Está en la página 1de 281

El Alto 10 de julio de 2023

SEÑORES:
TRIBUNALES
Ing. Javier Villegas Apaza
Ing. Ivan Torrejon Perez
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMATICA
Presente:

REF.: SOLICITUD DE INFORME DE APROBACIÓN

De mi mayor consideración:

En atención al formulario de observaciones levantado en el acto de Pre Defensa de mi proyecto de


grado con el título: “DISEÑO Y CALCULO ESTRUCTURAL DE PUENTE VEHICULAR
SEKEJAHUIRA MUNICIPIO DE CATACORA DEPARTAMENTO DE LA PAZ”
Tengo a bien solicitar el informe de aprobación, una vez subsanadas las observaciones del formulario
de pre defensa, según el siguiente detalle:
Observación Acción realizada Detalle página
Replantear objetivo Se realizó la corrección solicitada - Página 6
general y replantear
objetivos específicos
Añadir verificación de Se realizó la corrección solicitada - Página
socavación 26
Incluir reporte y datos Se realizó la corrección solicitada - Página
SENAMHI curvas 22, 21
IDT
Mejorar estudio Se realizó la corrección solicitada - Página
hidrológico hidráulico 18, 19
Ajustar incidencias en Se realizó la corrección solicitada - Página
APUS 116
Añadir análisis Se realizó la corrección solicitada - Página
ambiental 235
Ajustar cómputos, Se realizó la corrección solicitada - Página
ajustar ítems 114

Para tal efecto adjunto el documento digital con lo citado.

Sin otro particular saludo a usted muy cordialmente.

Atentamente

Univ. Rodolfo Peña Poma


POSTULANTE
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

PROYECTO DE GRADO

“DISEÑO Y CALCULO ESTRUCTURAL DE PUENTE


VEHICULAR SEKEJAHUIRA MUNICIPIO DE CATACORA
DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

Para obtener el Título de


Licenciatura en Ingeniería Civil

POSTULANTE: Univ.: Rodolfo Peña Poma

TUTOR: Ing. Juan Carlos Apaza Laime

EL ALTO, LA PAZ – BOLIVIA


2023
AGRADECIMIENTO
AGRADECIMIENTO

Debo agradecer a Dios, a mi madre y padre por el amor, cariño, y comprensión, a mis
hermanos por su apoyo y comprensión, a la universidad Boliviana de Informática y mis
catedráticos que me formaron, a mis compañeros por su afecto y amistad y a todos que de
alguna manera participaron y me apoyaron en la elaboración del presente trabajo .
INDICE DE CONTENIDO
I FICHA TECNICA
II RESUMEN EJECUTIVO

CAPITULO I .................................................................................................................. 10
1 GENERALIDADES .................................................................................................... 10
1.1 INTRODUCCION ................................................................................................... 10
1.2 ANTECEDENTES .................................................................................................. 10
1.3 JUSTIFICACION ............................................................................................... 10
1.4 OBJETIVOS ....................................................................................................... 11
1.4.1 Objetivo general ................................................................................................... 11
1.4.2 Objetivo Especifico .............................................................................................. 11
1.5 METAS............................................................................................................... 11
CAPITULO II ................................................................................................................ 13
2 MARCO TEORICO DEL PROYECTO .................................................................. 13
2.1 ASPECTOS FISICOS ........................................................................................ 13
2.1.1 Ubicación Geográfica ........................................................................................... 13
2.1.2 Latitud y Longitud ................................................................................................ 13
2.1.3 Limites .................................................................................................................. 14
2.2 CARACTERISTICAS ............................................................................................. 14
2.3 ASPECTOS SOCIO CULTURALES Y ECONOMICOS ...................................... 15
2.3.1 Características culturales ...................................................................................... 15
2.3.2 Características tradicionales ............................................................................... 15
2.4 DIAGNOSTICO SOCIOECONOMICO................................................................. 16
2.4.1 Población Beneficiada .......................................................................................... 16
2.4.2 Proyeccion Poblacion próximos Años.................................................................. 16
2.4.3 Tasa de Crecimiento ............................................................................................. 16
2.4.4 Indicadores Sociodemográficos............................................................................ 17
2.4.5 Migración ............................................................................................................. 17
2.5 SERVICIOS BASICOS ........................................................................................... 18
2.5.1 Educación ............................................................................................................. 18
2.5.2 Salud ..................................................................................................................... 18
2.5.3 Agua Potable ........................................................................................................ 19
2.5.5 Energía Eléctrica .................................................................................................. 19
2.5.6 Red de Comunicación........................................................................................... 20
2.5.7 Vías de Comunicación.......................................................................................... 20
2.6 ACTIVIDAD ECONOMICA .................................................................................. 21
2.6.1 Nivel de Ingreso Familiar ..................................................................................... 21
2.6.2 Uso de Suelo ......................................................................................................... 22
2.6.3 Régimen de Propiedad.......................................................................................... 22
2.6.4 Origen de la Propiedad (herencia, dotación y compra) ........................................ 23
2.7 ESTUDIO DE DEMANDA Y OFERTA ................................................................ 23
2.7.1 Análisis de demanda y futura ............................................................................... 23
2.7.2 Análisis de oferta y futura .................................................................................... 23
2.8 DEFINICION DE LA SITUACION DEL PROYECTO ........................................ 24
CAPITULO III ............................................................................................................... 14
3 PARAMETROS DE DISEÑO .................................................................................. 14
3.1 ESTUDIO TOPOGRAFICO ................................................................................... 14
3.1.1 Antecedentes......................................................................................................... 14
3.1.2 Grupo Poligonal Base ........................................................................................... 15
3.1.3 Poligonal Base ...................................................................................................... 15
3.1.4 Puntos de partida .................................................................................................. 15
3.2 ESTUDIO DE GEOLOGIA Y GEOTECNIA ........................................................ 15
3.2.1 Antecedentes......................................................................................................... 15
3.2.2 Objetivo ................................................................................................................ 16
3.2.3 Metas .................................................................................................................... 16
3.2.4 Ubicación y Accesibilidad .................................................................................... 16
3.2.5 Determinación de la Capacidad Portante del Suelo ............................................. 17
3.2.5.1 Ensayo de penetración estándar S.P.T. .............................................................. 17
3.2.5.2 Objetivo del ensayo ........................................................................................... 18
3.2.5.3 Principio del ensayo .......................................................................................... 18
3.2.5.4 Equipo................................................................................................................ 18
3.2.5.5 Procedimiento .................................................................................................... 18
3.2.5.6 Cálculos ............................................................................................................. 19
3.2.5.7 Influencia del nivel freático ............................................................................... 20
3.2.6 Trabajos de Laboratorio ....................................................................................... 20
3.2 ESTUDIO HIDROLÓGICO .............................................................................. 28
3.3.1 Antecedentes......................................................................................................... 35
3.3.2 Objetivo ................................................................................................................ 35
3.3.3 Alcance ................................................................................................................. 35
3.3.4 Información meteorológica .................................................................................. 35
3.3.5 Información hidrometeorológica ........................................................................ 37
3.3.6 Determinacion de parámetros morfometricos de las cuencas .............................. 37
3.3.7 Estimación del periodo de retorno ........................................................................ 38
3.3.8 Estimación del tiempo de concentración .............................................................. 39
3.3.9 Coeficiente de escorrentía .................................................................................... 39
3.3.10 Determinación de curvas I – D – F ..................................................................... 40
3.3.11 Estudio de caudales máximos ............................................................................. 41
CAPITULO IV ............................................................................................................... 46
4 NOCIONES PRELIMINARES ................................................................................. 46
4.1 PREVIOS DEL PROYECTO.................................................................................. 46
4.1.1 Localización ......................................................................................................... 46
4.1.2 Luz y tipo de estructura ........................................................................................ 46
4.1.3 Forma geométrica y dimensiones ......................................................................... 47
4.2 TIPOS DE PUENTES ............................................................................................. 48
4.2.1 Según su utilidad .................................................................................................. 48
4.2.2 Según el material .................................................................................................. 48
4.2.3 Según el tipo de apoyo ......................................................................................... 48
4.2.4 Según tipo estructural ........................................................................................... 48
4.3 CARGAS ................................................................................................................. 49
4.3.1 Carga muerta ........................................................................................................ 49
4.3.1 Cargas viva ........................................................................................................... 50
CAPITULO V ................................................................................................................ 51
5.1 DISEÑO DE SUPER ESTRUCTURA ................................................................... 51
5.1.1 Carga Vehicular de Diseño ................................................................................... 51
5.1.2 Diseño de la Loza de Calzada .............................................................................. 56
5.1.3 losa en Voladizo Exterior (Acera) ........................................................................ 58
5.1.4 Viga de Borde ....................................................................................................... 61
5.1.5 Acera..................................................................................................................... 63
5.1.6 Diseño de Pasamanos y Postes ............................................................................. 66
5.1.7 diseño de Diafragmas ........................................................................................... 68
5.1.8 Diseño de la Viga ................................................................................................. 72
5.1.9 Analisis losa Diafragma ....................................................................................... 83
5.2 DISEÑO DEL ESTRIBO ........................................................................................ 99
5.2.1 Cargas de la Superestructura .............................................................................. 101
5.2.2 Garga de Carril de Diseño .................................................................................. 102
5.2.3 Diseño de Armadura de Refuerzo ...................................................................... 107
5.2.4 Diseño de pantalla .............................................................................................. 110
5.2.5 Diseño de Muro Ala ........................................................................................... 111
5.3 DISEÑO DE NEOPRENO .................................................................................... 112
5.3.1 Datos de la superestructura ................................................................................. 112
CAPITULO VI ............................................................................................................. 114
6 PRESUPUESTO GENERAL ................................................................................... 114
6.1 COMPUTOS METRICOS.................................................................................... 114
6.2 PRECIOS UNITARIOS ........................................................................................ 114
6.3 PRESUPUESTO .................................................................................................... 130
6.5 CRONOGRAMA ................................................................................................... 237
CAPITULO VII ........................................................................................................... 238
7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................... 238

FIGURAS

FIGURA 2.1 Ubicación de la Provincia Jose Manuel Pando ........................................ 13


FIGURA 2.4 Mapa Municipio de Santiago de Machaca .............................................. 14
FIGURA 4.1 CAMION DE DISEÑO ........................................................................... 50

IMAGENES

IMAGEN 3.1 Equipo GR-5 de la Línea TOPCON ......................................................... 14


CUADROS
CUADRO 2.1 Canton/Comunidad Total Familias .................................................... 16
CUADRO 2.2 Indicadores Socio-demográficos ........................................................ 17
CUADRO 3.1 Coordenadas Puente Seke Jahuira ........................................................... 15
CUADRO 3.2 VALORES PARA DETERMINAR LA COMPACIDAD ...................... 20
CUADRO 3.3 VALORES PARA DETERMINAR CAPACIDAD ................................ 20
CUADRO 3.4 Estimación del Tiempo de Concentración ............................................... 39
CUADRO 3.5 Coeficiente de Escorrentía ...................................................................... 39
CUADRO 3.6 Curvas de Intensidad, Duración y Frecuencia ....................................... 40
CUADRO 3.7 Caudal Máximo de Diseño....................................................................... 26
CUADRO 4.1 Rango de Luces Según el Tipo de Estructura .......................................... 47

ANEXOS

ANEXO A Ensayo clasificacion de suelos M-1 .............................................................. 21


ANEXO B Ensayo clasificacion de suelos M-2 .............................................................. 23
ANEXO C Ensayo de Penetracion Standart SPT M-1 ................................................... 25
ANEXO D Ensayo de Penetracion Standart SPT M-2 .................................................... 27
ANEXO E ESPECIFICACIONES TECNICAS............................................................ 131
ANEXO F BIBLIOGRAFIA ......................................................................................... 239
FICHA TECNICA
FICHA TECNICA

DISEÑO Y CALCULO ESTRUCTURAL DE PUENTE


Nombre del
Proyecto VEHICULAR SEKEJAHUIRA MUNICIPIO DE
CATACORA DEPARTAMENTO DE LA PAZ

El PUENTE VEHICULAR
Ubicación SEKEJAHUIRA se encuentra ubicado en
Longitud Total = 25.60 m.
Política la Segunda Sección - Catacora, en la
Provincia José Manuel Pando.

Municipios
Municipio de Catacora
involucrados

Geográficamente, el Puente :
"SEKEJAHUIRA”, se encuentra entre
Ubicación
las coordenadas UTM WGS-84: 451802 8085677
Geográfica

Longitud del
25.60 m.
Puente
Las poblaciones directamente beneficiadas son:
Poblaciones ✓ Catacora
Directamente ✓ Pajchiri
Beneficiadas ✓ Parachi

El objetivo general del proyecto es la construcción del PUENTE


Objetivo VEHICULAR SEKEJAHUIRA, perteneciente a la Red Vial Departamental
General y dando acceso a varias comunidades intermedias que quedan aisladas en
época de lluvias.
El objetivo específico es la elaboración de los estudios de factibilidad
económica, impacto ambiental y diseño final de ingeniería del Puente y sus
Objetivos
accesos considerando además los aspectos técnicos de diseño del PUENTE
Específicos
SEKEJAHUIRA, los aspectos económicos, sociales y ambientales
involucrados.
Mejorar las condiciones de transitabilidad desarrollar e impulsar la actividad
Justificación productiva, comercial y turística de la región y posibilitar la integración de
varias comunidades con el resto del país.

2
Aspectos Técnicos
Actualmente no existe ninguna estructura en el sitio de emplazamiento, en el
Breve descripción de estudio se deberá realizar una descripción de la situación actual sin Proyecto,
la Situación Actual sobre la base de la Información existente que será recopilada luego de la
(Estado del camino inspección a la zona del proyecto, labores de campo programadas y
en la zona de auscultación a la población y área de influencia del estudio, para que luego de
emplazamiento del la evaluación de las necesidades identificadas, se encuentren soluciones
puente) adecuadas, que puedan definir alternativas de solución y ser planteadas en el
estudio y diseño final propuesto.

DESCRIPCION DE PUENTE
puente Sekejahuira está ubicado en el rio del mismo nombre, Este tipo de
puente estará conformado por los siguientes elementos.
SUPERESTRUCTURA
Tablero: de hormigón armado, espesor de 0.18 m, dos tramos de 3.65 m de
ancho cada uno, y una longitud de 25.60 m. tablero recto.
Breve descripción de
Acera: de hormigón armado, con un ancho de 1.00 m y 25.60 m de longitud
la Alternativa
Barandado: barandado de hormigón armado
Elegida para el
VIGAS: cuenta de tres vigas de hormigón postesado tipo BPR de 25.60 m de
estudio.
longitud, con un peralte de 1.75m.
Diafragmas: diafragmas de hormigón armado, espesor de 0.20m.
INFRAESTRUCTURA
Estribos Izquierdo: de hormigón armado, con una altura de 8.25 m
Estribos Derecho: de hormigón armado, con una altura de 8.25 m

El Presupuesto total del Puente: SEKEJAHUIRA es de: Bs. 2’518.663,13


Costo de
(DOS MILLONES QUINIENTOS DIESIOCHO MIL SEISCIENTOS
Construcción
SESENTA Y TRES 13/100 Bolivianos)
Costo de las
El Costo de las Medidas de Mitigación Ambiental del Puente:
Medidas de
(SEKEJAHUIRA) es de Bs. 110.232,68 (TRESCIENTOS VEINTE Y
Mitigación
OCHO MIL SETECIENTOS CON 50/100)
Ambiental

3
RESUMEN EJECUTIVO
RESUMEN EJECUTIVO

1. ANTECEDENTES
Un componente fundamental del Programa de Transportes y Vías, es la construcción de
puentes vehiculares que permitan dar continuidad al tráfico vehicular por las carreteras
ofreciendo a los usuarios seguridad en el paso de los diferentes accidentes topográficos y ríos
durante todo el año.
2. UBICACIÓN Y LONGITUDES
El puente vehicular SEKEJAHUIRA, se encuentran ubicados en la Segunda Sección -
Catacora, en la Provincia José Manuel Pando en el Municipio de Catacora .
Ubicación Altitud Longitud
Nº Nombre Municipio
Este Norte (msnm) (m.)
1 Sekejahuira 451802.96 8085677.1 4220 25,60 m Catacora

Figura. Ubicación General.

4
UBICACION
La Población más cercana al proyecto es Catacora cuyas coordenadas de ubicación son:

POBLACIÓN ESTE NORTE


CATACORA 448329.00 8102710.00

Figura. Población Catacora

PUENTE SEKEJAHUIRA

Desde la Población de Catacora el puente “Sekejahuira”, se encuentra en las coordenadas.

Nº Nombre Puente Coord. Este Coord. Norte


1 Sekejahuira 451802.96 8085677.1

Figura. Puente Sekejahuira

5
3. OBJETIVOS DEL PROYECTO

El proyecto está dirigida específicamente a la elaboración del Estudio en el ámbito de la


Factibilidad, Impacto Ambiental y Diseño Final de la alternativa seleccionada (Evaluación
técnica, socio-económica, ambiental y financiera) para el PUENTE VEHICULAR
SEKEJAHUIRA.

a. Objetivo principal

Realizar diseño estructural de un puente vehicular en la comunidad de Sekejahuira municipio


de Catacora, para vincular y mejorar la transitabilidad en el camino de área de influencia.
b. Objetivo Específico
c. Realizar el levantamiento topográfico para obtener el relieve del terreno para la
ubicación del puente en planta.
d. Realizar el estudio de suelos correspondiente para obtener los parámetros físico
mecánicos para realizar el diseño de las fundaciones del puente.
e. Obtener el estudio hidrológico – Hidráulico para conocer los niveles máximos
extraordinarios en época de lluvia que afecte la estabilidad de los estribos.
f. Cálculo estructural de superestructura e infraestructura utilizando las normas
AASHTO - ACI 318.
3.1 Diseño Estructural del Puente

3.1.1 Puente Sekejahuira

El puente Sekejahuira está ubicado en el rio del mismo nombre, es uno de los más caudalosos,
tiene una cuenca de aporte de 31.13 Km2. Según las inspecciones visuales y
recomendaciones se decidio ubicar el puente aguas arriba en el sector más estrecho esto con
el fin de tener un puente de 25.60 m. de longitud.

El puente será recto y estará conformado por una superestructura conformada por vigas tipo
BPR simplemente apoyadas en los estribos, será de Tramo (L=25.60 m.) y conformado por
un tablero recto.

6
El lecho del rio es granular con sobretamaños mayores a los 25 cm, por tanto se puede
emplear en la ejecución de la obra. La fundación será directa mediante pilotes excavados, no
hincados, de apoyo sobre el material granular. Además se observó que el rio no es muy
caudaloso, posiblemente por la época de estiaje.
SUPERESTRUCTURA

TABLERO
• De hormigón armado, espesor de 0.20 m, dos tramos de 3.65 m de ancho
cada uno, y una longitud de 25.60 m. tablero recto.

ACERA
• De hormigón armado, con un ancho de 0.80 m y 25.60 m. de longitud

BARANDADO

• Barandado de hormigón armado Tipo P-3

VIGAS
• Cuenta de tres vigas de hormigón postesado tipo BPR de 25.60 m de
longitud, con un peralte de 1.75 m.

DIAFRAGMAS
• Diafragmas de hormigón armado, espesor de 0.20 m.

INFRAESTRUCTURA

ESTRIBOS IZQUIERDO
• De hormigón armado, con una altura de 8.25 m,
ESTRIBOS DERECHO
• De hormigón armado, con una altura de 8.25 m,
7
3.1FOTOGRAFÍA. UBICACIÓN DEL PUENTE SEKEJAHUIRA
Fuente : Google Earth

1. Caracteristicas de los Accesorios


Los accesos al puente son rectos como se puede apreciar en los planos topográficos se
deberán crear terraplenes cuyo material se puede obtener lateralmente que está conformado
por gravas, arenas con limos y arcillas. Se considera crear nuevos accesos con el objeto de
tener un emplazamiento recto del puente.
La adopción de esta tipología se fundamenta también por las siguientes características
técnicas económicas, primero porque el costo de este tipo de puentes es más económico frente
a otras tipologías como: volados sucesivos, atirantados, arcos de tablero superior e inferior,
además la condición topográfica al tipo de puente adoptado le permite construir sin problema
alguno, el proceso constructivo es sencillo.

8
PLANILLA OFICIAL DE VOLUMENES DE OBRA
PRO YECTO : PUENTE VEHICULAR SEKEJAHUIRA
Moneda: Bolivianos

ÍTEM DESCRIPCIÓ N UND. CANTIDAD


1. TRABAJO S PRELIMINARES
1.1. INSTALACION DE FAENAS GLB 1.00
1.2. REPLANTEO GENERAL P/PUENTES GLB 1.00
SUBTO TAL TRANAJO S PRELIMINARES
2. CO NSTRUCCIO N DE ACCESO S
2.1. CONFORMACION DE TERRAPLEN PARA ACCESOS CON MATERIAL DE PRES
M3 16,880.00
SUBTO TAL CO NSTRUCCIO N DE ACCESO S
3. INFRAESTRUCTURA
3.1. EXCAVACION COMUN P/ESTRUCTURAS C/AGOTAMIENT M3 863.46
3.2. RELLENO SELECCIONADO Y COMPACTADO PARA ESTRUCTURAS M3 682.20
3.3. HORMIGON SIMPLE CLASE "A" F'C=21MPA P/ESTRUCTURAS M3 317.98
3.4. ACERO DE REFUERZO FY=420 MPA KG 7,938.04
3.5. APOYOS DE NEOPRENO COMPUESTO DM3 31.20
SUBTO TAL INFRAESTRUCTURA
4. SUPERESTRUCTURA
4.1. VIGAS DE HORMIGÓN POSTENSADO ML 76.80
4.2. LANZAMIENTO DE VIGAS U OBRA FALSA TRAMOS DE 30.60 M. TR 1.00
4.3. HORMIGON SIMPLE CLASE "A" F'C=21MPA C/ ENCOFRADO M3 68.71
4.4. ACERO DE REFUERZO FY=420 MPA KG 7,312.41
4.5. PROVISION Y COLOCADO DE BARANDADO ML 51.20
4.6. PROVISIÓN Y COLOCADO TUBOS DE DRENAJE C-9 PVC D=4" ML 5.76
4.7. JUNTA DE DILATACION ELASTOMÉRICA (CON CANTONERAS) ML 14.60
SUBTO TAL SUPERESTRUCTURA
5. MEDIDAS DE MITIGACIO N AMBIENTAL
5.1. MITIGACION AMBIENTAL GLB 1.00
SUBTO TAL MEDIDAS DE MITIGACIO N AMBIENTAL

9
CONSIDERACIONES
GENERALES

10
CAPITULO I
1 GENERALIDADES
1.1 INTRODUCCION
Desde los primeros caminos que se construyeron el puente siempre ha sido parte importante
del mismo, permitiendo salvar ríos, barrancas y congestionamientos viales en crucero de alta
peligrosidad de posibles choques o colisiones, con el crecimiento de las poblaciones y las
ciudades, se han construido puentes para paso de peatones, puentes para automóviles en áreas
urbanas y rurales.

Con el desarrollo de la tecnología y las teorías para análisis y diseño de los puentes, ha sido
posible construir puentes de longitudes muy grandes que cumplen con los requisitos
necesarios de seguridad y funcionalidad, además que gran parte de ellos son de gran belleza
arquitectónica.

En la construcción de una carretera o de una vía férrea se presentan ciertos obstáculos que
han de ser salvados por una estructura segura y económica de nominado puente, el cual debe
soportar el tránsito de vehículos o de otro tipo sobre el cruce. Estas deben diseñarse
estéticamente, de modo que armonicen y enriquezcan la belleza de sus alrededores. Los
obstáculos pueden ser variados y presentan condiciones que obligan a usar diferentes tipos
de estructura.

1.2 ANTECEDENTES
En la actualidad la población del área de influencia del presente proyecto está dedicada a la
actividad agrícola, ganadera. La producción tiene la finalidad de abastecer a los mercados de
las ciudades intermedias. Pero también tiene una importancia significativa en los centros
poblados la actividad del transporte que tiene una incidencia en las familias como fuente de
generación de ingresos.

1.3 JUSTIFICACION
El acceso a través de un puente permite a cualquier región, zona o comunidad, incentivar la
producción, tener mejores condiciones de transporte para el ingreso de insumos,
herramientas, materiales y equipos para mejorar las condiciones socioeconómicas de dicha

10
zona o comunidad, así mismo permitirá contribuir en la comercialización de productos
agropecuarios locales; a su vez tener efectos multiplicadores positivos para la población rural.
Este proyecto largamente esperado por los pobladores de esta región, puesto que el municipio
cuenta con una carretera en buenas condiciones, pero no tiene acceso al pueblo especialmente
el transporte de las diferentes poblaciones cercanas al municipio.

1.4 OBJETIVOS
1.4.1 Objetivo general
Realizar diseño estructural de un puente vehicular en la comunidad de Sekejahuira municipio
de Catacora, para vincular y mejorar la transitabilidad en el camino de área de influencia.

1.4.2 Objetivo Especifico


- Realizar el levantamiento topográfico para obtener el relieve del terreno para la
ubicación del puente en planta.
- Realizar el estudio de suelos correspondiente para obtener los parámetros físico
mecánicos para realizar el diseño de las fundaciones del puente.
- Obtener el estudio hidrológico – Hidráulico para conocer los niveles máximos
extraordinarios en época de lluvia que afecte la estabilidad de los estribos.
- Cálculo estructural de superestructura e infraestructura utilizando las normas
AASHTO - ACI 318.

1.5 METAS
- Construir un puente vehicular de un tramo simplemente apoyados de 25.60 metros de
longitud, el tablero de 8.90 metros de ancho total, con una calzada de 7,30 metros, según
normas y parámetros establecidos por la ABC.
- La superestructura estará constituida por 3 vigas espaciadas transversalmente entre
sí, y una losa superior, simplemente apoyado sobre los estribos de hormigón armado.
- Los ingresos con proyecto se incrementarán en forma estimativa en un porcentaje
promedio del 10%, con relación a los beneficios sin proyecto.

11
SOCIO ECONOMICO
CAPITULO II
2 MARCO TEORICO DEL PROYECTO
2.1 ASPECTOS FISICOS
2.1.1 Ubicación Geográfica
El proyecto se llevará a cabo en La Provincia del General José Manuel Pando. Esta una
provincia de Bolivia que se encuentra en el Departamento de La Paz y tiene como capital
provincial a Santiago de Machaca. Tiene una superficie de 1.976 km² lo que representa un
1,47% de la superficie total del departamento. Está ubicada entre los 17° 10’ de latitud sur y
los 69° 20’ de longitud oeste del meridiano de Greenwich, en el punto más occidental de
Bolivia. Limita al oeste con la República del Perú, al noreste con la provincia de Ingavi y al
sureste con la provincia de Pacajes.

FIGURA 2.1 Ubicación de la Provincia Jose Manuel Pando

2.1.2 Latitud y Longitud


El puente Seke jahuira se ubica específicamente en el municipio de Catacora. Este municipio
forma parte de la Segunda Sección de la provincia Gral. José Manuel Pando, está situado al
Sur del Departamento de La Paz; la capital de la Sección se sitúa a 147 km. de la sede de
Gobierno.

13
El Municipio Geográficamente se ubica entre las longitudes 17º12’ y 17º26’ al oeste del
Meridiano de Greenwich y a las latitudes 69º20’ a 69º39’ al sur de la línea del Ecuador.

2.1.3 Limites
Los límites territoriales de Catacora son: al Norte con la República del Perú, al Sur con la
hermana República del Perú y la Primera Sección Municipal Santiago de Machaca de la
Provincia Gral. José Manuel Pando; al Oeste con la República del Perú y al Este con la
Primera Sección Municipal Santiago de Machaca de la Provincia Gral. José Manuel Pando.
Por su situación limítrofe esta sección se ubica estratégicamente; ya que tiene un extenso
límite internacional con Perú y se encuentra próximo al límite tripartito con Perú y Chile que
de una u otra forma beneficia a la sección a través del intercambio comercial y cultural.

FIGURA 2.4 Mapa Municipio de Santiago de Machaca

2.2 CARACTERISTICAS
En conformidad al artículo 108 de la Constitución Política del Estado “El territorio del Estado
se divide políticamente en departamentos, provincias, secciones municipales y cantones. Por
su parte, la Ley de Participación Popular No 1.551 del 20 de abril de 1994 establece, en su
artículo 12, que “la jurisdicción territorial de los Gobiernos Municipales es la Sección de
Provincia”.

Este Municipio políticamente cuenta con cuatro capitales de Cantón que a su vez agrupa a
58 Comunidades o estancias reconocidas. En el área urbana de Catacora, capital de Sección
y de cantón, se encuentra el poder público municipal.
14
2.3 ASPECTOS SOCIO CULTURALES Y ECONOMICOS
2.3.1 Características culturales
El aymara es la lengua materna de las familias del Municipio. La mitad de los pobladores de
este sector son bilingües, tanto hombres como mujeres, hablan español y aymara, con
excepción de algunas ancianas que muestran un monolingüismo al hablar sólo en aymara.
En ambos casos, tanto el idioma castellano como el aymara se constituyen en importantes
mecanismos de relacionamiento que se hacen necesarios sobre todo a la hora de entablar
relaciones sociales y comerciales.

Entre los idiomas que se hablan en el Municipio se encuentran el lenguaje bilingüe (español
– aymara) con un porcentaje del 62,7%, ocupando el primer lugar en cuanto a proporción
seguido del idioma nativo aymara (único idioma) con un 35,6% en tercera posición se
encuentra el idioma español (única lengua) con un 1,7%.

2.3.2 Características tradicionales


Las festividades religiosas de la sección, como en cualquier otro sector del país, son
tradiciones populares muy arraigadas a la comunidad en su conjunto las mismas que son
consideradas parte de la cultura de los pueblos.
Aparte de las fiestas denominadas grandes, como el Carnaval, Todos Santos y Fiestas Patrias,
existe la fiesta Patronal del Municipio de Catacora que se celebra en el mes de Junio en
Corpus Christi cuya fiesta tiene la particularidad de cobijar la llegada de los residentes
Catacoreños desde varios sectores del país y del extranjero, quienes con mucha algarabía
visitan Catacora, en esta festividad se presentan varias fraternidades de comparsas con
diferentes danzas como la morenada; cullawada y otros; cabe indicar que en esta festividad
no se presentan danzas autóctonas y aun así se advierte la llegada de turistas quienes vienen
a admirar la riqueza folklórica de la provincia y de la sección en particular.
Como esta sección es rica en cultura se trata de volver a rescatar las danzas autóctonas del
lugar, esta actividad es promovida por la Fundación CASSAS y el Gobierno Municipal de
Catacora, para que años tras año se realicen festivales de danzas autóctonas donde se
presentan danzas como la quena-quena, carnavales, zampoñadas, sicuriadas, tarqueadas, etc.,
haciendo participes tanto a estudiantes, maestros y padres de familia.

15
2.4 DIAGNOSTICO SOCIOECONOMICO
2.4.1 Población Beneficiada
Para este cometido, y dado que la población se encuentra dispersa, se tomó en cuenta el área
geográfica donde estarán ubicado el puente vehicular y la población que circunda por los
lugares de emplazamiento considerado como beneficiarios directos. De ahí que del total de
familias del Municipio de Catacora se extracto las familias que viven en las siguientes
comunidades:

CUADRO 2.1 Canton/Comunidad Total Familias

Pairumani Grande: 53
Tolacollo: 57
Phojo Parachi: 48
Total: 158

2.4.2 Proyeccion Poblacion próximos Años


Para este cálculo se utilizan otros métodos como el método exponencial y el método
geométrico con las siguientes fórmulas de proyección:
a) Método Exponencial Pf =Po * exp (I*T/100)
b) Método geométrico Pf = Po*(1+ I /100) ^t
Para la proyección a futuro de la población total.
Para un cálculo más exacto de la población, en el presente análisis se toma en cuenta un
promedio de los dos métodos de proyección, aplicando las siguientes variables.
Pf=Población al final de gestión
Po=Población al inicio de gestión
T=Tiempo transcurrido entre ambos periodos
I=Tasa de crecimiento poblacional

2.4.3 Tasa de Crecimiento


Según el último censo la tasa poblacional del Municipio de Catacora es de 7,8 habitantes por
mil habitantes.

16
2.4.4 Indicadores Sociodemográficos
Con base en información secundaria recabada por las diferentes instituciones se puede
observar que la tasa de crecimiento poblacional alcanza el 7,8%, la incidencia de pobreza
(NBI) dentro del Municipio se encuentra el 99.0 % y la población que se encuentra ocupada
alcanza el 65%, los indicadores más representativos se muestran en el cuadro siguiente:

CUADRO 2.2 Indicadores Socio-demográficos

Indicador Unidad Municipal


Tasa de crecimiento promedio anual de la
% 7.8
población
Incidencia de pobreza % 99

Porcentaje de la población que habla aymara % 75

Población ocupada % 65

Tasa neta de migración por mil % - 4.1

Índice de masculinidad % 110

Población en el umbral de la pobreza Unidad 17

Población moderada Unidad 837

Población indigente Unidad 848

Población marginal Unidad 26

Número de viviendas Unidad 481

2.4.5 Migración
Como una estrategia de sobrevivencia, la mayoría de los campesinos optan por salir de sus
comunidades hacia otras regiones, con el objetivo de captar otro tipo de ingresos al margen
de los que obtienen por la producción pecuaria.

El movimiento poblacional de Catacora es de flujos emigratorios externos, cuyos destinos


serían la ciudad de La Paz, Santa Cruz, la región de los Yungas y países como Brasil,
Argentina y Perú.

17
2.5 SERVICIOS BASICOS
2.5.1 Educación
En el municipio se cuenta con 6 establecimientos, de los cuales 4 cubren los cursos de
primaria y 2 culminan hasta el bachillerato.

Las unidades Educativas del municipio están distribuidas en toda la sección municipal, el
funcionamiento de las unidades en un 100% corresponde a los turnos de mañana (M) y tarde
(T), el área de funcionamiento es distribuido en área, rural (R).

Es importante mencionar que el núcleo de Catacora, cuyo funcionamiento y administración


está a cargo de la Dirección Distrital de Educación de Santiago de Machaca, perteneciente a
la primera sección de provincia José Manuel Pando.

En el municipio la Educación se dispone desde el primer ciclo de educación primaria que


comprende el 1º, 2º y 3º año; segundo ciclo 4º, 5º y 6º año de primaria con programa de
transformación y el tercer ciclo de primaria 7º y 8º año con programas de mejoramiento y
por último los cuatro grados de secundaria. Según la Dirección Distrital de Educación de la
sección la cobertura de la educación en el municipio es total.

2.5.2 Salud
El sistema del área de salud Catacora pertenece a la Red de Salud Pacajes, dependiente de
SEDES La Paz. Los establecimientos de salud: Centro y postas de Salud se encuentran
ubicadas en los cantones de: Catacora y Pairumani Grande este último, actualmente, no se
encuentra en funcionamiento.

Los establecimientos de salud abarcan casi más de la mitad de este Municipio, pues de los 4
cantones que lo componen, 2 cantones cuentan con algun tipo de establecimiento de salud.

De los dos establecimientos de salud, uno brinda atención de primeros auxilios, siendo el
Centro de Salud ubicado en la capital de sección el único en brindar atención en medicina
general.

Los centros de salud que tienen mayores servicios y capacidad en infraestructura es el Centro
de Salud de Catacora. En el otro establecimiento, el equipamiento es clasificado como de
calidad regular. Y casi la totalidad de los centros de salud cuenta con agua potable y baños
18
o letrinas. En el caso de Pairumani Grande que existe un establecimiento de salud pero,
actualmente, no está en funcionamiento.

2.5.3 Agua Potable


En el municipio, las vertientes y aguas subterráneas provenientes tanto de acuíferos
confinados (pozos), como también de acuíferos no confinados (norias), son las fuentes
utilizadas para el consumo de la población, debido a que son aguas de buena calidad desde
el punto de vista fisicoquímico y bacteriológico, aunque se debe tener en cuenta que tanto las
aguas de vertiente como las de pozos superficiales o norias pueden verse afectados por
agentes contaminantes provenientes de letrinas o la intrusión de aguas superficiales
provenientes de las lluvias.

En la mayoría de los núcleos escolares se cuentan con piletas de agua y las casas adyacentes
disponen de éste líquido elemento aunque las mismas no son suficientes para desarrollar un
servicio hacia las comunidades a excepción de las piletas públicas que se disponen en 86%
del total de las comunidades.

2.5.4 Eliminación de Desechos Solidos

En la región del proyecto la forma práctica que acostumbra la población de eliminar la basura
es botando en un terreno baldío mediante una volqué del municipio en un porcentaje del 58%,
botan al río en un 30 %; queman la basura en un porcentaje del 12 %.

2.5.5 Energía Eléctrica


El servicio de energía eléctrica es suministrado y administrado por EMPRELPAZ y su
cobertura actualmente es en los cantones de; Catacora, Pairumani Grande, Parachi y
Tolacollo, donde el servicio es regular ya que algunas veces se suspende. Según ésta
administración, no todas las familias tienen conexión directa debido a que la mayor parte del
tiempo viven en las estancias que se encuentran lejanas a los lugares poblados.

19
Se ha podido evidenciar en algunas comunidades y unidades educativas la generación de
energía eléctrica a través de paneles solares, por otro lado también se advierte la perforación
de terrenos para la plantación de postes

Las familias del área rural del municipio en su mayoría, lugares donde no llega el servicio de
energía eléctrica recurren al mechero o la vela para la iluminación, el combustible utilizado
para los mecheros suele ser kerosén o diésel que son adquiridos en la ciudad de La Paz o en
las ferias locales.

2.5.6 Red de Comunicación


El servicio de comunicación nacional e internacional está cubierta mediante una cabina
telefónica de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones ENTEL la cual es abierta al uso
de todo público, encontrándose situada la cabina a un lado de la plaza central de Catacora.

En lo que respecta a los medios de comunicación masivo son dos las emisoras más
sintonizadas en la sección: Radio “San Gabriel” y Radio Panamericana; la primera por la
difusión en idioma nativo y la segunda por sus informativos; las ondas de ambas emisoras
cubren la totalidad de la sección en amplitud modulada.

Los medios de comunicación escrita no se difunden frecuentemente ya por razones de


distancia a la que se encuentra este Municipio.

2.5.7 Vías de Comunicación


La red vial del municipio comprende caminos que unen internamente a los cuatro cantones
de la sección así como las vías camineras que vinculan la sección con otras secciones y
provincias (Pacajes e Ingavi). Encontrándose el Municipio vinculado con la Ciudad de La
Paz mediante la carretera principal que une El Alto-Viacha-Nazacara-Santiago de Machaca-
Catacora. Para acceder a la sección por vía terrestre existen dos rutas que son las más
importantes:

• La primera comprende la carretera asfaltada La Paz – Viacha para luego continuar


por camino de tierra hacia Central Chama – Santo Domingo de Machaca – Nazacara
– San Andrés de Machaca – Santiago de Machaca y Catacora donde se prolonga hacia

20
Tolacollo – Hito IV (182 Km.), para luego dirigirse hacia Tacna y el Puerto de Ilo y
Matarani en el Perú.

• Otro tramo alternativo que tiene el Municipio se inicia de La Paz - Laja – Tiawanacu
– Guaqui – Jesús de Machaca – San Andrés de Machaca – Santiago de Machaca –
Catacora desde aquí se puede llegar con facilidad a los cuatro cantones del Municipio
pero esta vía no es muy transitada por los transportistas.

Según transportistas, la red troncal se encuentra transitable durante todo el año debiendo
considerar algunas precauciones en la época de lluvia que comprende los meses de diciembre
a marzo, debido principalmente a la crecida de los ríos Katari cercano a la ciudad de Viacha
y Pallina en el tramo Chama – Santo Domingo ya que sobre estos ríos se carecen de puentes.
Otra restricción es la inundación del camino cerca de la comunidad de Huancarami de la
provincia Ingavi, el rio Ch’alla de San Andres y el río Ch’alla de Santiago de Machaca que
al igual que otros pequeños tramos en época de lluviosa sufren inundaciones lo cual hace que
el camino sea intransitable.

2.6 ACTIVIDAD ECONOMICA


2.6.1 Nivel de Ingreso Familiar
En el municipio de Catacora, luego del análisis del movimiento económico que generan las
actividades múltiples (ganado camélido y derivado), de los recursos humanos con que cuenta
así como de los rasgos de la economía familiar podemos concluir que tiene un tipo de
economía de subsistencia.

La cría de ganado camélido en el municipio promedio por familia es 290 cabezas de ganado
camélido, 48 cabezas de ganado ovino. Generalmente estos animales sólo se utilizan para el
beneficio familiar. Pero, también se produce su comercialización ya sea por necesidad o por
el incremento de las cabezas del ganado lo que permite su venta.

A partir de la actividad pecuaria pueden generarse también ingresos complementarios gracias


a la venta de productos derivados como: Fibra, lana, charque, cuero, artesanías (mantillas,
Ponchos, etc.), entre otros. Naturalmente, estos ingresos sólo los podrán obtener las familias
que posean la suficiente cantidad de ganado para generar una producción suficiente para
sostener a la familia y además permita comercializar el excedente de productos derivados.

21
Otras actividades alternativas, a través de las cuales los pobladores de Catacora buscan
incrementar sus ingresos son por ejemplo, el de la albañilería. Según nuestro estudio, a esta
actividad se dedican un 20 % de los comunarios. El trabajo de albañil les genera un ingreso
promedio de 2585 Bs por año.

Por las características expuestas se puede inferir que no se trata de una economía competitiva.
Las características expuestas configuran más bien una economía precaria de sobrevivencia.
Las bajas cantidades de productos pecuarios los cuales no alcanzan una proporción necesaria
para ingresar a nuevos y mayores mercados como los de exportación.

2.6.2 Uso de Suelo


El municipio de Catacora cuenta con un territorio de 610 km2 equivalente a 61000 has. Su
uso es de tipo comunal, al ser la tierra de tipo colectiva, ésta es distribuida a las familias que
forman el ayllu mediante las Aynokas que son parcelas de diferentes tamaños, por otro lado
el tamaño de la tierra está en función del legado de las comunidades originarias teniendo en
cuenta el uso y costumbre.

En Catacora se identificaron diferentes unidades de utilización de los suelos entre los que
destacan los pastizales en colinas, serranías y planicies, el uso que predomina es el pastoreo
extenso y disperso donde la principal crianza es la producción de alpacas y llamas, algunos
sectores de tholares son utilizados para la recolección de leña y el restante son suelos con
topografía muy accidentada y con afloramientos rocosos.

Las características topográficas, presencia de suelos erosionados y pendientes muy


pronunciadas, restringen el uso potencial del suelo para la agricultura, en el municipio
Catacora. El presente diagnostico evidenció que el 82.7% de los suelos son tierras eriales,
sin valor agrícola.

2.6.3 Régimen de Propiedad

El tamaño de la propiedad familiar está en función al espacio que necesitan para la


construcción de sus viviendas y corrales para sus animales, donde el 95 % del terreno es de
uso comunal para el pastoreo que representa un promedio anual de 1200 has. de tierra de uso
comunal para pastoreo.

22
2.6.4 Origen de la Propiedad (herencia, dotación y compra)
El desarrollo social andino nos muestra diversas singularidades en la forma de acceso a la
propiedad que está en estrecha relación a los usos y costumbres de la sección municipal,
básicamente se percibe dos formas:

Las parcelas de cultivo, que es de propiedad familiar por parte de cada unidad productiva de
carácter pro indiviso y otras de pastoreo, que generalmente son de usufructo, además
comunitarias, estas dos formas de tenencia bajo la visión de unidad que determina el ayllu.
En ese propósito las comunidades del municipio adquieren las tierras de propiedad comunal
y de origen hereditario.

2.7 ESTUDIO DE DEMANDA Y OFERTA


2.7.1 Análisis de demanda y futura
La falta de una infraestructura de un puente vehicular motiva, obliga a diseñar esta
infraestructura para mejorar las condiciones de vida de los habitantes, ya que en la actualidad
el acceso a la población se encuentra obstaculizados por la crecida del río Seke jahuira que
desemboca de los cerros que se encuentran alrededor de la población. De acuerdo al
diagnóstico realizado en la zona de intervención se pudo determinar la frecuencia de
transitabilidad semanal de vehículos, en la situación sin y con proyecto.

2.7.2 Análisis de oferta y futura


Para describir las condiciones actuales del camino de la zona de influencia del proyecto
tomaremos en cuenta características técnicas, estado de tramo, etc.

Las características topográficas, en la zona de influencia del proyecto presentan un relieve


con pendiente en algunos tramos y semi plano en otros.Con el proyecto se pretende el tránsito
de camiones del tipo HS20 de 3 ejes con peso total de 32.4 toneladas, capacidad que permitirá
atender los requerimientos de todas las familias beneficiadas de la zona de influencia del
proyecto, para el traslado tanto de personas como de productos y materiales, ya que de
acuerdo al tráfico vehicular proyectado se tiene una demanda de 6 %, lo que significa que la
apertura de un puente vehicular con una longitud de 25.00 m va a lograr satisfacer la demanda
futura de tráfico vehicular.

23
2.8 DEFINICION DE LA SITUACION DEL PROYECTO
El propósito general del Proyecto, se refiere a la necesidad de optimizar las actuales
condiciones de transitabilidad y vialidad permitiendo un mayor flujo del tráfico vehicular
con la implementación del puente vehicular, principalmente de los vehículos que transportan
la producción de camélidos de la región.

La construcción permitirá cumplir el objetivo principal del Proyecto el cual es impulsar la


actividad productiva, comercial y turística del Municipio de Catacora, Provincia José Manuel
Pando con la Construcción del Puente Vehicular”.

El impacto para los usuarios se dará con el ahorro en tiempos de viaje, ya que con la
implementación del Proyecto permitirá el acceso a lugares más alejados con la creación de
nuevas paradas de mini buses y buses y este hecho permitirá por tanto transportarse en
vehículos y ya no a pie como actualmente sucede, lo que implica levantarse más temprano y
dejar de hacer otras actividades por el tiempo perdido en viaje.

24
INGENIERIA DEL
PROYECTO

13
CAPITULO III
3 PARAMETROS DE DISEÑO
3.1 ESTUDIO TOPOGRAFICO
3.1.1 Antecedentes
La topografía es una ciencia geométrica aplicada a la descripción de la realidad física
inmóvil circundante. Es plasmar en un plano topográfico la realidad vista en campo, en
el ámbito rural o natural, de la superficie terrestre; en el ámbito urbano, es la descripción
de los hechos existentes en un lugar determinado: muros, carreteras y puentes, entre otros.
Se puede dividir el trabajo topográfico como dos actividades congruentes: llevar "el
terreno al gabinete" (mediante la medición de puntos o revelamiento, su archivo en el
instrumental electrónico y luego su edición en la computadora)y llevar "el gabinete al
terreno" (mediante el replanteo por el camino inverso, desde un proyecto en la
computadora a la ubicación del mismo mediante puntos sobre el terreno).Los puntos
relevados o replanteados tienen un valor tridimensional; es decir, se determina la
ubicación de cada punto en el plano horizontal (de dos dimensiones, norte y este) y en
altura (tercera dimensión).

