junio: Francia había capitaulado e Italia se suma a la guerra. Gran Bretaña
es la única resistencia vs. Las fuerzas Eje. Halifax embajador ingles en
EEUU.

1941: Marzo: Ley de Préstamo y Arriendo: capacidad industrial al servicio


de GB y FRA. Junio: Operación Barbarroja: invasión nazi a la URSS.
Embajadores EEUU y GB ofrecen ayuda. Agosto: acuerdos de coop. Econ.
Y militar. Carta del Atlántico (GB-EU). Se suma la URSS. 7 Dic: Pearl
Harbour / 8 de dic. El Congreso EEUU aprueba la declaración de Guerra
contra Japón[1]. Alemania le declara la guerra a EEUU.

[1] HIPOTESIS DE STEVENSON: “Lo que precipitó la intervención


directa de EEUU fue finalmente otra de las consecuencias de la caída de
Francia: el vacío de poder en el sureste asiático.”: Con Francia y Holanda
derrotadas y Gran Bretaña contra la pared una franja de colonias europeas
ricas en recursos quedaron desprotegidas y los lideres de Tokio decidieron
realizar un avance. Esto confirmó las sospechas de Washington de que
Occidente se enfrentaba a una agresión coordinada del Eje. Tanto para
salvaguardar el acceso británico a las materias primas de Malaya como para
aliviar a la URSS de la presión de dos frentes, EEUU “apretó las tuercas a
Tokio”: Julio 1941: embargo comercial que casi lleva al agotamiento de las
reservas de petróleo de Japón. Tokio arremete contra Malaya y las Indias
Orientales Holandesas (petróleo) y contra la flota americana en Pearl
Harbour. Hitler, que deseaba ganarse la voluntad de los japoneses y sabía
que la guerra con EEUU era inevitable decidió declararle la guerra a
Washington.

CAUSAS de la 2GM:

81
si la 1GM fue consecuencia de “alianzas rígidas” que encerraban el riesgo
de generalizar un conflicto limitado… el estallido de la 2GM fue resultado
de la política de expansión territorial del Eje.

Bases ideológicas:

Lebensraum (espacio vital) Alemania, Ratzel y Haushofer, Memorándum


Hossbach 1937.

Esfera de Coprosperidad de la Gran Asia Oriental, nacionalismo militar,


resistencia cultural Occ.

“Gran Italia” o “Italia Imperial” –imperio romano- que incluyera la “Cuarta


Costa” (el Norte de África) Cesare Maria De Vecchi (gobernador fascista)

Bases económico-políticas:

Crisis ’29: el nacionalismo y las aspiraciones imperialistas rol à estabilizar


las situaciones econ. y Soc.

Se deterioraron las relaciones entre los Estados.

Centros imperialistas (Fra-GB) incrementaron con sus colonias.

Ale-Jp-Ita: carecían de este recurso à se inclinaron hacia la autarquía y la


expansión territorial por la fuerza

Por qué el Eje es la causa principal del “estallido”?: Porque el contenido


último de la política expansionista ya no puede explicarse solamente por
los factores de influencia estructural o sistémica. El contexto abre ventanas
de oportunidad PERO EL CONTENIDO DE LA RESPUESTA---
Determinada por acciones particulares de las coyunturas nacionales, de sus
intereses, idiosincrasias, etc.

ESCALADA DE CONFLICTOS: PASIVIDAD EN LA CONTENCIÓN

 1931: Manchuria (Japón)


 1935: Abisinia – Etiopia (Italia)
 1936: Renania (Alemania) e intervención en la Guerra Civil
Española
 1938: Austria (Alemania , exigencia sobre los Sudetes (Pacto de
Munich)

82
 1939: Marzo: Checoslovaquia (no había ninguna razón de
autodeterminación o de legitima revisión de un tratado, implicaba
que las ambiciones de Hitler no tenían limites), Sept: Polonia. (El
gran detonante: si el ataque de Austria-Hungria a Serbia fue el
detonante de la 1GM, el ataque de Alemania a Polonia fue el

detonante de la Segunda).

Etapas de la Guerra:

Análisis de Stevenson:

DE LO LOCAL A LO GLOBAL: “La combinación de la derrota francesa


y la resistencia británica puso en movimiento una serie de procesos que
entre 1940 y 1941 globalizaron la guerra”.