IMAGEN 3.1 Equipo GR-5 de la Línea TOPCON

14
3.1.2 Grupo Poligonal Base
Debe hacerse un estudio del lugar escogido donde deben incluirse las vías de acceso,
determinando curvas de nivel y perfiles de la vía tomados por el eje y por los extremos
de la calzada, alineamiento del cauce aguas arriba y aguas abajo con los niveles de agua
observados.
a) Trabajo de campo:
Alineamiento de la poligonal
Implantación de BM’s.
Nivelación de BM’s y su respectiva verificación altimétrica
Levantamiento de detalles de la faja topográfica principal
Levantamientos complementarios (Puentes y bancos de préstamo)

b) Trabajo de gabinete:
Descargado de datos de Estación Total
Verificación do puntos con la libreta de campo y cartas geográficas
Diseño de Cuevas Verticales y Horizontales

3.1.3 Poligonal Base


La poligonal base está conformada por una serie de puntos estación ligados entre sí por
ángulos y distancias medidas en terreno. Estos puntos constituyen vértices fijos, situados
por coordenadas que sirvieron para los controles de cierre en los trabajos topográficos.

3.1.4 Puntos de partida


El puente “Seke Jahuira”, se encuentra ubicado antes de llegar a la población de
Pairumani a unos 3.5 Km. Las coordenadas de ubicación de dicho puente son:
CUADRO 3.1 Coordenadas Puente Seke Jahuira

Nº Nombre Puente Coord. Este Coord. Norte


1 Seke Jahuira 452847 8084927

3.2 ESTUDIO DE GEOLOGIA Y GEOTECNIA


3.2.1 Antecedentes
La Geotecnia es la rama de la Ingeniería que se ocupa del estudio de la interacción de las
construcciones con el terreno. Se trata por tanto de una disciplina no sólo de la Ingeniería

15
Civil, sino también de otras actividades, como la Arquitectura y la Ingeniería Minera, que
guardan relación directa con el terreno. Los problemas geotécnicos básicos son:
− El terreno como cimiento: todas las obras deben apoyarse en el terreno; debe por tanto
definirse la forma de este apoyo, y la transmisión de cargas de la estructura al terreno,
para lo que debe estudiarse la deformabilidad y resistencia.
− El terreno como productor de cargas: en ocasiones, para crear un desnivel, o con otro
motivo, se construyen estructuras cuyo fin es contener el terreno por ejemplo, muros de
contención, puentes; para su dimensionamiento, debe calcularse la magnitud y
distribución de los empujes ejercidos por el terreno.
− El terreno como propia estructura: otras veces, para crear un desnivel no se construye
una estructura de contención, sino que se deja al propio terreno en talud; debe en este caso
estudiarse la inclinación que debe darse a este talud para garantizar su estabilidad.
− El terreno como material: en obras de tierra (rellenos, terraplenes, materiales sueltos),
el terreno es el material de construcción, por lo que deben conocerse sus propiedades, y
la influencia que en ellas tiene el método de colocación (uso).

3.2.2 Objetivo
• Descripción geológica del área de estudio
• Recolección de la Información del suelo
• Levantamiento de perfiles del subsuelo

3.2.3 Metas
• Reconocer los materiales de las formaciones geológicas
• Cuantificar el espesor del material aluvial
• Determinar la profundidad en base al estudio del subsuelo.
• Determinar los parámetros y propiedades geotécnicas del terreno de apoyo de la
cimentación.
• Dar a conocer las conclusiones y recomendaciones para la construcción que se
pretende realizar.

3.2.4 Ubicación y Accesibilidad


El proyecto “Puente Vehicular SEKEJAHUIRA” está ubicado en el departamento de La
Paz, Provincia José Manuel Pando, en la Segunda Sección - Catacora. La longitud de los

16
diferentes puentes es variable de acuerdo a la amplitud del cauce que presentan los
diferentes ríos, la tabla contigua muestra la longitud propuesta para los diferentes ríos

Descripcion Longitud (m)

Seke Jahuira 25.60

Por comunicación de los pobladores se menciona que en la mayoría de los casos se hace
difícil la transitabilidad a través de estos rios en época de mayor precipitación pudiéndose
evidenciar que los mismos tienen un comportamiento variable según su régimen hídrico,
siendo bajo su caudal en época de estiaje con un comportamiento típico de un rio en etapa
senil, pudiendo “rejuvenecer” en época de lluvias, tiene un crecimiento considerable, con
una importante tasa de sedimentación de material detrítico especialmente gravas y arenas
ampliando su área de inundación y evitando la transitabilidad normal a través de su cauce.

3.2.5 Determinación de la Capacidad Portante del Suelo

3.2.5.1 Ensayo de penetración estándar S.P.T.


Las pruebas de campo adquieren una gran importancia en los suelos muy susceptibles a
la perturbación y cuando las condiciones del terreno varían en sentido horizontal y
vertical. El método de prueba in situ más ampliamente utilizado es el de penetración.
17
El SPT (standard penetration test) o ensayo de penetración estándar, es un tipo de prueba
de penetración dinámica, que es empleado para realizar ensayos en terrenos que se
requiere realizar un reconocimiento geotécnico.

3.2.5.2 Objetivo del ensayo


- Determinar la Compacidad y la Capacidad de Soporte del suelo.
- Tomar muestras representativas del suelo
Hallar correlación entre:
- El número de golpes, N, medido y la compacidad
- φ y la resistencia a la compresión simple por medio de tablas o ábacos ya
existentes

3.2.5.3 Principio del ensayo


El ensayo SPT se realiza en el interior de sondeos durante la perforación, consiste
básicamente en contar el número de golpes (N) que se necesitan para introducir dentro de
un estrato de suelo, una toma muestras (cuchara partida hueca y cilíndrica) de 30 cm de
largo, diámetro exterior de 51mm e interior 35mm, que permite realizar tomas de muestra
naturalmente
alterada en su interior, a diferentes profundidades (generalmente con variación de metro
en metro).
El peso de la masa esta normalizado, así como la altura de caída libre, siendo éstos
respectivamente 63.5 kg y 76.2 cm.

3.2.5.4 Equipo
- Pesa 63.5 kg con una altura de caída de 76.2 cm
- Barras y brazos de perforación
- Toma muestra o cuchara de Terzaghi
- Trípode de carga
- Flexómetro
- Bolsas de muestra de plástico
- Tarjetas de identificación

3.2.5.5 Procedimiento
Se realiza el sondeo hasta la profundidad establecida, y a continuación se lleva al fondo
de dicha perforación una cuchara normalizada que se hinca 15 cm

18
Se hace una señal sobre el varillaje y se cuenta el número de golpes (N) necesarios para
hincar de nuevo la cuchara, la profundidad de 30 cm. Utilizando la pesa de 63.5 kg con
una altura de caída de 76.2 cm.
Entonces el parámetro medido será: N=N1+N2, donde:
N1: Es el número de golpes necesarios para hundir la toma muestras 15cm.
N2: Es el número de golpes que se necesita para hundir los 15 cm. restantes del toma
muestras.
Si por algún motivo el número de golpes necesarios para hincar cualquier intervalo de 15
cm es superior a 50, entonces el resultado del ensayo deja de ser la suma que se indica
anteriormente para convertirse en RECHAZO, teniéndose que anotar la longitud hincada
en el tramo en el cuál se han alcanzado los 50 golpes. El ensayo se da por finalizado
cuando se alcanza este valor.
Finalmente se abre la cuchara partida y se toma la muestra de su interior, para realizar los
ensayos correspondientes, (contenido de humedad, granulometría, límites de
consistencia, peso específico).
Las muestras recuperadas en el penetrómetro que mantienen su forma cilíndrica pueden
ser usadas para pruebas de compresión sin confinamiento.
Se recomienda que las muestras recuperadas del suelo se introduzcan en unos recipientes
herméticos, en los que se fijaran unas etiquetas donde mencionen: localización,
denominación del sondeo, fecha, numero de muestra, profundidad de ensayo, resistencia
a la compresión del terreno.

3.2.5.6 Cálculos
El valor de N (Número de golpes necesarios para hincar un toma-muestras de 30 cm. de
longitud en un estrato de suelo, una profundidad que generalmente varía de metro en
metro) se determina sumando los valores de N1 + N2, entonces:
N=N1+N2
Donde:
N1: Número de golpes necesarios para hincar el toma-muestras 15cm.
N2: Número de golpes necesarios para hincar el toma-muestras otros 15 cm.
1.- A partir del N del ensayo S.P.T. se pueden determinar la Resistencia a la Penetración
y la Presión Admisible.
- Resistencia a la Penetración:

19
- Presión Admisible:
- En nuestra práctica el valor de la resistencia a la compresión simple qu es:
2.- Otro parámetro que se puede determinar a partir del N obtenido y de la clasificación
posterior del suelo, es el Grado de Compacidad en caso de suelos arenosos y la
consistencia en caso de suelos arcillosos, esto mediante tablas que relacionan los
mencionados valores:

CUADRO 3.2 VALORES PARA DETERMINAR LA COMPACIDAD

Resistencia a
Compacidad Grado de N
la Penetración
(Suelo granular) Compacidad (S.P.T.)
Estática
Muy suelta < 0.2 <4 < 20 < 30
Suelta 0.2 – 0.4 4 – 10 20 – 40 30 – 35
Compacta 0.4 – 0.6 10 – 30 40 – 120 35 – 40
Densa 0.6 – 0.8 30 – 50 120 – 200 40 – 45
Muy Densa > 0.8 > 50 > 200 > 45
Fuente: Mecánica de suelos Terzaghi

CUADRO 3.3 VALORES PARA DETERMINAR CAPACIDAD

Consistencia (kg/cm2)
N
(Suelos Resistencia a la
(S.P.T.)
Cohesivos) Compresión Simple
Muy blanda <2 < 0.25
Blanda 2-4 0.25 – 0.50
Mediana 4-8 0.5 – 1
Compacta 8 - 15 1–2
Muy compacta 15 - 30 2–4
Dura > 30 >4
Fuente: Mecánica de suelos Terzaghi

3.2.5.7 Influencia del nivel freático


La cuchara normalizada, puede variar en la arena fina, según la situación del nivel
freático. Si llamamos N’ al número de golpes registrados en un ensayo realizado por
debajo del nivel freático, el valor equivalente N que debe considerarse en el cálculo que
está dado por la expresión siguiente debida a Terzaghi y Peck.
1

3.2.6 Trabajos de Laboratorio

20
De la muestra obtenida del suelo, se ha llevado al laboratorio para los ensayos
correspondientes y son los siguientes:
• Humedades naturales
• Granulometría
• Clasificación AASTHO
• Determinación de la capacidad portante del suelo
ANEXO A Ensayo clasificacion de suelos M-1

21
PROYECTO : PUENTE VEHICULAR RIO SEKEJAHUIRA PROCEDENCIA : RIO SEKEJAHUIRA
ESTRIBO : Nº - 1

ANALISIS GRANULOMETRICO
DE SUELOS - AASHTO T-1 1 y2 7

H. NATURAL H. HIGROSCOPICA MUESTRA TOTAL

Suelo Húmedo + cápsula, [g] : 533.8 * 196.0 Muestra total húmeda, [g] : 3,532
Suelo seco + cápsula, [g] : 500.4 * 195.2 Agregado grueso (Ret. No.10), [g] : 2,308
Peso del agua, [g] : 33.4 0.8 Muestra pasa No.10 húmedo, [g] : * 1,224
Peso de la cápsula, [g] : 100.6 * 96.0 Muestra pasa No.10 seco, [g] : 1,214
Peso del suelo seco, [g] : 399.8 99.2 Muestra total seca, [g] : 3,522
Porcentaje humedad, [%] : 8.4 0.8

ANALISIS POR TAMICES DEL AGREGADO GRUESO

Tamices Tamaño Peso Ret. Retenido acumulado % que pasa


ASTM en mm en grs * grs % del total
3" 76.2
2" 50.8 0.0 0 0.0 100.0
1 1/2" 38.1 216.0 216 6.1 93.9
1" 25.4 538.0 754 21.4 78.6
3/4" 19.0 357.0 1111 31.5 68.5
3/8" 9.5 497.0 1608 45.7 54.3
No.4 4.75 392.0 2000 56.8 43.2
No.10 2.00 308.0 2308 65.5 34.5

PESO DEL MORTERO DE SUELO

Pasa T. No.10 húmedo , [g]: 100.0 grs Pasa T. No.10 seco, [g] : 99.2

ANALISIS POR TAMICES DEL AGREGADO FINO

Tamices Tamaño Peso Ret. Retenido acumulado % que pasa % que pasa
ASTM en mm en grs * grs % del mortero del total
No.40 0.43 22.2 22.2 22.3 77.7 26.8
No.200 0.08 47.8 69.9 70.5 29.5 10.2

* Datos de Laboratorio

100
CLASIFICACION :
90
% que pasa en peso

80
AASHTO : A - 1 - a (0) 70
SUCS : GP - GM 60
50
40
30
20
10
0
0.01 0.10 1.00 10.00 100.00
Tamices de la serie ASTM en mm

22
PROG. : Nº GOLP. : 12 - 14 - 14
MUESTRA: 1 PROF : 1,10 - 2,00 m

LIMITES DE CONSISTENCIA
DE SUELOS
LIMITE LIQUIDO: AASHTO T - 89
Cápsula No. 14 12 11
No. de golpes
Suelo húmedo + cápsula, [g]: 31.93 33.65 33.84
Suelo seco + cápsula, [g]: 29.59 30.87 30.85
Peso del agua, [g]: 2.34 2.78 2.99
Peso de la cápsula, [g]: 20.14 20.01 19.63
Peso suelo seco, [g]: 9.45 10.86 11.22
Porcentaje de humedad, [%]: 24.76 25.60 26.65
Límite líquido, [%]: + -
+ Valor obtenido de la gráf ica

REPRESENTACION GRAFICA
27.0
% de humedad

26.0

NO PLASTICO
25.0

24.0
10 Número de golpes 100

LIMITE PLASTICO: AASHTO T-90 / ABC - S0305


Cápsula No. 5 6
Suelo húmedo + cápsula 22.15 22.05
Suelo seco + cápsula 21.27 21.22
Peso del agua 0.88 0.83
Peso de la cápsula 17.11 17.28
Peso suelo seco 4.16 3.94
Porcentaje de humedad
Límite plástico promedio - Fo rm S-02/03 JLFM

* Datos de laboratorio

RESULTADOS
Límite Líquido -
Límite Plástico -
Indice de Plasticidad N. P.

ANEXO B Ensayo clasificacion de suelos M-2

23
PROYECTO : PUENTE VEHICULAR SEKEJAHUIRA PROCEDENCIA : RIO SEKEJAHUIRA
ESTRIBO : Nº - 2

ANALISIS GRANULOMETRICO
DE SUELOS - AASHTO T-1 1 y2 7

H. NATURAL H. HIGROSCOPICA MUESTRA TOTAL

Suelo Húmedo + cápsula, [g] : 523.4 * 200.6 Muestra total húmeda, [g] : 3,134
Suelo seco + cápsula, [g] : 487.8 * 199.8 Agregado grueso (Ret. No.10), [g] : 2,131
Peso del agua, [g] : 35.6 0.8 Muestra pasa No.10 húmedo, [g] : * 1,003
Peso de la cápsula, [g] : 101.4 * 100.6 Muestra pasa No.10 seco, [g] : 995
Peso del suelo seco, [g] : 386.4 99.2 Muestra total seca, [g] : 3,126
Porcentaje humedad, [%] : 9.2 0.8

ANALISIS POR TAMICES DEL AGREGADO GRUESO

Tamices Tamaño Peso Ret. Retenido acumulado % que pasa


ASTM en mm en grs * grs % del total
3" 76.2
2" 50.8 0.0 0 0.0 100.0
1 1/2" 38.1 110.0 110 3.5 96.5
1" 25.4 328.0 438 14.0 86.0
3/4" 19.0 453.0 891 28.5 71.5
3/8" 9.5 501.0 1392 44.5 55.5
No.4 4.75 429.0 1821 58.3 41.7
No.10 2.00 310.0 2131 68.2 31.8

PESO DEL MORTERO DE SUELO

Pasa T. No.10 húmedo , [g]: 100.0 grs Pasa T. No.10 seco, [g] : 99.2

ANALISIS POR TAMICES DEL AGREGADO FINO

Tamices Tamaño Peso Ret. Retenido acumulado % que pasa % que pasa
ASTM en mm en grs * grs % del mortero del total
No.40 0.43 23.3 23.3 23.5 76.5 24.3
No.200 0.08 46.9 70.2 70.8 29.2 9.3

* Datos de Laboratorio

100
CLASIFICACION :
90
% que pasa en peso

80
AASHTO : A - 1 - a (0) 70
SUCS : GP - GM 60
50
40
30
20
10
0
0.01 0.10 1.00 10.00 100.00
Tamices de la serie ASTM en mm

24
PROG. : Nº GOLP. : 10 - 12 - 13
MUESTRA: 2 PROF : 1,80 - 2,00 m

LIMITES DE CONSISTENCIA
DE SUELOS
LIMITE LIQUIDO: AASHTO T - 89
Cápsula No. 14 12 11
No. de golpes
Suelo húmedo + cápsula, [g]: 31.93 33.65 33.84
Suelo seco + cápsula, [g]: 29.59 30.87 30.85
Peso del agua, [g]: 2.34 2.78 2.99
Peso de la cápsula, [g]: 20.14 20.01 19.63
Peso suelo seco, [g]: 9.45 10.86 11.22
Porcentaje de humedad, [%]: 24.76 25.60 26.65
Límite líquido, [%]: + -
+ Valor obtenido de la gráf ica

REPRESENTACION GRAFICA
27.0
% de humedad

26.0

NO PLASTICO
25.0

24.0
10 Número de golpes 100

LIMITE PLASTICO: AASHTO T-90 / ABC - S0305


Cápsula No. 5 6
Suelo húmedo + cápsula 22.15 22.05
Suelo seco + cápsula 21.27 21.22
Peso del agua 0.88 0.83
Peso de la cápsula 17.11 17.28
Peso suelo seco 4.16 3.94
Porcentaje de humedad
Límite plástico promedio - Fo rm S-02/03 JLFM

* Datos de laboratorio

RESULTADOS
Límite Líquido -
Límite Plástico -
Indice de Plasticidad N. P.

ANEXO C Ensayo de Penetracion Standart SPT M-1

25
REGISTRO DE SONDEOS DE EXPLORACIÓN
SPT STANDARD PENETRACIÓN TEST
LABORATORIO DE SUELOS Y MATERIALES
PROYECTO : Puente Vehicular Sekejahuira FECHA :
UBICACIÓN : Rio Sekejahuira POZO : 1
LABORATORISTA : Andres Condori
M ARTINETE DE HINCADO: P ESO: Lbs CAÍDA: NIVEL FREÁTICO: 1 m

CONTENIDO DE AGUA (%H) CAPACIDAD DE CARGA (Mpa) MODULO EDOMETRICO (Mpa)

0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 0.00 5.00 10.00 15.00 20.00
0

0.5

1.5

m
2
Humedad Natural
Límite Líquido Seco
Indice Plástico Saturado Em

Prof. Nº GOLPES/cm qa W LL IP Granulometría % Pasa tamiz Clasificación qadm qadm Em k Dr f


Muestra

NSPT Descripción del material sec sat


(m) 0-15 15-30 30-45 (Kg/cm2) (%) (%) (%) Nº 4 Nº 10 Nº 40 Nº 200 IG SUCS (Mpa) (Kg/cm3) % º
(Mpa) (Mpa)

0 5.77 0.00 0.00 0 0.00 0.00 0.00 2.04

1.1 1 - - - 13.22 28.10 6.80 80.4 68.4 54.6 41.8 0 SC - SM Arena arcillosa limosa con grava

2 2 12 14 14 18.35 2.29 8.36 NP NP 43.2 34.5 26.8 10.2 0 GP-GM Gravas mal graduadas. Con limo con arena 0.22 10.213 26948.7 30

OBSERVACIONES: Se realizo la corrección del N SPT con NF y N70

26
ANEXO D Ensayo de Penetracion Standart SPT M-2

REGISTRO DE SONDEOS DE EXPLORACIÓN


SPT STANDARD PENETRACIÓN TEST
LABORATORIO DE SUELOS Y MATERIALES
PROYECTO : Puente Vehicular Sekejahuira FECHA :
UBICACIÓN : Rio Sekejahuira POZO : 2
LABORATORISTA : Andres Condori
M A R T IN ET E D E H IN C A D O: P ESO: Lbs CAÍDA: N IVEL F R EÁ T IC O: 1 m

CONTENIDO DE AGUA (%H) CAPACIDAD DE CARGA (Mpa) MODULO EDOMETRICO (Mpa)

0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 0.00 5.00 10.00 15.00 20.00
0

0.5

1.5

m
2
Humedad Natural
Límite Líquido Seco
Indice Plástico Saturado Em

Prof. Nº GOLPES/cm qa W LL IP Granulometría % Pasa tamiz Clasificación qadm qadm Em k Dr f


Muestra

NSPT Descripción del material sec sat


(m) 0-15 15-30 30-45 (Kg/cm2) (%) (%) (%) Nº 4 Nº 10 Nº 40 Nº 200 IG SUCS (Mpa) (Kg/cm3) % º
(Mpa) (Mpa)

0 5.77 0.00 0.00 0 0.00 0.00 0.00 2.04

1.8 1 - - - 12.46 26.10 4.80 76.5 65.5 52.1 42.8 0 SC - SM Arena arcillosa limosa con grava

2 2 10 12 13 16.05 2.01 9.22 NP NP 41.7 31.8 24.3 9.3 0 GP-GM Gravas mal graduadas. Con limo con arena 0.20 8.9367 23653.6 30

OBSERVACIONES: Se realizo la corrección del N SPT con NF y N70

Este ensayo tiene como principal utilidad la caracterización de suelos granulares (arenas
o gravas arenosas) en las que se hace muy difícil o imposible obtener muestras inalteradas
para los ensayos en el laboratorio.
El valor de los golpes obtenidos en un ensayo de penetración es un dato indicativo de la
consistencia que posee un terreno susceptible de su utilización para la caracterización o
diseño geotécnico.

27
Cuando el terreno que se estudia es grava, la cuchara no puede hincarse en el terreno,
pues se dobla, por lo que usualmente su sustituye por una punta maciza de la misma
sección (no normalizada). Por ende, en éste caso el ensayo no proporciona muestra y el
golpeteo que se obtiene debe corregirse dividiendo por un factor que se considera del
orden de 1.5.
La frecuencia habitual para la realización del SPT a lo largo del sondeo es de un ensayo
de 2 a 5 metros, o incluso mayor, en función de las características del terreno.

3.2 ESTUDIO HIDROLÓGICO


TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA

La presencia de estaciones pluviográficas en la zona del proyecto es escasa, no se cuentan


con curvas Intensidad-Duración-Frecuencia (I-D-F), por lo que se utilizó estaciones lo
más cercanas posibles las cuales permitan tener conocimiento del comportamiento de las
curvas I-D-F de la zona. Esto, considerando que los caudales de diseño serán producto
de precipitaciones con duraciones iguales a los tiempos de concentración de la cuenca, y
que además los datos de precipitación en las estaciones meteorológicas solo registran
precipitaciones en 24 horas.

La serie anual de máximos utilizada en los cálculos es la correspondiente a la estación de


Camata ubicada en la provincia Muñecas del departamento de La Paz.

Se incrementó la información pluviométrica por regresión para el modelo de


probabilidad:

 x − 
− 
−e   
F( y ) = e

Dónde:

x=
x i
=
n

 (x − x)
n
2
i
S= i =1
=
n −1
28
6
= *S =

 = x − 0.5772 *  =

Los datos necesarios para el cálculo de curvas I-D-F son: datos pluviográficos
multitemporales continuos durante episodios de tormentas (ideal), Coeficientes de
discretización temporal de una estación regional de referencia (para distribuir la
precipitación de 24 horas de una tormenta en duraciones menores) y la Precipitación
máxima en 24 horas registrada en una estación cercana a la de la cuenca de estudio
(precipitación de diseño). Esta metodología permite calcular las precipitaciones de diseño
y/o la intensidad de lluvia.

ECUACIÓN DE LA INTENSIDAD

Las relaciones o cocientes de la lluvia de 24 horas se emplean para duraciones de varias


horas.

Las precipitaciones máximas para diferentes tiempos de duración de lluvias, serán


obtenidas como un porcentaje de los resultados de la precipitación máxima probable para
24 horas, para cada período de retorno, diferentes porcentajes de este valor según los
tiempos de duración de lluvia adoptados.

Basándose en resultados de la anterior tabla, y los tiempos de duración adoptados


calculamos la intensidad equivalente para cada caso, según:

Pmm
I=
t duración hr.
Dónde:

I = Intensidad (mm/hr)
P = Precipitación (mm).
t = Tiempo de duración (hr.)
La representación matemática de las curvas de Intensidad-Duración-Período de Retorno,
Según Bernard es:

a *T b
I= c
t
29
Dónde:
I = Intensidad (mm/hr.)
t = Tiempo de la lluvia (min.)
T = Período de retorno (años)
a,b,c = Parámetros de ajuste

Realizando cambio de variable: d = a *T b

De donde: d
I= c
 I = d * t −c
t

CALCULO DEL GASTO MÁXIMO POR EL MÉTODO RACIONAL

El método racional para determinar los valores de escurrimiento máximo fue introducido
en los Estados Unidos por Emil Kuichling en 1989. Desde entonces ha sido el método
más ampliamente utilizado para el diseño de pequeñas y grandes áreas urbanas y
caminos.

Este método, es uno de los más antiguos de la hidrología cuantitativa y es útil en cuencas
pequeñas y grandes, este límite está dado por las características de las lluvias en la zona
y debe ser tal que la lluvia puntual se puede considerar uniformemente distribuida en el
área a considerar para lo cual se puede considerar subáreas o sub cuencas.

La fórmula racional plantea que el gasto máximo se alcanza cuando la precipitación se


mantiene con una intensidad constante durante un tiempo mínimo igual al de la
concentración de la cuenca. Aplicando la fórmula y sus parámetros, se determinan los
caudales de diseño del puente bajo la siguiente expresión:

Q = 0.278 * C * I * A

Dónde:
Q = Gasto máximo o caudal (Lts/s).
C = coeficiente de escurrimiento (adimensional)

30
I = Intensidad de la precipitación correspondiente al tiempo de
concentración (mm/h).
A = Área de la cuenca (Has).

Cuencas y Área de drenaje

Sobre las cartas geográficas del Instituto Geográfico Militar en escala 1:50000, y
mediante mapa satelital, se dividió del eje del puente Río Poeskani, y se encontró el área
de proyección horizontal encerrada en una cuenca de aporte.

TIEMPO DE CONCENTRACIÓN

Existen numerosas fórmulas empíricas desarrolladas por varios autores para determinar
del tiempo de concentración a partir de las características físicas e la cuenca.

En este proyecto se aplicarán las fórmulas de Kirpich y Pizarro, debido a que son
funciones de la longitud y la pendiente del cauce principal

Naturalmente, el tiempo de concentración tc depende de la longitud máxima que debe


recorrer una partícula de agua hasta la salida de la cuenca y la velocidad que adquiere,
en promedio, dentro de la misma.

Esta velocidad está en función de las pendientes del terreno, los cauces y la rugosidad de
la superficie de los mismos. En el proyecto el tiempo de concentración se calcula
mediante las siguientes fórmulas empíricas, dependiendo de las características de cada
cuenca y lugar.

L0.75  L 
0.75
 A* L
0.50
tc = 0.02 * tc = 0.126 *  0.25  t c = 0.023 *  
S 0.40 S   S 
Fórmula de Kirpich Fórmula de Pizarro Fórmula de Passini
Dónde:
tc = Tiempo de concentración (hr)
L = Longitud del cauce principal al punto de salida (m-Km.)
H = Desnivel total del colector principal (m.)
S = Pendiente del cauce principal (m/m)
A = Área de drenaje de la cuenca (Km2)

31
PERIODO DE RETORNO

Periodo de retorno es uno de los parámetros más significativos a ser tomando en cuenta
en el momento de dimensionar una obra hidráulica destinada a soportar avenidas, el
periodo de retorno se define como el intervalo de recurrencia (T), al lapso promedio en
años entre la ocurrencia de un evento igual o mayor a una magnitud dada. Debido a la
gran variabilidad que sufren las precipitaciones de un año a otro año.

Cuando más intensa es una precipitación, menor es su frecuencia y mayor su periodo de


retorno, en general el periodo de retorno se definirá como el tiempo en años en que una
lluvia de cierta intensidad y duración se repite con las mismas características, el periodo
de retorno es un factor importante para determinar la capacidad del drenaje superficial
relacionado con la previsión de inundaciones a las estructuras.

El periodo de retorno puede ser calculado por la siguiente relación.

1
T=
1 − (1 − k )
1
n

Dónde:

T = Periodo de retorno en [Años]


k = Riesgo permisible (probabilidad de ocurrencia pico de la creciente
estudiada)
n = Vida util de la obra [Años].

COEFICIENTE DE ESCORRENTIA

En las escorrentías que generan la avenida, domina la escorrentía superficial por falta de
infiltración. El cauce principal es de pequeño tamaño y no tiene capacidad de
almacenamiento de agua, el valor del coeficiente de escorrentía depende de las
características que rigen la cantidad y velocidad del escurrimiento en la cuenca.

La elección del coeficiente de escorrentía C, parte de un estudio previo sobre suelos,


vegetación y morfometría de la cuenca, que permita calcular como media ponderada, el
valor más adecuado.

CUADRO N° 4
Coeficiente de escorrentía método racional
Tipo de suelo Pendiente del Terreno
32
Pronunciad
Cobertura a Alta Media Suave Despreciable
vegetal 50%- 20%-
>50% 20% 8% 8%-1% <1%
Impermeable 0.8 0.75 0.7 0.65 0.6
Semipermeabl
sin vegetación
e 0.7 0.65 0.6 0.55 0.5
Permeable 0.5 0.45 0.4 0.35 0.3
Impermeable 0.7 0.65 0.6 0.55 0.5
Semipermeabl
cultivos
e 0.6 0.55 0.5 0.45 0.4
Permeable 0.4 0.35 0.3 0.25 0.2
Impermeable 0.65 0.6 0.55 0.5 0.45
pastos y
Semipermeabl
vegetación
e 0.55 0.5 0.45 0.4 0.35
ligera
Permeable 0.35 0.3 0.25 0.2 0.15
Impermeable 0.6 0.55 0.5 0.45 0.4
Semipermeabl
Hierva y grama
e 0.5 0.45 0.4 0.35 0.3
Permeable 0.3 0.25 0.2 0.15 0.1
Impermeable 0.55 0.5 0.45 0.4 0.35
Bosques y
Semipermeabl
vegetación
e 0.45 0.4 0.35 0.3 0.25
densa
Permeable 0.25 0.2 0.15 0.1 0.05
Fuente: Ramírez, Maritza, 2003. Hidrología aplicada. Universidad de los Andes.

El coeficiente de escorrentía se compone de tres factores: un coeficiente de distribución


(x), un coeficiente de retardo (y) y un coeficiente de impermeabilidad (z), La expresión
matemática que reúne a los tres coeficientes se muestra en la siguiente fórmula:

C = x*y*z

Coeficiente de Distribución x:

Considera la desigualdad de distribución de una precipitación en el área de aporte donde


las intensidades máximas abarcan zonas limitadas y en el área no existe uniformidad.

Los estudios de Marton indican que los valores del coeficiente de distribución es
prácticamente la unidad para áreas del orden de 400ha tiene un valor de 0.95 para áreas
del orden de 1.000 ha, un valor de 0.90 para áreas de 2.000 ha y 0.85 para precipitaciones
con duración de 60 min o más.

33
La mayoría de las áreas de aporte en la zona de estudio son menores a 400ha., de manera
que asumiremos para éstas cuencas de drenaje el coeficiente de distribución como la
unidad.

Coeficiente de Retardo y:

No todos los sectores de un área de aporte tributan al mismo tiempo a una sección dada,
habrá sectores donde las aguas precipitadas tomarán más tiempo en llegar a la sección, y
en áreas irregulares el aporte máximo se producirá cuando una fracción de dicha área esté
contribuyendo.

La relación que existe entre área que proporciona el mayor escurrimiento, respecto al
área total de aporte, para una determinada lluvia, se denomina coeficiente de retardo.

El coeficiente de retardo para áreas de drenaje tiene la expresión siguiente:

Dónde:

A=Área [ha]
n=4 para áreas con pendientes menores de 5/1.000
n=5 para áreas con pendientes hasta 1/100
n=6 para áreas con pendientes superior a 1/100

En los sistemas de alcantarillado pluvial, la descarga máxima procede de precipitaciones


que tienen la suficiente duración para que todas las áreas de aporte estén contribuyendo,
en otras palabras, para nuestro estudio el coeficiente de retardo es igual a la unidad.

Coeficiente de Impermeabilidad z:

Es el factor determinante en el coeficiente de escorrentía, es decir, en los sistemas de


alcantarillado pluvial. Este coeficiente está relacionado con las características de la
naturaleza de la superficie del flujo.

La determinación del coeficiente es compleja, por una parte, por la composición diversa
de las superficies de flujo en un área de aporte y, por otra, por la carencia de información
de las condiciones que prevalecerán en el área de aporte al final del periodo de diseño.

34
Para sus determinaciones recurre generalmente a valores establecidos, definidos en
función a las características que predominan en un área de aporte, o en relación a las
características de la superficie que componen el área.

3.3.1 Antecedentes
El estudio hidrológico determinar a partir de las cartas de imágenes satelitales con la
utilización del GIS Ilwis, las cuales han sido georeferenciadas y en base a coordenadas
cartesianas en la unidad de Universal Transversal de Mercator UTM, a partir del cual se
ha realizado el cálculo de las diferentes distancias y áreas necesarias para la realización
del presente estudio.

3.3.2 Objetivo
El objetivo general del estudio Hidrológico es el determinar los caudales de diseño para
distintos periodos de retorno que servirán para la verificación de la capacidad hidráulica
del puente, para los estudios de socavación, así como también para el diseño de obras
hidráulicas, además de disminuir el riesgo de que el Puente Vehicular colapse por la
subida del agua del río durante crecidas extraordinarias durante la vida útil del puente.

Se debe realizar aguas arriba del proyecto con indicación de pendientes, tipo de suelos,
tipo de cultivos, datos pluviométricos, registros de aforos en el sitio, velocidad de
corriente, características del río y descripción de los materiales de construcción que se
encuentren.

3.3.3 Alcance
El alcance del estudio hidrológico e hidráulico es:

a) Obtener Caudales máximos de diseño para distintos periodos de retorno.

b) Evaluar niveles de crecida considerando el efecto del emplazamiento del puente


en el río.

3.3.4 Información meteorológica


a) Área de la Cuenca

Se refiere al área proyectada en un plano horizontal, se obtiene después de delimitar las


sub cuencas.

Área de la Cuenca
35
CUENCA SEKEJAHUIRA. Fuente; propia

Área (m2) 121,273.15

Área (km2) 0.121

Perímetro (m) 1,945.52

b) Pendiente de la Cuenca

La pendiente de la cuenca es un parámetro muy importante en el estudio de toda cuenca,


ya que tiene relación con la infiltración, la escorrentía superficial, humedad del suelo, y
contribución del agua subterránea a la escorrentía. Es uno de los factores que controla el
tiempo de escurrimiento y de concentración.

Pendiente de la Cuenca

PENDIENTE DE LA CUENCA

Rio Sekejahuira 4

c) Longitud del Cauce Principal

Fue obtenida directamente con el apoyo del levantamiento topográfico.

Longitud de la Cuenca
36
LONGITUD DE CAUCE

Cuenca L (Km)

Sekejahuira 0.746

3.3.5 Información hidrometeorológica


La información recopilada para el estudio es la siguiente:

• Información meteorológica, de las estaciones de Catacora, Santiago de Machaca


y Berenguela. Cabe informar que en los cauces en estudio, no existen registros
caudales ni niveles de agua para su análisis.

• Información cartográfica, que incluye: cartografía digital a escala 1:50,000,


modelos digitales de terreno ASTER y LANDSAT, imágenes satelitales, mapas
de suelos, mapas de cobertura vegetal.

• Información de campo, correspondiente a la cobertura de las cuencas, tipo de


suelos, grado de conservación, y coeficientes de rugosidad y marcas de crecidas
en cursos mayores.

Las cartas que cubren la zona del puente son las siguientes:

5742 – III

5741 – IV

5642 – II

Las cartas corresponden al oeste del departamento de La Paz cerca de la frontera con
Perú.

3.3.6 Determinacion de parámetros morfometricos de las cuencas


Los parámetros geomorfológicos de la cuenca determinan las características de
escurrimiento superficial de las aguas que provienen de eventos lluviosos son los
siguientes:

▪ Área y Perímetro de la Cuenca


▪ Longitud del cauce principal
▪ Cota superior e inferior del cauce principal
▪ Pendiente del cauce principal
▪ Pendiente de la Cuenca

37
▪ Cobertura vegetal y tipo de suelo (CN, C coeficiente de escurrimiento)

Otras características que pueden determinarse de las cuencas hidrográficas y sus


elementos son los siguientes:

▪ Clasificación de los cauces


▪ Tipo de Flujo
▪ Modelo y densidad de red de drenaje
▪ Curva hipsométrica
▪ Factor de forma
▪ Índice de Compacidad
▪ Rectángulo Equivalente y otros
Sin embargo; los anteriores parámetros geomorfológicos no son datos necesarios para la
determinación de caudales de crecida necesarios para el diseño de estructuras hidráulicas;
sin no más bien, para una caracterización cualitativa de las cuencas.

3.3.7 Estimación del periodo de retorno


Es el intervalo de recurrencia promedio entre eventos que igualan o exceden una magnitud
especificada, es decir, es la probabilidad de que el suceso ocurra en cualquier año de su
vida útil. Para cuantificar este valor se tienen fórmulas empíricas como:

Dónde: T= 1/-P

T = Periodo de retorno en años

1/n
P= (-J)
J = Probabilidad de que el suceso ocurra en cualquier periodo de “n” años durante el
periodo de retorno.

n = Vida útil de la estructura.

Para este proyecto se admitirá que:

J = 20%

n = 20 años Entonces:

38
T = 100 años

3.3.8 Estimación del tiempo de concentración


Viene a ser la duración del recorrido de concentración del agua desde el punto
hidráulicamente más distante al punto de interés de la cuenca. La determinación de este
parámetro está en función a las características propias de la cuenca, en cuanto a
hidrogeología, topografía, clima, etc. Los métodos empíricos son los más usados para este
cálculo, a continuación, se detalla los resultados obtenidos:

CUADRO 3.4 Estimación del Tiempo de Concentración

TIEMPO DE CONCENTRACION PROMEDIO

CUENCA CRITERIO Tc Promedio

Horas Min.

Sekejahuira 0.07 0.137 0.104 6.24

3.3.9 Coeficiente de escorrentía


Es la variable menos precisa, la selección apropiada del coeficiente de escorrentía
requiere del conocimiento y experiencia por parte del profesional; la proporción de lluvia
total que alcanzaran los drenajes, dependen del porcentaje de permeabilidad de la
pendiente y de las características de encharcamiento de la superficie.

También es importante mencionar que el coeficiente de escorrentía dependerá de las


características y condiciones del suelo, la compactación de suelo, el nivel freático, la
humedad del subsuelo, la vegetación, etc.

CUADRO 3.5 Coeficiente de Escorrentía

COEFICIENTES DE ESCORRENTIA PROMEDIO


Método
CUENCA Ce (%)
Sekejahuira 59.42 43.63 51.52

39
3.3.10 Determinación de curvas I – D – F
La importancia del análisis de tormentas se debe a que se encuentra íntimamente
relacionado con los cálculos o estudios previos al diseño de obras de ingeniería hidráulica.
Las dimensiones de estas obras dependen principalmente de la magnitud que las
tormentas tengan y de la frecuencia con que éstas se presentan en el lugar para el que se
desea diseñar la obra. Lo que se necesita saber de las tormentas es su magnitud (intensidad
por unidad de tiempo), el tiempo de duración y la frecuencia con la que se presenta.

Se comprende que lo mejor sería diseñar una obra para la tormenta de máxima intensidad
y de una duración larga, pero esto significaría sobredimensionar las estructuras y es
generalmente tan costoso que se puede justificar solamente cuando las consecuencias de
una falla son especialmente graves, por lo que, en la práctica no se busca una protección
absoluta, sino la defensa contra una tormenta de características bien definidas o de una
determinada probabilidad de ocurrencia. Los elementos fundamentales del análisis de
tormentas son: la intensidad, duración y frecuencia.

Las curvas intensidad – duración – Frecuencia, se construyeron con el siguiente cuadro:

CUADRO 3.6 Curvas de Intensidad, Duración y Frecuencia

INTENSIDAD - PERIODO - DURACION


PERIODO DE PERIODO DE DURACION
RETORNO 10 30 60 120 240
(AÑOS) INTENSIDADES PROMEDIO (mm/h)
2 14.76 13.78 12.45 10.52 7.18
5 27.42 24.61 20.16 14.89 9.73
10 34.34 32.28 26.10 18.01 11.47
20 43.13 39.88 31.95 20.78 12.92
30 43.65 40.52 30.95 20.53 14.19
50 52.45 47.08 36.79 23.98 14.89
100 60.57 53.88 41.76 26.61 16.25

40
425.00
400.00 Año 100
375.00
Año 50
350.00
Año 30
325.00
INTENSIDAD (mm/h)

300.00 Año 20
275.00
250.00 Año 10
225.00 Año 5
200.00
Año 2
175.00
150.00
125.00
100.00
75.00
50.00
25.00
0.00
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60

TIEMPO DE DURACION (min)

3.3.11 Estudio de caudales máximos

El objetivo del estudio hidráulico en el diseño de puentes, es dimensionar la estructura


de cruce de un río, buscando que la alteración al régimen actual de flujo no deteriore o
afecte a la subestructura o infraestructura y superestructura, o modifique severamente las
condiciones naturales de drenaje. La obra de drenaje permitirá el flujo seguro de las aguas
naturales del río.

Para el presente caso, que representa una obra proyectada de magnitud, se aplicará un
modelo unidimensional de simulación hidráulica de ríos que proporciona los elementos
necesarios para evaluar diferentes tipos de estructuras y condiciones de flujo, para elegir
la óptima.

Parámetros de diseño, para el caso de puentes, el diseño se lo realizará con caudales de


50 años de periodo de retorno y una verificación a 100 años. Para el caso de puentes, la
determinación de los mismos estará en función al tamaño de su cuenca de aporte,
considerándose necesaria la implementación de los mismos para las cuencas que excedan
los 10 Km2, además dependerá de la lluvia de diseño y se considerará:

41
El nivel de aguas máximas extraordinarias (NAME), determinado con un caudal de 50
años de recurrencia, se emplea como NAME de diseño. A éste nivel se incrementa 1.50
m de revancha respecto a la solera del elemento estructural inferior de la superestructura
del puente.

Para el diseño de puentes se utilizó software HEC-RAS del Cuerpo de Ingenieros de los
Estados Unidos. El modelo HEC-RAS (River Analysis System), calcula los parámetros
hidráulicos de un río simulando su comportamiento en condiciones naturales y con la
estructura proyectada.

El HEC-RAS determina matemáticamente los perfiles hidráulicos mediante las


relaciones de la hidrodinámica clásica. Su aplicación requiere la definición de la
superficie de terreno a ser modelada y datos de flujo para eventos hidrológicos. La
geometría y los datos hidrométricos son utilizados para calcular el perfil hidráulico de un
flujo gradualmente variado a partir de cálculos de pérdidas de energía.

ESTIMACIÓN DE LA PROFUNDIDAD DE SOCAVACIÓN

La profundidad de socavación se ha calculado considerando sus componentes:


socavación general y transversal, socavación en local en estribos. La socavación total es
la suma de sus componentes.

a) Socavación general y transversal.- Se determina utilizando el método de


Lischtvan - Lebediev, cuya expresión, para suelos granulares es la siguiente:

Hs= [( Ho 5/3)/(0.68 Dm 0.28 )] [1/(1+x)]

Dónde:

Hs: Socavación general (m)


Ho: Profundidad inicial en una vertical (Tirante para el caudal de avenidas) (m)
Dm: Diámetro medio de las partículas (mm)
: Coeficiente que considera el periodo de retorno con que se presenta el
caudal de diseño (Se obtiene de tablas)

42
x: Exponente variable, está en función del tipo de suelos (Se obtiene de
tablas)
:  = Qd / (hm 5/3 Be )
Qd: Caudal de diseño (m3/s), correspondiente al nivel máximo de aguas
hm: Tirante medio de la sección (m)

hm = Ae / Be
Ae: Area efectiva de la sección de cruce, descontando el área de pilotes (m 2)
Be: Ancho efectivo de la sección se cruce, descontando ancho de pilotes (m)
: Coeficiente de contracción, está en función de la longitud entre pilas y la
velocidad del flujo en el cauce (Se obtiene de tablas)
s: Peso específico del material que compone el lecho del río (ton/m 3)

b) Socavación local en estribos: Se determina a través de la expresión de


Artamonov y Laursen:

Se = Ho P Pq Pk

Dónde:

Se: Socavación local en estribos (m)


Ho: Tirante en el estribo para el caudal de diseño (m)
P: Coeficiente que depende del ángulo del estribo con la corriente
Pq: Coeficiente que depende de la relación Q1/Qd, siendo Q1 el caudal que
pasaría por el lugar ocupado por el estribo (Se obtiene de tablas)
Pk: Coeficiente que considera el talud k del estribo

c) Socavación local en pilas: Se determina con la ecuación Laursen y Toch:

Sp = Bp K Ks

Dónde:

Sp: Socavación local en pilas (m)


Bp: Ancho de pila (m)
K: Coeficiente que depende de la relación Ho/B
43
Ks: Coeficiente que depende de la forma de la nariz de las pilas

La información básica empleada para el cálculo de la socavación en los elementos del


puente que están en contacto con el agua, es la geometría del puente, caudal con
recurrencia de 100 años, tirantes en cada elemento, velocidades, área y espejo de agua.
Se adjunta en anexo del cálculo de hidrología e hidráulica

44
Es de suma importancia la determinación del caudal máximo probable de las crecidas de un
curso de agua en punto dado, es evidente por razón de los efectos destructivos bien conocidos
de esos eventos hidrológicos y la necesidad de calcular ciertas obras apropiadas con vista a
esta eventualidad.