En esta FASE DE GLOBALIZACIÓN hubo TRES ACONTECIMIENTOS


CLAVES (que surgieron en consecuencia):

 La entrada de Italia en la guerra (Junio de 1940)


 La decisión alemana de invadir la URSS (la ocupación francesa era
la condición previa para evitar los famosos “dos frentes”) como una
estrategia para forzar la paz a los británicos. Asimismo, la caída de
Francia aceleró el rearmo soviético e intensificó la rivalidad entre
Berlín y Moscú. Hostilidad ideológica hacia los soviéticos del
nazismo fue clave, asi como el propio exceso de confianza y el hecho
de que la oportunidad que abría la caída de Francia no duraría mucho
tiempo.

83
 La creación de la Alianza Atlántica (Carta Atlántica - Agosto 1941)
entre Estados Unidos y Gran Bretaña (declaración de principios
similar a los Puntos de Wilson). Leyes de neutralidad en EEUU se
hacen trizas, tras la caída de Francia, reevaluación (Ley de Préstamo
y Arriendo, marzo ’41). Roosevelt se puso en marcha para
reestablecer las defensas del hemisferio occidental. Vendió de hecho
entre el ’40 y el ’41 destructores a GB. Sin embargo, aún no hay un
deseo de involucrarse de lleno en la participación en la Guerra
(neutralidad favorable a…). La Ley de Préstamo y Arriendo fue una
alternativa a la declaración de guerra. Ni el Congreso ni la opinión
pública apoyaban todavía entrometerse.

“Con la entrada de EEUU se completó la globalización del conflicto y la


coalición anti-alemana de 1917-18 renació.”

Sin embargo, la “globalización de la guerra” no hizo que el triunfo aliado


fuera inevitable. Muchos errores de los líderes del Eje. Hasta 1942 los
logros aliados apenas por encima de la derrota.

A partir de ahí, retroceso del Eje: febrero de 1943 los rusos detuvieron en
Stalingrado el avance nazi.

Hacia una explicación de los factores del triunfo aliado (Stevenson)

"Los triunfos aliados fueron triunfos de producción”

“Diferentes progresos tecnológicos fueron cruciales”. El desciframiento del


código Enigma, los tanques T-34 rusos, los bombarderos Liberator, los
cazas Mustang, innovaciones Guerra Anfibia que posibilitaron desembarco
en Normandia. En cambio: los trabajos nazis en propulsión a chorro,
cohetes y fisión nuclear desviaron recursos de manera improductiva de
sectores mas importantes en el esfuerzo bélico”.

“Mayor habilidad política de los lideres aliados y el valor y la resistencia de


sus civiles y combatientes especialmente en la URSS (27 millones de
muertos- superan cien veces los de GB, EUA y FR). Los soviéticos se
enfrentaron con 250 divisiones alemanas en el frente Oriental, mientras que
los Aliados solo a 90 en el frente occidental.

84
El conflicto no terminó en Europa después de 1945. Hubo que esperar a
mediados de la década del ’60 para lograr una extraña pero perdurable paz.
Las raíces de esta transformación descansan en dos acontecimientos: la
globalización y la integración.

Consecuencias (Lettieri)

A. Dos principales: En primer lugar, Se establecen las bases


institucionales del mundo de posguerra (recuerden que había bases
institucionales también para la "Pax Británica", que define Polanyi, y traten
de hacer hincapié en cuáles son las propias de la hegemonía
norteamericana. En segundo lugar,

1) Los Acuerdos de Bretton Woods (FMI y Banco Mundial)

2) El GATT y la Organización Mundial de Comercio

3) La OTAN

4) Se afianza la hegemonía global de EEUU

5) Nuevos equilibrios geopolíticos en Medio Oriente: Se crea el Estado de


Israel (busquen)

5) Europa se subordina a la política exterior noteamericana.

6) El complejo-militar industrial empieza a tener una gran influencia en las


esferas altas de la toma de decisiones del gobierno norteamericano

7) Se configuran las tensiones principales entre los bloques occidentales y


soviéticos que dan lugar al inicio de la Guerra Fría

8) Comienzan procesos de Descolonización y Movimiento de países No


Alineados

9) El principio de "seguridad colectiva" se plasma en la creación de


Naciones Unidas

10) Avanzan los procesos de integración regional en Europa, para


disminuir la posibilidad de nuevos conflictos.