Se ha realizado el cálculo de Caudal Máximo por el método racional, cuyo resumen de caudal
de diseño es el siguiente:

CUADRO 3.7 Caudal Máximo de Diseño

CAUDAL MAXIMO DE DISEÑO


CUENCA Q PROMEDIO (m3/s)
Chayanta 0.062

26
MEMORIA DE CALCULO
CAPITULO IV
4 NOCIONES PRELIMINARES
4.1 PREVIOS DEL PROYECTO
Los puentes generalmente son obras complejas, que requieren para su proyecto definitivo
estudiar los siguientes aspectos:

- Localización de la estructura o ubicación.


- Luz y tipo de puente que resulte más adecuado para el sitio escogido, teniendo en
cuenta su estética, economía y seguridad.
- Forma geométrica y dimensiones, analizando sus accesos, superestructura,
subestructura, cauce de la corriente y cimentaciones.
- Obras de arte y complementarias.
A continuación, se mencionan algunos criterios importantes que deben seguirse para decidir
la ubicación del puente, luz libre y dimensiones de la estructura.

4.1.1 Localización
Para la buena localización de un puente deben estudiarse varias alternativas, según los
criterios de estudio de tráfico, alineamiento de la vía, alineamiento de la rasante, tipo de
terreno, facilidades de construcción, conservación, la estética de la obra.
Generalmente, la ubicación de un puente, la localización en zonas rurales está determinada
por el tipo de terreno y en el caso de estar sobre un río se debe tener en cuenta también el
comportamiento del cauce.

4.1.2 Luz y tipo de estructura


En general, un puente puede considerarse formado por dos unidades de obra diferentes: la
estructura y la obra de tierras de aproximación (terraplén). La estructura es la unidad cara y
la unidad de tierras de aproximación es la unidad barata. Sin embargo, la segunda unidad
resta anchura a la sección del río, de ahí que una buena combinación de las dos unidades nos
dará la solución económica y segura.
Si disminuimos moderadamente el ancho del río no necesariamente se resta capacidad
hidráulica. El efecto global es una sobre elevación del nivel antes del puente (remanso
producido por el puente). El caudal de agua pasa por igual debajo del puente, pero con una

46
velocidad media mayor a través del vano. De todos modos, si la pérdida de anchura superara
el estrechamiento crítico el nivel de la sección crecería conforme al calado crítico.
Una vez determinada la luz total de la obra se debe elegir el tipo de sistema estructural que
se empleará. La tabla 4.1 muestra los rangos de luces para los diferentes tipos de puentes.
Para elegir el tipo de puente, también se debe considerar la estética de la obra que debe
guardar armonía con los alrededores, el buen servicio y durabilidad de la obra, la facilidad
de construcción y la economía del proyecto.

CUADRO 4.1 Rango de Luces Según el Tipo de Estructura

TIPO DE ESTRUCTURA MATERIAL RANGO DE TRAMO (m)


Losa Concreto Armado 0 – 12
Concreto Preesforzado 10 - 40
Vigas Concreto Armado 12 – 25
Concreto Preesforzado 13-25

4.1.3 Forma geométrica y dimensiones


Una vez elegida la ubicación y tipo de puente, es necesario considerar, para el diseño
geométrico del puente, las recomendaciones que da el Manual de diseño geométrico de ABC
y la norma AASTHO, a la cual nos regimos. Estas recomendaciones apuntan a producir
niveles aceptables de visibilidad, comodidad, seguridad y de servicio en general.
a) Cuando el puente es para superar un río o canal, el alineamiento horizontal de la
carretera en el tramo del puente puede ser curvo y no necesariamente
perpendicular al eje de la corriente del agua.

b) El peralte utilizado en puentes localizados en curvas horizontales o zonas de


transición debe cumplir con el diseño geométrico especificado en la vía y no debe
superar el valor máximo permitido.

c) Sección transversal: en toda la longitud del puente se mantendrá la sección


transversal típica del ramo de la carretera en el cual se encuentra el puente. Dicha
sección debe comprender las bermas, aunque la norma permite algunas
reducciones según el tipo de velocidad, terreno, y clasificación de la vía.

47
d) En el alineamiento vertical del puente no habrá más limitaciones que las propias
del diseño geométrico del tramo dónde esté ubicado, es decir en ningún caso un
puente limitará el diseño vertical de una carretera.

4.2 TIPOS DE PUENTES


4.2.1 Según su utilidad
La utilidad de los puentes puede ser muy distinta y entre los distintos puentes tenemos, los
más importantes:
- Puentes peatonales.
- Puentes para carreteras.
- Puentes para vías férreas.

4.2.2 Según el material


En cuanto a los fines de clasificación se refiere, la identificación se hace en base al material
utilizado en la estructura principal. Por ejemplo, cuando se habla de un puente de acero, se
entiende que la estructura principal es de acero, pero la losa puede ser de concreto. Los tipos
más usados son:
- Puentes de concreto armado
- Puentes de concreto presforzado
- Puentes metálicos.
- Puentes de madera.
- Puentes compuestos (metal con concreto).

4.2.3 Según el tipo de apoyo


- Puentes isostáticos
- Puentes hiperestáticos

4.2.4 Según tipo estructural


Longitudinalmente se puede optar por diversos sistemas estructurales:

- Puente tipo losa


- Puente tipo viga – losa
- Puentes tipo vigas pretensados
- Puentes arcos

48
- Puentes atirantados
- Puentes colgantes

4.3 CARGAS
Toda estructura está sometida a distintos tipos de cargas durante su vida útil. Estas cargas
varían dependiendo de la ubicación geográfica y del uso de ésta. La estructura al ser diseñada,
debe contemplar todas estas cargas, o bien, las de mayor impacto, de forma que a lo largo de
su vida útil sea capaz de soportarlas, individualmente y en forma combinada.
Las cargas que se analizan en el diseño de puentes, son las siguientes:
- Carga Muerta
- Carga Viva
- Impacto o efecto dinámico de la carga viva vehicular
- Carga de Viento
- Otras Fuerzas o Acciones, tales como: Frenado, Fuerza Centrífuga, Esfuerzos
Térmicos, Presión de Tierras, Presión de Aguas, Sismo, etc.

Siempre que éstas correspondan el dimensionamiento de los distintos elementos de la


estructura puede efectuarse por el método de las cargas de servicio: (Allowable Stress
Design), o por el método de los factores de carga (LFD: Load Factor Design).

4.3.1 Carga muerta


Para el cálculo de cargas muertas actuantes en las estructuras de proyecto, se consideran las
densidades de los distintos materiales conforme al artículo 3.3 de la normativa AASHTO
para el cálculo del peso propio.
Estas fuerzas se denominan como fuerzas por carga muerta (DC). Para el cálculo del peso de
las estructuras se empleará el valor del peso específico del hormigón armado por el volumen
de las estructuras de concreto, es decir:

PPP = V   H º Aº

49
Dónde:
Ppp = Fuerza vertical en dirección de la gravedad debida al peso propio de las Estructuras de
hormigón armado (kN)
V = Volumen de las estructuras de hormigón armado (m3)
γH°A° = Peso específico del hormigón armado igual a 24 kN/m3 (según norma)

4.3.1 Cargas viva


La carga viva consiste en el peso de las cargas en movimiento sobre el puente, tales
como los vehículos y peatones.

FIGURA 4.1 CAMION DE DISEÑO

50
CAPITULO V
5.1 DISEÑO DE SUPER ESTRUCTURA
5.1.1 Carga Vehicular de Diseño

1. Diseño de Super Estructura


1.1.Caracteristicas Bascas del Puente

Tipo de Puente: Puente de un tramo isostatico consistente en: losa de hormigon


armado vaciado sobre vigas de Hᴼ Postensado, apoyadas sobre dos estribos con
fundacion directa.

Longitud Total del Puente =


Longitud entre ejes del Puente =
Luz Libre de tramos=
Ancho de via =
Nᴼ de Vigas del Puente =
Angulo de Esviaje =
Camion de Diseño =
1.2. Carga Vehicular de Diseño

Los pesos y las separaciones entre los ejes de las ruedas del camión de diseño se tomarán
como las que se indican en las figuras, considerando un incremento por carga dinámica.
La AASHTO (Asociación Americana del Estado de Carreteras y Transportación Oficial).
Existen 2 clases de camiones:
H#: que tienen solo 2 ejes y el # que indica el peso total del camión cargado
HS#: son vehículos tipo tractor y Semiremolque, con 3 ejes y el # que sigue a las letras
es el peso del tractor o par de ejes delanteros.
En ambos casos, el peso del semirremolque o tercer eje es el 80% del peso del tractor,
donde el peso esta en toneladas americanas = 2000 lb

51
La equivalencia de las notaciones con sus diversas nomenclaturas para el sistema métrico
decimal es la siguiente:

Notacion Esquema

M18= H20 = H20/44


M13,5= H15= H15/44
M9= H10= H10/44 (En desuso)

MS18= HS20= H20S16 =


HS20/40

Camion Tipo MS18 = HS 20

conversión = 1 ton = 2000 (lb)


2000 lb W= 40000
W= 20
1 ton W= 40000 (lb)

Para ruedas delanteras es el 20% del peso

0.2 * W = 0.2* 40000 0.2 W= 8000 (lb)

0.2 *W = 35.599 KN

P/4 = 36.00 KN
Para ruedas traceras es el 80% del peso

0.8 * W = 0.8*40000 0.8 * W = 32000 lb

0.4536 kg 9.81 N 1KN 0.8 *W = 142.394 KN


32000lb
1 lb 1 kg 1000 N

P= 144.00 KN

52
|

0,2 W 0,8 W 0,8 W


36 (Kn) 144 (Kn) 144 (Kn)

Resumen (Camion de Diseño MS18)


Peso del Camion MS18 = 324 Kn
Numero de ejes de Ruedas = 3
Separacion entre Ejes = 4,30 (m)
Carga de ejes Delanteros = 36 (Kn)
Carga de ejes Traceros = 144 (Kn)
Separacion entre Ruedas = 1,8 (m)
Separacion entre Camiones = 1,20 (m)

53
Diseño de Puente Viga - Losa ·
0.80 7.30 0.80

25.60

Datos
Luz del puente : L= 25.60 [m]
Ancho de calzada : c= 7.30 [m]
Aceras : La= 0.80 [m] fc'= 25 [Mpa]
Numero de vigas : N= 3 fy= 420 [Mpa]
Ancho de viga : w= 0.60 [m] PU HºAº= 24 [KN/m3]

Peso de 1 llanta : P= 71.2 [KN] rg= 0.025 [m]

1. Cálculo de la separación entre vigas.-


Factor de carga de la viga interior:

Entonces la fracción de carga para vigas interiores, será:

𝛼
Para un numero de fajas de trafico igual a 2, con la
ayuda de la tabla presentada anteriormente hallamos el

𝛼𝑖 = 0.596 Dato de tabla

Entonces la ecuacion tendra la siguiente forma:

fi= 0.596·S ecu, 1

54
Factor de carga de la viga exterior:

0.60 1.80 S+a-2.40

(Rótula ficticia)

a S

ΣM Rotula =0:
fe= 2S+2a-3
S

Pero: 2a= 7,3-2S

Entonces: 4,3
fe=
S
Igualando: fe=fi 4,3
= 0.596·S
S

Resolviendo: S= 2.69 [m] ≈ 2.70 [m] a= 1 [m]

fi= 1.61
f= 1.61
fe= 1.61

55
5.1.2 Diseño de la Loza de Calzada
2. Diseño de la loza de calzada.-
Luz de calculo:
Lc= 2,7-0,6 = 2.10 [m] (Luz libre)
Prediseño del espesor: de tablas

L c + 3 . 05
t = t = 0.18 [m]
30
Si se tiene una capa de rodadura = 0.02 [m]

h L = 0,18+0,02 h L= 0.2 [m]

2.1. Losa Interior.-


● Peso propio:
gL = hL  PUHA gL= 4.8 [KN/m 2 ]
1
Mg =  g L  Lc Mg= 2.12 [KN-m/m]
10
● Impacto:
15 .24
I =  0.30 I= 0.38 >0.30 I= 0.30 %
Lc + 38 .10
● Carga viva+Impacto:
F cont = 0.8 (Factor de continuidad)

MCV +I =
(Lc + 0.61)  P  %I  F
cont M CV+I = 20.58 [KN-m/m]
9.75
● Momento ultimo:

Mu = 1.30 (Mg + 1.67  MCV +I ) Mu= 47.43 [KN-m/m]

● Diseño a flexión: (ACI)


Mu
= = 0.112
f * 0.85 * fc`*b * d 2
d= 0,2-(0,02+0,025+0,016/2)
a
d= 0.15 [m] = 1 − 1 − 2 *= 0.11877
d
b= 1 [m] Acero De Distrib.
fc'= 25 [MPa] As = 8.95 [cm 2 /m] ϕ 12 c/ 12 (9.42)
fy= 420 [MPa]
Mu= 47.43 [KN-m/m]
f = 0.9

56
ϕ 12 c/ 12

ϕ 12 c/ 12 ϕ 12 c/ 12

● Armadura de distribución:

1.21
D=  0.67 D= 0.83 > 0.67 → D = 0.67
Lc
Acero De Distrib.
A dist = D  A s Adist= 6.00 2
[cm /m] ϕ 10 c/ 13 (6.04)

ϕ 10 c/ 13 ϕ 10 c/ 26 ϕ 10 c/ 13 ϕ 10 c/ 26 ϕ 10 c/ 13

ϕ 10 c/ 26 ϕ 10 c/ 13 ϕ 10 c/ 26 ϕ 10 c/ 13 ϕ 10 c/ 26

57
5.1.3 losa en Voladizo Exterior (Acera)
2.2. Losa en voladizo exterior (acera).-
Pb= 1.65 [KN/m] de la baranda
P1=0,6·0,15·24= 2.16 [KN/m]
Datos todo lo escrito en Rojo P2=0,2·0,3·24= 1.44 [KN/m]
P3=(0,2+0,95-0,3)·0,2·24= 4.08 [KN/m]
Pb
ΣM Rotula =0: Mg= 7.53 [KN-m/m]

15 30 30
P2 30

10 P1 20

P3
60 20

a= 95
● Debido a la carga peatonal: Considerando una carga peatonal de 4,07 (KN/m2) que ocupa toda la
acera y se apoyan en el barandado, los postes estaran espaciados cada 2,50 (m).
Carga peatonal = 4.07 [KN/m 2 ]
b H b = 2.72 [KN]
M b = 2.65 [KN-m]

0.98 Voladizo con armadura principal perpendicular al trafico


Ancho de distribucion por efencto del parapeto
4.07[KN/m 2]
Hb
Poste
Mb 0.34
E

X= 1.35

E = 0.8  X + 1.14 E= 2.22 [m]

Momento por carga viva M CV = 2.76 [KN-m/m]

Momento Ultimo Mu = 1.30 ( Mg + 1.67  MCV )

Mu = 15.79 [KN-m/m]

● Debido a la carga viva del camión:


Caso a) El camion casi choca el bordillo. Ancho de distribucion por efencto del parapeto
E = 0.8  X + 1.14 E= 1.42 [m]
0.65
P= 71.2 [KN]
0.3 X=0.35 M CV+I = 25.81 [KN-m/m]
P
7.30[KN/m]
7 [KN/m] Mu = 1.30 ( Mg + 1.67  MCV )
0.3
Mu = 65.81 [KN-m/m]

58
Caso b) Caso extraordinario, el camion sube una rueda a la acera.
E = 0.8  X + 1.14 E= 1.90 [m]

0.3 X=0.95 P= 71.2 [KN] (Peso de una llanta)


M CV+I = 46.28 [KN-m/m]
P
M u = 1 . 30  ( M g + M CV )
Mu = 69.95 [KN-m/m]"Critico"

● Diseño a flexión: (ACI)


h'= 0.18 [m]
d= 0.13 [m] Mu/ ϕbd 2 = 4670.34
b= 1 [m] ρ= 0.0127
fc'= 25 [MPa] Distribucion
fy= 420 [MPa] As = 16.41 [cm 2 /m] ϕ 1 2 c/ 6 (18.85)
Mu= 69.95 [KN-m/m]

Verificaciones:
● Armadura mínima:
18.85
1 Ig= 3.41E-04 [m 4 ]
Ig =  b  h3
0.16 12
ft = 0.622 fc' ft= 3.11 [Mpa]
1
ft  Ig
Mcr = Mcr= 3.32 [KN-m/m]
yt
Momento nominal o resistente 1.20Mcr= 3.98 [KN-m/m]
As  fy
a=
0.85  fc'b a= 0.037 [m]

 a
fMn = 0.90  As  fy   d −  condision ϕMn= 1.20Mcr=
 2 78.64 [KN-m/m]> 3,98 CUMPLE
● Armadura máxima:

18.85

0.16

 600  d 
a b = 0.85    ab= 0.0645 [m]
 600 + fy 
Cb' = 0.85  fc'b  a b Cb'= 1370.6 [KN]

Tb = Cb ' Tb = 1370.6 [KN]

Tmax = 0.75  Tb = 1027.97 [KN]

T = As  fy = 791.68 [KN]

𝑖 𝑖

791.68 [KN] < 1027,97[KN]


CUMPLE

59
● Verificación a la fatiga:
18.85 Es= 200000 [Mpa]

0,129- y Ec = 44.05  PU3H/ 2A   fc' Ec= 25896 [Mpa]

Es
y n= n= 7.72
Ec
1

Momento de inercia de la seccion fisurada


y= 0.05 [m]
2 3
Icr= As · n·(d-y) +1/3·b·y =
4
1.3E-04 [m ]

Tension mínima producida por la carga muerta :

Mg  (d − y )
fmin = n  f min = 35.38 [Mpa]
Icr
Carga viva e impacto

MCV +I f CV+I = 217.55 [Mpa]


fCV +I = fmin 
Mg

ff = (144.79 − 0.33  fmin + 55.12  0.30)  1.5 f f = 224.48 [Mpa] > fcv+i CUMPLE

Ya que NO CUMPLE, se debe tomar en cuenta que no es probable que dos vehículos suban
simultáneamente a la acera, por tanto la tensión puede aumentarse el 25% a la fatiga:

ff = 280.6 [Mpa] > 217.6 [Mpa] CUMPLE

● Verificación de fisuras:

fs = fmin + fCV +I  0.6  fy fs= 252.93 > 252 [Mpa] NO CUMPLE

60
5.1.4 Viga de Borde
3. Viga de borde.-
b Datos
La= 0.80 [m]
t
bw= 0.20 [m]
0.50 t= 0.15 [m]

Lc= 2.10 [m]


0.60 w P= 71.2 [KN]

g= 4.56 [KN/m]

1
Momento Peso Propio Mg =  g  L2 Mg= 2.51 [KN-m]
8
PL
Momento por Carga Viva MCV +I =  %I M CV+I = 19.44 [KN-m]
10
Momento Ultimo Mu = 1.30 ( Mg + 1.67  MCV ) Mu = 45.47 [KN-m]

Ancho efectivo:
bw+L/12 = 0.38
MENOR b= bw+6t = 1.10

b= 0.38 b= 0.38 [m]

● Diseño a flexión: (ACI)


d= 0,5-(0,01+0,025+0,01+0,012/2)
Asumiendo 10 cm de baricentro
d= 0.39 [m] Mu/ ϕbd 2 = 867.82
b= 0.38 [m] ρ= 0.0021
fc'= 25 [MPa]
fy= 420 [MPa] As = 3.12 [cm 2 ] 0 ϕ 0 (0.00)
Mu= 45.47 [KN-m] 3 ϕ 12 (3.39)
3.39
● Disposicion:

4.34 2.5

1.5*2.0= 0.5
Mayor 1.5*1.9= 2.9
4= 4

armadura de Piel

3 ϕ 12

61
● Diseño a corte:

"LIV d " A= 0.656 [cm 2 ]

0.8124 P  L P'L P'= 28.5 [KN]


=
10 4
V g = A·g Vg= 2.99 [KN]
0.1876
VCV +I = LI 1  P'%I V CV+I = 30.08 [KN]
0.39 1.71

15.24 Vu = 1.30 ( Vg + 1.67  VCV +I )


I=  0.30
Lcorte + 38.10
Vu = 69.2 [KN]
I= 0.38 >0.30 I= 0.30 %

P' "LIM d "


A= 0.3361 [cm 2 ]

0.3201 Mg= A·g Mg= 1.53 [KN-m]

0.39 1.71 MCV +I = LI1  P'%I M CV+I = 11.85 [KN-m]

15.24 Mu = 1.30 (Mg + 1.67  MCV )


I=  0.30
L + 38.10 M u = 27.72 [KN-m]
I= 0.38 >0.30 I= 0.30 %

d= 0.448 [m]
Nº de barras que llegan al secc.= 3
As
w = = 0.0038
bw  d
Vu  d
= 1.12 >1
Mu
 V d 
Vc =  0.158  fc' + 17.237  w  u   bw  d = 77.32 [KN]
 Mu 
Vc  0.291  fc'  bw  d = 130.37 [KN] OK

Vu
Vs = − Vc = 4.07 [KN]  0.332  fc'  bw  d = 148.74 [KN] d/2= 0.22 [m]
f Smax
0.345  bw
Av min =  S = 1.64E-4·S 0.61 [m]
fy
Av = Vs  S = 2.16E-5·S < Avmin Para: 2 ϕ 10 (1.57)
fy  d S= 0.95 [m] > Smax

62
5.1.5 Acera
Acera
Si se tiene una capa de rodadura = 0.01 [m] Pb= 1.65 [KN/m]
P1=0,6·0,15·24= 2.16 [KN/m]
Todo lo que esta en rojo es Dato

Momento por Carga Muerta


15.0 ΣM Rotula =0: Mg= 1.473 [KN-m/m]

10
P1

60 20

● Debido a la carga peatonal: Considerando una carga peatonal de 4,07 (KN/m2) que ocupa toda
la acera y se apoyan en el barandado, los postes estaran espaciados cada 2,50 (m).

● Debido a la carga peatonal:


Carga peatonal = 4.07 [KN/m 2 ]
b

H b = 2.72 [KN]
ΣM Rotula =0: M b = 2.652 [KN-m]

0.98 Voladizo con armadura principal perpendicular al trafico


4.07[KN/m 2] Ancho de distribucion por efencto del parapeto
Hb
Mb
Poste
X= 0.60
E

E = 0.8  X + 1.14 E= 1.62 [m]

Momento por Carga Viva


ΣMRotula=0: M CV = 2.15 [KN-m/m]

Mu = 1.30 (Mg + 1.67  MCV )

M u = 6.5734 [KN-m/m]

63
Caso b) Caso extraordinario, el camion sube una rueda a la acera.
E = 0.8  X + 1.14 E= 1.30 [m]

0.3 X=0.20 P= 71.2 [KN]


M CV+I = 14.24 [KN-m/m]
P

Mu = 1.30 ( Mg + MCV )
Mu = 20.43 [KN-m/m]

● Diseño a flexión: (ACI)


h= 15.00 [m]
d= 14.96 [m] Mu/ ϕbd 2 = 0.1
b= 1 [m] ρ= 0.0000
fc'= 25 [MPa]
fy= 420 [MPa] As = 0.04 [cm 2 /m] ϕ 1 2 c/ 2 0 . 0 (5.65)
Mu= 20.43 [KN-m/m] (5.65)

Verificaciones:
● Armadura mínima:
5.65
1 Ig= 2.29E-04 [m 4 ]
Ig =  b  h3
0.140 12
ft = 0.622 fc' ft= 3.11 [Mpa]
1
ft  Ig
Mcr = Mcr= 2.54 [KN-m/m]
yt
1.20Mcr= 3.05 [KN-m/m]
Momento nominal o resistente

As  fy
a= a= 0.01118 [m] ϕMn= 3196.35 [KN-m/m]
0.85  fc'b
 a
fMn = 0.90  As  fy   d −  condision ϕMn= 1.20Mcr=
 2 3196.35 [KN-m/m] > 3,05 CUMPLE
● Armadura máxima:

5.65

0.14

 600  d 
a b = 0.85    ab= 7.4795 [m]
 600 + fy 

Cb' = 0.85  fc'b  a b Cb'= 158939 [KN]

Tb = Cb' Tmax = 0.75  Tb = 119204.5 [KN]

T = As  fy T= 237.504 [KN]

𝑖 𝑖

237.50 [KN] < 119204.5 [KN]


CUMPLE

64
● Verificación a la fatiga:
5.65 Es= 200000 [Mpa]

14,959- y Ec = 44.05  PU3H/ 2A   fc' Ec= 25896 [Mpa]

Es
y n= n= 7.72
Ec
1

Momento de inercia de la seccion fisurada


y= 0.36 [m]

Icr= As · n·(d-y) 2 +1/3·b·y 3 = 0.9463692 [m 4 ]

Tension mínima producida por la carga muerta :

Mg  (d − y )
fmin = n  f min = 0.18 [Mpa]
Icr
Carga viva e impacto

MCV +I f CV+I = 1.6969 [Mpa]


fCV +I = f min 
Mg
ff = (144.79 − 0.33  fmin + 55.12  0.30)  1.5 ff = 241.9 [Mpa]
> fcv+i CUMPLE

Ya que NO CUMPLE, se debe tomar en cuenta que no es probable que dos vehículos suban
simultáneamente a la acera, por tanto la tensión puede aumentarse el 25% a la fatiga:
f f = 302.38 [Mpa] > 1.6969 [Mpa]CUMPLE

● Verificación de fisuras:

fs = fmin + fCV +I  0.6  fy fs= 1.87 < 252 [Mpa] CUMPLE

● Armadura de distribución:

D= 0.67
# de Barras Area
A dist = D  A s A dist = 0.02 [cm 2 /m] 6 ϕ 10 (4.71)

0.15 ϕ 12 c/ 20

# 6 ϕ 10

Armadura de Piel
# 2 ϕ 10

65
5.1.6 Diseño de Pasamanos y Postes
Diseño de Pasamanos y Postes
Materiales
fc'= 25 [Mpa]
fy= 420 [Mpa]
PU HºAº = 24 [KN/m 3 ]
Distancia entre postes= 1.5 m
rg= 0.025 cm
Prof. Poste = 15 cm
espesor de Poste = 0.2 m Diseño de Postes
0.75 (Kn/m)
Determinacion de Momentos
0.03 Momento sera tomado desde el punto A
0.75 (Kn/m) ● Determinacion de Carga Muerta
0.125

Seccion Volumen (m3) Peso (KN)


0.31
A1 0.018 0.432
0.9 A2 0.009 0.216
0.125
0.75 (Kn/m) A3 0.003 0.072
0.15
● Determinacion de Momento por Carga Muerta
0.31
0.8
Seccion Peso (KN) Brazo (m) Momento (KN-m)
A A1 0.432 0.05 0.022
0.15
0.1 A2 0.216 0.13 0.029
A3 0.072 0.15 0.011
0.1 Total = 0.061 (kn-m)
0.3

0.4 Mg = 0.061 (kn-m)

0.2 ● Determinacion de Momento por Carga Viva

Seccion Carga (KN) Brazo (m) Momento (KN-m)


F1 0 0.00 0.000
F2 1.125 0.31 0.349
F3 1.125 0.75 0.838
Total = 1.187 (kn-m)

Mcv = 1.187 (kn-m)

● Determinacion de Momento Ultimo

Mu = 1.30 (Mg + 1.67  MCV )


M u = 2.66 [KN-m/m]

● Diseño a flexión: (ACI)


h= 0.200 [m]
d= 0.17 [m]
b= 0.2 [m]
fc'= 25 [MPa]
fy= 420 [MPa]
Mu= 2.66 [KN-m/m]

66
Calculo de Armadura

Acero por Flexion


Mu/ ϕbd 2 = 510.6
ρ= 0.0012
As = 0.42 [cm 2 /m]

Acero minimo

2 ϕ 10

As min = 1.13 (cm2) ϕ 6 c/ 20

Disposicion
# de Barras Area
2 ϕ 10 (1.57)

D= 0.67
A dist = D  A s Adist= 0.76 [cm2/m]

Disposicion
Estribos Area
ϕ 6 c/ 20 (1.41)

67
Diseño de Pasa manos

● Carga sobre el Barandado

● Carga muerta (Pp) Momento Por Carga Muerta

Pp= 0.45 (kn/m) Mcm= 0.13 (Kn-m)


12.5 (cm)

Carga Vica (Qv) Momento Por Carga Viva


15.0 (cm)
Descripcion qcv
Separacion entre postes Sp= 1.50 (m) FV1 0.75 (kn/m)
FH1 0.75 (kn/m) Mcv= 0.21 (Kn-m)
FH2 0.75 (kn/m)

Mu = 1.30 (Mg + 1.67  MCV )


Mu = 0.62 [KN-m/m]

● Diseño a flexión: (ACI)


h= 0.125 [m]
d= 0.10 [m] Mu/ϕbd2 = 510.9
b= 0.15 [m] ρ= 0.0012
fc'= 25 [MPa]
fy= 420 [MPa] As = 0.18 [cm2/m]
Mu= 0.62 [KN-m/m]

Acero minimo

As min = 0.48 cm2

Disposicion
# de Barras Area
4 ϕ 10 (3.14)

Disposicion
D= 0.67 Estribos Area
A dist = D  A s Adist= 0.32 [cm2/m] ϕ 6 c/ 2 0 (1.41)

4 ϕ 10

ϕ 6 c/ 2 0

5.1.7 diseño de Diafragmas

68
Diseño de Diafracmas

Dimencionamiento

Hviga principal= 1.85 m


0.18 (m)

H diafragma = 1.39 m Hado= 1.62


1.62 (m)

ancho (b) = 0.2 m

0.20 (m)

A) Calculo del Acero Principal Negtivo

A B

S= 2.70 (m) S= 2.70 (m)

● Momentos en el eje B
Carga Muerta
PU HºAº = 24 [KN/m 3 ]

Pb= 1.65 [KN] de la baranda


P1=0,6·0,15·24= 2.16 [KN]
P2=0,2·0,3·24= 1.44 [KN]
P3=(0,2+0,95-0,25)·0,2·24= 4.32 [KN]
Pb Ptotal= 9.57 [KN]

ΣM Rotula =0: Mg=


15 P2 25 25
30
8.00 [KN-m]
P1
10 20
P3 Carga por peso propio del diafragma

Pp1=0,2·1,62·24= 7.776 [KN-m]


60 20

a= 95
Dimenciones en (cm)

69
Se tiene la siguiente Viga Hiperestatica

9.57 [KN] 9.57 [KN]


7.776 [KN-m]
8.00 [KN-m]
8.00 [KN-m]

2.70 2.70
5.40

Diagra de Momentos por Peso Propio

Momento por Peso Propio (-) Mpp (-) = 1.2 KN-m

Momento por Carga viva

Mmax losa= 47.43 (KN-m)

Mcv (-) = 33.2041 (kn-m)

Momento ultimo:

Mu = 1.30 (Mg + 1.67  MCV +I ) Mu= 73.65 [KN-m/m]

70
Diseño a flexión: (ACI)
Datos h= 1.62 [m] Calculo de Armadura
fc'= 25 [Mpa] d= 1.59 [m]
fy= 420 [Mpa] b= 0.2 [m] Acero por Flexion
3
PU HºAº= 24 [KN/m ] fc'= 25 [MPa] Mu/ ϕbd 2 = 162.9
rg= 0 cm fy= 420 [MPa] ρ= 0.0004
Mu= 73.65 [KN-m/m] As = 1.23 [cm 2 /m]

Acero minimo

As min = 10.57 cm2

Disposicion
# de Barras Area
4 ϕ 20 (12.57)

● Acero superior sera 30% del Acero A flexion

As = 3.17 cm2

Disposicion
# de Barras Area
3 ϕ 12 (3.39)

● Acero de Distribucion
D= 0.67
A dist = D  A s Adist= 7.08 [cm2/m]

Disposicion
Estribos Area
ϕ 1 0 c/ 1 1 (7.14)

3 ϕ 12

6 ϕ 10
Armadura de piel

ϕ 1 0 c/ 11
4 ϕ 20

71
5.1.8 Diseño de la Viga
Propiedades geometricas
Dimenciones en (cm )
120 ● Propiedades Geometricas de la Viga
Io (cm4)
6 Nᴼ AREA (cm2) Y (cm) A*Y A*Y^2 b (cm) h (cm) 1/12*b*h^3
8 1 102*6= 612.00 182.00 111384.00 20271888.00 102.00 6.00 1836.00
5 2 1/2 * 92*8 368.00 176.33 64890.67 11442387.56 92.00 8.00 1308.44
5 3 10*8 80.00 175.00 14000.00 2450000.00 10.00 8.00 426.67
4 1/2 * 10*5 25.00 169.33 4233.33 716844.44 10.00 5.00 34.72
18 185 5 1/2 * 42*8 168.00 17.67 2968.00 52434.67 42.00 8.00 597.33
6 42*15 630.00 7.50 4725.00 35437.50 42.00 15.00 11812.50
7 18 * 185 3330.00 92.50 308025.00 28492312.50 18.00 185.00 9497437.50
Suma = 5213.00 - 510226.00 63461304.67 9513453.17

8
15 ● Área de la Sección:
Atotal = 5213.00 cm 2
60
● Centro de gravedad de la sección:

𝑖 𝑖 510226.00
𝑖 yi=
𝑖 5213

Yi= 97.9 (cm)

𝑖 𝑖 Y s= 185 - 97,88 Ys= 87.1 (cm)

● Inercia respecto a la fibra inferior (aplicando el teorema de Steiner):

𝑖 𝑖 𝑖 Ixx = 9513453.167 + 63461304.67

Ixx = 72974757.83 ( cm4)

● Inercia en el centro de gravedad de la sección por teorema de Steiner:

I CG = 72974757.83 5213 97.9

I CG = 23036033.28 (cm4)

72
● Módulo Resistente:

23036033.28 wi = 235360.098 (cm3)


𝑖 wi =
97.9

23036033.28 ws= 264404.214 (cm3)


wS =
87.1

● Radio de Giro:

23036033.28 r ^2 = 4418.959 (cm2)


r ^2 =
5213

● Rendimiento:

4418.959003 ρ = 0.518
ρ =
97,88 * 87,12

unidades en cm

87.1

185

𝑖 97.9

Efecto por Peso Propio

● Carga Muerta por Peso Propio:

0.521 (m2) *24 KN/m3

12.51 KN/m

● Momento por Peso Propio: luz del puente (L) = 25.6 m

12.5112 25.6
Mg =
8

Mg = 1024.92 KN-m

73
1. Etapa Inicial

● Momento por Peso Propio:

Mg = 1024.92 KN-m

Datos de la Viga

Area (A) = 5213.00 (cm2)


Yi = 97.88 (cm)
Ys = 87.12 (cm)
Wi = 235360.10 (cm3)
Ws = 264404.21 (cm3)
r^2 4418.96 (cm2)
ρ= 0.52

c Tensión en la fibra inferior traccionada de la Viga:

Wi= 235360.1 (cm3)


𝑖 Mg = 1024.92 (KN-m)

102491.75 KN-cm 0.435 (KN/cm2)


235360.0983 cm3
4.355 (Mpa)

Tensión en la fibra superior compresión de la Viga:

WS = 264404.21 (cm3)

102491.75 KN-cm 0.388 (KN/cm2)


264404.214 cm3
3.876 (Mpa) ( Compresion)

Datos
Se dispone de cables de 12 torones de ½"
con recubrimiento de rg = 8.0 (cm)
La disposición con cables de 12 torones (1 torón = 1,002 cm2 )
donde el diámetro para torones de

torones de 12 Diametro = 7.0 (cm)


torones de 6 Diametro = 5.5 (cm)

74
Para el Hormigon

fc ' = 35 (MPa)

Para el Acero

fs ' = 1861.65 (MPa) (Grado 270)

Determinación de tensiones en la fibra: (+)

Tesado de un solo lado

L L

De la gráfica la excentricidad será:

𝑖 Yi= 97.88 cm

rg= 8.00 cm

e= 97.88 8

e= 89.88 (cm)

75
En la Fibra superior:

P 89.875695 87.124305 102491.75


fs = 5213
1-
4418.959003 + 264404.2

fs= -P *0.000148 0.388

35
-0.148 KN/cm2
10
𝑖
-1.38
-0.138 KN/cm2
10

-0.148 -0.388
P <=
-0.00015

P <= 3616.29 KN

En la Fibra inferior :

𝑖
𝑖

P 89.875695 97.875695 102491.75


fs = 5213
1 +
4418.959003 - 235360.1

fs = P * 0.000574 0.435

0,55 * 35
1.925 KN/cm2
10

1.925 0.435
P <=
0.00057

P <= 4114.52 KN

76
Para el valor elegido será el de menor valor: de P

P ado = 3616.29 KN

Tensión máxima:

Número de Torones:

3616.29 KN
As * = 0.67 1861.65 Mpa 1KN/cm2
10 Mpa
As * = 28.99 (cm 2)

Como:

Dato 1 toron = 1.002 (cm2)

● Calculo de Número de Torones:

28.99 Nᵒ Torones = 28.935


N ᵒ Torones =
1.002
Nᵒ Torones = 29.00

La cantidad de torones se lo distribuirá en cables de 12 torones

2 cables 12Ø1/2” = 2 12 = 24 torones

1 cables 6Ø1/2” = 1 6 = 6 torones


numero de cables 3 30 torones

Consideramos los diámetros:

datos
Ø12 = 7.0 (cm)
Ø6= 5.5 (cm)

77
7 5.5 (cm)
Determinamos el baricentro plástico: 6.25 (cm)
2 2
8 cm

El baricentro plástico:

2 cables 12 torones 8 cm 1 cables 6 torones ( 6.25 + 8 )


Yp =
30 torones

Yp = 9.25 cm

Tensiones en la Etapa Inicial Considerando las Perdidas

1. Perdidas Instantaneas

Luz del Puente L =25.60 (m)

12.95 m
Y s =87.12 (cm)

h =185 (cm)
𝛼
Y i =97.88 (cm)

Y p = 9.25 (cm)

12.8 m

𝑖 e= 97.88 9.25 e= 88.63 (cm)

2 * 88.63
∝=
1280 15

∝= 0.1369

78
● Longitud de la parábola:

0.886
Lp= 12.95 1+ 8/3 *
2 *12.95

Lp= 12.990 (m)

f A = fo= 0.76 * 1861.65

f A = fo= 1414.854 (MPa)

Se tomará valores:

datos  = 0.25
K= 0.0066

Si

∝ ∝

∝ ∝

∝ 0.0066 * 12.990 0.25 * 0.1369

∝ 0.120
CUMPLE

fB= 1414.854 0.120

fB= 1245.1 (MPa)

79
Perdida por Hundimiento del cono

Se tomará valores:

datos Es = 193060 (MPa)


h= 6 (mm)

tf = 1414.854 1245.135

tf = 169.719 (MPa)

193060 0.006 12.990


X=
169.719

X= 9.42 (m)

Como x ≤ Lp entonces la tensión máxima no pasa del centro

9.42
th = 2* 169.719
12.990

th = 246.04 Mpa

De la geometría de la figura:

246.04
f max = 1414.85 -
2

f max = 1291.834 Mpa

Diagrama de tensiones del cable

1414.854
= 1291.834
= 169.719
246.04

1245.135
169.719

9.42 1075.416

Area Real:

As *= 30 Torones * 1.002

As *= 30.06 cm2

80
Fuerza de Pretensado Real:

P= 124.513 30.06

P= 3742.88 KN

Perdida por Acortamiento Elástico

Tensión en el hormigón al nivel del centro de gravedad del cable debido a la fuerza de pretensado y
las cargas muertas presentes inmediatamente después de la transferencia.

Icg = 23036033 (cm4)

3742.88 88.63 88.63 102491.75


f cir = 5213
1 + 4418.959003 - 23036033.3
88.63

f cir = 1.600 (KN/cm2)

f cir = 15.999 (MPa)

● Módulo de Elasticidad del Hormigón:

35

Eci = 30640.57 (Mpa)

Para Postesado:

193060
ES = 1/2 *
30640.57
15.999

ES = 50.402 (MPa)

ES = 5.040 (KN/cm2)

81
● Fuerza por acortamiento elástico:

FES = - A* ES

FES = -30.06 5.040

FES = -151.509 (KN)

Fuerza alcanzada: P’ = P – FES

P’ = 3742.88 -151.509

P’ = 3591.366 (KN)

Tensión en las fibras del Cable:

𝑖 3591.366 88.63 97.8757


f i,p = 1 +
5213 4418.959003

f i,p = 2.041 (KN/cm2)

f i,p = 20.413 (MPa)

3591.366 88.63 87.1243


f i,p = 1 -
5213 4418.959003

f s,p = -0.515 (KN/cm2)

f s,p = -5.149 (MPa)

Las tensiones en la Etapa Inicial serán:

Tensión Admisible:

0.55 * 35

19.3 (MPa)

Fibra Inferior:

fi = fi,P – fi,g = 20.413 4.355

f i= 16.058 Mpa

𝑖
16.058 <= 19.25 -1.272
CUMPLE

Fibra Superior:

fs = fs,P – fs,g = -5.149 3.876

fs = -1.272 Mpa

16.058

-1.272 <= 1.479


CUMPLE

82
5.1.9 Analisis losa Diafragma
Analisis Losa - Diafragma

Datos
Numero de diafrafmas intermedios = 2
separacion de diafragmas = 8.33 (m)
camion de carga MS18

Una vez lanzada la viga, se coloca el encofrado para la losa y después se la hormigonará, para
dar paso a los diagramas que deben disponerse sin superar los 40’ o 12,192m

PD PD
8.33 8.33 8.33
3º) Diafragmas (pD)
2º) Losa (gL)
1º) Viga

Luz =25.6 (m)

Espesor de losa e= 0.18 (m)

Carga Muerta

0.80 7.30 0.80


s/2 s/2
e =0.18

s= 2.7 s= 2.7

La losa se calcula para un ancho unitario

Peso Propio

Carga Superficial:

gpp = e · PUHºAº = 0.18 (m) *24 kn /m3

g pp = 4.32 KN/m2

83
Carga Lineal:

gL = e · (s/2 + s/2) · PUHºAº = 0.18 2.7 24 kn/m3

gL= 11.664 KN/m

Peso del Diafragma:

Teniendo como dato el ancho del Diafragma

bD= 20 (cm)

Área de la viga:

A= 5213 (cm2) 𝑖 185 cm

A= 0.5213 (m2)
15 cm
Área de la viga en el Diafragma:

b total = 60 cm
Av = 0.5213 0.6 * 0.15

Av = 0.4313 (m2)

Peso del diafragma central:

P D = 2.7 1.85 0.15 0.4313 0.2 24 KN/m3

P D = 19.962 (KN)

Determinamos el momento por superposición de efectos, producido por la Losa y el Diafragma:

PD = 19.962 KN
PD
8.33 8.33 8.33

11.664 (KN/m)

Luz =25.6 (m)

11.664 25.6
M L+D =
8
+ 19.962 8.33

M L+D = 955.51 166.28

M L+D = 1121.80 (KN-m)

84
Tensiones por el Peso de la Losa y el Diafragma

Tensión en la fibra inferior traccionada de la Viga:

112179.6341
235360.10

0.477 (KN/cm2)

4.766 (Mpa) Traccion

Tensión en la fibra superior compresión de la Viga:

112179.63
264404.21

0.424 (KN/cm2)

4.243 (Mpa) Compresion

Acera y Barandado

Determinación de cargas: 1.3 (KN)


0.1
barandado = 1.3 KN
g1 = 0.6*0.15* 24 kn/m3 0.15
0.3
g2 = 0.3*0.2* 24 kn/m3

4.9 (KN/m)
0.60

0.2

85
Debe considerarse la carga de la acera y el barandado de ambos extremos (2 aceras) y ser repartido entre el número de
vigas (3 vigas):

4.9 (KN/m) 2 aceras


g a+ b =
3 vigas

g a+b = 3.267 KN/m

Momento por Peso Propio:

3.267 25.6
Ma+b=
8

Ma+b= 267.61 Kkn -m

Como la losa de hormigón armado tiene menor elasticidad que las vigas de pretensado, se
debe homogenizar la relación de módulos de elasticidad:

fc losa = 25 (MPa)

25
40

m= 0.791

Ancho de la colaboración “b” de la Losa:

25.6
6.4 m
4
b L = MENOR 1.2 + 12 * 0.18 3.36 m

2.7 m

b=m·bL= 0.791 2.7 m

b= 2.135 m

86
Propiedades Geométricas de la Sección Compuesta:

Ac = A + b · t =

Ac = 5213 213.45 18

Ac = 9055.17 (cm2)

Datos de la viga
Area (A) = 5213.00 (cm2)
Yi = 97.88 (cm)
Ys = 87.12 (cm)
Wi = 235360.10 (cm3)
Ws = 264404.21 (cm3)
r^2 4418.96 (cm2)
ρ= 0.52

18
5213 97.8757 213.45 18 185
2
Yi =
9055.17

Yi = 138.66 (cm)

ys = h – yi =

Ys= 46.338 (cm)

yLOSA = ys + t = 46.338 18

Y losa = 64.338 (cm)

I c = 23036033.3 5213 138.66 97.88 213.45 18 213.45 18 18


64.338
12 2
Ic = 43577562.33 (cm4)

43577562.33 Wi = 314272.131 (cm3)


𝑖
𝑖 138.66

43577562.33 Ws= 940425.634 (cm3)


46.34

43577562.33 Wi losa = 940425.634 (cm3)


𝑖
𝑖 46.34

43577562.33 Ws losa= 677320.967 (cm3)


64.34

43577562.33
9055.17

r^ 2 = 4812.45245 (cm2)

87
Tensiones de la sección compuesta, con respecto a la fibra de cada material

26760.5333
314272.131

0.085 (KN/cm2)

0.852 (MPa) (traccion )

26760.5333
940425.634

0.028 (KN/cm2)

0.285 (MPa) (comprecion)

26760.5333
0.791
940425.634

0.022 (KN/cm2)

0.225 (MPa) (comprecion)

26760.5333
0.791
677320.967

0.031 (KN/cm2)

0.312 (MPa) (comprecion)

Carga Viva e Impacto

camion tipo HS

4.27
7.815 4.27
0.715 0.715 2.84 9.245

P= 142.39 P = 142.39
P/4 = 35.6
RA RB
Luz =25.6 (m)

Y = 6.380 Y3= 4.364


Y1 = 4.126

88
Las fracciones de carga para que incide en todas las vigas

f int = 0.596 *S

f i= 0.596 2.7

fi = 1.6092

4,3
f ext =
s

4.3
fe =
2.7

fe = 1.593

La fracción de la carga viga por impacto:

15.24
I=
25.60 + 38.10

I= 0.23924647 < = 0.3 CUMPLE

INCREMENTO POR IMPACTO = I= 0.24

Momento por Carga Viva e impacto, que actúa sobre la sección compuesta:

*fe*I

35.6 4.126 142.39 6.380 142.39 4.364


M cv+I = 1.593 1.24
2 FRANJAS

M cv+I = 1654.64 (KN-m)

M cv+I = 165464.03 (KN-cm)

89
Tensiones en las fibras superior e inferior de cada material:

Mcv+I = 165464.03 (KN-cm)

165464.031
314272.131

0.526 (KN/cm2)

5.265 (MPa) (traccion )

165464.031
940425.634

0.176 (KN/cm2)