11) Se decide políticamente reconstruir economías en enclaves geopolíticos


claves: Israel en Medio Oriente para reasegurar un enclave militar capaz de
estabilizar la zona, Alemania Occidental en la frontera con Europa Oriental

85
y Japón. Ambos tienen vecinos poderosos en el ámbito de influencia
socialista, con lo cual se promueven programas de ayuda y cooperación
económica para contrarrestar la seducción a proyectos revolucionarios.
Poner de pie a Alemania Occidental es un triunfo sobre el sistema soviético
para todos los vecinos de las llamadas "Democracias Populares", lo mismo
que en Japón, cuyo éxito económico había que asegurar frente a la
influencia comunista en el sudeste asiático y, fundamentalmente, tras las
revolución en China.

12) Se promueve un tipo de paradigma tecno-productivo con bases en el


establecimiento de "Capitalismos Nacionales", de vertiente keynesiana, que
estimulan procesos de liberalización económica-comercial pero en base a la
potenciación de la capacidad de consumo y las fuerzas productivas
nacionales sin cercenar el estímulo al librecambio. EE.UU, a diferencia de
Gran Bretaña, es una potencia relativamente autónoma en relación a su
gran mercado interno y riqueza en recursos. El tipo de hegemonía que
impone tiene rasgos distintos a la británica, que están basados, justamente,
en las características propias de cada país.

13) Bajas demográficas

86
14) EE.UU se convierte en la principal potencia militar y los gastos en
Defensa, uno de los puntales tecnológicos del nuevo capitalismo de
posguerra. La industria del armamento se convierte en el motor y engranaje
más relevante de la economía de los países del primer mundo.

La Guerra Fría

Bibliografía obligatoria:

- HOBSBAWM, ERIC. (1995) Cap. VIII “La Guerra fría”, en El Siglo XX.
Barcelona, Critica, 1995
87
- FERRARIS, CAROLINA. (2001) "Cap. 5. Las Naciones Unidas y la
Guerra Fría", en El mundo contemporáneo: historia y problemas / coord.
por Cristian Buchrucker, Julio Aróstegui Sánchez, Jorge Saborido.

Bibliografía complementaria:

BIANCHI, Susana (2007) Historia Social del Mundo Occidental. Del


feudalismo a la sociedad contemporánea. Pp. 220-233 (BREVE
SINTESIS)

I. Ferraris: Las Naciones Unidas y la Guerra Fría

Objetivo:

 Aspectos fundamentales de la guerra fría


 Características predominantes
 Tendencias generales evolución de los sistemas políticos
 Precisiones temporales y terminológicas sobre lo que entendemos
por Guerra Fría

a) Estructura y dinámicas de la confrontación

Cronológicamente, ¿en qué período de tiempo ubicamos al Orden Mundial


Bipolar?

Origen: fin de la 2GM (derrota del Eje, Conf. de Yalta –elecciones libres,
gobiernos de coalición- y Potsdam –Truman denuncia los métodos
represivos en los Estados satélites).

Fin: Caída del Muro de Berlín y disolución de la URSS en 1989-1991

Rasgo clave: dimensión analítica: desenvolvimiento de la Guerra Fría: 2


ejes

Horizontal: definido por el “orden bipolar”, que tuvo su expresión en los


desafíos competitivos estratégico-militares, las pretensiones mesiánico-
salvacionista (ideológicas) y el control sobre sus respectivas zonas de
influencia. (Conflicto Este-Oeste).

Carrera armamentista: único aspecto en que la URSS fue verdaderamente


competitiva.
Plano simbólico y sociocultural / económico: clara hegemonía
norteamericana.

88
Vertical/perpendicular: que se define por el proceso de descolonización y la
reubicación de las nuevas naciones emergentes del llamado “Tercer
Mundo”.

El entrecruzamiento de estos dos ejes es el que dará lugar a otro tipo de


conflicto: NORTE-SUR, en el que se desarrollarán los escenarios
“calientes” de la Guerra Fría, especialmente en las zonas de importancia
estratégica para los bloques. (Pese a la utilización de retórica ideológica, la
importancia del “Sur” radicaba en su potencial como mercado para las
economías industrializadas y como proveedora de productos primarios.

TERCER MUNDO: (Asia, África y América Latina): no es una estructura


coherente, sino una categoría analítica, con algunos rasgos compartidos
(conflictividad interna, pretensiones de algunas elites oligárquicas o
militares, subdesarrollo económico, democracias frágiles).

En conclusión: la Guerra Fría se manifestó con un elevado (aunque


oscilante) nivel de hostilidad entre las dos superpotencias concretado en
diversas facetas:

 Ideológico-propagandístico
 Diplomático
 Económico
 Bloques Militares
 Espionaje y Carrera armamentista

Además: hubo conflictos armados entre los principales protagonistas y sus


aliados, cuyo escenario fue el Tercer Mundo: Guerra de Corea, Guerra de
Vietnam, Guerra de Afganistán, etc. Asimismo, en sus áreas de influencia
ambos bloques impusieron un control férreo a través de sus aparatos de
inteligencia y defensa. En algunos casos a través de la intervención militar
directa y en otros utilizando herramientas menos visibles, como presiones
económicas, diplomáticas, injerencia política en procesos electorales,
asesinatos de líderes políticos, financiamiento de dictaduras cívico-
militares, etc. Los casos como los de Hungría, Praga o Afganistán (para
citar sólo algunos) de la URSS, son análogos a los casos de Guatemala,
Panamá, Chile, Corea, Angola, Vietnam y un sinnúmero de etcéteras por
parte de EEUU.

89
Por otra parte, la cuestión que dominará el orden mundial de posguerra se
relaciona con la tensión entre las pretensiones pacíficas, democráticas y
equilibradas proclamadas por Naciones Unidas y los límites concretos y
específicos que le plantearon a ésta lógica los “dos mesianismos”.

Paradoja: en la práctica la responsabilidad por el mantenimiento de la paz


descansaba en dos actores nuevos en el sistema internacional cuyas
respectivas “cosmovisiones” se presentaban como mensajes portadores de
modelos de validez universal:

EEUU: democracia, libertades individuales, derecho internacional


(contracara: aspiraciones oportunistas y pragmáticas orientadas a satisfacer
intereses particulares).

URSS: verdaderos defensores de los principios de soberanía popular


(ocultando sus propias pretensiones hegemónicas).

Elemento novedoso: amenaza nuclear. Disuasión por la posibilidad cierta


de la aniquilación total del planeta como factor de estabilidad. El hecho de
tener la certeza del fin de la vida en la tierra ante la posibilidad de un
conflicto abierto entre ambas superpotencias, de hecho, contribuyó a que
esa destructividad construya ciertos límites a la hora de pensar en una
escalada de hostilidades.

b) Los sistemas políticos durante la era de la Guerra Fría

URSS: representó: “Estado de seguridad económica mínima” (poco


seductor para la población de los capitalismos desarrollados)

EEUU: desarrollaron un modelo atractivo que combinaba dos factores:

La institucionalidad democrática (derechos individuales liberales, división


de poderes, pluralidad de partidos políticos)

Estado de Bienestar: capaz de incluir a los asalariados en el consumo


masivo y proporcionarles una red de seguridad social

Deudas pendientes del “mundo libre”

Racial (EE.UU. vive un período de reclamos por derechos civiles de la


población afroamericana -que aún continúa-, debido al régimen de
apartheid que padecían en el territorio norteamericano la población de
color, que tenía que ir a escuelas diferentes, asientos distintos en el
90
colectivo, bares y cafeterías, etc. Es el momento de los Black Panthers, de
Martin Luther King, Malcolm X, etc. Hay mucho material al respecto que
sería bueno curiosear para entender que ese “mundo libre, democrático y
ejemplo de derechos, realmente no funcionaba para todos igual.)

“Caza de brujas” (el famoso “macartismo” inauguró un periodo de


sospechas y persecuciones hacia todo aquel que profesara algún discurso
que sonara crítico. Se prohibieron escritores, artistas, deportistas, líderes
sociales, etc. Se armaron listas negras y se realizaron tareas de inteligencia
incluso a figuras de la talla de The Beatles. También es muy interesante
curiosear toda la información que hay al respecto.)

Y del Bloque Socialista:

 Represión
 Centralización
 Problema “nacional” (tensión con los pueblos no-rusos que integran
la URSS)
 Europa del Este: autonomía, “soberanía limitada” (Hungría, 1956 –
Praga, 1968) Tito

II. Hobsbawm: La Guerra Fría: Datos claves

Etapa histórica: no es un período homogéneo y único: dos mitades (1eros


años ’70 son el antes y el después).