1.759 (MPa) (comprecion)

165464.031
0.791
940425.634

0.139 (KN/cm2)

1.391 (MPa) (comprecion)

165464.031
0.791
677320.967

0.193 (KN/cm2)

1.931 (MPa) (comprecion)

90
Perdidas Diferidas
datos
HR = 60 %
fy = 500 Mpa
altura de la viga = 1.85 m
yp = 9.25 cm

Retraccion del Hormigon

Como se tiene postesado:

HS = 0.8*(117.22 - 1.034 * 60

HS = 44.1 (MPa)

Fluencia del Hormigon


Se debe conocer
“fcir” es la tensión en el hormigón al nivel del centro de gravedad del cable debido a la fuerza de pretensado y las
cargas muertas presentes inmediatamente después de la transferencia

P’ = 3591.37 KN r^2 = 4418.96 cm 3


-1.27 A= 5213.00 cm 2 Icg = 23036033.3 cm 4
e= 89.88 cm

h = 1,85 m
3591.37 89.88 89.88 1024.92
fcir =
5213
1 +
4418.96 - 23036033.3
89.88

𝑖
fcir = 1.944 (KN/cm2)
Yp = 9.25 fcir = 19.442 (Mpa)
16.06

fcds” es la tensión en el hormigón al nivel del centro del gravedad de cables de pretensado debido a las cargas muertas excepto la carga
muerta presente al tiempo de aplicar la fuerza de pretensado

M D+L = 112179.63 KN-cm


Ma+b = 267.61 KN-m
Ic = 43577562.33 cm 4
Yi = 138.66 cm

112179.6341 267.61
f cds = 89.88 138.66 9.25
23036033.28 43577562.33

f cds = 0.438 (KN/cm 2)


f cds = 4.385 (MPa)

Fluencia en el Hormigón:

CRc = 12 · fcir – 7 fcds

CRc = 12 *19.44- 7 *4.38

CRc = 202.62 (MPa)

91
Relajacion del Acero

Diagrama de Tensiones del Cable

1414.85
= 1291.834
= 169.719
246.04

1245.135
169.719

9.42 1075.416

Perdida por fricción FR entre el nivel bajo y el punto en consideración o análisis:

FR = fmax – fcable =

FR = 1291.834 1245.135

FR = 46.699 (MPa)

Con acero de relajación baja:

CRs = 34,48 – 0,07·FR – 0,1·ES – 0,05·(SH + CRc)

CRs = 34.48 - 0.07 * 46.699 -0.1 50.40 -0.05 44.144 202.62

CRs = 13.833 (MPa)

Las perdidas diferidas serán:

PD = SH + CRc + CRs

PD = 44.144 13.833 202.62

PD = 260.594 (MPa)

Determinamos la Fuerza por Perdidas Diferidas:

FPD = - As* · PD

FPD = -30.06 26.059

FPD = 783.34 (KN)

92
El 40% de ésta fuerza se produce en la sección simple y el 60% en la sección compuesta.

Tensiones en las fibras de la sección simple al 40%:

F 40% = -0.4 783.34

F 40% = -313.34 (KN )

-313.34 89.88 97.88


f i 40 % = 5213.00
1 + 4418.96

f i 40 % = -0.180 (KN/cm2)
f i 40 % = -1.798 (MPa)

-313.34 89.88 87.12


f s 60 % = 5213.00
1 - 4418.96

f s 60 % = 0.046 (KN/cm2)
f s 60 % = 0.464 (MPa)

Tensiones en las fibras de la sección compuesta al 60%:

F 60% = -0.6 783.34

F 60% = -470.01 (KN )

-470.01 97.88 9.25 97.88


f i 60 % = 9055.17
1 + 4812.45

f i 60 % = -0.145 (KN/cm2)
f i 60 % = -1.455 (MPa)

-470.01 97.88 9.25 87.12


f s 60 % = 9055.17
1 - 4812.45

f s 60 % = 0.031 (KN/cm2)
f s 60 % = 0.314 (MPa)

-470.01 97.88 9.25 97.88


f i 60 % = 9055.17
1 - 4812.45
0.791

f i 60 % = 0.033 (KN/cm2)
f i 60 % = 0.329 (MPa)

93
-470.01 97.88 9.25 87.12
f s 60 % =
9055.17
1 - 4812.45
0.791

f s 60 % = 0.025 (KN/cm2)
f s 60 % = 0.248 (MPa)

Tensión en la Etapa Final de servicio (t = ∞)

fi = fi + fi,L+D + fi,a+b + fi,CV+I + fi,40 + fi,60

fi = 16.06 -4.77 -0.85 -5.26 -1.80 -1.45

fi = 1.92 (MPa)

fs = fs + fs,L+D + fs,a+b + fs,CV+I + fs,40 + fs,60

fs = -1.27 4.24 0.28 1.76 0.46 0.31

fs= 5.79 (MPa)

fiL = fiL,a+b + fiL,CV+I + fi,60

fi L = 0.22 1.39 0.33

fi L = 1.95 (MPa)

fsL = fsL,a+b + fsL,CV+I + fsLOSA,60

fs L= 0.31 1.93 0.25

fs L= 2.49 (MPa)

Seccion Inicial Final 2.49

-1.27 1.95
5.79

h = 1,85 m

Yp = 9.25
16.06 1.92

Para determinar las tensiones admisibles nos, basamos en la tabla

94
Zona de Tracción:
fc = 35 (MPa)
Condición Normal: fc losa = 25 (MPa)

35 2.96 (MPa)

Condición Severa

35 1.48 (MPa)

Zona de Compresión:

Para la Viga:
= 14 (MPa)
Para la Losa:
10 (MPa)

Debemos absorber la tensión de tracción

Determinamos la altura, por relación de triángulos:


Seccion FINAL 2.49
1.85 H 1.85
=
1.95 5.79 5.79 1.92
5.79
H= 0.461 m

h = 1,85 m

23.11

21 18 21
h =46.11
Yp = 9.25
8
1.92

15

15 46.11
S= 21 8 23.11 8 42 15 46.11 18 46.11
2 2

S= 48238.8366 (cm3)

El esfuerzo de tracción se determinara con:

0.192
T= 48238.83658
46.111

T= 201.17 (KN)

Considerando la armadura de refuerzo pasivo de

fy= 500 Mpa

σs = 0,4 · fy

σs = 0.4 * 500

σs = 200 Mpa
σs = 20 KN/cm2

Armadura de Refuerzo:

201.17
A=
20

A= 10.06 cm2

# de Barras Area
Φ
4 16 8.042
4 10 3.142
4Φ16 + 4Φ10
A total = 11.184 4Φ10

4Φ16

95
Diseño Por Cortante

gv= 12.51 KN/m


gL= 11.664 KN/m
g a+b = 3.267 KN/m
PD= 19.962 KN
Se tomara las linea de influencia a L/4 de las luz total

Linea de Influencia (Cortante) a 0,25 de la luz Luz (L)= 25.6 (m)


4.27 4.27 10.66 PARA X= 6.4 (m)

25.6 (m) - 6.4


LI cor(+)=
0.65 25.6 (m)
LI cor(+)= 0.75
0.75 0.33
0.58 0.42
LI cor(+)= - -6.4
25.6
0.25
LI cor(+)= - -0.25
6.4 (m) 19.2 (m)

(A) = 6.4 (m)

Corte por viga Vv= 80.07 (KN)


Corte por Losa y Diafragma V L+D = 94.14 (KN)
Corte por acera y barandado Va+b= 20.91 (KN)

Corte por Cv+impacto

15.24
I=
19.2 + 38.1

I= 0.27

Vcv+I = 212.5 (KN)

Corte Ultimo

Vu= 1,30 * (80.07 + 94.14+ 1,67 *212.47)

Vu= 687.7 (KN)

Vi = 1,30 * (94.14 + 20.91 + 1,67 *212.47 )

Vi = 610.8 (KN)

Linea de Influencia (Momento) a 0,25 de la luz

4.27 4.27 10.66 (m)

4.17 2.08
2.67
3.733

6.4 * 19.2
LI 0,25 m =
4.8 6.4 + 19.2
6.4 (m) 19.2 (m)
25.6 LI 0,25 m = 4.8

(A) = 61.44 (m)

Momento por Viga Mv = 768.688 (KN-m)


Momento por Losa + Diaragma M L+D = 841.347 (KN-m)
Momento por Acera+ Baranda Ma+b = 68.295 (KN-m)
Momento Carga viva + impacto M cv+I = 1359.80 (KN-m)

Momento Maximo Mmax = 1,30 * (841.35 + 68.3+ 1,67 *1359.8 )

Mmax = 4134.66 (KN-m)

𝑖 Mcr= 3393.43 (KN-m)

Vd= 195.11 (KN)

Vc = 0.08 (KN) 195.11 (KN) 501.3 (KN)

Vc= 696.5182 (KN)

96
687.74
Vs = - 696.52
0.9

Vs= 67.64 (KN)

-3
67.64 10 *S
Av=
420 * 1.85

Av= 9E-05 S

𝑖 0.345 0.18
A v, min =
420

A v, min = 0.0001 S

ADOPTAMOS ACERO DE 10(mm) de dos ramas

# de Barras Area
Φ
2 10 1.571

A total = 1.571

0.00016 S= 1.06 (m) > 0.23 (m)


S=
0.00014786

disposicion Φ10c/23

Φ10c/23

14Φ10 Φ10c/23

Armadura de Piel 4Φ10

97
Trayectoria de los Cables
Y

49

0.45
46

46

46 6.25 cm
8 cm
x
15 65.00 1200.00

El baricentro sera a partir del punto A

Calculo de H H (cm) h (cm) Ecu Y 12.8


Cable 1 138 125.90 7.75376E-05 14.250 1.84
Cable 2 92 83.12 5.21648E-05 8.00
Cable 3 46 41.61 2.334E-05 cm 8.00
1
X (cm)
0.00 100.00 200.00 300.00 400.00 500.00 600.00 700.00 800.00 900.00 1000.00 1100.00 1200.00 1280.00
y (cm)
Cable 1 14.25 15.03 17.35 21.23 26.66 33.63 42.16 52.24 63.87 77.06 91.79 108.07 125.90 138.00
Cable 2 8.00 8.52 10.09 12.69 16.35 21.04 26.78 33.56 41.39 50.25 60.16 71.12 83.12 92.00
Cable 3 8.00 8.23 8.93 10.10 11.73 13.84 16.40 19.44 22.94 26.91 31.34 36.24 41.61 46.00

X (m)
0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00 9.00 10.00 11.00 12.00 12.80
y (cm)
Cable 1 14.25 15.03 17.35 21.23 26.66 33.63 42.16 52.24 63.87 77.06 91.79 108.07 125.90 138.00
Cable 2 8.00 8.52 10.09 12.69 16.35 21.04 26.78 33.56 41.39 50.25 60.16 71.12 83.12 92.00
Cable 3 8.00 8.23 8.93 10.10 11.73 13.84 16.40 19.44 22.94 26.91 31.34 36.24 41.61 46.00

Trayectoria de Cables
160.00
140.00
120.00
100.00
Y (cm)

80.00
60.00
40.00
20.00
0.00
0.00 200.00 400.00 600.00 800.00 1000.00 1200.00 1400.00
X (cm)

Cable 1 Cable 2 Cable 3

98
5.2 DISEÑO DEL ESTRIBO
Diseño del Estribo

Datos del Diseño


Espesor del diafragma = 20 cm
Peso unitario del terreno 19.00 Kn/m3
Ángulo de Fricción Interna:
[º] [Rad.]
Angulo de friccion interna relleno 35.00 0.6109
Angulo de friccion interna terreno 39.00 0.6807
Tensiones de soporte admisible 2.50 kg/cm2

PU Hormigon = 24.00 Kn/m3

0.22
0.25

0.03
0.02

2.15 1 2.03

0.00 0.10

0.26 2

0.25 3

2.03 5.20
4
7
0.40

1.10 0.50 5

6 0.80

1.60 0.90 2.00


4.50
Solucion
El cálculo será para un ancho unitario
Geometria del Estribo

b h Ai carga
Esquema
[m] [m] [m 2 ] [kN]
1 0.250 2.150 0.538 12.900
2 0.500 0.260 0.130 3.120
3 0.500 0.250 0.063 0.313
4 0.400 5.200 2.080 49.920
5 0.500 5.200 1.300 31.200
6 4.500 0.800 3.600 86.400
7 0.500 4.950 2.475 47.025
8 1.100 7.350 8.085 153.615

Determinacion de Cargas

P1= 0.25 2.15 24.00 = 12.900 (KN)


P2= 0.50 0.26 24.00 = 3.120 (KN)
P3= 0.50 0.50 0.250 24.00 19.00 = 0.313 (KN)
P4= 0.40 5.20 24.00 = 49.920 (KN)
P5= 1/2 0.50 5.200 24.00 = 31.200 (KN)
P6 = 4.50 0.80 24.00 = 86.400 (KN)
P7 = 0.50 4.95 19.00 = 47.025 (KN)
P8 = 0.50 7.35 19.00 = 153.615 (KN)
SUMATORIA

𝑖 384.493 (KN)

99
Distancia de los pesos respecto al Punto A

X1 = 2.90 + 0.50 - 0.25 /2 = 3.275 (m)


X2 = 2.90 + 0.50 /2 = 3.150 (m)
X3 = 2.90 + 0.50 / 3 = 3.067 (m)
X4 = 2.90 - 0.40 / 2 = 2.700 (m)
X5 = 3/4 0.500 = 0.250 (m)
X6 = 4.50 / 2 = 2.25 (m)
X7= 2.90 + = 0.50 /2 = 3.15 (m)
X8 = 4.50 - 1.10 / 2 = 3.95 (m)

Momentos respecto al Punto A:

M1= 12.900 3.28 = 42.25 (KN)


M2= 3.120 3.15 = 9.83 (KN)
M3= 0.313 3.07 = 0.96 (KN)
M4= 49.920 2.70 = 134.78 (KN)
M5= 31.200 0.25 = 7.80 (KN)
M6= 86.400 2.25 = 194.40 (KN)
M7= 47.025 3.15 = 148.13 (KN)
M8= 153.615 3.95 = 606.78 (KN)

𝑖 1144.93 KN-m

Empuje Activo del Relleno

Coeficiente de Empuje Activo:

1-sen 35
Ka =
1+ sen 35

ka= 0.271

Si no hay una sobrecarga de terraplén ”q” encima el relleno, se debe asumir una altura de carga equivalente mínima h’ = 60 cm para compactar el
terreno, debido a que pueden aparecer sobrecargas imprevistas sobre los estribos o a la salida o entrada del puente,

h = altura equivalente = 0.60 m

Para la sobrecarga y acción del relleno, se tiene:

Empuje:
h'= 0.60 m

19.00 8.15
Ea = 8.15 + 2 0.60 0.271
2

Ea = 196.176 KN H= 8.15 m

Distancia respecto del punto A:

B A
base
8.15 8.15 + 3 0.60
Ya =
3 8.15 + 2 0.60

Ya = 2.891 (m)

Momento del Empuje:

Ma = E · ya

Ma = 196.176 2.891

Ma= 567.145 (KN-m)

100
5.2.1 Cargas de la Superestructura
Cargas de la Super Estrutura

1. Carga Permanente
Se tomará como dato la Resultante de todas las cargas permanentes, para la viga

4.27 4.27

1.00
Cargas muertas:
- Carga de losa de tramo: 11.66 KN/m
- Carga de Acera+ Baranda 8.82 KN/m
- Peso propio de viga: 12.51 KN/m
gT = 32.99 KN/m

25.60 (m)

Reaccion de la carga mueta

Rg = 422.32 (KN)

2. Carga Viva

Carga del Camión de Diseño


camion tipo HS
21.63

4.27 4.27 17.36

0.3 L = 25.60 (m)

Y1= 1.012 Y2 = 0.845

1 Y3= 0.678

Reacción Máxima por Carga Viva en la situación más Desfavorable:

P= 142.4 KN

0.678
Rcv = 1.012 0.845
4
142.4 2 Vehiculos

Rcv = 577.05 (KN)

101
5.2.2 Garga de Carril de Diseño
Carga de Carril Diseño

Carga Equivalente: CAMION TIPO MS

Cortante 115.65 KN

9.34 kn/m

Y1= 1.012

0.3 L= 25.6 (m)

Rcv = 9.34 25.9 1.012 115.65 1.012 2* vehiculos

Rcv = 478.75 (KN)

Tomaremos la situación más desfavorable:

Rcv = 577.05 (KN)

Esta reacción corresponde en todo el ancho del carril, pero la analizaremos en la viga central por ser la
más cargada, ya que tiene mayor ancho de influencia:

Rcv
Rcv =
3

577.05
Rcv =
3

Rcv = 192.35 (KN)

Reacción de la Superestructura:

S= 2.70 (m)

422.32 192.35
Rsup =
2.7

Rsup= 227.66 (KN /m)

Distancia respecto al punto A:

Xsup = 2.72 m

Momento respecto al punto A:

MsupA = Rsup · xsup

MsupA = 227.66 2.72

MsupA = 619.228 (KN /m)

102
Factores de Seguridad
Factor de Seguridad al Deslizamiento

[º] [Rad.]
Angulo de friccion interna terreno 39.00 0.6807

384.493 KN

R sup = 227.66 KN
Ea= 196.18 KN

tan39[º] 384.493 227.66


FSD= 196.18

FSD = 2.53 > = 1.5


CUMPLE

Factor de Seguridad al Vuelco

1144.93 KN-m

MsupA = 619.228 KN-m


Ma = 567.14 KN-m

1144.93 619.228
FSV =
567.14

FSV = 3.11 >=2


CUMPLE

Posicion de la Resultante del Estribo

Δ M= 1764.153 567.14

Δ M= 1197.009 (KN-m)

Normal:

N= 384.493 227.66

N= 612.150 (KN)

Distancia del borde de la fundación a la resultante del Muro:

1197.009
X=
612.150

X= 1.955 m

103
Excentricidad:

B = 4.50 (m)
4.5
e= 1.955
2

e= 0.295 m

Condición: Debe estar ubicado, dentro del tercio central:

0.295 <= 0.75


cumple

Tensiones del terreno


Tensión a una distancia “y”:

Como el Ancho es unitario A = 1m

612.150 6
σ = 0.295
4.5 4.5

σA= 189.46 (KN/m2)

σB= 82.60 (KN/m2)

Tensiones de soporte admisible 2.50 k g/cm2

σ adm = 250 KN/m2

condicon σ adm >= σ A , σ B

σ adm σA= σB=


250 189.46 82.60
CONDICION CUMPLE CUMPLE

Momento y Tensiones por el empuje de tierras sobre la base del estribo

Ka = 0.2710
Peso unitario del terreno 19.00 Kn/m3

1
Ea = 0.27099005 19.00 8.15
2
H= 8.15 (m)
Ea = 170.998 (KN)

8.15 K A
ME = 170.998
3

ME= 464.546 (KN-m)

104
𝑖

464.546
fE=
4.5

f=± 137.643197 KN/m2

Momento y Tensiones por la Carga Viva

Fuerzas por la Carga Viva:

Ncv = Rcv/s

S= 2.7 m
Rcv = 192.35 KN
h' = 0.6 m
192.35125 H= 8.15 m
Ncv =
2.7

Ncv = 71.241 (KN/m)

h'=q/PUrelleno
A
K

q = PUrelleno · h'

Eq = q · ka · H = (PUrelleno · h') · ka · H

Eq= 19.00 0.6 0.27099005 8.15

Eq = 25.178 (KN)

Momento por la Carga Viva respeco al centro

Mcv = Eq · (H/2) - Ncv · (xsup – B/2)

Xsup = 2.72 m

8.15 4.5
Mcv = 25.178 71.241 2.72
2 2

Mcv = 69.116 KN-m

Como el ancho es unitario: A = 1m

71.241 69.116
σ =
4.5 4.5

σA = 36.310 (KN/m2) (Compresion)

σB = -4.647 (KN/m2) (Traccion)

105
Combinacion de Cargas

Con las tensiones determinadas, determinamos los momentos para la combinación de


carga, se tomara el Grupo I:

Momento por Carga Muerta (D), Carga Viva (L) y Empuje del Relleno (E)

PU Hormigon = 24.00 Kn/m3

- 82.603 189.464 82.603


2.5
= 4.5
19.2 KN/m2
σx= 141.97 (KN/m2)

0.80

1.60 0.90 2.00 m

σB= 82.603 (KN/m2) σA= 189.464 (KN/m2)

2 2
M D+L+E = 141.97 47.494 2 19.20
2 2

M D+L+E = 337.26 (KN-m)

Momento por Empuje del Terreno (E)

- 137.643 0.000 137.643


2
= 2.25

σx= 15.294 KN/m2

0.8

1.6 0.9 2 m

σB= 137.643197 KN/m2


2.25

σA= 137.643197 KN/m2


2
ME = 15.29 122.350 2
2

ME= 193.72 (KN-m)

Momento por Carga Viva (L)

X 4.5
=
36.310 40.957

X= 3.99 (m)

0.8
36.310
1.99
= 3.99 1.6 0.9 2 m

σx= 18.107 (KN/m2)

σB= -4.647 KN/m2

2
ML= 18.11 18.203 2
2 σA= 36.310 KN/m2

ML= 60.48 (KN-m)

Aplicando a los momentos determinados:

Grupo (I) = µ · [(D + L + E) + 0,67·L + 0,3·E]

El momento último será:

Mu = µ · [MD+L+E + 0,67·ML + 0,3·ME]

Mu = 1.3 337.26 0.67 60.48 0.3 193.72

Mu = 566.670 (KN-m)

106
5.2.3 Diseño de Armadura de Refuerzo
Diseño de Armadura de Refuerzo

Armadura Solicitante

HORMIGON fc ` = 20 (MPa) 2 KN / cm2

en flecion, como fc ` <= 27.58 Mpa


20 < = 27.58 Mpa
cumple

recubrimiento = rec = 5 (cm)

ACERO FY = 420 (MPa)

β1= 0.85 φ= 0.9

ASUMIENDO BARRA DE φb = 20 (mm)

Altura Útil:

d
hHºAº = 80
cm rec. Mec

2
d= 80 5
2

d= 74.00 (cm)

Ancho de analisis
b= 1 (m)

Momento nominal

566.670
 =
f 0.9 0.85 2 1 74

= 0.06764

Coeficiente adimensional:

0.06763558

0.07009203

Armadura:

As= 0.07009 100 74 0.85 20


420
As= 20.99 cm2/m

Disposicion
Area
ϕ 2 0 c/ 14 (22.44)

Armadura de distribución: Será el 25% de la armadura longitudina

A = 0,25 · As =

A = 0. 25 * 22.44
Disposicion
A= 5.610 (cm2 /m) Area
ϕ 1 6 c/ 35 (5.74)

Una vez realizado el diseño de la fundacion se tiene la gemetria y diseño final adoptado

1.60 (m) 0.90 (m) 2.00 (m)

ϕ 1 6 c/ 3 7
0 . 4 (m )
ϕ 1 6 c/ 3 7

ϕ 2 0 c/ 1 4 0 . 4 (m )

4.50 (m)
ϕ 1 6 c/ 3 5

107
Talon

Carga al Talon figura 8: e8= 139.650 KN/m

Carga al talon fgura 7 : e7= 91.485 KN/m

Momento por Carga Muerta (D), Carga Viva (L) y Empuje del Relleno (E)

PU Hormigon = 24.00 Kn/m3


1.10
- 82.603 =
189.464 82.603
1.6 4.5 139.650 0.50
91.485
σx= 120.60 (KN/m2)

0.80
19.2 KN/m2

1.60 0.90 2.00 m

σB= 82.6026702 KN/m2

σA= 189.463865 KN/m2

1.6 1.6 0.5


M D+L+E = -82.60 37.995 1.6 19.20 139.65 1.1 1.05 91.49
2 2 2

M D+L+E = 75.36 (KN-m)

Momento por Empuje del Terreno (E)

- 137.643 =
0.000 137.643
1.6 2.25

σx= 39.764 (KN/m2)

0.8

1.6 0.9 2 m

σB= 137.643197 KN/m2


2.25

σA= 137.643197 KN/m2


1.6
ME = 39.76 97.880 1.6
2

ME= 134.42 (KN-m)

Momento por Carga Viva (L)

X 4.5
=
36.310 40.957

X= 3.99 (m)

0.8
36.310
1.09
= 3.99 1.6 0.9 2 m

σx= 9.915 (KN/m2)


0.51 3.99
σB= -4.647 KN/m2
1.60

0.51
1.09
-4.647 σA= 36.310 KN/m2

9.915

1.09
ML= -4.65 0.51 0.51 1.089 9.915
3

ML= 0.26 (KN-m) -1.292544679 1.96121715

108
Aplicando a los momentos determinados:

Grupo (I) = µ · [(D + L + E) + 0,67·L + 0,3·E]

El momento último será:

Mu = µ · [MD+L+E + 0,67·ML + 0,3·ME]

Mu = 1.3 75.36 0.67 0.26 0.3 134.42

Mu = 150.629 (KN-m)

Diseño de Armadura a Flexion

Armadura Solicitante

HORMIGON fc ` = 20 Mpa = 2 KN / cm2

en flecion, como fc ` <= 27.58 Mpa


20 < = 27.58 Mpa
cumple

recubrimiento = rec = 5 (cm)

ACERO FY = 420 (MPa)

β1= 0.85 φ= 0.9

ASUMIENDO BARRA DE φb = 16 (mm)

Altura Útil:

d
hHºAº = 80
cm rec. Mec

1.6
d= 80 5
2

d= 74.2 (cm)

ancho de analisis
b= 1 m

momento nominal

 150.629
=
f 0.9 0.85 2 1 74.2

= 0.01788

Coeficiente adimensional:

0.01788173

0.01804454

Armadura:

As= 0.01804 100 74.2 0.85 20


420
As= 5.42 (cm2/m)

Disposicion
Area
ϕ 1 6 c/ 37 (5.43)

109
5.2.4 Diseño de pantalla
Diseño de Pantalla

DATOS:
h' = 0.800m f'c = 200 Kg/cm2 fy = 4200 Kg/cm2
ɸ = 35° Ka = Tan2 (45- ɸ /2) Kp = 1/Ka
ɣ m = 1.90 T/m 3 Ka == Tan2
0.271
(45-ɸ/2) Kp == 1/Ka
4
Rec = 0.05m
19 E = 1/2 ɣs Ka H (H+2 h') = 16.18Ton

H ( H + 3 h' )
Y = = 2.622m
3 ( H + 2 h' )

0.65m 0.25m

0.60m
h' =
Hv = H viga
ɸ16c/22

H=2.15 m
2.15m
ɸ10c/30

ɸ16c/22
0.26m

H=2.05 m
ɸ10c/25

H=7.35m
0.4m
H=8.15m

1.39

0.727m ɸ12c/25
2.4

H=1.00m
4.95m

0.782m
H=4.54m

ɸ25c/20
ɸ12c/20
ɸ16c/20
H=2.15 m

ɸ16c/19
0.80m

2.00m 0.90m 1.60m

4.50m

Armadura de Pantalla (Longitudinal)


H Y M Mu d K As As min ɵ S calculo S asumido As colocado
FRANJA ϼ As colocar
( m) ( m) ( t-m /m ) 1.60 M ( m) (Kg/cm2) cm2/m (mm) ( cm ) ( cm ) ( cm2 )
1 7.35m 2.622m 42.418T-m 67.869T-m 0.850m 9.394m 0.0027 23.15cm2 28.33 28.33 16mm 7cm 20.0cm 34.597
2 2.15m 0.85m 1.567T-m 2.507T-m 0.732m 0.468m 0.0001 0.96cm2 24.39 24.39 25mm 20cm 20.0cm 24.544
3 4.20m 1.56m 9.083T-m 14.532T-m 0.677m 3.175m 0.0009 6.09cm2 22.55 22.55 25mm 22cm 25cm 19.635
4 3.05m 1.16m 3.872T-m 6.195T-m 0.200m 15.487m 0.0046 9.19cm2 6.67 9.19 16mm 22cm 22cm 9.139
5 9.44 12mm 12cm 20.0cm 5.655

Armadura de Pantalla (Tranversal)

FRANJA
As colocar ɵ S calculo S asumido As colocado
( cm2 ) (mm) ( cm ) ( cm ) ( cm2 )
1 9.44 12mm 12cm 25.0cm 15.106
2 16.26 16mm 12cm 19.0cm 10.582
4 3.06 10mm 26cm 30cm 2.618
5 3.15 10mm 25cm 25cm 3.142

110
5.2.5 Diseño de Muro Ala
Diseño de Muro Ala

DATOS:
h' = 0.800m f'c = 200 Kg/cm2 fy = 4200 Kg/cm2
ɸ = 35° Ka = Tan2 (45-ɸ/2) Kp = 1/Ka
ɣm = 1.90 T/m3 Ka == Tan2
0.271
(45-ɸ/2) Kp == 1/Ka
4
Rec = 0.05m
19 Ea = 1/2 ɣs Ka Y^2 Ea= 0.26Y^2

0.25m

ɸ12c/25

ɸ16c/20

ɸ16c/20

H=7.35m
0.4667 m
H=8.15m

ɸ10c/25
2.45 m

ɸ20c/17

ɸ16c/25
0.80m

1.60m 0.90m 2.00m

4.50m

Armadura de Pantalla (Longitudinal)


H Y M Mu d K As As min ɵ S calculo S asumido As colocado
FRANJA ϼ As colocar
( m) ( m) ( t-m /m ) 1.30 M ( m) (Kg/cm2) cm2/m (mm) ( cm ) ( cm ) ( cm2 )
1 7.35m 7.350m 34.074T-m 44.296T-m 0.850m 6.131m 0.0018 14.93cm2 28.33 28.33 16mm 7cm 20.0cm 28.533
2 2.45m 2.450m 3.786T-m 4.922T-m 0.417m 2.835m 0.0008 3.35cm2 13.89 13.89 20mm 23cm 17.0cm 18.480
3 9.44 16mm 21cm 20.0cm 10.053

Armadura de Pantalla (Tranversal)

FRANJA
As colocar ɵ S calculo S asumido As colocado
( cm2 ) (mm) ( cm ) ( cm ) ( cm2 )
1 9.44 12mm 12cm 25.0cm 12.566
2 9.26 16mm 22cm 25.0cm 8.042
3 3.15 10mm 25cm 25cm 3.142

111
5.3 DISEÑO DE NEOPRENO
5.3.1 Datos de la superestructura
D i señ o d e Neo p ren o

D a to s d e l a su p erestru ctu ra
f'c = 25 [MPa]
γ= 24 [KN/m3]
gv = 12.51 [kN-m]
gL = 11.66 [kN-m]
g a+b = 3.27 [kN-m]
L= 25.6 [m]
Pd = 19.962 [kN]

Reacciones
Rv = 0.5*L*g v = 1/2*12,51*25,6 = 160.128 [kN]
R L+D =0.5*L*g L + Pd = 1/2*11,66*25,6 = 169.21 [kN]
R a+b =0.5*L*g a+b = 1/2*3,267*25,6 = 41.8176 [kN]

Ec = 44 . 05 ·  3 / 2 · f'c = 25896.01 [MPa]

Las cargas actuan en un solo tipo de seccion


I= 0.435776 [m 4 ]

Ec·Ic = 25896,01*0,436*1000 = 11284847.96 [kN-m 2 ]

Reacción de la superestructura

fe = 1.64
P' = 71.2*1,64*1.30= 151.80

P'/4 P' P'


0.72 4.27 4.27 16.34

25.60m

RA = 255.98 RB= 85.56 184.31 1398.12


1115.30
1  1
g =  (g v + g L + g a +b )* L3  = 0.0017 [rad]
Ec·I  24 
1

0.64
0.81
1 0.97

θCV+I = 0.00099 [rad]

θ = 1.35*(0,0017)+0,00099) θ= 0.0033 [rad]


N= 160,128+169,21+41,8176+255,98 N= 627.14 [kN]

a) Compresión

fc = 6.9 [Mpa] Neopreno Compuesto


N N
fc = W *L = w*L = 627,14/6,9*10= 908.89 [cm2 ]
W *L fc
Si: w = 50 [cm]
60.00 (cm)
L = A / W = 908,89/50 = 18.18 Adoptamos = 20 [cm]

50.00
Espesor de la capa de neopreno hri = 0.8 [cm]

112
Calculo del factor de forma

L *W
S= = 50*20/(2*0,8*(50+20))
2 * hri * ( L + W )

S= 8.93 [cm] ≈ 9

G= 1.18 [MPa] DUREZA 60

β= 1 Capa interior neopreno compuesto

N G *S
fc = = 627,14/(20*50)*10 = 6.90 [MPa]  = 1,18*8,93/1 = 10.54 CUMPLE
W *L 

b ) Deformacion por compresion : de los abacos por dureza 60

fc = 6,9/9.8*2.205*25.4^2= 1001.6 [lb/in2 ]


S= 9
εci = 4.3 % De la grafica
N capas = 5

c =  ci * e * N = 0,043*0,8*5 = 0.172 [cm]


c ) Cortante

L  mm 
= 1.00  Vaciado en Sitio ΔL = 1*25,6 = 20.48 [mm] = 20,48/10 = 2.05 [cm]
L  m 

L  mm 
= 0.8  prefabrica do
L  m 
L 2,048/2 =
s = = 1.02 [cm]
2
hrt = e * N hrt = 0,8*5 = 4 > 2*1,024 = 2.048 [cm] CUMPLE

d) Rotacion

2 * c
TL,X  0.0033 < 0,172*2/20 = 0.0172 CUMPLE
L
e) Estabilidad
espesor total = 5.2

L/3 = 20/3 = 6.67 > 5.2 CUMPLE

f) Refuerzo

hs = Espesor del refuerzo = 2 [mm]


hri = Espesor de capa interior de neopreno = 0.8 [mm]
fs = 148.93 [Mpa] A 36
hs * fs  11.72 * hri hs*fs hri*fs
0.29786 > 0.009376 CUMPLE

200 mm

500 mm

52 mm

113
PRESUPUESTO
GENERAL
CAPITULO VI
6 PRESUPUESTO GENERAL
6.1 COMPUTOS METRICOS
PLANILLA DE COMPUTOS METRICOS
1 TRABAJOS PRELIMINARES
MEDIDAS EN METROS
Item Descripción Unidad Nº A B C D E F G TOTAL
Area m2 VOL. m3
1.1 INSTALACION DE FAENAS GLOBAL 1.00 1.00 1.00

1.2 REPLANTEO GENERAL P/PUENTES GLOBAL 1.00 1.00

2 CONSTRUCCION DE ACCESOS
2.1 CONFORMACIÓN DE TERRAPLEN PARA ACCESOS M3 16880.00
1 50.00 20.00 8.44 1000.00 8440.00 8440.00
50.00 20.00 8.44 1000.00 8440.00 8440.00

3 INFRAESTRUCTURA
3.1 EXCAVACION COMUN P/ESTRUCTURA C/AGOTAMIENTO M3 863.46
FUNDACION DE ESTRIBOS Y ALEROS
1 M DE SOBRE LARGO Y 1 M EN ANCHO 2 22.14 6.50 3.00 143.91 431.73 863.46

3.2 RELLENO SELECCIONADO Y COMPACTADO PARA ESTRUCTURAS M3 682.20


EXCAVACION DE PARA FUND 2 22.14 6.50 3.00 143.91 431.73 863.46
FUNDACION -2 20.14 4.50 0.50 90.63 45.32 -90.63
CUERPO DE ESTRIBO -2 20.14 0.90 2.50 18.13 45.32 -90.63

INFRAESTRUCTURA
MEDIDAS EN METROS
Descripción Unidad Nº AREA LARGO PESO TOTAL
Area m2 VOL. m3
3.3 HORMIGON SIMPLE TIPO "A" PARA ESTRIBOS M3 Mas 10% en Perdidas 317.98
FUNDACION 2 2.88 20.14 2.88 58.00 116.01
CUERPO DE ALERO 4 4.23 5.89 4.23 24.91 99.66
CUERPO DE ESTRIBO 2 3.57 8.90 3.57 31.77 63.55
PANTALLA DEL ESTRIBO 2 0.54 8.90 0.54 4.81 9.61
DADO DE APOYO 6 0.06 0.70 0.06 0.04 0.25

3.4 ACERO DE REFUERZO FY=420 MPA kg 7938.04


PESO TOTAL + PERDIDAS
EN ESTRIBOS 2 3969.02 7938.04

114
MEDIDAS EN METROS
Descripción Unidad Nº ANCHO LARGO ESPESOR TOTAL
VOL. dm3
3.5 APOYO NEOPRENO COMPUESTO dm3 31.20
6 5.20 31.20

4 SUPER ESTRUCTURA
MEDIDAS EN METROS
Descripción Unidad Nº AREA LARGO PESO TOTAL
ml Area m2 VOL. m3
4.1 VIGAS DE HORMIGON POSTENSADO ML 76.80
3 25.60 76.80 76.80

4.2 LANZAMIENTO DE VIGAS U OBRA FALSA TRM 1.00


1 1.00

4.3 HORMIGON SIMPLE TIPO A FCK=210 M3 68.71


Mas 10% por perdidas
LOSA 1 1.79 25.60 45.82 45.82
APOYO 2 0.32 5.40 3.46 3.46
DIAFRAGMAS
TRAMO 2 0.32 5.40 3.46 3.46
ACERAS 2 0.19 25.60 9.73 9.73

4.4 PROV. Y COLOC. DE ACERO DE REFUERZO FY=420 MPA M3 7312.41


Mas 10% por perdidas
LOSA 1 5490.61 5490.61
APOYO 2 910.90 910.90
DIAFRAGMAS
TRAMO 2 910.90 910.90
ACERAS 2 921.55 921.55

4.5 PROVISION Y COLOCADO DE BARANDADO ML 51.20


2 25.60 51.20

4.6 PROVISION Y COLOCADO DE TUBO DE DRENAJE ML 5.76


5.76 5.76

4.7 JUNTA DE DILATACIÓN ELASTOMÉRICA (CON CANTONERAS) ML 14.60


2 7.30 14.60

5 MEDIDAS DE MITIGACION AMBIENTAL


5.1 MITIGACION AMBIENTAL GBL 1.00
1.00 1.00

115
6.2 PRECIOS UNITARIOS

ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO


PRO YECTO : PUENTE VEHICULAR SEKEJAHUIRA

Actividad: 1 - INSTALACIO N DE FAENAS


Unitario: GLB
Cantidad: 1.00
Moneda: BOLIVIANOS

% Precio Precio Costo


Descripción Und. Cantidad Productiv. Improductivo Productiv. Total
1.-MATERIALES
VARIOS GLB 1.00000 13,119.600 13,119.600
TO TAL MATERIALES 13,119.600
2.-MANO DE O BRA
ALBAÑIL HR. 23.80952 20.500 488.095
PEON HR. 23.80952 11.740 279.524
MANO DE OBRA INDIRECTA - % 0.00% 0.000
BENEFICIOS SOCIALES - % 67.50% 518.143
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - % 14.94% 192.093
TO TAL MANO DE O BRA 1,477.854
3.-EQ UIPO Y MAQ UINARIA
0.00000 0.00% 0.000 0.000 0.000
HERRAMIENTAS - % 5.00% 73.893
TO TAL EQ UIPO Y MAQ UINARIA 73.893
4.-GASTO S GENERALES
GASTOS GENERALES - % 13.00% 1,907.275
TO TAL GASTO S GENERALES 1,907.275
5.-UTILIDAD
UTILIDAD - % 10.00% 1,657.862
TO TAL UTILIDAD 1,657.862
6.-IMPUESTO S A LA TRANSACCIO N
IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES - % 3.09% 563.507
TO TAL IMPUESTO S A LA TRANSACCIO N 563.507
TO TAL PRECIO UNITARIO 18,799.992

114
ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO
PRO YECTO : PUENTE VEHICULAR SEKEJAHUIRA

Actividad: 2 - REPLANTEO GENERAL P/PUENTES


Unitario: GLB
Cantidad: 1.00
Moneda: BOLIVIANOS

% Precio Precio Costo


Descripción Und. Cantidad Productiv. Improductivo Productiv. Total
1.-MATERIALES
ESTACAS DE MADERA PZA 10.00000 5.570 55.700
TO TAL MATERIALES 55.700
2.-MANO DE O BRA
AYUDANTE HR. 19.17230 15.100 289.502
PEON HR. 1.00000 11.740 11.740
TOPOGRAFO HR. 1.00000 20.000 20.000
MANO DE OBRA INDIRECTA - % 0.00% 0.000
BENEFICIOS SOCIALES - % 67.50% 216.838
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - % 14.94% 80.389
TO TAL MANO DE O BRA 618.469
3.-EQ UIPO Y MAQ UINARIA
EQUIPO TOPOGRAFICO HR. 1.00000 100.00% 120.350 180.350 180.350
HERRAMIENTAS - % 5.00% 30.923
TO TAL EQ UIPO Y MAQ UINARIA 211.273
4.-GASTO S GENERALES
GASTOS GENERALES - % 13.00% 115.108
TO TAL GASTO S GENERALES 115.108
5.-UTILIDAD
UTILIDAD - % 10.00% 100.055
TO TAL UTILIDAD 100.055
6.-IMPUESTO S A LA TRANSACCIO N
IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES - % 3.09% 34.009
TO TAL IMPUESTO S A LA TRANSACCIO N 34.009
TO TAL PRECIO UNITARIO 1,134.614

115
ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO
PRO YECTO : PUENTE VEHICULAR SEKEJAHUIRA

Actividad: 3 - CO NFO RMACIO N DE TERRAPLEN PARA ACCESO S CO N MATERIAL DE PRES


Unitario: M3
Cantidad: 16880.00
Moneda: BOLIVIANOS

% Precio Precio Costo


Descripción Und. Cantidad Productiv. Improductivo Productiv. Total
1.- MATERIALES
0.00000 0.000 0.000
TO TAL MATERIALES 0.000
2.- MANO DE O BRA
AYUDANT E HR. 0.05000 15.100 0.755
CAPAT AZ HR. 0.02000 24.000 0.480
CHOFER HR. 0.03000 21.228 0.637
OPERADOR DE EQUIPO PESADO HR. 0.03000 20.000 0.600
PEON HR. 0.05000 11.740 0.587
MANO DE OBRA INDIRECT A - % 0.00% 0.000
BENEFICIOS SOCIALES - % 67.50% 2.065
IMPUEST O AL VALOR AGREGADO - % 14.94% 0.765
TO TAL MANO DE O BRA 5.889
3.- EQ UIPO Y MAQ UINARIA
CAMION CIST ERNA VW 12-140 140 HP 6M3 HR. 0.01250 100.00% 6.766 219.086 2.739
MOT ONIVELADORA CAT 120 H 140 HP HR. 0.01250 100.00% 10.080 316.880 3.961
T RACT OR AGRICOLA C/ARADO DE DISCO HR. 0.01250 100.00% 9.240 140.090 1.751
T RACT OR D6 170HP HR. 0.01250 100.00% 406.120 455.000 5.688
VIBROCOMPACT ADORA RODILLO LISO HR. 0.01250 100.00% 132.136 243.600 3.045
COMPACT ADORA RODILLO LISO Y PAT A DE CABR HR. 0.01250 100.00% 141.817 215.683 2.696
HERRAMIENT AS - % 5.00% 0.294
TO TAL EQ UIPO Y MAQ UINARIA 20.174
4.- GASTO S GENERALES
GAST OS GENERALES - % 13.00% 3.388
TO TAL GASTO S GENERALES 3.388
5.- UTILIDAD
UT ILIDAD - % 10.00% 2.945
TO TAL UTILIDAD 2.945
6.- IMPUESTO S A LA TRANSACCIO N
IMPUEST O A LAS T RANSACCIONES - % 3.09% 1.001
TO TAL IMPUESTO S A LA TRANSACCIO N 1.001
TO TAL PRECIO UNITARIO 33.397

116
ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO
PRO YECTO : PUENTE VEHICULAR SEKEJAHUIRA

Actividad: 4 - EXCAVACIO N CO MUN P/ESTRUCTURAS C/AGO TAMIENT


Unitario: M3
Cantidad: 863.46
Moneda: BOLIVIANOS

% Precio Precio Costo


Descripción Und. Cantidad Productiv. Improductivo Productiv. Total
1.-MATERIALES
0.00000 0.000 0.000
TO TAL MATERIALES 0.000
2.-MANO DE O BRA
AYUDANTE HR. 0.03500 15.100 0.529
CAPATAZ HR. 0.02000 24.000 0.480
CHOFER HR. 0.02000 21.228 0.425
OPERADOR DE EQUIPO PESADO HR. 0.04500 20.000 0.900
MANO DE OBRA INDIRECTA - % 0.00% 0.000
BENEFICIOS SOCIALES - % 67.50% 1.575
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - % 14.94% 0.584
TO TAL MANO DE O BRA 4.492
3.-EQ UIPO Y MAQ UINARIA
CARGADOR FRONTAL SOBRE RUEDAS CAT-950-F HR. 0.01600 100.00% 226.268 239.014 3.824
TRACTOR D6 170HP HR. 0.01600 100.00% 406.120 455.000 7.280
VOLQUETE 12 M3 0 20 TON HR. 0.01600 100.00% 2.000 200.000 3.200
HERRAMIENTAS - % 5.00% 0.225
TO TAL EQ UIPO Y MAQ UINARIA 14.529
4.-GASTO S GENERALES
GASTOS GENERALES - % 13.00% 2.473
TO TAL GASTO S GENERALES 2.473
5.-UTILIDAD
UTILIDAD - % 10.00% 2.149
TO TAL UTILIDAD 2.149
6.-IMPUESTO S A LA TRANSACCIO N
IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES - % 3.09% 0.731
TO TAL IMPUESTO S A LA TRANSACCIO N 0.731
TO TAL PRECIO UNITARIO 24.373

117
ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO
PRO YECTO : PUENTE VEHICULAR SEKEJAHUIRA

Actividad: 5 - RELLENO SELECCIO NADO Y CO MPACTADO PARA ESTRUCTURAS


Unitario: M3
Cantidad: 682.20
Moneda: BOLIVIANOS

% Precio Precio Costo


Descripción Und. Cantidad Productiv. Improductivo Productiv. Total
1.-MATERIALES
GRAVA M3 0.10000 120.000 12.000
TO TAL MATERIALES 12.000
2.-MANO DE O BRA
OPERADOR DE EQUIPO LIVIANO HR. 0.08333 19.000 1.583
PEON HR. 0.08330 11.740 0.978
MANO DE OBRA INDIRECTA - % 0.00% 0.000
BENEFICIOS SOCIALES - % 67.50% 1.729
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - % 14.94% 0.641
TO TAL MANO DE O BRA 4.931
3.-EQ UIPO Y MAQ UINARIA
COMPACTADOR RODILLO LISO AUTOPOP. HR. 0.25000 100.00% 26.943 61.213 15.303
VOLQUETA 10 M3 HR. 0.02500 100.00% 115.070 124.990 3.125
HERRAMIENTAS - % 5.00% 0.247
TO TAL EQ UIPO Y MAQ UINARIA 18.675
4.-GASTO S GENERALES
GASTOS GENERALES - % 13.00% 4.629
TO TAL GASTO S GENERALES 4.629
5.-UTILIDAD
UTILIDAD - % 10.00% 4.023
TO TAL UTILIDAD 4.023
6.-IMPUESTO S A LA TRANSACCIO N
IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES - % 3.09% 1.368
TO TAL IMPUESTO S A LA TRANSACCIO N 1.368
TO TAL PRECIO UNITARIO 45.625

118
ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO
PRO YECTO : PUENTE VEHICULAR SEKEJAHUIRA

Actividad: 6 - HO RMIGO N SIMPLE CLASE "A" F'C=21MPA P/ESTRUCTURAS


Unitario: M3
Cantidad: 317.98
Moneda: BOLIVIANOS

% Precio Precio Costo


Descripción Und. Cantidad Productiv. Improductivo Productiv. Total
1.- MATERIALES
ARENA COMUN M3 0.50000 120.000 60.000
ALAMBRE DE AMARRE KG 0.50000 12.000 6.000
CEMENT O PORT LAND KG 350.00000 0.900 315.000
CLAVOS KG 0.50000 12.500 6.250
GRAVA M3 0.70000 120.000 84.000
MADERA DE CONST RUCCION P2 10.00000 4.300 43.000
TO TAL MATERIALES 514.250
2.- MANO DE O BRA
ALBAÑIL HR. 5.00000 20.500 102.500
AYUDANT E HR. 12.00000 15.100 181.200
ENCOFRADOR HR. 10.00000 19.980 199.800
MANO DE OBRA INDIRECT A - % 0.00% 0.000
BENEFICIOS SOCIALES - % 67.50% 326.363
IMPUEST O AL VALOR AGREGADO - % 14.94% 120.993
TO TAL MANO DE O BRA 930.856
3.- EQ UIPO Y MAQ UINARIA
MEZCLADORA DE HORMIGON 300 LT S/HL HR. 0.50000 100.00% 1.800 17.740 8.870
VIBRADOR DE HORMIGON MIKAS = GY 1830 HR. 0.50000 100.00% 8.500 15.000 7.500
HERRAMIENT AS - % 5.00% 46.543
TO TAL EQ UIPO Y MAQ UINARIA 62.913
4.- GASTO S GENERALES
GAST OS GENERALES - % 13.00% 196.042
TO TAL GASTO S GENERALES 196.042
5.- UTILIDAD
UT ILIDAD - % 10.00% 170.406
TO TAL UTILIDAD 170.406
6.- IMPUESTO S A LA TRANSACCIO N
IMPUEST O A LAS T RANSACCIONES - % 3.09% 57.921
TO TAL IMPUESTO S A LA TRANSACCIO N 57.921
TO TAL PRECIO UNITARIO 1,932.388

119
ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO
PRO YECTO : PUENTE VEHICULAR SEKEJAHUIRA

Actividad: 7 - ACERO DE REFUERZO FY=420 MPA


Unitario: KG
Cantidad: 7938.04
Moneda: BOLIVIANOS

% Precio Precio Costo


Descripción Und. Cantidad Productiv. Improductivo Productiv. Total
1.-MATERIALES
ACERO CORRUGADO KG 0.70000 8.350 5.845
ALAMBRE DE AMARRE KG 0.20000 12.000 2.400
TO TAL MATERIALES 8.245
2.-MANO DE O BRA
ARMADOR HR. 0.04000 20.500 0.820
AYUDANTE HR. 0.04000 15.100 0.604
CAPATAZ HR. 0.04000 24.000 0.960
MANO DE OBRA INDIRECTA - % 0.00% 0.000
BENEFICIOS SOCIALES - % 67.50% 1.609
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - % 14.94% 0.597
TO TAL MANO DE O BRA 4.590
3.-EQ UIPO Y MAQ UINARIA
CIZALLA HR. 0.20000 100.00% 7.741 10.075 2.015
HERRAMIENTAS - % 5.00% 0.229
TO TAL EQ UIPO Y MAQ UINARIA 2.244
4.-GASTO S GENERALES
GASTOS GENERALES - % 13.00% 1.960
TO TAL GASTO S GENERALES 1.960
5.-UTILIDAD
UTILIDAD - % 10.00% 1.704
TO TAL UTILIDAD 1.704
6.-IMPUESTO S A LA TRANSACCIO N
IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES - % 3.09% 0.579
TO TAL IMPUESTO S A LA TRANSACCIO N 0.579
TO TAL PRECIO UNITARIO 19.323

120
ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO
PRO YECTO : PUENTE VEHICULAR SEKEJAHUIRA

Actividad: 8 - APO YO S DE NEO PRENO CO MPUESTO


Unitario: DM3
Cantidad: 31.20
Moneda: BOLIVIANOS

% Precio Precio Costo


Descripción Und. Cantidad Productiv. Improductivo Productiv. Total
1.-MATERIALES
NEOPRENO COMPUESTO M3 0.40000 560.980 224.392
TO TAL MATERIALES 224.392
2.-MANO DE O BRA
AYUDANTE HR. 1.00000 15.100 15.100
ENCOFRADOR HR. 1.00000 19.980 19.980
MANO DE OBRA INDIRECTA - % 0.00% 0.000
BENEFICIOS SOCIALES - % 67.50% 23.679
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - % 14.94% 8.779
TO TAL MANO DE O BRA 67.538
3.-EQ UIPO Y MAQ UINARIA
0.00000 0.00% 0.000 0.000 0.000
HERRAMIENTAS - % 5.00% 3.377
TO TAL EQ UIPO Y MAQ UINARIA 3.377
4.-GASTO S GENERALES
GASTOS GENERALES - % 13.00% 38.390
TO TAL GASTO S GENERALES 38.390
5.-UTILIDAD
UTILIDAD - % 10.00% 33.370
TO TAL UTILIDAD 33.370
6.-IMPUESTO S A LA TRANSACCIO N
IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES - % 3.09% 11.342
TO TAL IMPUESTO S A LA TRANSACCIO N 11.342
TO TAL PRECIO UNITARIO 378.408

121
ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO
PRO YECTO : PUENTE VEHICULAR SEKEJAHUIRA

Actividad: 9 - VIGAS DE HO RMIGÓ N PO STENSADO


Unitario: ML
Cantidad: 76.80
Moneda: BOLIVIANOS

% Precio Precio Costo


Descripción Und. Cantidad Productiv. Improductivo Productiv. Total
1.- MATERIALES
ACERO CORRUGADO KG 52.59800 8.350 439.193
ARENA COMUN M3 0.24958 120.000 29.950
AGUA POT ABLE LT 125.00000 0.350 43.750
ALAMBRE DE AMARRE KG 1.16452 12.000 13.974
ANCLAJE FREYSSINET PZA 0.16670 990.000 165.033
CABLE DE ACERO DE PRET ENSADO DE BAJA REL KG 38.75730 12.000 465.088
CEMENT O PORT LAND KG 267.95830 0.900 241.162
CLAVOS KG 0.74875 12.500 9.359
GRAVA M3 0.39933 120.000 47.920
MADERA DE CONST RUCCION P2 29.90000 4.300 128.570
PERFIL MET ALICO 3"X3"X3/8" ML 0.05000 83.520 4.176
SIKAMENT F.86 SUPER PLAST IFICANT E KG 0.39583 55.900 22.127
VAINA DE (D=7CM) ML 0.55260 23.430 12.947
TO TAL MATERIALES 1,623.250
2.- MANO DE O BRA
ALBAÑIL HR. 3.00000 20.500 61.500
ARMADOR HR. 10.00000 20.500 205.000
AYUDANT E HR. 7.00000 15.100 105.700
ESPECIALIST A HR. 2.00000 21.000 42.000
PEON HR. 10.00000 11.740 117.400
MANO DE OBRA INDIRECT A - % 0.00% 0.000
BENEFICIOS SOCIALES - % 67.50% 358.830
IMPUEST O AL VALOR AGREGADO - % 14.94% 133.030
TO TAL MANO DE O BRA 1,023.460
3.- EQ UIPO Y MAQ UINARIA
CORT ADORA Y DOBLADORA HR. 10.00000 100.00% 5.481 7.496 74.960
EQUIPO DE T ESADO DE CABLES MULT IT ORON HR. 2.00000 100.00% 14.907 100.037 200.074
INYECT ORA HR. 1.50000 100.00% 9.578 12.463 18.695
MEZCLADORA DE HORMIGON 300 LT S/HL HR. 3.00000 100.00% 1.800 17.740 53.220
GRUPO ELECT ROGENO 50 KVA HR. 1.00000 100.00% 107.050 111.100 111.100
VIBRADOR DE HORMIGON MIKAS = GY 1830 HR. 3.00000 100.00% 8.500 15.000 45.000
HERRAMIENT AS - % 5.00% 51.173
TO TAL EQ UIPO Y MAQ UINARIA 554.222
4.- GASTO S GENERALES
GAST OS GENERALES - % 13.00% 416.121
TO TAL GASTO S GENERALES 416.121
5.- UTILIDAD
UT ILIDAD - % 10.00% 361.705
TO TAL UTILIDAD 361.705
6.- IMPUESTO S A LA TRANSACCIO N
IMPUEST O A LAS T RANSACCIONES - % 3.09% 122.944
TO TAL IMPUESTO S A LA TRANSACCIO N 122.944
TO TAL PRECIO UNITARIO 4,101.701

122
ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO
PRO YECTO : PUENTE VEHICULAR SEKEJAHUIRA

Actividad: 10 - LANZAMIENTO DE VIGAS U O BRA FALSA TRAMO S DE 30.60 M.


Unitario: TR
Cantidad: 1.00
Moneda: BOLIVIANOS

% Precio Precio Costo


Descripción Und. Cantidad Productiv. Improductivo Productiv. Total
1.- MATERIALES
MAT ERIALES VARIOS GLB 35.00000 3,340.800 116,928.000
TO TAL MATERIALES 116,928.000
2.- MANO DE O BRA
AYUDANT E HR. 0.50000 15.100 7.550
CAPAT AZ HR. 0.25000 24.000 6.000
ESPECIALIST A HR. 0.50000 21.000 10.500
PEON HR. 1.00000 11.740 11.740
MANO DE OBRA INDIRECT A - % 0.00% 0.000
BENEFICIOS SOCIALES - % 67.50% 24.158
IMPUEST O AL VALOR AGREGADO - % 14.94% 8.956
TO TAL MANO DE O BRA 68.905
3.- EQ UIPO Y MAQ UINARIA
GRUA AUT OPROPULSADA 20 T N 128 H HR. 50.00000 100.00% 132.048 207.088 10,354.400
LANZADOR DE VIGAS HR. 70.00000 100.00% 1,323.968 2,068.700 144,809.000
HERRAMIENT AS - % 5.00% 3.445
TO TAL EQ UIPO Y MAQ UINARIA 155,166.845
4.- GASTO S GENERALES
GAST OS GENERALES - % 13.00% 35,381.287
TO TAL GASTO S GENERALES 35,381.287
5.- UTILIDAD
UT ILIDAD - % 10.00% 30,754.504
TO TAL UTILIDAD 30,754.504
6.- IMPUESTO S A LA TRANSACCIO N
IMPUEST O A LAS T RANSACCIONES - % 3.09% 10,453.456
TO TAL IMPUESTO S A LA TRANSACCIO N 10,453.456
TO TAL PRECIO UNITARIO 348,752.997

123
ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO
PRO YECTO : PUENTE VEHICULAR SEKEJAHUIRA

Actividad: 11 - HO RMIGO N SIMPLE CLASE "A" F'C=21MPA C/ ENCO FRADO


Unitario: M3
Cantidad: 68.71
Moneda: BOLIVIANOS

% Precio Precio Costo


Descripción Und. Cantidad Productiv. Improductivo Productiv. Total
1.- MATERIALES
ARENA COMUN M3 0.50000 120.000 60.000
ALAMBRE DE AMARRE KG 0.50000 12.000 6.000
CEMENT O PORT LAND KG 350.00000 0.900 315.000
CLAVOS KG 0.50000 12.500 6.250
GRAVA M3 0.70000 120.000 84.000
MADERA DE CONST RUCCION P2 10.00000 4.300 43.000
TO TAL MATERIALES 514.250
2.- MANO DE O BRA
ALBAÑIL HR. 5.00000 20.500 102.500
AYUDANT E HR. 12.00000 15.100 181.200
ENCOFRADOR HR. 10.00000 19.980 199.800
MANO DE OBRA INDIRECT A - % 0.00% 0.000
BENEFICIOS SOCIALES - % 67.50% 326.363
IMPUEST O AL VALOR AGREGADO - % 14.94% 120.993
TO TAL MANO DE O BRA 930.856
3.- EQ UIPO Y MAQ UINARIA
MEZCLADORA DE HORMIGON 300 LT S/HL HR. 0.50000 100.00% 1.800 17.740 8.870
VIBRADOR DE HORMIGON MIKAS = GY 1830 HR. 0.50000 100.00% 8.500 15.000 7.500
HERRAMIENT AS - % 5.00% 46.543
TO TAL EQ UIPO Y MAQ UINARIA 62.913
4.- GASTO S GENERALES
GAST OS GENERALES - % 13.00% 196.042
TO TAL GASTO S GENERALES 196.042
5.- UTILIDAD
UT ILIDAD - % 10.00% 170.406
TO TAL UTILIDAD 170.406
6.- IMPUESTO S A LA TRANSACCIO N
IMPUEST O A LAS T RANSACCIONES - % 3.09% 57.921
TO TAL IMPUESTO S A LA TRANSACCIO N 57.921
TO TAL PRECIO UNITARIO 1,932.388

124
ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO
PRO YECTO : PUENTE VEHICULAR SEKEJAHUIRA

Actividad: 12 - ACERO DE REFUERZO FY=420 MPA


Unitario: KG
Cantidad: 7312.41
Moneda: BOLIVIANOS

% Precio Precio Costo


Descripción Und. Cantidad Productiv. Improductivo Productiv. Total
1.- MATERIALES
ACERO CORRUGADO KG 0.70000 8.350 5.845
ALAMBRE DE AMARRE KG 0.20000 12.000 2.400
TO TAL MATERIALES 8.245
2.- MANO DE O BRA
ARMADOR HR. 0.04000 20.500 0.820
AYUDANT E HR. 0.04000 15.100 0.604
CAPAT AZ HR. 0.04000 24.000 0.960
MANO DE OBRA INDIRECT A - % 0.00% 0.000
BENEFICIOS SOCIALES - % 67.50% 1.609
IMPUEST O AL VALOR AGREGADO - % 14.94% 0.597
TO TAL MANO DE O BRA 4.590
3.- EQ UIPO Y MAQ UINARIA
CIZALLA HR. 0.20000 100.00% 7.741 10.075 2.015
HERRAMIENT AS - % 5.00% 0.229
TO TAL EQ UIPO Y MAQ UINARIA 2.244
4.- GASTO S GENERALES
GAST OS GENERALES - % 13.00% 1.960
TO TAL GASTO S GENERALES 1.960
5.- UTILIDAD
UT ILIDAD - % 10.00% 1.704
TO TAL UTILIDAD 1.704
6.- IMPUESTO S A LA TRANSACCIO N
IMPUEST O A LAS T RANSACCIONES - % 3.09% 0.579
TO TAL IMPUESTO S A LA TRANSACCIO N 0.579
TO TAL PRECIO UNITARIO 19.323

125
ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO
PRO YECTO : PUENTE VEHICULAR SEKEJAHUIRA

Actividad: 13 - PRO VISIO N Y CO LO CADO DE BARANDADO


Unitario: ML
Cantidad: 51.20
Moneda: BOLIVIANOS

% Precio Precio Costo


Descripción Und. Cantidad Productiv. Improductivo Productiv. Total
1.- MATERIALES
ACERO CORRUGADO KG 9.98000 8.350 83.333
ARENA COMUN M3 0.05000 120.000 6.000
AGUA POT ABLE LT 9.57600 0.350 3.352
CEMENT O PORT LAND KG 50.00000 0.900 45.000
CLAVOS KG 0.20000 12.500 2.500
GRAVA M3 0.09000 120.000 10.800
MADERA DE CONST RUCCION P2 10.00000 4.300 43.000
TO TAL MATERIALES 193.985
2.- MANO DE O BRA
ALBAÑIL HR. 2.60000 20.500 53.300
ARMADOR HR. 2.20000 20.500 45.100
CARPINT ERO ENCOFRADOR HR. 2.10000 21.230 44.583
PEON HR. 6.00000 11.740 70.440
MANO DE OBRA INDIRECT A - % 0.00% 0.000
BENEFICIOS SOCIALES - % 67.50% 144.061
IMPUEST O AL VALOR AGREGADO - % 14.94% 53.408
TO TAL MANO DE O BRA 410.892
3.- EQ UIPO Y MAQ UINARIA
MEZCLADORA DE HORMIGON 300 LT S/HL HR. 0.25000 100.00% 1.800 17.740 4.435
VIBRADOR DE HORMIGON MIKAS = GY 1830 HR. 0.20000 100.00% 8.500 15.000 3.000
HERRAMIENT AS - % 5.00% 20.545
TO TAL EQ UIPO Y MAQ UINARIA 27.980
4.- GASTO S GENERALES
GAST OS GENERALES - % 13.00% 82.271
TO TAL GASTO S GENERALES 82.271
5.- UTILIDAD
UT ILIDAD - % 10.00% 71.513
TO TAL UTILIDAD 71.513
6.- IMPUESTO S A LA TRANSACCIO N
IMPUEST O A LAS T RANSACCIONES - % 3.09% 24.307
TO TAL IMPUESTO S A LA TRANSACCIO N 24.307
TO TAL PRECIO UNITARIO 810.947

126
ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO
PRO YECTO : PUENTE VEHICULAR SEKEJAHUIRA

Actividad: 14 - PRO VISIÓ N Y CO LO CADO TUBO S DE DRENAJE C-9 PVC D=4"


Unitario: ML
Cantidad: 5.76
Moneda: BOLIVIANOS

% Precio Precio Costo


Descripción Und. Cantidad Productiv. Improductivo Productiv. Total
1.- MATERIALES
T UBERIA PVC E-40 4 " ML 1.00000 31.320 31.320
TO TAL MATERIALES 31.320
2.- MANO DE O BRA
ALBAÑIL HR. 0.30000 20.500 6.150
CAPAT AZ HR. 0.10000 24.000 2.400
PEON HR. 0.40000 11.740 4.696
MANO DE OBRA INDIRECT A - % 0.00% 0.000
BENEFICIOS SOCIALES - % 67.50% 8.941
IMPUEST O AL VALOR AGREGADO - % 14.94% 3.315
TO TAL MANO DE O BRA 25.502
3.- EQ UIPO Y MAQ UINARIA
0.00000 0.00% 0.000 0.000 0.000
HERRAMIENT AS - % 5.00% 1.275
TO TAL EQ UIPO Y MAQ UINARIA 1.275
4.- GASTO S GENERALES
GAST OS GENERALES - % 13.00% 7.553
TO TAL GASTO S GENERALES 7.553
5.- UTILIDAD
UT ILIDAD - % 10.00% 6.565
TO TAL UTILIDAD 6.565
6.- IMPUESTO S A LA TRANSACCIO N
IMPUEST O A LAS T RANSACCIONES - % 3.09% 2.231
TO TAL IMPUESTO S A LA TRANSACCIO N 2.231
TO TAL PRECIO UNITARIO 74.446

127
ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO
PRO YECTO : PUENTE VEHICULAR SEKEJAHUIRA

Actividad: 15 - JUNTA DE DILATACIO N ELASTO MÉRICA (CO N CANTO NERAS)


Unitario: ML
Cantidad: 14.60
Moneda: BOLIVIANOS

% Precio Precio Costo


Descripción Und. Cantidad Productiv. Improductivo Productiv. Total
1.- MATERIALES
ACERO CORRUGADO KG 1.20000 8.350 10.020
ELECT RODOS KG 0.80000 3.000 2.400
EPOXI KG 0.20000 180.000 36.000
PERFIL DE ACERO 3"X3" ML 2.20000 80.000 176.000
SELLO DE NEOPRENO ML 1.00000 300.000 300.000
TO TAL MATERIALES 524.420
2.- MANO DE O BRA
ARMADOR HR. 1.20000 20.500 24.600
AYUDANT E HR. 1.20000 15.100 18.120
CAPAT AZ HR. 0.50000 24.000 12.000
SOLDADOR HR. 1.20000 20.500 24.600
MANO DE OBRA INDIRECT A - % 0.00% 0.000
BENEFICIOS SOCIALES - % 67.50% 53.541
IMPUEST O AL VALOR AGREGADO - % 14.94% 19.849
TO TAL MANO DE O BRA 152.710
3.- EQ UIPO Y MAQ UINARIA
SOLDADOR HR. 0.50000 100.00% 26.909 35.014 17.507
HERRAMIENT AS - % 5.00% 7.636
TO TAL EQ UIPO Y MAQ UINARIA 25.143
4.- GASTO S GENERALES
GAST OS GENERALES - % 13.00% 91.295
TO TAL GASTO S GENERALES 91.295
5.- UTILIDAD
UT ILIDAD - % 10.00% 79.357
TO TAL UTILIDAD 79.357
6.- IMPUESTO S A LA TRANSACCIO N
IMPUEST O A LAS T RANSACCIONES - % 3.09% 26.973
TO TAL IMPUESTO S A LA TRANSACCIO N 26.973
TO TAL PRECIO UNITARIO 899.899

128
ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO
PRO YECTO : PUENTE VEHICULAR SEKEJAHUIRA

Actividad: 16 - MITIGACIO N AMBIENTAL


Unitario: GLB
Cantidad: 1.00
Moneda: BOLIVIANOS

% Precio Precio Costo


Descripción Und. Cantidad Productiv. Improductivo Productiv. Total
1.- MATERIALES
BOT IQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS PZA 1.00000 141.400 141.400
EXT INT ORES PZA 1.00000 1,060.500 1,060.500
SEÑALIZACION PREVENT IVA PZA 1.00000 353.500 353.500
INST ALACION DE FILT ROS PZA 1.00000 49.985 49.985
INST ALACION DE BASUREROS PZA 1.00000 59.954 59.954
FILT ROS PARA LOS CUERPOS DE AGUA PZA 1.00000 69.990 69.990
CONST RUCCION DE BAÑO SECO PZA 1.00000 644.501 644.501
T RASLADO DE RESIDUOS INORGANICOS GLB 1.00000 1,999.962 1,999.962
PROT ECCION AUDIT IVA – T APóN ACERO YELLOW PZA 5.00000 70.700 353.500
GUANT ES DE SEGURIDAD (71003) PZA 5.00000 70.700 353.500
VEST UARIO LABORAL – CONJUNT O PVC - POLIE PZA 5.00000 247.450 1,237.250
CALZADO DE SEGURIDAD –BOT A DE GOMA CA PZA 5.00000 106.050 530.250
PROT ECCION OCULAR – PANORáMICO ANT I-EMP PZA 5.00000 49.490 247.450
SEGURIDAD CRANEAL – CASCO DE SEGURIDAD PZA 5.00000 176.750 883.750
TO TAL MATERIALES 7,985.492
2.- MANO DE O BRA
0.00000 0.000 0.000
MANO DE OBRA INDIRECT A - % 0.00% 0.000
BENEFICIOS SOCIALES - % 67.50% 0.000
IMPUEST O AL VALOR AGREGADO - % 14.94% 0.000
TO TAL MANO DE O BRA 0.000
3.- EQ UIPO Y MAQ UINARIA
0.00000 0.00% 0.000 0.000 0.000
HERRAMIENT AS - % 5.00% 0.000
TO TAL EQ UIPO Y MAQ UINARIA 0.000
4.- GASTO S GENERALES
GAST OS GENERALES - % 13.00% 1,038.114
TO TAL GASTO S GENERALES 1,038.114
5.- UTILIDAD
UT ILIDAD - % 10.00% 902.361
TO TAL UTILIDAD 902.361
6.- IMPUESTO S A LA TRANSACCIO N
IMPUEST O A LAS T RANSACCIONES - % 3.09% 306.712
TO TAL IMPUESTO S A LA TRANSACCIO N 306.712
TO TAL PRECIO UNITARIO 10,232.679

129
6.3 PRESUPUESTO

PLANILLA OFICIAL DE VOLUMENES DE OBRA


PRO YECTO : PUENTE VEHICULAR SEKEJAHUIRA
Moneda: Bolivianos

PRECIO CO STO CO STO


ÍTEM DESCRIPCIÓ N UND. CANTIDAD UNITARIO PARCIAL TO TAL
1. TRABAJO S PRELIMINARES
1.1. INSTALACION DE FAENAS GLB 1.00 18,799.99 18,799.99
1.2. REPLANTEO GENERAL P/PUENTES GLB 1.00 1,134.61 1,134.61
SUBTO TAL TRANAJO S PRELIMINARES 19,934.60
2. CO NSTRUCCIO N DE ACCESO S
2.1. CONFORMACION DE TERRAPLEN PARA ACCESOS CON MATERIAL DE PRES
M3 16,880.00 33.40 563,792.00
SUBTO TAL CO NSTRUCCIO N DE ACCESO S 563,792.00
3. INFRAESTRUCTURA
3.1. EXCAVACION COMUN P/ESTRUCTURAS C/AGOTAMIENT M3 863.46 24.37 21,042.52
3.2. RELLENO SELECCIONADO Y COMPACTADO PARA ESTRUCTURAS M3 682.20 45.63 31,128.79
3.3. HORMIGON SIMPLE CLASE "A" F'C=21MPA P/ESTRUCTURAS M3 317.98 1,932.39 614,461.37
3.4. ACERO DE REFUERZO FY=420 MPA KG 7,938.04 19.32 153,362.93
3.5. APOYOS DE NEOPRENO COMPUESTO DM3 31.20 378.41 11,806.39
SUBTO TAL INFRAESTRUCTURA 831,802.00
4. SUPERESTRUCTURA
4.1. VIGAS DE HORMIGÓN POSTENSADO ML 76.80 4,101.70 315,010.56
4.2. LANZAMIENTO DE VIGAS U OBRA FALSA TRAMOS DE 30.60 M. TR 1.00 348,753.00 348,753.00
4.3. HORMIGON SIMPLE CLASE "A" F'C=21MPA C/ ENCOFRADO M3 68.71 1,932.39 132,774.52
4.4. ACERO DE REFUERZO FY=420 MPA KG 7,312.41 19.32 141,275.76
4.5. PROVISION Y COLOCADO DE BARANDADO ML 51.20 810.95 41,520.64
4.6. PROVISIÓN Y COLOCADO TUBOS DE DRENAJE C-9 PVC D=4" ML 5.76 74.45 428.83
4.7. JUNTA DE DILATACION ELASTOMÉRICA (CON CANTONERAS) ML 14.60 899.90 13,138.54
SUBTO TAL SUPERESTRUCTURA 992,901.85
5. MEDIDAS DE MITIGACIO N AMBIENTAL
5.1. MITIGACION AMBIENTAL GLB 1.00 110,232.68 110,232.68
SUBTO TAL MEDIDAS DE MITIGACIO N AMBIENTAL 110,232.68
CO STO TO TAL DEL PRO YECTO 2,518,663.13

130
ANEXO E ESPECIFICACIONES TECNICAS
1.1 INSTALACIÓN DE FAENAS

1. DESCRIPCIÓN
Se entiende por instalación de faenas a los siguientes aspectos: Tener a disposición,
transportar, instalar, mantener, desmontar, cargar y retirar los equipos.
2. MATERIALES
No corresponde; toda vez que este ítem consiste en el traslado de equipo y herramientas y
otros
3. EQUIPO
Se utilizará, volquetas y equipo liviano; además de herramientas menores
4. EJECUCIÓN
El equipo, será trasladado utilizando Camiones con acoplados u otro que se adecue a este
requerimiento.
Para el traslado de las herramientas, equipo de Topografía y otros se utilizarán Volquetes o
movilidades livianas.
5. CONTROL POR EL INGENIERO
Todas las construcciones o ambientes a alquilarse, como el lugar donde serán emplazados
serán previamente aprobadas por el Ingeniero.
6. MEDICIÓN
Se medirá este Ítem en forma global. Iniciado los trabajos un 60% y los restantes 40% a la
conclusión de la obra.
7. FORMA DE PAGO
Por concepto de instalación de faenas se pagará una cantidad fija de acuerdo al precio global
del contrato.

131
1.2 REPLANTEO GENERAL P/PUENTES
1. DEFINICIÓN:
Este ítem comprende todos los trabajos necesarios para la ubicación de las áreas definitivas
a albergar las construcciones y los de replanteo y trazado de los ejes para localizar las
estructuras de acuerdo a los planos de construcción y/o instrucciones del Supervisor de Obra.
2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS:
El Contratista suministrará todos los materiales, herramientas y equipos necesarios para
ejecutar el replanteo y (razado de las estructuras y de otras obras.
3. PROCEDIMIENTO PARA SU EJECUCIÓN:
El replanteo y trazado de las fundaciones aisladas como continuas, serán realizadas por el
Contratista con estricta sujeción a las dimensiones señaladas en los planes respectivos
El Contratista demarcará todo el área donde se realizará el movimiento de tierras, de manera
que posteriormente no existan dificultades para medir los volúmenes de tierra movida.
El contratista será el único responsable del cuidado y reposición de las estacas y marcas
requeridas para la medición de los volúmenes de obra ejecutado
El trazado deberá recibir aprobación por escrito del supervisor de Obra, antes de proceder
con los trabajos siguientes.
4. MEDICIÓN:
El replanteo de la construcción será medida en global, lomando en cuenta únicamente la
superficie total neta de la construcción.
5. FORMA DE PAGO:
El pago de este ítem corresponderá al precio contractual y será la compensación total al
Contratista por herramientas, equipo, mano de obra y materiales necesarios para completar
el trabajo. No se reconocerá por este concepto ningún pago adicional.
Este ítem incluirá el replanteo y trazado de todos los elementos necesarios para la correcta
ejecución y medición de todos 'os trabajos. El cuidado y reposición en caso necesario, de las
estacas y marcas requeridas para la medición de volúmenes de obra ejecutada

2.1 CONFORMACION DE TERRAPLEN P/ACCESOS

132
1. DESCRIPCIÓN
2. MATERIALES
3. EQUIPO
4. EJECUCIÓN
5. CONTROL POR EL INGENIERO
5.1 Control Tecnológico
5.2 Control Geométrico
6. MEDICIÓN
7. PAGO

1. DESCRIPCION
Los terraplenes son segmentos de la carretera cuya conformación requiere el depósito de
materiales provenientes de cortes o préstamos dentro de los límites de las secciones de
proyecto que definen el cuerpo de la carretera.
La construcción de terraplenes comprende:
a. Esparcimiento, conveniente humedecimiento o desecación y compactación de los
materiales provenientes de cortes o préstamos, para la construcción del cuerpo del terraplén,
hasta los 60 cm. por debajo de la cota correspondiente a la rasante del terraplén.
b. Esparcimiento, homogeneización, conveniente humedecimiento o desecación y
compactación de los materiales seleccionados provenientes de cortes o préstamos para la
construcción de la capa final del terraplén, hasta la cota correspondiente a la subrasante.
c. Esparcimiento, conveniente humedecimiento o desecación y compactación de los
materiales provenientes de cortes o préstamos destinados a substituir eventualmente los
materiales de calidad inferior, previamente retirados, a fin de mejorar las fundaciones de los
terraplenes.
d. Esparcimiento, conveniente humedecimiento o desecación y compactación de los
materiales provenientes de los cortes o préstamos destinados a sustituir eventualmente suelos
de elevada expansión, de capacidad de soporte (CBR) inferior a la requerida por el diseño, o
suelos orgánicos, en los cortes o en terraplenes existentes.
e. Escarificación, conveniente humedecimiento o desecación de los materiales
constituyentes de la capa superior de los cortes o de terraplenes existentes, para servir de

133
asiento al pavimento o ripiado, cuando no exista un ítem de pago para regularización de la
subrasante.
2. MATERIALES

Los materiales para la conformación de los terraplenes provendrán de cortes de la excavación


no clasificada y/o de préstamos (tipo A y tipo B).
Las fuentes de aprovisionamiento de materiales para los tipos A y B son como sigue:

- PRESTAMO DE FUENTES TIPO A

Se refiere a las fuentes de materiales provenientes de lugares señalados en el proyecto a título


ilustrativo. En caso de que el CONTRATISTA obtuviera los materiales de una fuente tipo
A y se comprobara insuficiente cantidad de material aceptable para llenar las necesidades de
la obra, el CONTRATISTA cambiará por su cuenta la fuente de materiales, no
correspondiente ajuste de precio o plazo alguno, excepto el transporte, el cual será pagado
por la distancia real de la nueva fuente (descontándose las distancias consideradas).

- PRESTAMOS DE FUENTES TIPO B

Se refiere a la excavación del material proveniente de préstamos elegidos por el


CONTRATISTA y aprobados por el INGENIERO. En estos casos el CONTRATISTA
estará obligado a obtener permiso de los respectivos propietarios para extraer los materiales
en cuestión.

El CONTRATISTA pagará todos los derechos inherentes y correrá con los gastos de
extracción, manipuleo, carga y transporte de los materiales obtenidos de dichos préstamos.
Una mayor distancia en el transporte como consecuencia de la elección del préstamo por
parte del CONTRATISTA, será absorbido por él mismo.

Los materiales para el terraplenado deberán estar exentos de materias orgánicas, micáceas o
diatomáceas. No podrán utilizarse turbas o arcillas orgánicas.

134
Los materiales para el terraplenado deben responder preferentemente a las clasificaciones
AASHTO A-1 a A-4.
En la ejecución del cuerpo de los terraplenes no será permitido el uso de suelos que tengan
una CBR menor a 5 y una expansión mayor a 4%.
Una capa final de 60 cm. del terraplenado deberá estar constituida de suelos seleccionados
en la fase del proyecto o durante la construcción, entre los mejores disponibles, teniendo las
siguientes características:

CBR = 9%
Expansión = 2%
Tamaño máximo del agregado = 4 pulgadas

Cuando los terraplenes sean conformados con materiales provenientes de préstamos se


observarán las siguientes disposiciones:
a. Solo será permitida la excavación de préstamos después de la conclusión de la
utilización de los materiales adecuados provenientes de los cortes para cada tramo de
proyecto.

b. De acuerdo a las condiciones del proyecto, el aprovechamiento del préstamo


dependerá de la existencia de los materiales adecuados y la necesaria explotación en
condiciones económicas, previa autorización del INGENIERO, quien deberá ser notificado
de la apertura de cualquier zona de préstamo con la suficiente anticipación con objeto de la
verificación de la calidad de los materiales.

c. La excavación de préstamos será precedida por las operaciones de desbosque,


destronque y limpieza del área de préstamo.

d. Siempre que sea posible, deberán ser ejecutados préstamos contiguos a los límites de
la carretera para obtener un ensanchamiento de los cortes.

135
e. Los préstamos que resulten de un ensanchamiento de los cortes deberán ser realizados
de acuerdo a las instrucciones del INGENIERO, no siendo permitido en cualquier fase, el
escurrimiento de las aguas pluviales hacia la plataforma.

f. En los lugares en curva, los préstamos, siempre que sea posible, se harán del lado
interno de la misma.

g. En el caso de préstamo contiguos a terraplenes, los bordes internos de los cajones de


préstamos deberán localizarse a una distancia mínima de 5 metros de pie de talud.

h. Cuando fuera constatada la conveniencia técnica y económica de reservar ciertos


materiales excavados en los préstamos para la ejecución de las capas superiores de la
plataforma, se procederá al acopio de los referidos materiales hasta su oportuna utilización.

i. El acabado de los bordes de los cajones de préstamo, deberá ejecutarse mediante


taludes con inclinaciones no mayores a 1:1. Todas las zonas de préstamos deberán explotarse
en forma racional y una vez concluida la excavación serán emparejadas en forma adecuada.

j. Los préstamos destinados a funcionar como canales laterales o de rectificación de


cursos de agua, tendrán un control topográfico más riguroso.

k. Las áreas adyacentes a los cajones de préstamos, que hubieran sido afectadas por las
operaciones del CONTRATISTA, deberán ser reacondicionadas de manera que se mantenga
el aspecto paisajístico de la región.

3. EQUIPO

La ejecución de terraplenes deberá prever la utilización del equipo apropiado que atienda la
productividad requerida.

136
Podrán utilizarse tractores de orugas con topadora, camiones regadores, motoniveladoras,
rodillos lisos, neumáticos, pata de cabra, estáticos o vibratorios, rodillos de grillas, discos de
arado y rastras y otros, además del equipo complementario destinado al mantenimiento de
los caminos de servicio en el área de trabajo.

4. EJECUCION

La ejecución propia de los terraplenes deberá estar sujeta a lo siguiente:

a. La ejecución de terraplenes estará subordinada a los planos y especificaciones


proporcionados al CONTRATISTA, a las órdenes de trabajo elaboradas en conformidad con
el proyecto y directiva emitidas por el INGENIERO.

b. La ejecución será precedida por las operaciones de desbosque, destronque y limpieza.

c. Previamente a la ejecución de los terraplenes, deberán estar concluidas las obras de


arte menores necesarias para el drenaje de las cuencas hidrográficas correspondientes. Sin
embargo, el CONTRATISTA podrá construir el sistema de drenaje posteriormente a los
terraplenes sin que ello signifique un pago adicional por las correspondientes excavaciones
y rellenos, asumiendo las responsabilidades del caso.

d. Si las condiciones de los materiales disponibles lo permiten, es aconsejable, en la


construcción de terraplenes, la colocación de una primera capa de material granular
permeable, la que actuará como un dren para las aguas de infiltración en el terraplén.

e. En el caso de terraplenes que van a asentarse sobre taludes de terreno natural con más
del 15% y hasta 25% de inclinación transversal, las laderas naturales serán escarificadas con
el equipo adecuado, produciendo surcos que sigan las curvas de nivel. Para inclinaciones
mayores al 25%, deberán excavarse escalones previamente y a medida que el terraplén es
construido. Tales escalones en los taludes deberán construirse con tractor, de acuerdo a lo

137
indicado en los planos o como lo ordene el INGENIERO. El ancho de los escalones será
como mínimo de dos metros.

f. El material destinado a la construcción de terraplenes deberá colocarse en capas


horizontales sucesivas en todo el ancho de la sección transversal y en longitudes tales que
permitan su humedecimiento o desecación y su compactación de acuerdo con lo previsto en
estas Especificaciones.

Para el cuerpo de los terraplenes, el espesor de las capas compactadas no deberá pasar de 30
cm. Para las capas finales ese espesor no deberá pasar de 20 cm.

g. Todas las capas deberán compactarse convenientemente no permitiéndose la


colocación de las capas subsiguientes mientras la inferior no sea aprobada.

La humedad de compactación para las capas acabadas no deberá estar a más del 3% por
encima o por debajo del contenido óptimo de humedad, debiendo efectuarse ensayos
prácticos de densidad de acuerdo con las especificaciones AASHTO T-147.

Las densidades de la subrasante, dentro de los límites de la sección de proyecto, serán las
siguientes:

- Subrasante en cortes

Los 20 cm. superiores: 100% de la densidad máxima dada por el ensayo AASHTO T-99 D.

- Subrasante en Terraplenes

Los 60 cms. superiores: 100% de la densidad máxima dada por el ensayo AASHTO T-99 D.
Por debajo de los 60 cm. superiores estos terra-plenes deberán compactarse al 95% de la
densi-dad máxima dada por el ensayo AASHTO T-99 D.

138
Los sectores que no hubieran alcanzado las condiciones mínimas de compactación deberán
ser escarificados, homogeneizados, llevados a la humedad adecuada y nuevamente
compactados de acuerdo con las densidades exigidas.

h. En el caso de ensanchamiento de terraplenes, su ejecución obligatoriamente será


realizada de abajo hacia arriba, acompañada de un escalonamiento en los taludes existentes.

Si se establece en el proyecto o lo ordena el INGENIERO, la ejecución se hará mediante un


corte parcial de la parte superior del terraplén existente, trasladando dicho material hacia los
ensanchamientos para conformar la nueva sección transversal, completándose luego de
enrasarse ésta, con material de corte o préstamo en todo el ancho de la sección transversal
referida.
i. La inclinación de los taludes del terraplén, será la establecida en el proyecto.
Cualquier alteración en la inclinación de los mismos sólo será ejecutada previa autorización
por escrito del INGENIERO.

j. Para la construcción de terraplenes asentados sobre terreno de fundación de baja


capacidad de carga, se seguirá los requerimientos exigidos en los proyectos específicos y/o
las instrucciones del INGENIERO. En el caso de consolidación por asentamiento de una
capa flexible, se exigirá el control por medio de mediciones de los asentamientos, para que
el INGENIERO pueda definir la solución a ser adoptada.

k. En regiones donde existan predominantemente materiales rocosos se admitirá la


ejecución de los terraplenes con la utilización de los mismos, siempre que así lo especifique
el proyecto o lo determine el INGENIERO.

El material que contenga en volumen menos del 25% de roca mayor de 15 cm. en su diámetro
mayor, deberá extenderse en capas sucesivas que no excedan de un espesor de 30 cm.

El material que contenga más de un 25% de roca mayor de 15 cm. en su mayor dimensión,
deberá colocarse en capas de suficiente espesor para contener el tamaño máximo de material

139
rocoso, pero en ningún caso tales capas podrán exceder de 75 cm. antes de su compactación.
Estas capas de mayor espesor sólo serán permitidas hasta 2 metros por debajo de la cota de
la subrasante.

Los últimos dos metros de terraplén deberán colocarse en capas no mayores de 30 cm. de
espesor, atendiendo a lo dispuesto anteriormente en lo que se refiere al tamaño máximo del
material.

La capa final de 60 cm. de los terraplenes o de substitución de capas de igual altura, en los
cortes, construídos con material rocoso, deberán ser ejecutados en capas de espesor máximo
de 20 cm., y piedras de dimensión máxima de 15 cm.

La conformación de las capas deberá ejecutarse mecánicamente, debiendo extenderse y


emparejarse el material con equipo apropiado y debidamente compactado mediante rodillos
vibratorios.

Deberá obtenerse un conjunto libre de grandes vacíos, llenándose los intersticios que se
formen, con material fino para constituir una masa compacta y densa.

l. En los casos en que por falta de materiales más adecuados fuera necesario el uso de
materiales arenosos, su ejecución deberá sujetarse estrictamente a las Especificaciones
Técnicas Especiales que serán establecidas para cada caso particular.

m. A fin de proteger los taludes contra los efectos de la erosión, deberá procederse en
tiempo oportuno a la ejecución de los drenajes y otras obras de protección tales como la
plantación de grama y/o la ejecución de banquinas; todo en conformidad con lo establecido
en el proyecto o determinado por el INGENIERO durante la construcción.

n. La ejecución de cordones en los bordes de la plataforma, en los sectores previstos por


el diseño, se efectuará con posterioridad a la construcción de las salidas de agua dispuestas
convenientemente de acuerdo a los planos o a las instrucciones del INGENIERO.

140
o. Cuando existiera posibilidad de socavación en el pie de taludes de ciertos terraplenes,
deberá en época oportuna procederse a la construcción de escollerados en los mismos.

p. En lugares de cruce de cursos de agua que exijan la construcción de puentes o en caso


de pasos superiores, la construcción de los terraplenes debe preceder, en lo posible, a la
ejecución de las obras de arte proyectadas. En caso contrario se tomarán todas las medidas
de precaución a fin de que el método constructivo empleado para la conformación de los
terraplenes de acceso no origine tensiones indebidas en cualquier parte de la obra de arte.

q. En los accesos a los puentes, en los tramos de terraplén 30 m. antes y después de las
obras, el espesor de las capas no podrá exceder de 20 cm., tanto para el cuerpo del terraplén
como para los 60 cm. superiores, en el caso de que sea utilizado equipo normal de
compactación. En el caso de utilizarse compactadores manuales, el espesor de las capas
compactadas no excederá de 15 cm. sin previa autorización del INGENIERO.

Las densidades de las capas compactadas serán como mínimo 100% de la densidad máxima
obtenida por el ensayo AASHTO T-99 D, debiendo la humedad de compactación situarse en
+ 2% de la humedad óptima dada por este ensayo.

La compactación de los rellenos junto a las alcantarillas y muros de contención, así como en
los lugares de difícil acceso del equipo usual de compactación, será ejecutada mediante la
utilización de compactadores manuales u otros equipos adecuados, siguiendo los
requerimientos de los párrafos anteriores.

r. Los rellenos de las excavaciones de 0.30 m. por debajo de la cota de asiento de la


capa de base proyectada en los cortes en roca, cuando se utilice material proveniente de los
mismos, deberán ser ejecutados en capas que no excedan de 20 cm., atendiendo a lo dispuesto
en el inciso q) en lo que se refiere a la compactación, no pudiendo el material contener
partículas con diámetro superior a la mitad del espesor de la capa.

141
s. Durante la construcción, los trabajos ya ejecutados deberán ser mantenidos con una
buena conformación y un permanente drenaje superficial.

t. El material de préstamo no será utilizado hasta que los materiales disponibles,


provenientes de la excavación de cortes, hayan sido colocados en los terraplenes, excepto
cuando de otra manera lo autorice u ordene el INGENIERO.

5. CONTROL POR EL INGENIERO

5.1 CONTROL TECNOLOGICO

a. Un ensayo de compactación para la determinación de la densidad máxima según el


método AASHTO T-99 D para cada 1.000 m3 del mismo material del cuerpo del terraplén.

b. Un ensayo de compactación para la determinación de la densidad máxima según


AASHTO T-99 D para cada 200 m3. de la capa final del terraplén.

c. Un ensayo para la determinación de la densidad en sitio para cada 1000 m3 de


material compactado del cuerpo del terraplén, correspondiente al ensayo de compactación
referido en a) y un mínimo de dos (2) determinaciones por día.

d. Un ensayo para la determinación de la densidad en sitio para cada 200 m3 de la capa


final de terraplén, alternadamente en el eje y bordes, correspondiente al ensayo de
compactación referido en b).

e. Un ensayo de granulometría según AASHTO T-27, límite líquido según AASHTO


T-89 y límite de plasticidad según AASHTO T-90, para el cuerpo del terraplén y para cada
grupo de diez (10) muestras homogéneas sometidas al ensayo de compactación, de acuerdo
a lo referido en a).

142
f. Un ensayo de granulometría según AASHTO T-27, límite líquido según AASHTO
T-89 y límite de plasticidad según AASHTO T-90, para las capas finales de terraplén y para
cada grupo de cuatro (4) muestras homogéneas sometidas al ensayo de compactación, de
acuerdo a lo referido en b).

g. Un ensayo de contenido de humedad para cada 100 metros lineales, inmediatamente


antes de la compactación.

h. Un ensayo del Indice de Soporte de California (CBR) (AASHTO T-193) con la


energía del ensayo de compactación AASHTO T-99 D para la capa final de terraplén, para
cada 800 m3 sometidos al ensayo de compactación referido en b).

i. Todos los ensayos y en la misma frecuencia para los tramos en corte.