Patrón único: situación internacional de enfrentamiento constante entre las


dos superpotencias.

¿Se puede hablar de una 3er Guerra Mundial? El autor recoge a Thomas
Hobbes en su respuesta, para quien la guerra no es solo batallas sino
cuando la voluntad de entrar en combate es suficientemente conocida.

Acuerdo tácito de reparto global (desigual pero aceptado por ambas


potencias):

 Línea de demarcación: Europa estaba clara: Alemania / Berlín (zonas


de ocupación)
 Fuera de Europa: Asia/África: nuevos Estados Poscoloniales se erige
como la zona de mayor fricción
 Tercer Mundo: No comunistas, no alineados.
 El bando comunista no presentó síntomas de expansión significativa
91
 Hasta los ’70: Estabilidad / Coexistencia pacífica: a la hora de la
verdad, la una confiaba en la moderación de la otra: Corea (Mc.
Arthur ’51), Crisis de los misiles cubanos ’62 (evitar gestos hostiles)
 EEUU: “hacer retroceder a la URSS” no es más que propaganda
política.

¿Hubo algún momento de peligro real de guerra? Si, entre el ’47-51:


período más explosivo.

¿Cómo podemos explicar los 40 años de Guerra Fría basados en la premisa


de que podía estallar una guerra mundial en cualquier momento y que eso
solo lo impedía una disuasión mutua sin tregua?

Creencia Occidental: venía una nueva catástrofe: sobre todo


económica.

Samuelson: tal como después de la 1GM: se viene “el periodo más grande
de desempleo y de dislocación de la industria al que jamás se haya
enfrentado economía alguna”

HOSBAWM: Los planes de gobierno de EEUU para la posguerra se


dirigían mucho más a evitar otra Gran Depresión que a evitar otra guerra.
(Comunidad Europea, Plan Marshall, Japón, Alemania)

Serias alteraciones: podrían socavar la estabilidad social, política y


económica del mundo: mundo en ruinas: poblaciones hambrientas y
desesperadas: comunismo. Países liberados: ganan elecciones gobiernos de
izquierda o tienen amplia representación.

Esto explica la ruptura mas no el discurso apocalíptico: “El mundo se


enfrentaba ahora al equivalente moderno de las guerras de religión del siglo
XVI en el que el comunismo soviético luchará contra la democracia
occidental y la versión norteamericana del capitalismo por la dominación
mundial.”

 La URSS no era ni expansionista ni agresiva:


 Desmovilizó sus tropas (de 12 a 3 millones)
 Satélites: no modelo URSS: economías mixtas pluripartidistas,
democracias parlamentarias
 Stalin desalentó revoluciones (de hecho se opone a la Revolución
China)

92
 URSS necesitaba ayuda económica para reconstruirse
 No era una amenaza: contexto interno: crítico
 Postura defensiva
 El enfrentamiento es posible que se hubiese producido aun sin la
ideología de por medio.

RESUMEN: a EEUU le preocupaba el peligro de una hipotética


supremacía mundial de la URSS en el futuro; a Moscú le preocupaba la
hegemonía real de EEUU en el presente sobre todas las partes del mundo
no ocupadas por el ejército rojo. Intransigencia: táctica lógica para no
convertirse en satélite de EEUU.

IDEA CLAVE: 2 elementos contribuyeron a que el enfrentamiento tomara


tintes emocionales

 El choque de ideologías universalistas


 A diferencia De la URSS, EEUU era una democracia
 Anticomunismo era popular en la cultura NA: individualismo,
empresa privada
 Discurso apocalíptico anticomunista: práctico y útil: ganar
elecciones
 Vencer al proteccionismo aislacionista: mayor obstáculo interno
 Mientras haya un enemigo exterior que amenace la seguridad: se
justificaban sus responsabilidades en el mundo

Histeria pública era funcional: juego político interno (exiliados Europa


del Este, Cuba)

 Negocios: exportación de armas

IDEA CLAVE 2: ¿Quién fue el responsable de la Guerra? El tono


apocalíptico vino de los EEUU

 El comunismo en EEUU era insignificante y la URSS jamás fue una


amenaza.
 La contención del comunismo era la política de todos, la destrucción
del comunismo: no (Europa)

93
94

También podría gustarte