El número de los ensayos de compactación podrá ser reducido, siempre que se verifique la
homogeneidad del material.

Para la aceptación de cada capa de terraplén serán considerados los valores absolutos de los
resultados.

5.2. CONTROL GEOMETRICO

El acabado de la plataforma se ejecutará mecánicamente, en tal forma que se obtenga la


conformación de la sección transversal del proyecto, admitiéndose las siguientes tolerancias:

a. Variación máxima de (±) 2 cm. en relación a las cotas de proyecto para el eje y bordes.

b. Variación máxima en el ancho de más(+) 10 cm., no admitiéndose variación en menos


(-).

143
c. Variación máxima en el bombeo establecido de más(+) 20%, no admitiéndose
variación en menos (-).

El control se efectuará mediante la nivelación del eje y bordes.

El acabado, en cuanto al declive transversal y a la inclinación de los taludes, será verificado


por el INGENIERO de acuerdo con el proyecto.

6. MEDICION

Los trabajos comprendidos en esta especificación serán medidos en metros cúbicos de


terraplén compactado y aceptado, de acuerdo con las secciones transversales del proyecto,
por el método de la "media de las áreas".

La ejecución de los cortes para escalonar el terreno natural y los terraplenes existentes,
conforme es exigido en el numeral 4, incisos e) y h), así como el volumen de compactación
correspondiente a los escalones, no serán medidos para efectos de pago.

7. PAGO

El trabajo de construcción de terraplenes, medidos en conformidad al numeral 6, será pagado


al precio unitario contractual del ítem de pago definido y presentado en los formularios de
propuesta.

Para la conformación de terraplenes con los materiales aprobados, los precios unitarios por
metro cúbico comprenderán las siguientes etapas constructivas: esparcimiento de los
materiales procedentes de cortes y/o préstamos, humedecimiento, desecación, compactación
y demás actividades necesarias.

144
Dichos precios comprenderán toda la mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos
necesarios para ejecutar los trabajos previstos en esta especificación.

3.1 EXCAVACION COMUN P/ESTRUCTURAS


1. DESCRIPCIÓN

1. Bajo la denominación de esta especificación se entiende toda excavación que debe


realizarse para la correcta fundación de las obras de arte, a una cota inferior a la de la
superficie libre indicada en los planos.

2. Entiéndase por cota de la superficie libre la del terreno natural, cuando los planos no
especifican alguna otra particular, como ser:
a) fondo de desagües, canales, préstamos, etc.

145
b) fondos o taludes definitivos de cauces (casos de rectificaciones o limpieza de los mismos
cuando la excavación ejecutada se superponga con esos trabajos)
c) caja para badenes.
d) cotas de terraplenes existentes cuando la excavación debe ejecutarse en coincidencia con
alguno de ellos.
e) caja abierta para defensa, rápidos, saltos, etc.
3. Asimismo se regirá por esta especificación toda excavación necesaria para la ejecución de
dientes, revestimiento y elementos de defensa, por debajo de la cota superficie libre antes
definida.
4. Previa limpieza del terreno, el trabajo consiste en le extracción de todos los materiales en
el volumen que abarca la fundación y la distribución en los lugares indicados por la
inspección. Comprende asimismo la ejecución de ataguías, drenajes, bombeos,
apuntalamientos, tablestacados provisorios, la provisión de todos los elementos necesarios
para estos trabajos, y el relleno de los excesos de excavación hasta el nivel de la superficie
libre después de haber construido la fundación y su compactación especial y en general todo
trabajo de apuntalamiento que exija la correcta ejecución de la excavación.
5. Se entiende por compactación especial a los trabajos requeridos para obtener la máxima
densificación de los suelos utilizados en la ejecución de las obras, incluyendo todas las
operaciones de manipuleo y regado de los suelos necesarios para conseguir el fin.

2. EQUIPOS
Se utilizarán los equipos más apropiados al tipo de fundación adoptado y a la naturaleza del
Terreno donde serán ejecutados los trabajos. Dicho equipo deberá ser mantenido en perfectas
condiciones de uso y funcionamiento.

3. METODO CONSTRUCTIVO

1. No podrá iniciarse la construcción de cimientos, sin la autorización de la Inspección.


2. La cota de fundación será determinada en cada caso por la Inspección, previa verificación
de que la calidad del terreno responde a las exigencias de capacidad portante requerido por

146
el tipo de obra de arte a ejecutar. A este respecto debe entenderse que las cotas fijadas en los
planos que sirvieron de base para la licitación, son aproximadas y sujetas a aquella
verificación.
3. El asiento de la fundación deberá ejecutarse sobre el terreno compacto, libre de material
suelto y deberá ser cortado en superficies planas bien definidas.
Cuando la pendiente transversal del terreno lo aconseje, a fin de evitar excesos de
excavaciones innecesarias, se ejecutará la fundación en forma escalonada de acuerdo a lo que
ordene la Inspección de conformidad con la naturaleza del terreno.
En fundaciones sobre roca se admitirán en la preparación de las superficies de asiento, las
irregularidades propias de este tipo de suelo. Las grietas serán rellenadas con mortero.

4. CONDICIONES PARA LA RECEPCIÓN

1. Cumplidos los requisitos se labrará un acta en que conste la cota de fundación y la clase
de terreno.
2. Los trabajos a que se refiere la presente especificación se considerarán terminados, una
vez rellenado el exceso de excavación que el Contratista hubiera realizado para llevar a cabo
los mismos.

5. CONSERVACIÓN

Salvo causas debidamente justificadas a juicio de la Inspección, se dará comienzo a la


ejecución de los cimientos inmediatamente después de finalizados los trabajos de excavación.
De no ocurrir esto todos los trabajos de conservación de las fundaciones excavadas serán a
cargo del Contratista aún en el caso que deba excavarse por debajo de la cota de fundación
establecida para volver a lograr una superficie de fundación adecuada.

6. MEDICIÓN

1. Toda excavación en cualquier clase de terreno excepto la que se ejecute dentro de cilindro
o cajones, o para muros de sostenimiento en terrenos quebrados, se medirá en metros cúbicos

147
(m3) siendo su volumen el resultante de multiplicar el área del plano de asiento de la
estructura, (si este es horizontal, o su proyección horizontal en caso de presentar uno o varios
planos inclinados), por la altura de la excavación hasta la superficie libre que indique los
planos.
2. Se adoptará la profundidad promedio cuando la excavación no fuese de altura uniforme.
3. Los excesos de excavación que el Contratista ejecute para llevar a cabo los trabajos tales
como taludes, sobreanchos, etc, no se miden ni se pagan.
4. Las excavaciones para fundación de muros de sostenimiento en terrenos quebrados se
medirán en metros cúbicos (m3), por el volumen neto de la parte de muro ubicado dentro de
la ladera, que se calculará por el método de las medidas de las áreas.
5. En excavaciones dentro de cilindros y cajones los volúmenes a medir son los
correspondientes al desplazamiento de los cilindros o cajones desde la superficie libre
hasta la cota de fundación que en general será la de la cuchilla, salvo el caso en que por
razones lógicas de trabajo debe excavarse a una cota inferior para provocar su descenso.
En estos casos la Inspección determinará la cota de fundación que se tendrá en cuenta para
el cálculo del volumen.

7. FORMA DE PAGO

1. Se pagará en metros cúbicos (m3) al precio unitario de contrato establecido para los ítems
“Excavación para fundaciones”.
Dichos precios serán compensación por la extracción de todos los materiales en el volumen
que abarca la fundación y su distribución en los lugares indicados por la Inspección, por el
relleno de los excesos de excavación hasta el nivel de la superficie libre después de haber
ejecutado la fundación, por todo trabajo de apuntalamiento, tablestacado provisorio, drenajes,
bombeos, que reclamen la correcta ejecución de la excavación, por el relleno de fisuras en
rocas con mortero, por la provisión de todos los elementos necesarios para concluir los
trabajo de acuerdo a lo especificado, así como por el exceso de excavación que el Contratista
ejecute para llevar a cabo los trabajos (taludes, mayores anchos, etc.).
2. En excavación dentro de cilindros y cajones, dicho precio comprende los gastos para
achique, sobrecarga y todos los que fueran necesarios para obtener el descenso correcto

148
de los cilindros y cajones así como todos los que correspondan ejecutar para subsanar
desperfectos debidos a accidentes durante el descenso.
3. No se reconocerá ningún incremento en el precio unitario de este ítem cuando la cota de
fundación sea inferior a la indicada en el proyecto

3.2 RELLENO SELECCIONADO Y COMPACTADO PARA ESTRUCTURAS


1. DEFINICIÓN
El relleno compactado para obras de drenaje menor, relleno seleccionado y compactado para
estructuras y relleno con material granular clasificado para muros de contención es el
conjunto de actividades que comprende el rellenado necesario para las fundaciones de
alcantarillas, muros, cunetas y otras obras de arte menores que de algún modo no estén
estipuladas en las especificaciones.
Comprende el relleno de las obras terminadas y la eliminación del material excavado, todo
de acuerdo con las presentes especificaciones, de conformidad con los planos de diseño o
como disponga el SUPERVISOR.
Comprende así mismo, la provisión y colocación de material de relleno con material común
alrededor de las obras de drenaje menor, de acuerdo a lo establecido en la presente
especificación. De igual manera a la provisión y relleno con material seleccionado en las
estructuras que indique el SUPERVISOR.
El relleno de toda obra de drenaje debe realizarse por capas no mayores a los 0,2 m medidos
sin compactar y su compactación debe efectuarse mediante equipo de compactación
mecánico manual hasta alcanzar el 95% de la densidad seca máxima determinada por el
ensayo AASHTO T-99. El control del grado de compactación será efectuado mediante el
ensayo AASHTO T-191 u otro aprobado por el SUPERVISOR.
2. MATERIALES Y EQUIPO
El material para el rellenado de fundaciones se compondrá de un adecuado y bien graduado
tipo de arena, grava, escorias, o roca tal como lo exija el SUPERVISOR.
Material de Cimentación
El material de relleno para cimentación se compondrá de un adecuado y bien graduado tipo
de arena, grava y/o piedra tal como lo exija el SUPERVISOR.

149
El material de cimentación para alcantarillas tubulares debe constituirse por arena o suelo
arenoso natural en el cual todo el material pase el tamiz de 3/8 de pulgada sin que una
cantidad mayor del 10% del mismo pueda pasar a su vez por el tamiz No 200.
Material Seleccionado para Relleno
Este material será utilizado en el relleno de la parte posterior de una estructura de obras de
drenaje menor y mayor, donde indiquen los planos o como instruya el SUPERVISOR.
El material de relleno será un suelo seleccionado fino y posible de compactar, proveniente
de las excavaciones para obras de arte, siempre que el SUPERVISOR apruebe su calidad.
Cualquier otro material adicional necesario debe obtenerse de las obras básicas del camino o
de préstamos según se prevé en el ítem Excavación no Clasificada.

3. EQUIPO
La naturaleza, capacidad y cantidad de equipo a ser utilizado dependerá del tipo y
dimensiones del servicio a ejecutar. El CONTRATISTA presentará una relación detallada
del equipo que será empleado en cada obra o en el conjunto de obras para su análisis y
aprobación por parte del SUPERVISOR, quién podrá instruir al CONTRATISTA que
modifique su equipo a fin de hacerlo más adecuado a los objetivos de la obra.
En las proximidades de los estribos de puentes o muros es deseable la utilización de equipo
de compactación liviano.

4. MÉTODO CONSTRUCTIVO
Cuando el material de fundación fuese blando, fangoso o de modo inadecuado según criterio
del SUPERVISOR, el CONTRATISTA deberá extraer ese material inadecuado y rellenar
con arena o grava graduadas que permitan trabajar en condiciones normales.
Este relleno para la cimentación será colocado y compactado en capas de 15 cm de espesor,
hasta alcanzar el grado de compactación correspondiente al 95% de la densidad máxima
determinada según el ensayo AASHTO T-180 y hasta alcanzar la cota fijada para la
fundación de la obra. El trabajo de relleno para la cimentación será reconocido con el precio
unitario definido para dicho Ítem.

150
Las zonas excavadas alrededor de obras de arte deberán ser rellenadas con material aprobado,
colocado en capas horizontales no más gruesas de 15 cm., hasta llegar nuevamente a la cota
del terreno natural original. Cada capa deberá ser humedecida u oreada, según sea necesario
y compactada íntegramente con equipo de compactación mecánico.
Al colocar rellenos o construir terraplenes, el material empleado deberá colocarse en lo
posible, simultáneamente a la misma cota de elevación, en ambos lados de un estribo, pilón
o muro. Cuando las condiciones existentes exijan efectuar el rellenado más alto de un lado
que del otro, el material adicional correspondiente al costado más elevado, no deberá ser
colocado hasta que el SUPERVISOR lo permita y, con preferencia, no antes que la
mampostería estuviera 14 días en su lugar o hasta que los resultados de ensayos efectuados
en presencia del SUPERVISOR, establezcan que la mampostería haya alcanzado suficiente
solidez para resistir cualquier presión originada por los métodos aplicados y los materiales
pueden ser colocados sin provocar daños o tensiones que excedan de determinado factor de
seguridad.
El relleno o terraplenado no deberá efectuarse detrás de los muros de alcantarillas de
hormigón hasta que se les haya aplicado la losa superior y ésta estuviera totalmente fraguada.
El rellenado y terraplenado detrás de los estribos soportados por la parte superior de la
superestructura, y detrás de los muros laterales de alcantarilla deberán ejecutarse
simultáneamente en cada estribo o muro opuesto.
Todos los terraplenes adyacentes a las obras de arte deberán construirse en capas horizontales
y compactarse tal como lo determina la especificación el ítem “Conformación de
Terraplenes”, excepto que se podrán usar aplanadoras mecánicas para obtener la
compactación requerida. Se deberán tomar especiales precauciones para evitar cualquier
efecto de cuña contra las estructuras y todos- los taludes a unir o existentes en la zona, que
deberán ser rellenados, se realizarán en forma escalonada o dentada, para evitar una acción
de los mismos con efecto de cuña. La colocación de terraplenes y el escalonado de los taludes
deberá continuar de manera tal que en todo momento exista una capa horizontal de material
bien compactado en una longitud por lo menos igual a la altura de los pilares o muros a
rellenar; excepto los casos en que estos lugares estuvieren ocupados por material original no
afectado por los trabajos de la obra.

151
Se deberá tomar adecuadas medidas para obtener un completo drenaje. Se suministrara roca
triturada o arena gruesa o grava para el drenaje en los agujeros de drenajes señalados en los
planos.
Rellenado para Alcantarillas Tubulares
La excavación por debajo de la cota del lecho de asiento se deberá rellenar con material
seleccionado compresible fino, tal como arcilla limosa y compactada en capas que no
excedan de 15 cm de espesor en condición suelta para que forme una cimentación uniforme
pero flexible y conformada a la base del tubo.
Cuando no se encuentre una buena fundación en la cota fijada, debido a la existencia de
terreno blando, esponjoso o de otra manera inestable, dicho suelo inestable deberá ser retirado
en el mismo ancho de excavación realizada en la cota de fundación y hasta una profundidad
que fijará el SUPERVISOR, reemplazándolo con material granular aprobado, debidamente
compactado para que proporcione un asiento adecuado para la tubería, a no ser que en las
Especificaciones Técnicas Especiales o los planos se indiquen otros métodos constructivos.
La base para la fundación deberá proporcionar una cimentación firme, con densidad uniforme
en todo el largo de la alcantarilla y, si el SUPERVISOR así lo ordena, podrá tener combadura
vertical en la dirección paralela al eje de la tubería. Este relleno para la cimentación deberá
ser colocado y compactado en capas de 15 cm de espesor, hasta alcanzar el grado de
compactación correspondiente al 95% de la densidad máxima determinada según el ensayo
AASHTO T-180, hasta alcanzar la cota fijada para la fundación. El trabajo de relleno para la
cimentación será reconocido con el precio unitario definido para dicho ítem.
Una vez preparado el lecho y colocada la alcantarilla, la zanja deberá rellenarse con suelo
seleccionado, compactado y fino proveniente de la misma excavación o de un préstamo. Ese
material se colocará a lo largo de cada lado de la alacantarilla, en capas de no más gruesas de
20 cm. Cada una de dichas capas deberá ser humedecida u oreada, si fuera necesario, para
alcanzar el contenido óptimo de humedad y compactarse luego con aplanadoras mecánicas
se deberá tener especial cuidado para compactar el material completamente debajo de las
partes redondeadas del caño y de asegurarse que el material de relleno quede en intimo
contacto con los costados de dicho caño. Ese material de relleno deberá colocarse
uniformemente a ambos costados de la tubería y en toda la longitud requerida. Excepto

152
cuando así pueda exigirse en un método imperfecto de excavación de zanjas, el material de
relleno se deberá colocar en toda la profundidad de la zanja practicada.
El relleno, incluyendo el material de relleno poroso en estructuras, deberá ser compactado al
95% de la densidad máxima cuando sea ensayado de acuerdo con la designación de
AASHTO T-99: una variación de 2% debajo del mínimo especificado será permisible en
un ensayo de cinco pruebas consecutivas en cualquier zona particular. La compactación del
relleno mediante inundación o chorros de agua no será permitido. No deberá depositarse
material de relleno contra la parte trasera de los estribos de concreto, muros de contención, o
las paredes exteriores de alcantarillado cajón, de concreto, hasta que el concreto haya
desarrollado una resistencia de 250 kg/cm2 en compresión, tal como lo determinen los
ensayos de muestras curadas bajo condiciones similares a las prevalecientes en el sitio, y
ensayadas por los métodos corrientes prescritos por la Especificaciones Técnica de la sección
de Hormigones.
Cuando la parte superior del caño se encuentre sobre la cota superior de la excavación, se
deberá colocar y compactar material de terraplenado, haciéndolo en capas no más gruesas de
20 cm en un ancho, a ambos costados del caño, igual a por lo menos dos diámetros interiores
del caño, o 12 pies, tomando entre estas dos medidas la que resulte inferior. El terraplenado
a ambos lados del caño, para una distancia igual al diámetro horizontal interno del caño
deberá ser del mismo material y compactarse en la misma manera que lo especifiquen las
exigencias establecidas en el párrafo c) que precede. El material de relleno restante se
compondrá de suelo que resulte fácil de compactar, no debiendo contener fracciones
congelables terrones de arcilla plástica, piedras que sean retenidas en el tamiz de 19 mm, ni
otro material objetable. Dicho suelo deberá compactarse en la forma exigida para practicar
rellenados o por rodillo lado de acuerdo con las exigencias establecidas en la sección 3. El
terraplén se colocará uniformemente a ambos lados del caño, en ancho total de la calzada y
hasta llegar a una cota de 0,30 m sobre la parte superior del caño.
Después de llegar a esta cota, y también en el caso de una zanja rellenada hasta la altura de
0,30 m sobre la cota superior del caño, la formación del terraplén deberá practicarse en
concordancia con las exigencias del ítem “Conformación de Terraplenes”, excepto el caso en
que se prescriba la aplicación de un método constructivo imperfecto para las excavaciones
de zanjas.

153
Utilización de los Materiales Excavados
En la medida que sea adecuado el material excavado será utilizado como relleno o terraplén.
El material excedente colocado provisionalmente en un curso de agua, deberá ser colocado
en tal forma que no obstruya la corriente de agua ni perjudique en modo alguno la eficiencia
o el aspecto de la obra. En ningún momento se deberá depositar material excavado de manera
que ponga en peligro la obra parcialmente terminada. A la conclusión del trabajo el material
depositado provisionalmente será retirado y el canal del curso de agua arreglado
eficientemente.
Relleno para estructuras que no sean alcantarillas tubulares
Las zonas excavadas alrededor de las obras deberán rellenarse con material aprobado
compactado, en capas que no excedan de 15 cm de espesor hasta llegar a la cota original del
terreno. Cada capa deberá ser humedecida o secada, según sea necesario, y compactada
íntegramente con compactadoras mecánicas hasta obtener la densidad requerida en la
Especificación Terraplenes. Al construir rellenos o terraplenes, el material empleado para su
compactación deberá colocarse simultáneamente, hasta donde sea posible, a la misma altura
en ambos lados de un estribo, pila, columna o muro.
Si las condiciones existentes exigiesen efectuar el rellenado más alto de un lado que del otro,
el material adicional en el lado más alto no deberá ser colocado hasta que el SUPERVISOR
lo permita y, con preferencia, no antes de 14 días de la construcción de la mampostería o el
vaciado del hormigón ciclópeo, o hasta que los resultados de ensayos efectuados bajo la
supervisión del SUPERVISOR establezcan que la estructura haya alcanzado suficiente
solidez para resistir cualquier presión originada por los métodos de compactación aplicados,
y los materiales puedan ser colocados sin provocar daños o tensiones que excedan un factor
de seguridad adoptado.
Los rellenos o terraplenes no deberán construirse detrás de los muros de alcantarillas de
hormigón, hasta que la losa superior esté colocada y totalmente fraguada. Los rellenos y
terraplenes a ser construidos detrás de los estribos sujetados en su parte superior por la
superestructura, así como aquellos que sean construidos detrás de los muros laterales de
alcantarillas deberán ejecutarse simultáneamente detrás de los estribos contrarios o los muros
laterales opuestos.

154
Todos los terraplenes contiguos a las obras de arte, deberán construirse en capas horizontales
y compactadas tal como lo determina la Especificación Terraplenes. El CONTRATISTA
tendrá especial cuidado para evitar cualquier efecto de cuña contra las estructuras, y todos
los taludes limítrofes o dentro de las zonas por rellenar deberán ser escalonados o dentados
para evitar la acción de los mismos con efecto de cuña. La colocación de terraplenes y el
escalonado de los taludes deberán continuar de manera tal que en todo momento exista una
berma horizontal de material debidamente compactado, en una longitud por lo menos igual
a la altura de los estribos o muros contra los cuales se efectúa el relleno, excepto en los casos
en que estos lugares estuvieran ocupados por material original no afectado por los trabajos
de la obra.
Se deberán tomar medidas adecuadas para obtener un drenaje completo. Se deberá utilizar
un manto de piedra triturada o arena gruesa y grava en el paramento interno para el desagüe
en las barbacanas de drenaje señalados en los planos.
Asiento para Alcantarillas cajones
El asiento de las alcantarillas cajones deberá estar de acuerdo con las exigencias establecidas
a continuación para las clases de asiento según lo indiquen los planos, los Formularios de
Propuesta o lo determine el SUPERVISOR.
El asiento consistirá en asentar la alcantarilla cajón hasta una profundidad no menor del 30%
de la base exterior vertical del cajón. El espesor mínimo de la capa de asiento debajo del
cajón deberá ser de 15 cm o el indicado en los planos, el material de asiento estará constituido
de arena o suelo arenoso seleccionado, en el cual todo el material debe pasar por el tamiz de
3/8 de pulgada y no más de un diez por ciento por el tamiz No. 200. Esta capa deberá ser
conformada ajustándose al cajón por lo menos en un 15% de su altura total.
5. CONTROL POR EL SUPERVISOR
Cuando el CONTRATISTA los trabajos de excavación para estructuras, el SUPERVISOR
aprobará y autorizará por escrito la iniciación del relleno y compactado para las diferentes
estructuras.
El personal del SUPERVISOR procederá a verificar y registrar topográficamente el área
donde se rellenará y compactará, para fines de MEDICIÓN.
Durante el relleno y compactado se controlará que se respeten alineamientos y cotas de
proyecto, de acuerdo al método constructivo de estas especificaciones.

155
El SUPERVISOR exigirá al CONTRATISTA que mantenga todas las vías de agua expeditas
para el escurrimiento. Asimismo, verificará que se tomen medidas de seguridad para evitar
inundaciones aguas abajo o se ponga en peligro las obras en construcción o ya construidas.
El personal del SUPERVISOR certificará y aprobará gradualmente la ejecución de los
rellenos en cumplimiento estricto de lo indicado en esta especificación y las Especificaciones
Terraplenes y Alcantarillas.
Si el CONTRATISTA no cumple satisfactoriamente con el tipo de EJECUCIÓN de esta
especificación, el SUPERVISOR no certificará las obras para fines de pago hasta que se
hayan ejecutado las correcciones correspondientes a las deficiencias identificadas. El
SUPERVISOR dispondrá por escrito que las obras deficientes sean retiradas o corregidas a
costo del CONTRATISTA.
6. MEDICIÓN
Relleno para Cimentación
El volumen de relleno para cimentación corresponderá a la cantidad de metros cúbicos (m3),
medidos en su posición final, del material granular efectivamente suministrado y compactado
debajo de las estructuras para obtener la cota correspondiente a sus fundaciones, o para
sustituir materiales inadecuados existentes en las cotas indicadas para fundación, de acuerdo
a la respectiva especificación o instrucción de SUPERVISOR, colocado en el lugar y
aceptado por el SUPERVISOR.
Relleno de Estructuras que no sean Alcantarillas Tubulares
El relleno con material de terraplén, definido en la Especificación Terraplenes, en las
excavaciones realizadas en terreno natural será medido en metros cúbicos (m3) considerando
las dimensiones límites establecidas para las excavaciones, tales como el relleno detrás de
muros de contención, estribos de puentes, alcantarillas cajón y otras estructuras. Este
volumen será medido hasta el nivel del terreno natural para pago con los precios unitarios de
Relleno para Estructuras.
Los rellenos que estén comprendidos dentro de los límites de los terraplenes, por encima del
terreno natural, tales como terraplenes junto a estribos de puentes, alcantarillas cajón de
hormigón armado, muros de contención, serán medidos para su pago en metros cúbicos (m3)
y pagados con el precio unitario de Terraplenes de acuerdo a la respectiva Especificación.

156
Los rellenos con material seleccionado en estructuras menores y mayores serán medidos para
pago en metros cúbicos (m3), de acuerdo a las dimensiones señaladas en los planos o
indicados por el SUPERVISOR. En caso que no se indique ningún espesor para el relleno
con material seleccionado, se colocará 50 cm en la parte posterior de los paramentos de las
estructuras con este material o como instruya el SUPERVISOR.
Relleno de Alcantarillas sección cajón
En el caso de alcantarillas cajón, se medirá el relleno de la zanja en metros cúbicos (m3) solo
a partir de 0.60 m sobre la parte más alta del cajón y solamente hasta el nivel del terreno
natural, considerando las dimensiones indicadas en los planos o en las presentes
especificaciones. A partir de esta cota el relleno será medido para pago conforme al ítem de
Relleno para Estructuras conforme a la presente especificación.
El relleno que debe efectuar el CONTRATISTA hasta los 0.60 m sobre la parte alta del cajón
no será sujeto de medición y será incluido en el precio unitario de colocación de alcantarillas
cajón.
Material de Asiento
El material de asiento, cualquiera sea el tipo especificado, no será objeto de medición, a no
ser que sea sustituido en los planos por asiento de hormigón, en cuyo caso el volumen
correspondiente, en metros cúbicos (m3), será medido considerando las dimensiones
ordenadas por el SUPERVISOR y pagado con los precios unitarios de Hormigones según
Especificación de Hormigones y Morteros y de acuerdo al tipo de hormigón definido por los
planos, las especificaciones o por instrucciones impartidas por el SUPERVISOR.
7. FORMA DE PAGO
Los trabajos relleno seleccionado y compactado para estructuras y relleno con material
granular clasificado para gaviones serán medidos conforme al inciso anterior y serán pagados
a los precios unitarios contractuales.
Dichos precios constituirán la compensación total por concepto de mano de obra, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar los trabajos descritos en esta
Especificación.

3.3 Y 4.3 HORMIGON SIMPLE CLASE A FC=21 MPA P/ESTRUCTURA


1 CONDICIONES GENERALES

157
2 CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES COMPONENTES
2.1 Cemento
2.2 Agregados
2.3 Agua para la mezcla
2.4 Aditivos
3 CARACTERISTICAS DEL HORMIGON
3.1 Contenido unitario de cemento
3.2 Tamaño máximo de los agregados
3.3 Consistencia del Hormigón
3.4 Relación agua - cemento (en peso)
3.5 Resistencia mecánica del hormigón
4 ENSAYOS DE CONTROL
4.1 Ensayos de Consistencia
4.2 Ensayos de Resistencia
5 PREPARACION, COLOCACION, COMPACTACION Y CURADO
5.1 Medición de los materiales
5.2 Mezclado
5.3 Transporte
5.4 Colocación
5.5 Vibrado
5.6 Protección y curado
6 ENCOFRADO Y CIMBRAS
6.1 Disposiciones Generales
6.2 Remoción de cimbras y encofrados
7 JUNTAS, REPARACIONES, ACABADOS Y TOLERANCIAS
7.1 Juntas de construcción
7.2 Juntas de expansión
7.3 Reparación del hormigón defectuoso
7.4 Acabados
7.5 Tuberías incluídas en el hormigón
7.6 Tolerancias

158
8 MEDICIONES Y LIMPIEZA

1 CONDICIONES GENERALES

1.1 El contratista deberá revisar las dimensiones de los planos estructurales y las planillas
de armaduras antes de proceder a la ejecución de las obras.
1.2 Ningún elemento estructural podrá vaciarse sin la autorización previa del Consultor
o del Representante del Propietario.
1.3 Antes de proceder al vaciado de las fundaciones, el Contratista deberá realizar
ensayos de suelos tendientes a ratificar o modificar las dimensiones y soluciones
indicadas en el proyecto. Dichos ensayos corren por cuenta del Contratista.
1.4 Antes del vaciado de cualquier elemento estructural, el Contratista deberá prever las
exigencias de las distintas instalaciones.
1.5 La ejecución de los diferentes elementos estructurales, se realizará de acuerdo a las
normas establecidas en el presente pliego, quedando claramente establecida la
responsabilidad exclusiva del Contratista en lo relativo a la resistencia del hormigón.
1.6 En el precio del hormigón, salvo indicación contraria en el Formulario de
Presentación de Propuestas, se deberá incluir: suministro de materiales,
abastecimiento de agua y corriente eléctrica, equipos, herramientas y maquinarias,
encofrados, ejecución de huecos, ranuras y aberturas señaladas en los planos y/o
necesarias para las instalaciones, mano de obra y todos los gastos emergentes de la
ejecución, de acuerdo a las presentes especificaciones.
1.7 En el precio del acero de refuerzo, salvo indicación contraria en el Formulario de
Presentación de Propuestas, se deberá incluir: suministro, transporte, doblado y
colocado de armaduras, alambre de amarre, espaciadores, caballetes y longitudes
adicionales por recortes y empalmes.
1.8 En caso de que el acero sea proporcionado por el Propietario, los recortes serán de su
propiedad, debiendo el Contratista almacenarlos hasta su entrega. En este caso en el
precio de colocación se debe incluir: el transporte desde el depósito del Propietario,

159
el doblado, la colocación, el alambre de amarre, espaciadores y caballetes,
considerando para el pago las longitudes incluyendo los empalmes pero no los
recortes.
2 CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES COMPONENTES
2.1 Cemento

Como norma general se empleará el cemento Portland de tipo normal, de calidad probada.
Se podrán emplear cementos de tipos especiales, siempre que cumplan las características y
calidad requeridos para el uso a que se destinan y se los emplee de acuerdo a normas
internacionales.

El cemento se deberá almacenar en condiciones que lo mantengan fuera de la intemperie y


la humedad. El almacenamiento debe organizarse en forma sistemática, de manera de evitar
que ciertas bolsas se usen con mucho retraso y sufran un envejecimiento excesivo. En lo
general no se deberán almacenar más de 10 bolsas una encima de otra.

2.2 Agregados

• Granulometría.
Los agregados se dividirán en dos grupos separados:

Arena de 0.02 mm a 7 mm
Gravas de 7 mm a 30 mm
La granulometría de los agregados se determinará en laboratorio y las correspondientes
curvas granulométricas deberán ser aprobadas por el Consultor o el Representante del
Propietario. Se deberán hacer las correcciones necesarias para que estas curvas se encuentren
dentro de los siguientes límites:

Arena Grava + Arena


Abertura % Pasa Abertura % Pasa

160
7 mm 100 30 mm. 100
3 mm 56-72-87 15 mm. 63-82-92
1 mm 20-40-70 7 mm. 40-60-80
0,2 mm 2-15-21 3 mm. 22-43-70
1 mm. 8-24-56
0,2 mm. 1- 9-17

Los dos primeros límites definen la zona de buena granulometría y con el tercero la zona
total de granulometría utilizable.
Limpieza. Los agregados empleados deben ser limpios y estar exento de materiales tales
como: escorias, cartón, yeso, pedazos de madera, hojas y materias orgánicas.
La grava debe estar exenta de arcilla o barro adherido; un máximo de 0,25% en peso podrá
ser admitido.
El contenido de arcilla en la arena se determinará mediante pruebas preliminares de
decantación, quedando desechadas la arenas que contengan más de 4% en peso.
Naturaleza y forma. Se emplearán ya sea productos naturales o ya sea productos obtenidos
por el chancado.

Para la grava se realizarán ensayos de abrasión y quedarán descartados aquellos materiales


para los cuales en el ensayo de "Los Angeles", el desgaste fuera mayor al 15% después de 1
1/2 minuto.
En lo que se refiere a la forma geométrica, se evitará el uso de gravas en forma de láminas o
agujas.

2.3 Agua para la mezcla

Debe ser limpia y no debe contener más de 5 gr/l de materiales de suspensión, ni más de 35
gr/l de materiales solubles que sean nocivos al hormigón.

161
Toda agua de calidad dudosa será sometida al análisis respectivo antes que el Consultor o el
Representante del Propietario autorice su utilización.

La temperatura del agua para la preparación del hormigón será superior a 5° C.

2.4 Aditivos

En caso de que el Contratista desee emplear aditivos para modificar ciertas propiedades del
hormigón, deberá justificar plenamente su empleo y recabar orden escrita del Consultor o del
Representante del Propietario.

Como el modo de empleo y la dosificación requieren un estudio adecuado y un proceso que


garantice una repartición uniforme del aditivo, este trabajo deberá ser encomendado a
personal calificado.

3 CARACTERISTICAS DEL HORMIGON

3.1 Contenido unitario de cemento

En general el hormigón contendrá la cantidad de cementos que sea necesaria para obtener
mezclas compactas con la resistencia especificada en los planos o en el Formulario de
Presentación de Propuestas y capaces de asegurar la protección de las armaduras.

En ningún caso las cantidades de cemento para hormigones de tipo normal serán menores
que:

Tipo de Cantidad Resistencia Resistencia


Hormigón mínima de Promedio a Característ Aplicación

cemento/m3 los 28 días a los 28 d.


Kg MPa MPa.

162
P 400 33 35 Estructuras Pretensadas
A 350 23 21 Grandes Estructuras
B 270 17 18 Estructuras de Puentes
F 100 4 - H° Pobre

• En el caso de depósitos de agua, cisternas, etc. la cantidad mínima de cemento será


de 350 Kg/m3. Para hormigones expuestos a la acción de un medio agresivo: 380
Kg/m3 y para hormigones a vaciarse bajo agua 400 Kg/m3.

• Salvo disposiciones expresas, el contenido del cemento no podrá exceder de 450


Kg/m3.

3.2 Tamaño máximo de los agregados

Para lograr la mayor compacidad de hormigón y el recubrimiento completo de todas las


armaduras, el tamaño máximo de los agregados no deberá exceder de la menor de las
siguientes medidas:

a) 1/5 de la menor dimensión del elemento estructural que se vacíe.

b) La mínima separación horizontal o vertical libre entre dos barras, o entre dos grupos
de barras paralelas en contacto directo o el mínimo recubrimiento de las barras
principales.

En general el tamaño máximo de los agregados no deberá exceder de los 3 cm.

3.3 Consistencia del Hormigón

La consistencia de la mezcla será determinada mediante el ensayo; de asentamiento,


empleando el cono de Abrams. El Contratista deberá tener en la obra el molde troncocónico

163
standar, base mayor 200 mm., base menor 100 mm. y altura 300 mm., para la medida de los
asentamientos en cada vaciado y cuando así lo requiera el Consultor o Representante del
Propietario.

Como regla general, se empleará hormigón con el menor asentamiento posible que permita
un llenado completo de los encofrados, envolviendo perfectamente las armaduras y
asegurando una perfecta adherencia entre las barras y el hormigón.

Se recomiendan los siguientes asentamientos:


• Casos de secciones corrientes 3 a 7 cm (máximo)
• Casos de secciones donde el vaciado sea difícil 10 cm
Los asentamientos indicados no regirá en el caso de hormigones que se emplean para la
construcción de rampas, bóvedas y otras estructuras inclinadas.
Para los hormigones corrientes, en general se pueden admitir los valores aproximados
siguientes:

Asentamiento en el Categoría de
cono de Abrams Consistencia

0 a 2 cm H° Firme
3 a 7 cm H° Plástico
8 a 15cm H° Blando

No se permitirá el uso de hormigones con asentamiento superior a 16 cm.

3.4 Relación agua - cemento (en peso)

La relación agua-cemento se determinará en cada caso basándose en los requisitos de


resistencia y trabajabilidad, pero en ningún caso deberá exceder de:

164
Condiciones
de Exposic. Extrema Severa Moderada
Hormigón Hormigón en Hormigón ex-
sumergido contacto con puesto a la
en medio agua a pre- intemperie
agresivo sión

Hormigón en Hormigón su-


contacto al- mergido per-
ternado con manentemente ³
agua y aire en medio no
agresivo
Hormigón ex-
puesto a la
intemperie y
al desgaste
Naturaleza
de la obra -- -- --

Piezas del-
gadas 48 54 60

Piezas de
grandes di-
mensiones 54 60 65

Deberá tenerse muy en cuenta la humedad de los agregados.

165
Para dosificaciones en cemento de C = 300 a 400 Kg/m 3 se puede adoptar una dosificación
en agua A, con respecto al agregado seco, tal que la relalción agua/cemento cumpla:

0,4 < A/C < 0,6

con un valor medio de A/C = 0,5

3.5 Resistencia mecánica del hormigón

La calidad del hormigón estará definida por el valor de su resistencia característica a la


compresión de la edad de 28 días.

Se define como resistencia característica la que corresponde a la probabilidad de que el 95%


de los resultados obtenidos superan a dicho valor, considerando que los resultados de los
ensayos se distribuyen de acuerdo a una curva estadística normal.

Los ensayos necesarios para determinar las resistencias de rotura, se realizarán sobre probetas
cilíndricas normales de 15 cm de diámetro y 30 de altura, en un laboratorio de reconocida
capacidad.

El contratista deberá tener en la obra diez cilindros de las dimensiones especificadas.

El hormigón de obra tendrá la resistencia característica que se establezca en los planos.

Cuando ocurre que:

a) Los resultados de los ensayos consecutivos arrojan resistencias individuales inferiores


a la resistencia promedio especificada.

166
b) El promedio de los resultados de tres ensayos consecutivos sea menor que la
resistencia promedio especificada.

c) La resistencia característica del hormigón es inferior a la especificada.

se considera que los hormigones son inadecuados.

Para determinar las proporciones adecuadas, el Contratista, con suficiente anticipación


procederá a la realización de ensayos previos a la ejecución de la obra.

La resistencia característica del hormigón se definirá de la siguiente manera:

1) Se calculará la media aritmética de las resistencias individuales de las probetas


moldeadas con hormigón proveniente de la misma muestra y ensayadas a la misma
edad (fbi). Se exigirá que la diferencia entre las dos resistencias individuales
extremas del grupo de resultados a promediar sea menor o igual a 7% del promedio.
En caso contrario se descartará el ensayo.
2) Se promediarán los valores fbi de los resultados de los ensayos.

fbm = fbi/n
Donde la sumatoria va de im = 1 a n

3) Se calculará la desviación normal S:

S = fbi/n)1/2
Donde sumatoria va de i = 1 a n

4) Se calculará la resistencia característica con:


fe = fbm - kS
Donde k viene dado por:

167
Nº de Ensayos K
3 2,35
6 1,94
9 1,83
12 1,78
15 1,75
18 1,73
21 1,72
24 1,71
27 1,70
30 ó más 1,65

4 ENSAYOS DE CONTROL

Durante la ejecución de la obra se realizarán ensayos de control, para verificar la calidad y


uniformidad del hormigón.

4.1 Ensayos de Consistencia

El ensayo de consistencia se realizará colocando el cono de Abrams sobre una superficie


plana, rígida y que no absorba agua. Se humedecerá el interior del molde y la superficie de
apoyo. Se llenará el molde con hormigón en tres capas de alturas sensiblemente iguales,
picando cada capa con una barra metálica de 16 mm. de diámetro y 60 cm. de largo. Se
enrasará la superficie superior y se desmoldará inmediatamente, levantando despacio y con
cuidado en dirección vertical y sin producir sacudidas. Se medirá el asiento producido
midiéndolo desde una regla horizontal colocada sobre el cono hasta el nivel medio de la cara
superior de la masa asentada.

En cada caso se realizarán dos ensayos, el promedio de los dos resultados deberá estar
comprendido dentro de los límites especificados, si no sucediera así, se tomarán pruebas para

168
verificar la resistencia del hormigón y se observará al encargado de la elaboración para que
se corrija esta situación. Estos ensayos se repetirán varias veces a lo largo del día.

La persistencia en la falta de cumplimiento de la consistencia, será motivo suficiente para


que el Consultor o el Representante del Propietario paralice los trabajos.

4.2 Ensayos de Resistencia

Las muestras deben ser lo más representativas del hormigón. El volumen de cada muestra
debe ser al menos de 6 litros. Cuando la toma se efectúa durante la descarga de la
hormigonera deberá hacerse a la mitad de dicha descarga en un recipiente no absorbente y de
capacidad adecuada para recibir todo el chorro.

Si se hace inmediatamente después de la descarga de la hormigonera, la muestra se constituirá


con tres tomas practicadas en puntos bien distribuidos, evitando los bordes donde han podido
producirse segregaciones.

Las probetas se prepararán compactándolas a mano, en esta caso se llenará el molde entre
capas de 10 cm de espesor cada una, cada capa se picará con varilla de 16 mm. de diámetro
y 60 cm de largo a razón de 25 golpes uniformemente distribuidos y de manera que la varilla
penetre hasta la capa subyacente.

También se podrán preparar compactándolas con las mimas vibradoras que se utilicen para
el vaciado del hormigón. En este caso se tratará de obtener el mismo grado de compactación
que en la obra.

La superficie superior de la probeta debe ser convenientemente enrasada a nivel del borde
superior. Queda prohibido identificar la probeta utilizando el plano libre superior. La
identificación se efectuará con pintura en el costado de la probeta marcando un número y la
fecha.

169
La cara superior se enlucirá mediante una placa de vidrio de 6 mm. o una placa metálica de
12 mm. No se retirará la placa hasta el momento del desmoldeo.

Las probetas destinadas al control de la resistencia prevista del hormigón o las que sirven
para la aceptación del mismo, deben quedar en los moldes al menos 16 horas, a una
temperatura de (20 +- 4°C). Después del desmoldeo deben conservarse en agua, en una
cámara húmeda o en arena completamente saturada de agua. La temperatura debe
mantenerse entre (20 +- 2°C) hasta el momento del ensayo. Las probetas no deben estar
expuestas a corrientes de agua.

El ensayo se efectuará en un laboratorio que garantice el resultado utilizando máquinas y


procedimientos correctos.

La calidad y uniformidad de cada clase de hormigón a ser utilizado en obra será demostrada
por el Contratista, en base al análisis estadístico de los resultados de por lo menos 32 probetas
(16 ensayos) preparadas con los mismos materiales que se utilizarán en la obra y ensayadas
a los 28 días.

Cada vez que se extraiga hormigón para pruebas, se deben preparar como mínimo dos
probetas de la misma muestra y el promedio de sus resistencia se considerará como resultado
de un ensayo siempre que la diferencia entre los resultados no exceda del 15%, caso contrario
se descartarán y el Contratista debe verificar el procedimiento de preparación, curado y
ensayo de las probetas.

Las probetas se moldearán en presencia del Consultor o del Representante del Propietario y
se conservarán en las condiciones antes descritas.

Al iniciar la obra, en cada uno de los cuatro primeros días de hormigonado, se extraerán por
lo menos cuatro muestras en diferentes oportunidades; con cada muestra se prepararán cuatro
probetas, dos para ensayar a los siete días y dos para ensayar a los 28 días. El contratista

170
podrá moldear mayor número de probetas para efectuar ensayos a edades menores a los siete
días y así apreciar la resistencia probable de sus hormigones con mayor anticipación.

Se determinará la resistencia característica de cada clase de hormigón de los resultados de


los 16 primeros ensayos (32 probetas). Esta resistencia característica debe ser igual o mayor
a la especificada y además se deberán cumplir las otras dos condiciones señaladas en el
artículo 220-001.3.5 para la resistencia del hormigón. En caso de que no se cumplan las tres
condiciones se procederá inmediatamente a modificar la dosificación y a repetir el proceso
de control antes descrito.

En cada uno de los vaciados siguientes y para cada clase de hormigón, se extraerán dos
probetas para cada:

Grado de Control Cantidad máxima de hormigón m3

Permanente 25
No permanente 50

pero en ningún caso menos de dos probetas por día. Además, el Consultor o el Representante
del Propietario podrá exigir la realización de un número razonable adicional de probetas.

A medida que se obtengan nuevos resultados de ensayos, se calculará la resistencia


característica considerando siempre un mínimo de 16 ensayos (32 probetas). El Consultor o
el Representante del Propietario determinarán los ensayos que intervienen a fin de calcular
la resistencia característica de determinados elementos estructurales, determinados pisos o
del conjunto de la obra.

Queda sobreentendido que es obligación por parte del Contratista realizar ajuste y
correcciones en la dosificación, hasta obtener los resultados que correspondan. En caso de
incumplimiento, el Consultor o el Representante del Propietario dispondrá la paralización
inmediata de los trabajos.

171
En caso de que los resultados de los ensayos de resistencia no cumplan los requisitos, no se
permitirá cargar la estructura hasta que el Contratista realice los siguientes ensayos y sus
resultados sean aceptados por el Consultor o el Representante del Propietario.

• Ensayos sobre probetas extraídas de la estructura en lugares vaciados con hormigón


de resistencia inferior a la debida, siempre que su extracción no afecte la estabilidad y
resistencia de la estructura.

• Ensayos complementarios del tipo no destructivo, mediante un procedimiento


aceptado por el Consultor o el Representante del Propietario.

Estos ensayos, serán ejecutados por un laboratorio de reconocida experiencia y capacidad y


antes de iniciarlos se deberá demostrar que el procedimiento empleado puede determinar la
resistencia de la masa de hormigón con precisión del mismo orden que los métodos
convencionales. El número de ensayos será fijado en función del volumen e importancia de
la estructura cuestionada, pero en ningún caso será inferior a treinta y la resistencia
característica se determinará de la misma forma que para las probetas cilíndricas.

Si la resistencia característica es inferior al 90% de la resistencia especificada, se


considerarán los siguientes casos:

a) La resistencia es del orden 80 a 90% de la requerida

Se procederá a ensayo de carga directa de la estructura construida con hormigón de menor


resistencia; si el resultado es satisfactorio, se aceptarán dichos elementos. Esta prueba deberá
ser realizada por cuenta del Contratista.

En el caso de columnas, que por la magnitud de las cargas, resulte imposible efectuar la
prueba de carga, la decisión de reforzamiento, que necesariamente corren por cuenta del
contratista, queda librada a la verificación del Proyectista de la Estructura.

172
b) Si la resistencia obtenida es inferior al 80% de la especificada, el Contratista
procederá a la destrucción y posterior reconstrucción de los elementos estructurales que se
hubieren construido con dichos hormigones, sin que por ello se le reconozca pago adicional
alguno o prolongación del tiempo de ejecución.

5 PREPARACION, COLOCACION, COMPACTACION Y CURADO

5.1 Medición de los materiales

En principio se recomienda que la dosificación de los materiales constitutivos del hormigón


se haga por peso.

Para los áridos se aceptará una dosificación en volumen, es decir, transformándose los pesos
en volúmenes aparentes de materiales sueltos.

En la obra se realizarán determinaciones frecuentes del peso específico aparente del árido
suelto y del contenido de humedad del mismo.

Cuando se emplee cemento envasado, la dosificación se realizará por un número entero de


bolsas de cemento, quedando prohibido el uso de fracciones de bolsa.

La medición de los áridos en volumen se realizará en recipientes probados por el Consultor


o el Representante del Propietario y que de preferencia serán metálicos e indeformables.

5.2 Mezclado

El hormigón preparado en obra será mezclado mecánicamente para lo cual:

173
• Se utilizará una hormigonera de capacidad adecuada, la misma que no se sobrecargará por
encima de la capacidad útil recomendada por el fabricante y será manejada por personal
especializado.

• No se autorizará ningún vaciado si en la obra no se encuentran dos mezcladoras en buen


estado de funcionamiento y de capacidad adecuada.

• Periódicamente se verificará la uniformidad del mezclado.

• Los materiales constitutivos del hormigón deberán introducirse en el orden siguiente:

1° Grava
2° Cemento
3° Arena

El agua no podrá introducirse sino después de un primer mezclado en seco de la mezcla grava
- cemento - arena.

En cierto casos se recomienda introducir una parte de la grava y del agua para evitar que el
mortero se adhiera y prenda al tambor.

• La totalidad de los componentes deberá estar en la hormigonera antes de que haya


transcurrido 1/4 del tiempo de mezclado.

• Se volverá a cargar la hormigonera solamente después de haber procedido a la


descarga total de la batida anterior.

• El tiempo de mezclado mínimo especificado generalmente es como sigue:


considerando el tiempo después de que todos los ingredientes, excepto el agua, están en el
mezclador:

174
Capacidad del Tiempo de mezclado

mezclador m3 minutos
1,5 ó menos 1,5
2,3 2,0
3,0 2,5
4,5 3,0

• No se permitirá un mezclado excesivo que haga necesario agregar agua para mantener
la consistencia adecuada.

• El mezclado manual queda expresamente prohibido.

• El hormigón elaborado en plantas, deberá cumplir todas las condiciones especificadas


para el hormigón preparado en obra, siendo evidente que en estos casos la dosificación se
ejecuta pesando el cemento y los agregados.

5.3 Transporte

El hormigón será transportado desde la hormigonera hasta el lugar de su colocación en


condiciones que impidan su segregación, o el comienzo del fraguado. Para ello se emplearán
métodos y equipos que permitan mantener la homogeneidad del hormigón y eviten la pérdida
de sus materiales componentes o la introducción de materias ajenas.

Para los medios corrientes de transporte, el hormigón debe quedar colocado en su posición
definitiva dentro de los encofrados, antes de que transcurran treinta minutos desde que el
agua se pone en contacto con el cemento.

175
Cuando se emplee equipo de bombeo, la operación se realizará de manera a obtener una
corriente continua de hormigón en el punto de salida, sin bolsones de aire ni segregación de
materiales. El equipo debe tener características y capacidad adecuadas y no producir
vibraciones que puedan perjudicar al hormigón.

La temperatura del hormigón en el momento de su colocación en el encofrado, será de


preferencia menor a 20° y deberá ser mayor a 10°.

5.4 Colocación

• Salvo el caso de que se disponga de una protección adecuada y la autorización


necesaria para proceder en sentido contrario, no se colocará hormigón mientras llueva.

• El hormigón será colocado evitando toda segregación, para lo cual el equipo de


trabajo será adecuado y manejado por personal experimentado.

• No se permitirá agregar agua en el momento de la colocación del hormigón.

• El espesor máximo de la capa de hormigón no deberá exceder de 50 cm. Se exceptúa


de esta regla el caso de las columnas.

• La velocidad de colocación será la necesaria para que el hormigón en todo momento


se mantenga plástico y ocupe rápidamente los espacios comprendidos entre las armaduras.

• En los lugares de difícil compactación, antes de colocar el hormigón se podrá vaciar


una capa de mortero de igual proporción de cemento y arena, que la correspondiente al
hormigón. Inmediatamente después se colocará el hormigón.

• No se permitirá verter libremente el hormigón desde alturas mayores a 1,50 m. En


caso de alturas mayores se deberán utilizar embudos y conductos cilíndricos verticales que

176
eviten la segregación del hormigón. Todo conducto empleado con este fin, se mantendrá
constantemente lleno de hormigón. Se exceptúan de esta regla las columnas.

• Durante la colocación y compactación del hormigón se evitará el desplazamiento de


las armaduras, con respecto a la ubicación que les corresponde en los planos.

• La colocación del hormigón se realizará de acuerdo a un plan de trabajo organizado,


teniendo en cuenta que el hormigón correspondiente a cada parte estructural deberá ser
colocado en forma continua evitando en lo posible juntas de construcción. La colocación de
éstas si la hubiese, deberá recibir la aprobación del Consultor o del Representante del
Propietario y ser ejecutada como se explica en el capítulo respectivo.

• Antes de cada vaciado, el Contratista deberá contar con la órden escrita del Consultor
o del Representante del Propietario.

• Las zapatas se hormigonarán en una operación continua. Antes de hormigonar los


elementos que apoya sobre las zapatas se dejará endurecer el hormigón durante 12 horas.

• Después de hormigonar las columnas y muros, preferiblemente se esperará 12 horas


para vaciar vigas y losas.

• En las vigas la colocación se hará por capas horizontales, de espesor uniforme en toda
su longitud.

• En las vigas T, siempre que sea posible, se vaciará el nervio y la losa


simultáneamente. En caso contrario, se vaciará primero el nervio y después la losa en todo
su espesor, pero en este caso, el Contratista deberá colocar por su cuenta la armadura
adicional para absorber los esfuerzos de corte que se producen en la zona de contacto.

• En las losas la colocación se hará por franjas de ancho tal, que al colocar el hormigón
de la faja siguiente, en la anterior no se haya iniciado el fraguado.

177
• No se permitirá colocar hormigón bajo agua, sin la autorización escrita del Consultor
o del Representante del Propietario.

5.5 Vibrado

• Las vibradoras serán del tipo de inmersión y de alta frecuencia. Deberán ser
manejadas por obreros especializados.

• En ningún caso se empleará la vibradora como medio de transporte del hormigón.

• Las vibraciones se aplicarán en puntos uniformemente espaciados entre sí, no


debiendo quedar porciones sin vibrar.

• El número de unidades vibradoras será el necesario para que en todo momento la


compactación sea adecuada. En ningún caso se iniciará un vaciado sin tener por lo menos en
la obra dos vibradoras en perfecto estado.

• Las vibradoras se introducirán y retirarán lentamente y en posición vertical o


ligeramente inclinada.

• El tiempo de vibración dependerá del tipo de hormigón y de la potencia del vibrador.

• El vibrado mecánico se complementará con un apisonado del concreto y un golpeteo


de los encofrados para asegurar la mayor densidad.

• Queda prohibido efectuar el vibrado aplicando las vibradoras en los hierros.

5.6 Protección y curado

178
• Tan pronto se ha colocado el hormigón en su sitio, se lo protegerá contra los efectos
perjudiciales de la lluvia, agua en movimiento, viento, sol y en general contra toda acción
mecánica que tienda a perjudicarlo.

• El hormigón será protegido manteniéndolo a una temperatura superior a 5° por lo


menos durante 96 horas.

• El curado tiene por objeto mantener el hormigón continuamente húmedo para


posibilitar su endurecimiento y evitar el agrietamiento.

• El tiempo de curado será de siete días consecutivos, a partir del momento en que se
inició el endurecimiento.

• El curado se iniciará tan pronto como el hormigón haya endurecido lo suficiente para
que su superficie no resulte afectada.

• El curado se realizará preferentemente por humedecimiento con agua, mediante riego


aplicado directamente sobre las superficies o en el caso de las losas, sobre arpillera o una
capa de arena, con un espesor de 5 cm., que deberá mantenerse saturada.

6 ENCOFRADO Y CIMBRAS

6.1 Disposiciones Generales

Serán de madera, metálicos o de otro material suficientemente rígido.

• Tendrán la resistencia y estabilidad necesaria para lo cual serán convenientemente


arriostrados. El Consultor o el Representante del Propietario podrá exigir en cualquier caso,
los cálculos que justifiquen la concepción de cimbras y encofrados.

179
• Además de la resistencia y estabilidad, será necesario que la concepción y ejecución
de cimbras y encofrados se realice de tal manera que sus deformaciones sean lo
suficientemente pequeñas como para no afectar el aspecto de la obra terminada.

• Para las vigas de más de 4 m. de luz, cimbras y encofrados se dispondrán con la


suficiente contraflecha. Asimismo, en el caso de losas de grandes dimensiones, se deberán
dejar contraflechas en el encofrado.

• En el caso de hormigón que debe quedar aparente, se deben aplicar las


especificaciones del capítulo Estructuras de Hormigón Armado Visto.

• Debajo de las losas podrá colocarse un máximo de 50% de puntales empalmados.


Debajo de las vigas solamente un 30%.

• Los encofrados deben ser lo suficientemente estancos como para evitar pérdidas de
mortero durante la colocación y compactación.

• Excepto si el Consultor o el Representante del Propietario estipula lo contrario, en


todos los ángulos del encofrado se colocarán molduras o filetes triangulares cepillados.

• Para facilitar la inspección y limpieza de los encofrados en el pié de las columnas,


pilares, muros y también a distintas alturas, se dejarán aberturas provisionales. En igual
forma, en el fondo y costados de las vigas.

• Cuando el Consultor o el Representante del Propietario compruebe que los encofrados


presentan defectos, interrumpirá las operaciones hasta que se corrijan las deficiencias
observadas.

• Como medida previa a la colocación del hormigón, se procederá a la limpieza y


humedecimiento de los encofrados, no debiendo sin embargo quedar partículas o lagunas de
agua sobre la superficie.

180
• Si se desea aceitar los moldes, dicha operación se realizará con anterioridad a la
colocación de la armadura. Al efecto se empleará aceite mineral que no mancha ni decolora
el hormigón. Dicho procedimiento queda prohibido en el caso de hormigones que serán
revocados.

• Al realizar el aceitado de los encofrados, se evitará escrupulosamente todo contacto


de las armaduras con el aceite.

• Si se preveen varios usos del mismo encofrado, éste deberá limpiarse y repararse
perfectamente antes de todo nuevo uso. El número máximo de reutilizaciones se obtendrá
del análisis de precios unitarios del Contratista, sin que ello impida que el Consultor o el
Representante del Propietario exijan la sustitución en cualquier momento en que el deterioro
resulte evidente.

6.2 Remoción de cimbras y encofrados

• La remoción se realizará de acuerdo a un plan, que debe ser el más conveniente para
evitar que se produzcan solicitaciones anormales en determinadas secciones de la estructura.
Dicho plan deberá ser aprobado por el Consultor o el Representante del Propietario.

• Los encofrados se retirarán progresivamente y sin golpes, sacudidas ni vibraciones.

• Durante el periodo de construcción, sobre las estructuras no apuntaladas, queda


prohibido aplicar cargas, acumular materiales o maquinarias en cantidades que pongan en
peligro su estabilidad.

• Los plazos mínimos para proceder al desencofrado son los siguientes:

• Encofrados laterales de vigas y muros: 2 a 3 días


• Encofrados de columnas: 3 a 7 días

181
• Encofrado debajo de losas dejando puntales de seguridad: 7 a 14 días
• Fondos de vigas dejando puntales de seguridad: 14 días
• Retiro de puntales de seguridad: 21 días

En el caso de estructuras importantes o de grandes luces, los plazos mínimos indicados deberá
confirmarse por el Consultor o el Representante del Propietario.

7 JUNTAS, REPARACIONES, ACABADOS Y TOLERANCIAS

7.1 Juntas de construcción

• Como regla general, se evitará la interrupción del hormigonado de un elemento


estructural.

• Las juntas de construcción se ubicarán en principio en lugares que menos perjudiquen


a la resistencia, estabilidad y aspecto de la estructura. En general, serán normales a la
dirección de los esfuerzos principales de comprensión. La ubicación de la junta de
construcción deberá ser aprobada por el Consultor o el Representante del Propietario.

• En todos los casos se dispondrán las armaduras suplementarias necesarias para


absorver los esfuerzos de corte y no se olvidará de continuar las armaduras a través de la
junta.

• Para reiniciar el vaciado, se procederá a retirar el mortero y hormigón poroso hasta


dejar al descubierto el hormigón de buena calidad y obtener una superficie lo más rugosa
posible. Seguidamente la superficie se limpiará con agua, se echará una lechada de cemento
y se vaciará una capa de mortero de la misma resistencia que el hormigón que se emplea y
recién se procederá con el vaciado normal.

7.2 Juntas de expansión

182
Se construirán en los lugares indicados en los planos y según detalle de los mismos.

• Salvo disposición expresa, las armaduras no deberán atravesar las juntas de


expansión.

• En las juntas de expansión se colocarán bandas de goma ("water-stops") o similar a


fin de evitar el paso de agua. El material que se emplee debe recibir la aprobación del
Consultor o del Representante del Propietario.

• La ejecución será cuidadosa y adecuada para que las juntas trabajen en forma
satisfactoria.

7.3 Reparación del hormigón defectuoso

El Consultor o el Representante del Propietario podrá aceptar ciertas zonas defectuosas,


siempre que la importancia y magnitud no afecten la resistencia y la estabilidad de la obra.

En estos casos el Contratista procederá de la siguiente forma:

• El hormigón defectuoso será totalmente eliminado hasta la profundidad que resulte


necesaria sin afectar en forma alguna la estabilidad de la estructura.

• Cuando las armaduras resulten afectadas por la cavidad, el hormigón se eliminará


hasta que quede un espacio mínimo de 2,5 cm. alrededor de la barra.

• La reparación se realizará con hormigón cuando las armaduras se vean afectadas, en


todos los demás casos se usará mortero.

• Las concavidades serán reparadas con hormigón de relleno que tendrá las mismas
características que el de la estructura, o con mortero de resistencia adecuada. Tanto
el mortero como el hormigón deberán adherirse perfectamente. En algunos casos,

183
pero sin costo adicional, el Contratista deberá utilizar un aditivo o un adhesivo
aprobado por el Consultor o por el Representante del Propietario.

• Para que el agrietamiento superficial de la reparación sea mínimo, el mortero u


hormigón de relleno, en el momento de su colocación, deberá tener la menor
temperatura y posteriormente deberá protegerse adecuadamente.

• Las rebabas y protuberancias serán totalmente aliminadas y posteriormente las


superficies serán desgastadas hasta condicionarlas con las zonas vecinas.

7.4 Acabados

• Las estructuras corrientes deberán dejarse como resulten después de su desencofrado


y cuando así fuera necesario, una vez hechas las reparaciones.

• Cuando las condiciones arquitectónicas así lo requieran, se procederá a una


terminación especial de la superficie, de acuerdo a lo especificado en los planos o
Formulario de Presentación de Propuesta.

7.5 Tuberías incluídas en el hormigón

• Las tuberías para drenajes tendrán dimensiones tales y estarán colocadas en tal forma,
que no reduzcan la resistencia ni la estabilidad de la estructura.

• Los materiales de las tuberías no afectarán en forma alguna al hormigón que las rodea.

• En ningún caso el diámetro del tubo será mayor a 1/3 del espesor del elemento y la

7.6 Tolerancias

184
• Las tolerancias en una dimensión "d" en centímetros viene dada también en
centímetros por las expresiones:

Para estructuras corrientes :

0.25 * ( d )1/3

Para estructuras de mayor precisión (prefabricados) :

0.17 * ( d )1/3
• La tolerancia en centímetros sobre la verticalidad de un elemento de altura "h" (cm)
viene dada por:

Para estructuras corrientes :


0.15 * ( h )1/3
Para estructuras de mayor precisión (prefabricados) :
0.10 * ( h )1/3
• La tolerancia en el alineamiento de una arista rectilínea (o toda generatriz rectilínea)
y que se caracteriza por la flecha máxima en la longitud "L" viene dada por:
L/300 para estructuras corrientes
L/500 para estructuras de mayor precisión
• La tolerancia en la posición de la armadura principal con relación a la indicada en los
planos, es igual a 0,1 del espesor del hormigón en la dirección considerada y con un
máximo de 0,5 cm.
• La tolerancia en la separación de los estribos de vigas y en los hierros de losas es de
0,1 de la distancia indicada en los planos y con un máximo de 2 cm.
• Si varias tolerancias deben aplicarse simultáneamente, se considerará la mas severa.

8 MEDICIONES Y LIMPIEZA

185
1 Las cantidades de hormigón serán medidas en m 3 de acuerdo a las dimensiones
indicadas en los planos.
Para la asignación de los volúmenes se aplicarán los siguientes criterios:

• Las columnas y muros se computarán considerando toda su altura, sin descontar vigas
y losas.
• Las vigas se computarán descontando el volumen común con las columnas y/o muros.
• Las losas se computarán descontando los volúmenes comunes con las columnas,
muros y vigas.
2 Los refuerzos de acero tanto en el caso de suministro incluido o de suministro por el
Propietario, se determinarán en Kg. de acuerdo a las planillas respectivas
considerando los empalmes. Las pérdidas y recortes no se tomarán en cuenta en la
determinación de los pesos.
3 Los pagos se harán en las liquidaciones parciales y de acuerdo al avance de la obra.
3.4 ACERO DE REFUERZO FY= 420 MPA

1. DESCRIPCIÓN
2. MATERIALES
3. EQUIPO
4. EJECUCIÓN
4.1 Corte y Doblado
4.2 Empalmes
4.3 Colocación
5. CONTROL POR EL INGENIERO
5.1 Tolerancias
5.2 Ensayos de Control
5.3 Condiciones Requeridas
5.4 Almacenamiento
6. MEDICIÓN
7. PAGO

186
1. DESCRIPCION

Esta especificación gobernará la provisión y colocación de armadura de refuerzo para


hormigón armado en las dimensiones y cantidades indicadas en los planos.

2. MATERIALES

La calidad del acero a emplear será la especificada en el proyecto y se ajustará a las


prescripciones de la AASHTO M-31 (ASTM-A 615).

El alambre de amarre deberá satisfacer los requisitos de la ASTM, designación A-825.

3. EQUIPO

La naturaleza, capacidad y cantidad de equipo a utilizarse dependerá del tipo y dimensiones


de la obra a ejecutar. El CONTRATISTA presentará una relación detallada del equipo para
cada obra, o conjunto de obras, para la aprobación del INGENIERO.

4. EJECUCION

4.1 CORTE Y DOBLADO

El corte y doblado de las barras debe efectuarse en frío, de acuerdo estrictamente con las
formas y dimensiones indicadas en los planos. Cualquier variación o irregularidad en el
doblado motivará que las barras sean rechazadas.

4.2 EMPALMES

No se permitirá empalmes, excepto en los lugares indicados en los planos o aceptados por
escrito por el INGENIERO.

187
Los empalmes se efectuarán por superposición de los extremos, en una longitud no menor de
40 veces al diámetro de la barra, sujetándolos con alambre de amarre, excepto cuando se
indiquen empalmes soldados, en cuyo caso la soldadura se hará de acuerdo a especificaciones
pertinentes.
4.3 COLOCACION

Las barras de acero para armadura deberán estar exentas de cualquier material nocivo, antes
y después de colocarlas en los encofrados.

Las armaduras deberán colocarse en los encofrados en las posiciones indicadas en el proyecto
y amarradas entre sí por medio de alambre de amarre. La condición especial a cumplir, será
que las barras de refuerzo una vez colocadas mantengan rigurosamente el espaciamiento
calculado y formen un conjunto rígido sin que puedan moverse ni deformarse al vaciar el
hormigón y apisonarlo dentro de los encofrados.

La colocación y fijación de los refuerzos en cada sección de la obra deberá ser aprobada por
el INGENIERO antes de que se proceda al vaciado del hormigón.

5. CONTROL POR EL INGENIERO

5.1 TOLERANCIAS

El diámetro medio, en caso de barras lisas de sección circular, podrá determinarse mediante
un calibrador.

En caso de barras con ranuras o estrías, o de sección no circular, se considera como diámetro
medio el diámetro de la sección transversal de una barra de acero ficticia, de sección circular,
con un peso por metro igual al de la barra examinada (peso específico del acero: 7.85
Kg/dm3).

188
El peso nominal de las barras es el que corresponde a su diámetro nominal. El peso real de
las barras, con diámetro nominal igual o superior a 3/8" debe ser igual a su peso nominal con
una tolerancia de más, menos (+)6%. Para las barras con diámetro inferior a 3/8", la
tolerancia es de más, menos (+) 10% . En cada suministro de barras de la misma sección
nominal, debe verificarse si son respetadas las tolerancias indicadas.

5.2 ENSAYOS DE CONTROL

El CONTRATISTA tendrá la obligación de presentar certificados sobre la calidad de los


aceros, expedidos por laboratorios especializados locales o del exterior del país cubriendo
principalmente lo siguiente:

a. Resistencia a la tracción, incluyendo la determinación de la tensión de fluencia,


tensión de ruptura y módulo de elasticidad.

b. Doblado.

5.3 CONDICIONES REQUERIDAS

Se aceptará como acero de refuerzo para armaduras solamente el material que satisfaga lo
prescrito en 2.

Las barras no deberán presentar defectos perjudiciales, tales como: fisuras, escamas,
oxidación excesiva y corrosión. Las barras que no satisfagan esta especificación serán
rechazadas. Si el porcentaje de barras defectuosas fuera elevado, a tal punto que se torne
prácticamente imposible la separación de las mismas, todo el lote será rechazado.

Todos los certificados de ensayo e informes de inspección realizados por laboratorios, por
cuenta del CONTRATISTA, serán analizados por el INGENIERO, a fin de verificar la
aceptabilidad de los materiales, para ser incorporados a la obra.

189
Los ensayos de tracción deben demostrar que la tensión de fluencia, tensión de ruptura y
módulo de elasticidad serán iguales o superiores a los mínimos fijados.

5.4 ALMACENAMIENTO

Todo material a utilizarse para refuerzos estructural será almacenado sobre una plataforma
de madera u otros soportes aprobados, protegido de cualquier daño mecánico y deterioro de
la superficie causado por su exposición a condiciones que produzcan herrumbre. Al ser
colocado en la estructura, el material deberá estar libre de polvo, escamas, herrumbre,
pintura, aceites u otros materiales que perjudiquen su ligazón con el hormigón.

6. MEDICION
El acero para el hormigón armado será medido por kilogramo, en base al peso teórico de
acero de armadura colocado en la obra y de acuerdo con las planillas que figuran en los
planos.

Las abrazaderas, tensores, separadores u otros materiales utilizados para la colocación y


fijación de las barras en su lugar, no serán medidos para propósito de pago.

7. PAGO

El acero para hormigón armado medido en conformidad al numeral 6 será pagado al precio
unitario contractual correspondiente al ítem de pago definido y presentado en los formularios
de propuesta.

Dicho precio incluye el aprovisionamiento y colocación de todos los materiales, así como
toda la mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de los
trabajos previstos en esta Especificación.

3.5 APOYOS DE NEOPRENO COMPUESTO

190
1. DESCRIPCION

Los aparatos de apoyo deben colocarse en todo el ancho de apoyo entre viguetas y pilas,
estribos, etc. Los apoyos de neopreno tendrán las medidas de 20 cm. * 30 cm. y una altura
de 5 cm. Como mínimo y serán colocadas sobre los pilares y estribos, donde se apoyarán los
elementos prefabricados. De acuerdo a los Planos.

Las planchas de apoyo elastométricas serán del compuesto conocido como neopreno y
deberán estar moldeados en moldes bajo presión y calor. Las muestras de prueba deberán
estar de acuerdo con el Método ASTM D-15 Parte B.

Las propiedades físicas deberán llenar los requisitos establecidos en la tabla No. 19.1

TABLA No. 19.1


PROPIEDADES FISICAS
GRADO
PROPIEDADES FISICAS 50 60 70

Dureza, ASTM D-2240 50+5 60+5 70+5

Resistencia mínima a la tensión


Lb/pulg. cuadrada, ASTM D-412 2.500 2.500 2.500

Alargamiento en la rotura,
porcentaje mínimo 400 350 300

Ensayos acelerados para determinar

191
características de envejecimiento
a largo plazo. Envejecimiento en
horno 70 hs/212°F, ASTM D-573:

Dureza, puntos de cambio, max. 0 a +15 0 a +15 0a


+15
Resistencia a la tensión, % de
cambio, máximo +15 +15 +15
Alargamiento en la rotura, % de
cambio máximo. -40 -40 -40
Ozono - 1 PPM en aire por volumen,
20% de deformación 100 + 2oF -
ASTM D-1149
100 horas Ninguna Ninguna Ninguna
rajadura rajadura rajadura
Deformación permanente en
comprensión - 22 hs/158°F;
ASTM D-797, a 40°F; módulo de
young, Lb/pulg. cuadrada, máximo 10.000 10.000 10.000
Ensayo de raspadura - ASTM D-624
-Matriz C, Lb/pulg. lineal, mínimo. 225 250 225
2. MEDICION
La medición se efectuará por los números de elementos estructurales, en decímetros cúbicos
de elementos estructurales de neopreno colocados en su sitio, completados y aceptados.
7. PAGO

Los elementos estructurales de neopreno medidos en conformidad, serán pagados a los


precios unitarios contractuales, correspondientes a los ítems de pago definidos y presentados
en los formularios de propuesta.

192
Dichos precios serán la compensación total por el aprovisionamiento y colocación de todos
los materiales, incluyendo toda la mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de los trabajos prescritos en esta Especificación.

4.1 VIGAS PREFABRICADAS DE HORMIGÓN PRETENSADO

1. DESCRIPCIÓN
Los trabajos descriptos en esta especificación tienen por finalidad fijar las normas para la
construcción y puesta en obra de las vigas prefabricadas.

2. MATERIALES
HORMIGÓN:
Cumplirá con lo establecido en la sección “Hormigón estructural para obras de arte”.
ARMADURA PASIVA:
Cumplirá con lo establecido en la sección “Acero para Hormigón Armado”.
ARMADURA ACTIVA:
Cumplirá con lo establecido en la sección “Acero para Hormigón Pretensado”.

3. MOLDES
Los moldes de las vigas prefabricadas serán construidos en chapas de acero, fenólico o
cualquier otro material que ofrezca una perfecta terminación, con los refuerzos y
rigidizadores necesarios para impedir deformaciones, alabeos o apartamientos de las
dimensiones de las vigas respecto de las especificadas en los planos. Estos moldes deberán
ser expresamente aprobados por la Inspección previo a su empleo.

4. RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA


El Contratista está obligado a presentar, junto con el protocolo de tesado para su aprobación
por parte de la Repartición, el sistema y forma de izado de las vigas con su correspondiente
cálculo de verificación siendo el único responsable de las averías o deformaciones que se
produzcan en las mismas durante este procedimiento, quedando por cuenta de la Inspección
la aceptación o rechazo de las vigas que presenten algún defecto.

193
La Repartición se reserva el derecho de rechazar aquellas vigas prefabricadas que no
satisfagan a estas Especificaciones o presenten visibles defectos o anomalías, como asimismo
rechazar las vigas en las cuales se haya producido el corte parcial de cables durante el tesado.
Asimismo, podrá requerir, con cargo a la Empresa Contratista, la realización de ensayos de
carga (a rotura o no, según determine en cada caso la Inspección) en aquellas vigas
prefabricadas que ofrezcan dudas en cuanto a su geometría, ejecución y/o resistencia.
5. MEDICIÓN
Las vigas prefabricadas de hormigón pre comprimido se medirán por Unidad (ML).

6. FORMA DE PAGO

Se pagará por Unidad (Ml), al precio unitario de contrato establecido para el ítem “Vigas
prefabricadas de hormigón precomprimido”. En su costo llevan incluido la provisión de acero
tipo III para su construcción, el hormigón para su elaboración, la provisión del acero
para hormigón postesado, transporte, carga, descarga y acopio de dicho material en la obra,
el manipuleo, la preparación y su colocación en las vigas, vainas, elementos de anclaje,
inyección de lechada o mortero de cemento, mano de obra, equipos y herramientas necesarias
para su colocación, transporte, montaje y tesado, sistema de pre compresión, así como todo
otro elemento especial o refuerzo de armadura que fuera necesario aún fuera de la zona de
anclaje, movimientos internos lanzamientos o colocación y toda otra tarea que implique la
instalación en el lugar definitivo, conforme al sistema propuesto y aprobado por la
Repartición, y cualquier otro material o elemento para su correcta ejecución.
Para las vigas prefabricadas de hormigón pre comprimida y a los efectos del acopio, cada
viga construida y colocada al pie de la obra podrá ser certificada en un setenta y cinco por
ciento (75%) del valor unitario del ítem.

4.2 LANZAMIENTO DE VIGAS U OBRA FALSA

1. DESCRIPCIÓN
2. MATERIALES
2.1 Encofrados

194
2.2 Apuntalamientos
3. EQUIPO
4. EJECUCIÓN
4.1 Encofrados
4.2 Apuntalamiento
5. CONTROL POR EL INGENIERO
6. MEDICIÓN
7. PAGO

1. DESCRIPCION

Los encofrados y el apuntalamiento deberán diseñarse y construirse de modo que tengan la


rigidez suficiente para no deformarse al ser sometidos a la acción de las cargas.

2. MATERIALES
2.1 ENCOFRADOS
Los moldes para encofrados podrán ser de madera o metálicos, sin deformaciones, defectos,
irregularidades o puntos frágiles que puedan influir en la forma, dimensión o acabado de las
piezas de hormigón a moldear.
Podrán adoptarse revestimientos de chapas metálicas, o chapas de madera compensada,
impermeables, con el objeto de mejorar el aspecto de los elementos a ser moldeados.

2.2 APUNTALAMIENTO
El apuntalamiento estará constituido de piezas de madera o metálicas, sin deformaciones,
defectos, o puntos frágiles y será diseñado para soportar la carga total que sea aplicada.
Se deberá presentar al INGENIERO planos de detalle, para su aprobación.

3. EQUIPO
La naturaleza, capacidad y cantidad de equipo a utilizar, dependerá del tipo y dimensión de
cada obra a construir. El CONTRATISTA deberá presentar una relación detallada del equipo
a utilizarse en cada conjunto de obras.

195
4. EJECUCION
4.1 ENCOFRADOS
Los moldes deberán construirse de modo que el hormigón acabado tenga las formas y las
dimensiones de diseño; esté de acuerdo con los alineamientos y cotas de proyecto y presente
una superficie lisa y uniforme. Deberán proyectarse de modo que su remoción no cause daño
al hormigón y soporten el efecto de la vibración durante la consolidación del hormigón.
Las dimensiones, nivelación y verticalidad de los moldes deberán verificarse
cuidadosamente.
Deben removerse del interior de los moldes todo el aserrín, viruta y otros restos de material.
En pilares, en los cuales el fondo es de difícil limpieza, deben dejarse aberturas provisionales
para facilitar esta operación.
Las juntas de los moldes deberán ser obligatoriamente selladas para evitar la pérdida del
mortero o del agua.

En los moldes para superficies expuestas, el material debe ser de madera compensada,
planchas de acero o tablas revestidas con hojas metálicas. Para superficies que no queden
expuestas, el material podrá ser madera comúnmente utilizada en construcción.

Antes del hormigonado, los moldes deberán mojarse abundantemente.

Salvo indicación en contrario, todos los bordes externos y expuestos de las piezas a moldear
deberán ser chaflanados, mediante la colocación de un listón de madera en el molde.
El listón deberá tener, en sección transversal, la forma de un triángulo rectángulo, isóceles,
cuyos lados iguales deban medir 2 cm.
Las uniones de las tablas, hojas de revestimiento o planchas de acero deberán tener juntas de
tope.
Las abrazaderas de acero para los moldes, deben construirse y colocarse de modo que
permitan su remoción sin dañar el hormigón.
El plazo para la remoción de los encofrados será el previsto en la Especificación 110-019.

196
4.2 APUNTALAMIENTO

El apuntalamiento deberá diseñarse de tal manera que reciba todos los esfuerzos actuantes
sin sufrir asentamientos excesivos o deformaciones y además que proporcione la rigidez
necesaria.
Deben evitarse apoyos en elementos sujetos a flexión.
Si el terreno natural fuera rocoso, o de una buena consistencia, sin ser suceptible a la erosión
o al desmoronamiento, los puntales podrán apoyarse directamente sobre el mismo en caso de
roca, o sobre planchones dispuestos horizontalmente, en el otro caso.
En caso de que el terreno natural no tuviera la capacidad de soporte necesaria, los puntales
tendrán que apoyarse sobre pilares.

5. CONTROL POR EL INGENIERO

El control de los trabajos en ejecución de encofrados y apuntalamiento, así como el


establecimiento de las tolerancias a ser admitidas, serán función del INGENIERO; teniendo
como objetivo una buena técnica y perfección de los trabajos.

El control de las deformaciones verticales de los puntales durante el proceso de hormigonado,


deberá realizarse con la instalación de deflectómetros o con nivel de precisión, para que
pueda reforzarse a tiempo, en caso de una deformación imprevista.
6. MEDICION
Los encofrados y el apuntalamiento no serán medidos a los efectos de su pago directo, a no
ser que se disponga de otra manera en las Especificaciones Técnicas Especiales.
7. PAGO
La ejecución de encofrados y apuntalamientos, tal como se ha indicado precedentemente, no
será pagada directamente, sino que se considerará dicho trabajo, como una obligación
subsidiaría del CONTRATISTA, amparada por los precios unitarios contractuales por
concepto de obras ejecutadas conforme a lo dispuesto en las secciones correspondientes.

197
Cuando se estipule su pago, estos trabajos serán pagados a los precios unitarios contractuales
correspondientes a los Itemes de Pago definidos y presentados en los Formularios de
Propuesta.

4.5 PROVISION Y COLOCADO DE BARANDADO

1. DESCRIPCION
2. MATERIALES
2.1 Hormigón
2.2 Acero de refuerzo
2.3 Acero para barandas en forma de viga
2.4 Aluminio
3. CONSTRUCCION
3.1 Generalidades
3.2 Barandas de hormigón
3.3 Barandas de acero
3.4 Barandas de aluminio
3.5 Pintura
4. MEDICION
5. PAGO

1. DESCRIPCIÓN

198
Este trabajo consistirá en la construcción de las barandas y postes de puentes de un solo
material o de la combinación de materiales indicados en los planos, ejecutados de acuerdo
con las presentes especificaciones y de conformidad con el diseño, alineamientos,
acotamientos y dimensiones fijadas en los planos.

Las barandas de puentes se clasificarán en barandas de concreto, acero o aluminio, de acuerdo


con el material predominante en ellas.

2. MATERIALES
2.1 Hormigón

Los materiales para el hormigón deberán estar de acuerdo con las exigencias aplicables,
establecidas en la Sección 220-001.
2.2 Acero de refuerzo
El acero de refuerzo deberá cumplir los requisitos prescritos en la Sección 110-015.

2.3 Acero para barandas en forma de viga


Las vigas, abrazaderas y bulones de anclaje deberán llenar las exigencias de la Sección 110-
023.

3. CONSTRUCCIÓN
3.1 Generalidades
Las barandas de los puentes se construirán de acuerdo con los alineamientos de cotas fijados
en los planos y no deberá reflejar desigualdad alguna en la estructura. A menos que se
especifique de otro modo, todos los postes de barandas se emplazarán verticalmente. Las
barandas no se colocarán en ningún tramo hasta que la cimbra o andamio hayan sido
retirados, permitiendo que el tramo tenga su apoyo propio.

3.2 Barandas de hormigón


Todo el hormigón será de la clase o clases indicadas en los planos y toda la construcción
hecha de hormigón deberá llenar las exigencias de la sección 406.

199
4. MEDICIÓN
4.1 La cantidad a pagarse bajo el presente item se formará por el número de metros
lineales de baranda de puente de los distintos tipos, terminados en la obra y aceptados,
medidos a lo largo del alineamiento de la baranda de un extremo a otro de los postes
extremos. Incluirá toda la obra ejecutada en la parte superior del cordón, y todas las
abrazaderas y anclajes requeridos para fijar la baranda a la estructura, incluirá asimismo las
porciones de acero de armadura que se extienden en los cordones.
5. PAGO
5.1 Cuando el pliego de licitación contenga una cantidad estimada para cualquiera de los
items de pago abajo indicados, la cantidad determinada en la forma arriba expresada, será
pagada a los precios del Contrato por unidad de medición, para cada uno de los items
particulares de pago abajo detallados y que figuren en el programa de licitación. Dichos
precios y pagos constituirán la compensación total en concepto de suministro de todos los
materiales, incluyendo toda la mano de obra, equipo, herramientas é imprevistos, necesarios
para terminar la obra indicada en la presente sección.
Cuando los planos o disposiciones especiales de condiciones establezcan la construcción de
barandas de puentes, para las cuales los documentos de licitación no contengan cantidad
alguna fijada dentro de alguno de los items de pago abajo detallados, tal baranda se
considerará parte integrante de la estructura a la cual esté fijada y se pagará de acuerdo con
la Sección aplicable que abarque la construcción del puente.

200
4.6 PROVISION Y COLOCADO TUBOS DE DRENAJE PVC
1. DESCRIPCION
2. MATERIALES
3. CONSTRUCCION
4. MEDICION
5. PAGO
1. DESCRIPCIÓN
Este item consistirá en la construcción de un sistema de drenaje para los puentes y estructuras
elevadas, en los lugares y de acuerdo a detalles y dimensiones indicados en los planos de
estructuras.

2. MATERIALES
Los tubos para drenaje de la superestructura serán de fibrocemento, PVC o metálicos, de
acuerdo a las dimensiones y en las ubicaciones indicadas en los planos del proyecto.
Las secciones especiales, tales como los codos y los extremos de formas acampanadas para
estos tuboconductos, deberán ser del mismo calibre de los tubos a los que seran unidos.

3. CONSTRUCCIÓN
Los drenajes deben ser asegurados, firmemente a la estructura o embebidos en ella, de
acuerdo a detalles de los planos. Todas las juntas serán hechas a prueba de filtraciones y
conectadas finalmente al sistema de drenaje superficial.
Los tubos serán de PVC, como las piezas especiales y accesorios, luego que todas las
dobladuras han sido hechas.
4. MEDICIÓN
Las cantidades a pagar por este concepto se formarán por el número de metros lineales de
tubos de drenaje interior para estructuras medidas en el lugar, completados y aprobados.
5. PAGO

Las cantidades medidas en la forma anteriormente indicada se pagarán a los precios de


Contrato, para los items abajo detallados y que figuran en el pliego de Licitación.

201
4.7 JUNTAS DE DILATACIÓN

1. MATERIAL PREFABRICADO
El material prefabricado para juntas de dilatación y construcción, deberá ser de las
dimensiones especificadas en los planos Este material tendrá tal conformación que en climas
fríos o calurosos no sufra deformaciones debido a su manipulación en las obras, no se
permitirá material que tenga mas de dos fajas delgadas de refuerzo, aquellos pedazos que
hayan sufrido daño en el transporte o en su manejo serán retirados de la obra.
La junta de dilatación ;,será construida en forma lineal en obra, con un par de fierro angular
cuyas medidas deberán ser: 4' * 5/!6', conforme al detalle especificado en los Planos de
Construcción.
Esta junta de dilatación, estará anclada a la cantonera de las losas, estribos y pilas con estribos
soldadas a los perfiles angulares cada 15 cm., la separación entre angulares será de 3 cm. y
rellenado con cartón asfáltico.

2. MATERIAL VACIADO PARA LA JUNTA

Deberá ser de un asfalto o un compuesto sellador de juntas de acuerdo a los siguientes


requisitos: El Contratista está autorizado a utilizar cuales quiera de estos materiales a menos
que se indique de otra manera en los planos.

Asfalto.-

El asfalto a ser utilizado en el vaciado de juntas deberá ser homogéneo, libre de agua y no
deberá formar espuma al ser calentado a 200 ° C y deberá reunir los siguientes requisitos:
Punto de inflamación no menos de 200 °C.
Punto de remblandecimicnto (método de anillo y bola)
65º C a 11ºC.
Penetración a 0º C, 200 gr., 60 segundos no menos de 10 unidades
Penetración a 25 "C, 50 gr., 5 seg., no más de 110 unidades
Penetración a 25° C, 100 gr. 5 seg. 30 a 50 unidades.

202
Pérdida por calentamiento a 163 °C, 50 gr., 5 horas no más de 1.0% (según Valle todas las
unidades son grados de penetración).
3. COMPOSICION PARA EL SELLO DE JUNTAS
Compuesto de alquitrán para vaciado en caliente. Las composiciones para sellado de juntas
de dilatación y juntas de construcción deberá llenar los siguientes requisitos.

Requisitos Generales:

El material utilizado deberá derretirse a su consistencia propia para el vaciado y solidificarse


al enfriarse a temperaturas atmosféricas corrientes.
Debe tener la propiedad de adherencia a las paredes laterales de las juntas y quebraduras por
fallas del hormigón. Este material no deberá resquebrajarse o quebrarse cuando sea expuesto
a bajas temperaturas.
El material al ser ensayado deberá reunir los siguientes requisitos de penetración:
0°C , 200 gr., 60 seg." no menos de 0.28 cm 25ºC, 1 50 gr. 5 seg., 0.45 a 0.75 cm.
Fluencia, 5 hrs. 60ºC, inclinación 75ºC, no más de 0.5 cm.
Adherencia y extensibilidad 15° Fm 5 ciclos. No deberá ocurrir resquebrajamiento del
material o fractura en la ligazón del material y los pedazos del mortero.

4. PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN

La junta de dilatación, deberá colocarse en forma lineal antes de concluir en el vaciado de


los cabezales del los estribos y las pilas.
De !a misma manera que para los estribos y las pilas, se deberá colocar en forma lineal en la
losa de circulación.

5. MEDICION Y FORMA DE PAGO


Se efectuará por metro lineal y de acuerdo a la Propuesta y análisis de Precios Unitarios.

5.1 MITIGACION AMBIENTAL

203
1 Especificaciones Generales
Las presentes especificaciones son complementarias al EEIA, por lo que el Contratista,
además de cumplir con las presentes especificaciones deberá cumplir también con lo previsto
en el EEIA y la DIA del proyecto.
1.1 De la Gestión del Campamento
1.1.1 Actividades Previas
Como primera actividad, el CONTRATISTA deberá presentar a la SUPERVISION
AMBIENTAL un Plan de Manejo de Campamento, el mismo que deberá contener
especificaciones para una de las actividades a realizarse en el campamento, incluyendo, con
especial énfasis, los aspectos a la instalación del mismo, la recolección y tratamiento de aguas
servidas y la gestión de residuos sólidos, a fin de dar cumplimiento a los reglamentos
específicos a la ley de Medio ambiente 1333 (RMCH y RGRS), así como los referidos a la
seguridad industrial del mismo. Dicho Plan de Manejo deberá estar apoyado en lo establecido
en el EEIA para los aspectos específicos.
El plan de manejo deberá ser compatible con las recomendaciones contenidas en el estudio
Ambiental correspondiente del proyecto, y deberá estar acompañado por los planos del
campamento, los que contendrán información relativa a la ubicación de las distintas áreas,
detalle del sistema de abastecimiento de agua potable y drenaje sanitario y pluvial, así como
las áreas de recolección y disposición de residuos sólidos.
Adicionalmente, en el Plan de manejo de Campamento se deberán considerar aspectos
referidos a la capacitación y toma de conciencia de los trabajadores, en aspectos ambientales
y de seguridad.
En el caso que el Contratista decida arrendar construcción existente para este fin, también
deberá presentar el mencionado Plan de Manejo, identificado las facilidades con las que
actualmente cuentan las construcciones y las mejoras que serán realizadas, en disposición de
residuos, alcantarillado y de más aspectos.
1.1.2 Del Emplazamiento del Campamento
EL CONTRATISTA, previo a la instalación del campamento, deberá obtener del propietario
del predio la autorización correspondiente para su instalación.

204
La autorización deberá ser avalada por un Convenio o un contrato entre partes, en el cual se
describan claramente las condiciones de la cesión de los terrenos, incluyendo los acuerdos
relativos a los montos o condiciones de arrendamiento, así como especificación de las
condiciones en que deberán ser devuelto del predio una vez concluidos los trabajos. Este
documento será entregado a la SUPERVISIÓN AMBIENTAL antes de iniciar cualquier
trabajo relativo a la implementación del campamento.
No podrá ubicarse el campamento dentro las áreas sensibles. En el caso específico del
presente proyecto, se prohíbe la ubicación del campamento al interior de las poblaciones, así
como también en las áreas de inundación cercanas a ríos, por considerarse sector sensible,
no se permitirá la instalación de campamento en áreas que tengan una pendiente superior al
50%.
El campamento debiera ser emplazado en terrenos planos, con una pendiente que garantice
el escurrimiento de las aguas, pero que al mismo tiempo no facilite la erosión. Asimismo, en
la del sitio de ubicación del campamento se preferirán aquellos en los que no sea necesaria
la realización de movimientos de tierras para la nivelación del terreno.
En caso que el contratista decida instalarse en áreas pobladas, próximas a la zona de proyecto,
se debe prever que el sitio habilitado sea apto para albergar a todos los trabajadores, en
condiciones de higiene, seguridad y comodidad; así como deben complicarse con todos los
aspectos relativos a instalaciones y operación de los mismos, tomando en consideración la
proximidad de personas a la construcción.
En estos casos, bajo ninguna circunstancia se permitirá la habilitación de centros educativos
ni hospitalarios como áreas del campamento del Contratista, aun cuando se cuente con la
autorización de la autoridad local.
1.1.3 De la Instalación del Campamento
El campamento deberá contar con las siguientes áreas específicas y claramente identificadas
y señalizadas:
• Área de dormitorios, con sus respectivos servicios sanitarios
• Área de comedores y cocinas
• Área de oficinas
• Área de talleres y maestranzas
• Área de depósito de suministro y materiales

205
• Área de lavado de vehículos y equipo
Todas ellas deberán contar con los sistemas de dotación de agua potable y recolección de
aguas residuales. Asimismo el CONTRATISTA, deberá implementar la infraestructura
necesaria para la recolección de la gestión de residuos sólidos de acuerdo a lo que se
establezca en su Plan de Manejo del campamento y el Plan de Gestión de Residuos Sólidos.
1.1.4 De la Operación de los Campamentos
Durante la operación de campamentos se debe realizar la adecuada gestión de residuos
sólidos, de acuerdo al Plan de Manejo de campamento y de acuerdo a lo prescrito en el estudio
Ambiental correspondiente. De la misma manera, se deberá realizar el tratamiento de aguas
servidas, conforme al Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental, aspecto a ser incluido
en el Plan de Manejo del Campamento.
Se deberá realizar la limpieza periódica de las cámaras de inspección, trampas de grasa y
cámara séptica de acuerdo a lo establecido en el Plan de manejo del campamento.
El CONTRATISTA deberá prever la realización de análisis del agua tratada de manera
bimestral, los mismos que serán realizados por Laboratorios legalmente establecidos y que
contaran con aprobación de la SUPERVISION AMBIENTAL.
La toma de muestras será realizada por la SUPERVISION AMBINETAL. La muestra de
agua deberá ser tomada 10 m aguas abajo del punto de descarga desagua tratada.
Los análisis a ser efectuados contemplaran al menos los siguientes parámetros.
• pH
• Temperatura
• Oxígeno Disuelto
• Sólidos Totales
• Grasas y Aceites
• Hidrocarburos
• DBO5
• DQO
• Coniformes Totales
A efectos de los informes de monitoreo, solo se aceptarán como válidos los resultados de
laboratorio legalmente establecido y que cuente con la autorización de la SUPERVISIÓN
AMBIENTAL.
206
El Contratista proveerá a sus trabajadores de una alimentación de al menos tres comidas al
día, no pudiendo repetirse el menú en la semana y con una cantidad de al menos 2000 calorías
por día.
1.1.5 De los Depósitos de Combustible
Los depósitos de combustible deberán estar ubicados en sectores específicos, no pudiéndose
almacenar estos insumos en otros sectores.
Los pisos del depósito de combustibles y lubricantes deberán ser impermeabilizados a través
del vaciado de una losa de hormigón o en su defecto impermeabilizar con materiales
impermeables por ejemplo arcillas y deberá contar con muros contrafuego, cuya altura deberá
ser tal que permita almacenar el 110% del volumen máximo de combustible a almacenarse a
fin de evitar que algún incidente en este sector pueda afectar el suelo natural.
En el lugar se deberá contar con dispositivos de extinción de incendios, compuestos por
extintores de gas, espuma y sustancias químicas, los cuales deben estar ubicados en lugares
accesibles a los trabajos y correctamente señalizados, así como los trabajadores deberán
contar con instrucción para su manejo.
El sector de depósitos de combustibles deberá contar con trampas de grasa, las mismas que
deberán tener una capacidad adecuado al Plan de Manejo aprobado.

e la Salud Ocupacional y Seguridad Industrial


Todo el personal recibirá en dotación el siguiente equipo de trabajo:
• Casco
• Overol
• Botas
• Guantes: que serán reemplazados cada vez sea necesario, según su uso
• Protectores auditivos: al personal que trabaja en los sectores de producción constante
de ruido.
• Protectores buco nasales: al personal que trabaja en las plantas de trituración, y
concreto; así como aquellos que desarrollan sus actividades en sectores en los que se produce
polvo y gases toxico.
• Anteojos Protectores.

207
El CONTRATISTA deberá elaborar un Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional, acorde
con lo establecido en el EEIA, en caso de no contar con dicho documento, tendrá la
obligación de cumplir lo establecido en el Plan establecido como parte del EEIA.

E LA GESTIÓN DE LAS PLANTAS DE PROCESAMIENTO DE MATERIALES


1.3.1 Actividades Previas
Inicialmente, el CONTRATISTA deberá presentar a la SUPERVISION AMBIENTAL un
Plan de Manejo de las Plantas de Procesamiento de materiales, el mismo que deberá contener
especificaciones para cada una de las actividades a realizarse en estos sectores, incluyendo,
con especial, los aspectos relativos a la instalación de la misma, el tratamiento de aguas
empleadas y la gestión de residuos (material de descarte, materiales rechazados, etc.).
Dicho plan de manejo deberá ser compatible con las recomendaciones contenidas en el
Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental del proyecto, y deberá estar acompañado por
los planos de las plantas, los que contendrán información relativa a la ubicación de las
distintas áreas, detalle del flujo y empleo de aguas.
1.3.2 Del Emplazamiento de las Plantas de Procesamiento de Materiales
EL CONTRATISTA, previo a la instalación de las plantas de procesamiento de materiales,
deberá obtener del propietario del predio la autorización correspondiente para la instalación
de su infraestructura en determinado lugar.
La autorización deberá ser avalada por un convenio o contrato entre partes, en el cual se
describan claramente las condiciones del permiso, incluyendo los acuerdos relativos a los
montos o condiciones de arrendamiento, así como especificación de las condiciones en que
deberán ser devuelto el predio una vez concluidos los trabajadores.
Las plantas de procesamiento de materiales, bajo ninguna circunstancia, se ubicaran dentro
del área urbanas ni en un radio menor a 500 m del límite del área urbana, debido a las
molestias que pueden generar en áreas pobladas.
Tampoco podrán ubicarse las plantas de procesamiento de materiales dentro de áreas
ambientales sensibles. En el caso específico del presente proyecto, se prohíbe la ubicación
de dicha plantas en áreas que tengan una pendiente superior al 50%.
Para la elección del sitio de ubicación de las plantas de procesamiento de materiales se tomara
en cuenta el movimiento de tierras para la nivelación del terreno, prefiriendo aquellos sitios

208
en los que los movimientos sean menores, tomándose en cuenta la dirección predominante
del viento.
1.3.3 De la Instalación de las Plantas de Procesamiento de Materiales
Las plantas deberán contar con las siguientes áreas específicas y claramente identificadas y
señalizadas:
• Área de almacenamiento de materia prima
• Área de procesamiento de materiales
• Área de almacenamiento de materiales procesados
• Área de lavado de materiales ( de ser necesario)
• Piscinas de sedimentación (en caso de ser necesario el lavado)
Todas ellas deberán contar con la señalización correspondiente. Adicionalmente, el lugar
deberá contar sistemas de iluminación adecuados, para el desarrollo de eventuales trabajos
nocturnos y con fines de seguridad industrial.
1.3.4 De la Operación de las Plantas de Procesamiento de Materiales.
Se realizara una adecuada gestión de residuos sólidos del procesamiento de materiales, entre
ellos el material de descarte de las plantas de trituración y chancadoras, el material rechazado
por no cumplirlas normas técnicas específicas y otros materiales que puedan contener
sustancias contaminantes, tales como cementos, los cuales deberán ser encapsuladas.
El CONTRATISTA deberá prever la realización de análisis de agua de manera bimensual,
en caso que dentro de la planta sea necesario realizar el lavado de materiales. Los análisis
serán realizados por laboratorios legalmente establecidos y que contaran con la aprobación
de la SUPERVISION AMBIENTAL.
La toma de muestra será realizada por la SUPERVISION AMBIENTAL. La muestra de agua
deberá ser tomada 10 m aguas abajo del punto de descarga.
Los análisis a ser efectuados contemplaran al menos los siguientes parámetros:
• pH
• Temperatura
• Oxígeno Disuelto
• Demanda Química de Oxigeno (DQO)
• Sólidos en suspensión
• Sólidos Totales
209
• Grasas y Aceites

E LA EMISIÓN DE RUIDOS
1.4.1 Protección de los Obreros
Los obreros que trabajas en áreas de producción constante de ruidos, tales como los
operadores de maquinaria y equipo, personal que trabajan en las plantas de trituración y
concreto, entre otros, deberán contar con protectores auditivos.
El monitoreo de la emisión de ruidos se realizará de forma semestral, por laboratorios
especializados, a cuenta de los gastos generales del Contratista, mediante un programa de
monitoreo, que elaborará el CONTRATISTA y pondrá a consideración de la Supervisión
Ambiental antes de su realización para aprobación.
1.4.2 Protección a la Población Ubicada en las Proximidades de las Obras
Antes de iniciar actividades en áreas pobladas y 100 m antes y después de ellas, el
CONTRATISTA deberá anunciar dichos trabajos con al menos 48 horas de anticipación, con
el propósito de que la población tome las medidas de precaución correspondientes.
La información a ser proporcionada será la relativa a:
• El tipo de trabajo que se desarrollara
• La duración total de los trabajos que impliquen esta emisión de ruidos
• Los problemas auditivos derivados de una exposición prolongada a estos ruidos.
Por otra parte, los trabajos del CONTRATISTA solo podrán desarrollarse durante las horas
de luz, entre las 7:00 y 18:00, en estas zonas, a fin de evitar la afectación a la población local.
1.4.3 Protección en Campamentos
Los trabajos en el campamento solo podrán desarrollarse en horas de luz, entre las 6:00 y
19:00, a fin de evitar las 7:00 y 18:00, en estas zonas, a fin de evitar las afectaciones a la
población local.

E LA EMISIÓN DE POLVO Y GASES


1.5.1 Protección de los Obreros
Los obreros que trabajan en áreas de producción constante de polvo y gases, debidos a la
combustión en el caso de los operadores de maquinaria y equipo, deberán contar con
protectores buco nasales.

210
El monitoreo de la emisión de gases se realizará de forma semestral, por laboratorios
especializados, a cuenta de los gastos generales del Contratista, mediante un programa de
monitoreo, que elaborará el CONTRATISTA y pondrá a consideración de la Supervisión
Ambiental antes de su realización para aprobación.

1.5.2 Protección a la Población Ubicada en las Proximidades de las Obras


Antes de iniciar actividades en áreas pobladas y 100 m antes y después de ellas, el
CONTRATISTA deberá anunciar dichos trabajos con al menos 48 horas de anticipación, con
el propósito de que la población tome las medidas de precaución correspondientes.
La información a ser proporcionada será la relativa a:
El tipo de trabajo que se desarrollara
La duración total de los trabajos que implique esta emisión de gases y polvo.
Adicionalmente, se procederá el regalo de estas áreas, durante todo el tiempo que dure la
construcción del puente, por lo menos dos veces al día, a razón de 2 l/m2 , a fin de evitar
molestias a la población por el tránsito de los vehículos del contratista.

e la Protección de Cuerpos de Agua


Queda determinantemente prohibida la disposición de residuos sólidos o líquidos sin
tratamiento previo a los cursos de agua, incluyendo en esta prohibición tanto los cursos de
agua con caudal permanente, como aquellos estacionales.
No se permite la realización de actividades de caza o pesca en los cursos de agua ni sus
proximidades, tanto de especies de fauna acuática (pesca) o fauna asociada (caza), por parte
de los trabajadores de CONTRATISTA. Tampoco se permitirá la compra de pieles,
mascotas, huevos u otros, a los trabajadores del CONTRATISTA, para evitar que los
lugareños incrementen sus actividades de caza y recolección a fin de satisfacer el nuevo
mercado.

E LA LIMPIEZA Y DESMONTE
Los trabajos de limpieza y desmonte del terreno serán limitados a los sectores mínimos
indispensables para la realización de los trabajos del CONTRATISTA.

211
Si el CONTRATISTA hubiera realizado la limpieza y desmonte de sectores fuera del área de
construcción del puente y sus accesos, pero que no sean necesarios para la realización de las
tareas de construcción, sin la autorización de la SUPERVISION AMBIENTAL, será su
obligación realizar una revegetación del área, sin que ello signifique un pago adicional.
Se deberá adoptar el “capaceo” como técnica de manejo de suelos en las áreas que tengan
cobertura vegetal, destinadas a la explotación de material de préstamo. Este proceso
extractivo consiste en la retirada cuidadosa y diferenciada del suelo superficial (horizonte
“A”, “capa vegetal” o arable) evitando su mezcla con otras capas. Luego se procede al
traslado y acopio temporal de este material en un sitio de “espera”; entretanto se retiran las
capas subyacentes hasta alcanzar los materiales de interés y extraerlos. Finalmente se
recoloca la capa vegetal y se procede al explanado / nivelación del terreno como paso inicial
del plan de restauración del espacio natural afectado.
El material resultante de la limpieza y desmonte será acumulado, siempre que sea necesario
para tareas de restauración posterior, tanto de sectores erosionados, u otros que lo requieran
luego de construcción, por ejemplo el área del campamento; para su posterior uso.
En caso que esta material no tenga un uso definido, deberá ser dispuesto dentro del área de
construcción, en los sectores de vegetación más profusa, a fin de generar biomasa para su
incorporación en el suelo a través de procesos naturales.
Los troncos que sirvan de nido o madriguera a especies de fauna serán cuidadosamente
trasladados a sectores próximos, y de ninguna manera serán empleados en las actividades
constructivas.
Otros troncos podrán ser empleados por el CONTRATISTA en las diversas actividades de la
constricción, prefiriendo su uso a la extracción de otros árboles.
En caso de encontrarse árboles semilleros u otras especies de alto valor genético, durante la
realización de las tareas de limpieza y desmonte en lo posible serán conservados, evitando
su tala; sin embargo, en caso que sea indispensable su derribo, las mismas deberán ser
trasplantadas a sitios próximos, realizándose, por los siguientes tres meses, un seguimiento
de su crecimiento, y en caso necesario, realizando el riego u otro tipo de asistencia, de manera
de fomentar su sobre vivencia.

EL MANEJO DE EXPLOSIVOS

212
1.8.1 Actividades Previas
El CONTRATISTA deberá contar con el certificado de registro otorgado por el Ministerio
de Defensa Nacional, el mismo que debe ser presentado a la SUPERVISION AMBIENTAL,
previo al inicio de actividades con estos materiales.
EL CONTRATISTA debiera contar con un permiso municipal para la construcción del
depósito de estos materiales, así como evidencia de su coordinación con el organismo de
tránsito para el control de tráfico vehículo durante el transporte de explosivos.
1.8.2 De su Almacenamiento
Los depósitos de explosivos deberán ser ubicados a por lo menos 300m de los dormitorios,
oficinas, cocinas y comedores del campamento, así como a la misma distancia de cualquier
construcción de la población local.
Se implementaran depósitos tipo rustico para el almacenamiento de explosivos, según las
instrucciones contenidas en el Programa de Prevención y Mitigación.
El depósito de explosivos será adecuadamente señalizado, indicando el peligro que ofrece, la
restricción de paso, prohibición de fumar, prohibición de encender fuego, prohibición de
manipular líquidos inflamable, etc.
1.8.3 Del Empleo de Explosivos
Se llevara un registro cuidadoso de la entrada y salida de los explosivos, de manera de
verificar su total balance, a fin de evitar que personas no autorizadas hagan uso de estos
insumos.
Se instalaran cobertores de explosión de áreas pobladas, en cuerpos de agua de poca
profundidad, o cerca de estructuras que podrían ser dañadas por fragmentos resultantes de la
explotación.
Si el CONTRATISTA tiene que realizar explosiones cerca de los pozos de agua, todos los
pozos que podrían ser potencialmente afectados en estas áreas serán inventariados antes de
las explosiones. Además, todos los pozos serán inspeccionados por el CONTRATISTA y la
SUPERVISION AMBIENTAL, antes después del uso de explosivos.
Se emplearan señales de precaución, banderines y barricadas. (Ej. En zonas adyacentes a los
sitios donde se vayan a emplear explosivos: “peligro explosivo”, “prohibido el acceso”, etc.
1.8.4 DeL Transporte de Explosivos

213
En caso que el CONTRATISTA transporte explosivos, deberá cumplir las recomendaciones
vertidas en el Programas de Prevención y Mitigación, referidas a las características de los
vehículos y restricciones a los conductores.
Adicionalmente se debe contar con los permisos correspondientes para el transporte de
explosivos, por parte de la Unidad de Materiales Bélico del Ministerio de defensa Nacional
cumplir con todas las especialidades para el movimiento de este material, con relación a
capacidad y acondicionamiento del vehículo.
Llevar por lo menos dos extintores de tetracloruro de carbono. Asimismo, se dispondrá en
un lugar visible banderas rojas con la palabra “Peligro”.

E LA EXPLOtación DE BANCOS DE PRÉSTAMO


Los bancos de préstamo a ser explotados son los que se detallan en los documentos del diseño
del proyecto.
Coordenadas Volumen
Códig Banco de Descripción del
Nº Disponible
o préstamo Este Norte Material
(m3)
Depósitos aluviales
de grava arenosa,
1 Y1RK Río Katari 600557 8085680 21.145,80
con poca presencia
de sobretamaño
Depósitos aluviales
de grava arenosa,
2 PCS Río Cañaviri 602300 8083797 9.862,00
con poca presencia
de sobretamaño
Depósitos aluviales
de grava arenosa,
3 PTS Río Toloma 604511 8075238 19.650,00
con poca presencia
de sobretamaño
Río Depósitos aluviales
4 PHS 609247 8071459 29.142,00
Huacuma de grava arenosa,

214
con poca presencia
de sobretamaño
Depósitos aluviales
Río de grava arenosa,
5 PKJ2S 613558 8078036 121.219,00
Khorajahuira con poca presencia
de sobretamaño
No podrán implementarse nuevos bancos de préstamo sin la correspondiente autorización de
la SUPERVISION AMBIENTAL.
1.9.1 Actividades Previas
Previo al inicio de las actividades de explotación, el CONTRATISTA deberá presentar a
consideración de la SUPERVISION AMBIENTAL un plan de manejo de Explotación de
áridos, el mismo que deberá contener los puntos descritos en el Programa de Prevención y
Mitigación del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental, que cuenta con la Licencia
Ambiental.
El Plan de manejo estará acompañado por los documentos que avalan la concesión de
explotación, emitida por la Superintendencia de Minas.
1.9.2 Aspectos a Tomar en Cuenta Durante la Explotación
a) En Bancos de Préstamo Coluviales y Canteras
El desbroce de la vegetación se realizara antes e independientemente de iniciar la excavación,
esta vegetación se acumulara por separado para su posterior empleo en la restauración del
banco de préstamo.
La explotación debe prevenir la desestabilización de los terrenos, por lo que evitara la
extracción de materiales en áreas de pendiente mayor al 50%, de ser posible, así como
restringir, dentro de las posibilidades, la profundidad a 1.50 m.
En caso de ser necesario el uso de explosivos, su manejo deberá ser realizado por personal
especialista.
La restauración del área de explotación pasa por la nivelación del terreno, la limpieza del
mismo, retirando los bloques mayores de roca que eventualmente puedan desestabilizarse y
caer aguas mayores de roca que eventualmente puedan desestabilizarse y caer abajo, así como
el retiro de toda infraestructura colocada en el lugar por el CONTRATISTA.

215
Cuando se trata de un banco de préstamo de material rocoso y que ya ha sido explotada con
anterioridad para varias obras viales, no se prevé la revegetación del área.
Concluida la explotación deberá procederse a restaurar el banco. La restauración del área de
explotación pasa por la nivelación del terreno, la limpieza del mismo, eliminando
promontorios de material y pozas profundas, así como el retiro de toda infraestructura
colocada en el lugar por el Contratista y la instalación de estructuras de drenaje necesarias
para evitar procesos de erosión, todas estas actividades y las descritas en el EEIA deberán
estar contempladas dentro del costo de explotación del banco de préstamo, por lo que no se
reconocerán pagos adicionales por la aplicación de las medidas descritas.
b) En bancos de Préstamo en Ríos
Se realizara la excavación en condiciones estancas, es decir que se preferirá realizar esta
actividad en época seca, sin embargo en casos en que el río tenga caudal permanente, se
realizaran obras de desvió, cuyo diseño será entregado por el CONTRATISTA al
SUPERVISION AMBIENTAL, para su revisión y consecuente aprobación. Dicho diseño
contemplara la protección de los márgenes del río, evitando su desestabilización
La excavación se realizara desde aguas abajo hacia aguas arriba, dejando por cada 250 m de
explotación, un sector sin explotar de 50 m, de manera de facilitar la restauración natural del
cauce. La explotación no podrá realizarse a una distancia menor a 15 m de los márgenes, es
decir que la explotación se realizara en el lecho del río.
Las excavaciones se realizaran en una profundidad no mayor a 1.50m, sin formar pozas
profundas, es decir que la explotación se realizara de manera extendida. Tampoco se
permitirá la formación de montículos de material en el lecho y márgenes del río, por los
riesgos que esto implica.
En ningún caso se aceptara la explotación del banco de préstamo por debajo del nivel freático,
en caso de encontrarse el mismo a una profundidad menor a la especificada, se cubrirá el
lugar y se evitara la extracción de áridos en el sector, prefiriendo la extensión del banco de
préstamo antes que su profundización.
El sector de explosión será señalizado, prohibiendo el paso de particulares al área, en especial
los niños.

216
Una vez concluidas las tareas de explotación, el CONTRATISTA, a su costo realizara una
reconformación de cauce, considerando que no pueden modificar las condiciones hidráulicas
del flujo de las aguas.
La reconformación del cauce se lograra a través de un perfilado, que elimine las
imperfecciones de la superficie causadas por las actividades extractivas.

EN LA CONSTRUCCIÓN DE ENCOFRADOS
En caso de emplearse madera para la construcción de encofrados, se deberá utilizar en
principios la madera obtenida de la tarea de destroqué, si las características de dicho material
no son satisfactorias, se deberá adquirir esta madera de proveedores legalmente establecidos
y en ningún caso se permitirá la extracción de otros árboles de la zona del proyecto para este
fin.
El armado de los encofrados deberá realizarse fuera del cauce y márgenes del río, debiendo
habilitarse para el efecto áreas específicas.
El empleo de materiales tales como aceites para el pintado de los encofrados deberá realizarse
fuera del cauce del rio, en sectores previamente establecidos y preparados, mediante la
impermeabilización del suelo a fin de evitar la contaminación de los recursos naturales
(suelo, agua, flora) durante la realización de estas tareas.
El retiro de encofrados deberá realizarse de manera cuidadosa, evitando que estos materiales
sean descartados en el cauce del río.

EL COLADO DE HORMIGÓN
El colado del hormigón deberá realizarse en sectores previamente establecidos cuente con
las medidas de seguridad necesarias a fin de evitar la contaminación de los recursos naturales.
La mezcla de hormigón que sea desechada deberá ser dispuesta en las depresiones del terreno,
el mismo que posteriormente debe ser cubierto con una capa de la menos 30 cm de suelo con
contenido de materia orgánica a fin de evitar la explotación de hormigón y generando de esta
manera una regeneración natural de la vegetación.
Todos los trabajadores que trabajen en contacto con cemento, deberán contar con protectores
buconasales, así como con guantes que eviten el quemado de las manos a consecuencia del
cemento.

217
EL TRASLADO DE MATERIAL A BUZONES DE ALMACENAMIENTO DE
MATERIAL EXCEDENTARIO
El CONTRATISTA no podrá disponer materiales contaminantes al interior de los buzones
de almacenamiento de materiales excedentario, dichos residuos deberán ser encapsulados en
sectores previamente aprobados por el SUPERVISION AMBIENTAL
Los buzones de material excedentario deberán contar con la aprobación del SUPERVISOR
AMBIENTAL, luego de una verificación de las condiciones del lugar, las mismas que
deberán cumplir las recomendaciones vertidas en el Estudio Ambiental.
Antes de iniciar las tareas de relleno en el buzón de almacenamiento, se deberá retirar la capa
orgánica del suelo, hasta que se encuentre una capa que pueda soportar el sobrepeso incluido
por el depósito, de manera que no se produzcan asentamientos considerables que podrían en
peligro la estabilidad del depósito.
El material resultante de la limpieza deberá ser reservado para la posterior restauración de la
vegetación en el lugar.
Los excedentes de materiales a ser depositados serán extendidos en capas sucesivas de
manera que se altere lo menos posible la topografía del lugar y el sistema de escurrimiento
natural.

EN LA COMPACTACIÓN DE TERRAPLENES
En el área de proyecto, existe la disponibilidad de agua, en los ríos en una gran parte del año.
En la zona de proyecto se encuentran comunidades y el suministro de agua potable es dotada
mediante vertientes el cual se encuentra a una distancia cercanas a los puentes, en este sentido
se instruye que los sectores donde se identifique la presencia de vertientes, en un radio de
150 m, no podrán realizarse tareas de compactación vibratoria, con el propósito de evitar el
daño a las mencionadas infraestructuras naturales.
En el caso de explotación de aguas subterráneas, el CONTRATISTA es responsable de
obtener las autorizaciones necesarias y realizar el monitoreo de pozos existentes y verificar
que no se afecta el nivel freático de forma tal que perjudique la extracción de aguas de los
actuales usuarios, cuyo procedimiento está ampliamente descrito en el PPM del EEIA. En
caso de verificarse tal abatimiento, el Contratista dejará la explotación de este pozo, para

218
iniciar la extracción en otro sector. Todas estas actividades serán realizadas por el
CONTRATISTA, sin que sean objeto de pago adicional.

RATAMIENTO DE PASIVOS AMBIENTALES


En el estudio Ambiental correspondiente se ha realizado un relevamiento y priorización de
los pasivos ambientales presentes en el área de influencia directa del puente y su acceso;
habiéndose las soluciones más aconsejables.
Dichas soluciones son: limpieza alcantarilla, construcción de salva cunetas, construcción de
zanjas de coronación, construcción cuneta revestida, reparación de cuneta revestida,
rehabilitación de badén si fuera el caso. Todas estas soluciones cuentan con las
especificaciones técnicas de la ingeniería del proyecto, por lo que para su desarrollo deberán
seguirse tales instrucciones.

e la Señalización durante la construcción


Antes del inicio de las obras en cada frente de trabajo, el Contratista deberá presentar para su
aprobación, a la Supervisión Ambiental, un programa de señalización el cual incluirá todos
los elementos necesarios para el direccionamiento de tráfico, el cierre temporal de carriles,
desvíos programados, preservación de recursos naturales, etc.
En dicho programa, el Contratista deberá prever la colocación de señalización no solamente
para la operación de la carretera sino de manera temporal durante su construcción,
principalmente las señales de tipo restrictivo e informativo (e.g. Desvío, Reducir la
Velocidad, Precaución: Hombres Trabajando, etc.); esta señalización no sólo estará destinada
a evitar accidentes sino a llamar la atención sobre temas ambientales (p.e. Animales Sueltos,
Prohibido Lavar Vehículos [en ríos], Prohibido Cazar – Pescar, Prohibido Echar Basura,
etc.).
La señalización deberá ser realizada en planchas de tamaño adecuado y con letras visibles,
empleando pinturas fluorescentes, de manera que sean visibles tanto de día como de noche.
Los mensajes a ser utilizados deberán ser cortos, a fin de evitar la distracción de los
conductores en su lectura.
La señalización contará con señales de direccionamiento de tráfico antes de los desvíos o
angostamientos de la vía. Para ello se pueden emplear elementos tales como el que se

219
muestra en la Figura 1-1. Dichas señales deberán ser ubicadas, cada 20 m en una longitud
de 200 m antes del desvío o angostamiento de la vía para los que se hubieran dispuesto.

Pintura Fluorescente

10 cm
Plancha metálica
15 cm

Acero de Construcción

Señal de direccionamiento de tráfico

en la fase de Abandono
Para el cierre de la etapa de construcción, el Contratista deberá realizar el correcto abandono
del sitio de las obras, realizando todas las tareas previstas en el Programa de Cierre de
Operaciones y Abandono incluido en el EEIA (Capitulo 12), contemplando las medidas
establecidas para el abandono de campamentos, plantas industriales y caminos de apoyo.
De la misma manera, durante la ejecución de los trabajos, el Contratista deberá realizar las
tareas previstas en las recomendaciones generales del mencionado Plan, a objeto de ir
realizando las tareas apropiadas durante la ejecución de los trabajos.

el Código de Conducta
El CONTRATISTA deberá contar con un Código de Conducta para sus trabajadores. Dicho
Código de Conducta, que será elaborado por el Contratista, debe ser socializado a población
local, a través de sus representantes, y remitido a la SUPERVISIÓN AMBIENTAL para
verificar su cumplimiento:
Por ningún motivo los empleados del contratista deberán irrumpir la vida familiar y afectiva
de la población sin el previo consentimiento de ellos. Esta determinante deberá ser
contemplado en el respectivo contrato y manual de comportamiento.

220
Todo compromiso oral o escrito deberá ser absolutamente cumplido.
Promover una ética conductual. Ésta deberá contemplar o fundarse en el respeto al otro y a
uno mismo, y en base a él establecer las siguientes directrices conductuales, dadas en
coordinación con las autoridades locales:
Prohibir el consumo de bebidas alcohólicas durante los días ordinarios.
Prohibir el asentamiento de trabajadores fuera de los campamentos.Restringir el ingreso a los
campamentos de personas no autorizados, tan sólo al personal debidamente autorizado.
Hacer cumplir de manera estricta los horarios de salida e ingreso a los campamentos.
Toda reunión social deberá desarrollarse en el marco del mutuo respeto; en caso de que el
trabajador del proyecto sintiese que su presencia está generando cierto malestar, justificado
o no, él deberá retirarse inmediatamente y trasladarse al campamento.

revenir al contingente laboral la realización de una conducta muy respetuosa en la


participación de actividades de esparcimiento comunal u otras actividades culturales de la
población.Respetar a la población en su generalidad y no involucrarse en dinámicas de
organización política (autoridades locales), económica (producción) y simbólicas (fiestas y/o
rituales tradicionales).Prohibir comentarios públicos - especialmente los de carácter o
connotación discordante- sobre las decisiones asumidas por las organizaciones políticas del
área del proyecto.Ningún trabajador deberá portar armas de fuego, excepto quienes estén
debidamente autorizados para ello por motivos de control. Dicha autorización debe ser de
conocimiento de las autoridades locales.Prohibir el hurto de animales pertenecientes a la
población local.Prohibir la caza de animales no domésticos, especialmente vicuñas y
perdices. Ningún trabajador podrá depositar sus desechos fuera de los espacios o recipientes
ya establecidos en coordinación con las autoridades comunales.Sancionar toda conducta que
violente el bienestar de cualquier miembro de las comunidades del área del proyecto, o de la
población del mismo proyecto. Entre las sanciones deberá incluirse la llamada de atención,
la multa pecuniaria y el despido en caso de faltas graves o reincidencia.
2 NORMAS PARA EL MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS
Como parte de las actividades que deben ser cumplidas por el CONTRATISTA, con el
propósito de realizar una adecuada gestión de residuos sólidos, están:
• Política de Compra y reutilización

221
• Recolección
• Disposición final de los Residuos
Cada uno de ellos se describe a continuación.

olítica de Compra, Reutilización y reducción de residuos


Se deberán tomar en cuenta las siguientes condiciones:
• Se minimizará la compra de bebidas en envases no retornables, o botellas PET, en
general se procurará la compra de estas bebidas en botellas de vidrio, las cuales son devueltas
al proveedor, de manera de reducir la generación de residuos sólidos.
• Siempre que sea posible los envases de cartón, plástico, vidrio y otros, serán
reusados en varias actividades.
• En relación a la disminución de los residuos de papel, se pueden implementar una
serie de actividades, tales como:
o Fomentar el uso de medios electrónicos, para la comunicación interna y externa
de la empresa, evitando la impresión de documentos innecesariamente.
o Disminuir las fotocopias, fomentando el uso de medios electrónicos para la
revisión de documentos y empleando papel usado por una cara para las fotocopias que se
deben sacar sólo en caso indispensable.
o Transmisión de información, entregar copia de cartas sólo en caso de suma
importancia,
o Uso de papelería, por ambos lados, uso de cuadernos, blocks u hojas para notas
con papel reutilizado.
o Mantener el papel usado libre de grapas o clips para su reutilización,
colocándolo en cajas próximas a la fotocopiadora e impresora.

ecolección
Los residuos sólidos domésticos se generan principalmente en oficinas, campamentos y
comedores. La infraestructura destinada a la disposición de este tipo de residuos sólidos debe
incluir basureros ligeros constituidos por estructuras móviles, preferentemente metálicas,
dispuestas en el campamento y en áreas donde se realizan faenas. Su capacidad debe ser de
0.1 m³ de residuos sólidos, los cuales deberán contar con colores distintivos:

222
• Verde para materia orgánica, incluyendo papel higiénico, servilletas y pañuelos de
papel
• Amarillo para papel y cartón no contaminado
• Negro para los no biodegradables
Considerando un grupo de basureros cada 40 personas. Los basureros deberán ser vaciados
diariamente, y la basura clasificada y manejada de acuerdo a su composición
(biodegradables, no biodegradables, peligrosos) (ver párrafos siguientes). Este aspecto
deberá ser supervisado.
Adicionalmente se contará con un pequeño contenedor para baterías y pilas descargadas,
ubicada en proximidades de las oficinas y maestranzas, en un lugar accesible para todo el
personal.
Los paños y otros materiales contaminados con combustibles, lubricantes, etc., se consideran
residuos peligrosos y su manejo debe ajustarse a lo establecido en el Reglamento para
Actividades con Sustancias Peligrosas de la Ley del Medio Ambiente. Para ello se deberá
disponer de un contenedor especial, ubicado en proximidades de la maestranza, para su
recolección y posterior disposición final.

disposición Final
Los residuos sólidos serán clasificados y manejados de acuerdo a las siguientes
disposiciones:
• Los residuos no biodegradables de generación continua (contenedor negro), como
por ejemplo los plásticos, vidrios y metales, se recolectarán y serán dispuestos en fosas
inertes que se rellenarán semanalmente.
• Los paños o absorbentes contaminados con aceites o solventes serán quemados por
completo en una fosa de quema o en un incinerador de desechos (contenedor de la
maestranza).
• Los residuos tóxicos y/o peligrosos, como baterías descargadas, pilas y otros,
deben ser confinados en contenedores especiales, y en ningún caso se mezclarán con otro
tipo de residuos sólidos (contenedor rojo).
• Dichos desechos serán confinados en un relleno de seguridad, el cual deberá tener
tanto el fondo como las paredes impermeabilizadas, a través de la disposición de un

223
recubrimiento de hormigón, asimismo debe contar con una tapa, la misma que sólo será
abierta para la disposición de material, actividad que se desarrollará cada 2 meses,
aproximadamente. Esta tapa deberá quedar a por lo menos 50 cm por debajo de la superficie
natural.
• La ubicación de tal relleno será puesta a consideración de la SUPERVISIÓN
AMBIENTAL y no podrá realizarse su apertura hasta contar con la autorización de este
último. No se aceptará la apertura de estos rellenos de seguridad en proximidades de árboles
de gran tamaño.
• Una vez concluidas las tareas del Contratista, dicho relleno de seguridad será
completamente sellado y señalizado, rellenándose la zanja por completo, dejando en la
superficie una capa de material orgánico de 10 cm de espesor, de manera de fomentar la
restauración de la vegetación natural. En ningún caso se permitirá que en el lugar se planten
especies de árboles u otras plantas, cuyas raíces tengan el potencial de traspasar el
recubrimiento de hormigón.
• No se permitirá la eliminación de residuos sólidos en laderas, quebradas o cursos
de agua.
• Los residuos biodegradables (contenedor verde) de los alimentos serán enterrados
en el campamento, en lugares especialmente dispuestos para ello, o se los entregará a los
granjeros de la zona como alimento para el ganado; en el caso de ser enterrados, las fosas en
que se dispongan estos residuos deberán ser impermeabilizadas mediante la compactación de
fondo con material arcilloso, o cuando esto no sea posible, a través de la colocación de
geotextiles adecuados.
• Se implementarán políticas de compra, para reducir al mínimo el uso de materiales
que no sean biodegradables ni reciclables.
• Las fosas para la basura biodegradable y los desechos sanitarios, en la cual se
dispondrán los residuos recolectados en los contenedores verdes (sólo en casos especiales,
cuando no exista un acopiador de papel y cartón en la región, los residuos de los contenedores
amarillos), tendrán una profundidad mínima de 3.0 m y serán cubiertas con una capa de por
lo menos 5 cm de tierra excavada, cada vez que se disponga en ellas de residuos, de
preferencia diariamente; los residuos depositados en esta fosa deben permanecer cubiertos
en todo momento, de manera de evitar la proliferación de vectores. Una vez que las mismas

224
han llegado a 0.3 m de la superficie se procederá a su cerrado, a través de su cubierta
definitiva con tierra excavada, esta vez compactada, con por lo menos 10 pasadas de la
maquinaria, en un espesor de 0.2 m, rellenando los 0.1 m restantes con material suelto, de
manera de facilitar la regeneración natural de la vegetación.
• Los residuos de papel y cartón no contaminados serán recolectados periódicamente
de los contenedores amarillos, se los transportará y entregará a los acopiadores autorizados
de papel, para su posterior reciclado.
• En el caso de fosas para residuos no biodegradable, donde se depositarán los
residuos de los contenedores negros, el procedimiento será similar, con la diferencia que el
relleno periódico, con 5 cm de tierra excavada deberá realizarse al menos una vez cada dos
semanas y no diariamente.
• En los campamentos temporales, el Contratista procederá al entierro de los
residuos biodegradables, mientras que los no biodegradables deberán ser transportados al
Campamento principal para su disposición final en la fosa destinada a tales elementos en este
sector.
• En ningún caso se aceptará el entierro de residuos, de ningún tipo, en las
proximidades de cursos de agua importantes, menos aún de aquellos que llevan flujo
permanente.
3 de la Seguridad e Higiene Ocupacional
Al inicio de los trabajos, el Contratista deberá presentar a la Supervisión Ambiental, el Plan
de Seguridad e Higiene Ocupacional, revisado y firmado por un profesional registrado y
aprobado por el Ministerio del Trabajo, en base al presente Plan.

Aspectos Generales de Salud


El Contratista asegurará que todos sus empleados estén saludables y físicamente hábiles, y
que no tengan ningún antecedente médico que pueda implicar un riesgo para la seguridad de
las operaciones.
El personal participará en una inducción completa sobre salud, seguridad y medio ambiente.
Esta sesión incluirá una revisión de las políticas y reglas de la empresa en materia de salud y
seguridad, inicialmente en términos generales, y luego en términos específicos para cada
trabajo.

225
Esta capacitación debe incluir:
• Importancia de la salud, seguridad en la Construcción
• Importancia de informar y analizar los accidentes y los casi accidentes
• ¿Cuál es el equipo de protección personal? ¿Cuándo debe usarse, cómo se usa
correctamente, y para qué sirve?
• Factores de riesgo implicados en la actividad constructiva
• Higiene (personal)
• Conciencia ambiental (no dejar residuos sólidos basura en el área de trabajo,
tratamiento apropiado para desechos, manejo de combustibles y lubricantes en el sitio de
trabajo)
• Prevención de incendios y los fundamentos de las técnicas de combate contra
incendios
• Socialización con los procedimientos del equipo de evacuación médica
(Medevac).
• Conocimiento y activación del plan de contingencias
El plan Medevac deberá incluir una lista del personal clave que participará y/o será
notificado, y de sus números telefónicos, de ser aplicable. Además, incluirá un flujograma
que describe la secuencia de eventos que deberán darse desde el informe inicial del accidente
hasta cuando se haya entregado la persona accidentada a un centro médico adecuado y su
condición se haya estabilizado.
Copias de los procedimientos Medevac, así como del flujograma y la lista de contactos, serán
colocados en un lugar visible por todos los trabajadores. La gerencia de campo,
conjuntamente con el Supervisor de Seguridad, podrá programar simulacros de accidentes
sin previo aviso.
A continuación se presentan otras medidas de salud que se deberán considerar e incluir en el
Plan específico final:
• Al inicio de las actividades, si el caso lo requiere, los contratistas deberán realizar
los siguientes exámenes preocupacionales a sus empleados:
o Examen Físico General.
o Análisis de Laboratorio: biometría hemática, urea, glucosa.
o Administración de vacunas para prevenir tétanos.

226
• Cualquier enfermedad contagiosa el médico especialista considera si el trabajador
está capacitado o no de seguir trabajando
• Los contratistas deberán mantener en el área de trabajo botiquines de primeros
auxilios y el personal médico apropiado para administrarlos.
• Los contratistas deberán conducir inspecciones periódicas de salud e higiene, en
todas las instalaciones del campamento.
• Los malos comportamientos tales como: lucha, bromas pesadas, etc. pueden
resultar peligrosos y están prohibidos.
• La posesión de drogas ilegales, accesorios para el uso de drogas, bebidas
alcohólicas, armas de fuego, armas blancas u otras que puedan infringir daños personales son
prohibidas dentro de las instalaciones del proyecto. Las personas que se encuentren en
posesión de estos artículos o bajo la influencia de drogas o alcohol, serán retiradas del área.
• Las áreas de trabajo deberán mantenerse limpias y ordenadas. Deberá limpiarse a
la brevedad posible los residuos sólidos, los derrames de hidrocarburos, etc., los pasillos y
controles deberán mantenerse siempre libres de materiales extraños.

Seguridad Industrial
El Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional que debe presentar el Contratista deberá incluir:
• Programa de capacitación técnica y en seguridad;
• Equipos de protección personal, cantidad y ubicación según las características del
área de trabajo;
• Servicios de primeros auxilios y provisión de personal médico; y
• Planificación para contingencias.

Informes de Accidentes y Casi Accidentes


El Contratista debe contar con un sistema para reportar los accidentes y casi accidentes, los
cuales serán informados mensualmente a la Supervisión y las instancias correspondientes de
acuerdo a Ley.
Cualquier accidente de trabajo, enfermedad ocupacional, accidente vehicular o casi-
accidente deberá informarse según lo establecido en el párrafo anterior e incluirá un

227
diagnóstico, y deberá respaldarse con un informe completo de la investigación, indicando las
causas y medidas correctivas adoptadas.
Deberá mantenerse los registros de los accidentes y enfermedades ocupacionales registrables
para elaborar los cuadros estadísticos.

Comunicación
El contratista desarrollará un esquema de comunicación a todo nivel desde el sitio de las
obras, hasta las oficinas y contacto con centros de salud. Esto incluirá las comunicaciones
telefónicas, el tipo y la frecuencia de las reuniones y el personal que participa, los
procedimientos para informes escritos y otros, que registren el avance y la planificación de
las operaciones. Se dará particular atención a los informes sobre accidentes, y casi -
accidentes, y a las reuniones de seguridad. Todos los trabajadores deben asistir a una reunión
sobre seguridad.

Reuniones sobre Seguridad


El Contratista será responsable de mantener y ampliar la conciencia de la seguridad entre su
personal, organizando reuniones periódicas sobre seguridad. Estas reuniones serán
documentadas con constancia de los asistentes y detalle de los temas tratados.
Se recomienda que todos los días antes del inicio de sus labores, los grupos de trabajo tengan
breves reuniones de seguridad Dialogo diario de seguridad (de 5 a 15 minutos), donde se
podrán tocar temas específicos o analizar lecciones aprendidas.

Capacitación Básica en Primeros Auxilios


El responsable de Seguridad brindará capacitación básica, por sí o mediante técnicos
especializados, en primeros auxilios para el personal de obra que les permita atender
oportunamente las lesiones menores hasta que se pueda obtener atención médica. Se
proporcionarán botiquines básicos, dotados de los artículos apropiados correspondientes al
nivel de capacitación de los usuarios.

Auditorias, Inspecciones Semanales y Procedimientos Seguros

228
El Responsable de Seguridad, realizará auditorias/inspecciones de seguridad, en forma
aleatoria, de los siguientes aspectos:

Equipo de Protección Personal (EPP)


El Contratista deberá proveer a su personal equipo de protección personal certificado como
ser:
• Cascos de seguridad
• Botas de seguridad
• Guantes
• Protectores auditivos
• Mascarillas
• Protectores oculares
Asimismo, la provisión de herramientas se realizará de instrumentos en buenas condiciones
de funcionamiento.

Tipo de Vestimenta
Deberá utilizarse ropa de trabajo apropiada para el mismo. Se deberá usar camisa y
pantalones largos u overoles de algodón. Debe quitarse la Ropa suelta y joyas (anillos,
relojes, collares, etc.) que pueden agarrarse en equipos y/o materiales y causar lesiones serias.
Deberá sustituirse de inmediato cualquier vestimenta saturada de productos químicos
peligrosos.

Emergencias
El personal en general deberá estar familiarizado con los procedimientos de emergencia de
la Empresa y deberá participar en simulacros cuando estos se realicen. Si hubiera dudas
relacionadas con los procedimientos de evacuación y emergencia, el Encargado de Seguridad
deberá absolver las dudas existentes.

Seguridad Vehicular
El plan para lograr y mantener niveles altos de cumplimiento con normas de seguridad para
el parque automotor incluyen los siguientes puntos importantes:

229
• Importancia del uso obligatorio de los cinturones de seguridad. Todos los
vehículos deberán tener cinturones de seguridad para el conductor y pasajeros y se debe
asegurar que todos los ocupantes los utilicen.
• Inspección visual periódica de los vehículos por sus conductores de acuerdo a una
lista de verificación firmada y entregada al jefe de mecánica;
• Definir claramente los límites de velocidad;
Asegurarse que no se sobrepase la capacidad de pasajeros sentados; está prohibido
transportar pasajeros en la carrocería de camiones o camionetas que no estén dispuestas para
ese fin
• Responsabilidad por parte del conductor para garantizar la seguridad de los
pasajeros;
• Se evitará todo tráfico nocturno, a menos que sea absolutamente necesario.
• Debe asegurarse que todos los conductores de vehículos tengan una licencia de
manejo válida para la categoría del vehículo que estén manejando.
• Los vehículos deberán disponer de todo su material de contingencia; llanta de
auxilio operable, llaves, triángulo ojos de gato, etc.

euniones e informes sobre la seguridad


Las reuniones e informes de seguridad se recomienda que se realicen de acuerdo a los
siguientes lineamientos:
• Reunión semanal sobre la seguridad para todo el personal
• Informe semanal de seguridad, incluyendo estadísticas para los casos de
tratamiento médico, accidentes que causaron pérdida de tiempo de trabajo, muertes, casi -
accidentes, horas - hombre, auditorias, y reuniones sobre la seguridad.
• Informes sobre la Investigación de Accidentes para todos los ocurridos durante la
semana.
• Informe mensual de seguridad en base a los informes semanales incluyendo las
horas - hombre de trabajo acumulados sin un incidente que causara pérdida de tiempo
• Informe final de seguridad que resume todo los informes anteriores

230
ANÁLISIS AMBIENTAL
ANTECEDENTES:

El Reglamento de Prevención y Control Ambiental (RPCA) del año 1995 establecía que la
categorización sería determinada mediante la metodología de Identificación de Impactos
Ambientales (IIA) de la Ficha Ambiental a través del Procedimiento Computarizado de
Evaluación de Impactos Ambientales (PCEIA). Esta metodología de identificación de
impactos ambientales ha sido remplazada por una suerte de auto categorización que realiza
el representante legal de la actividad, obra o proyecto en base de un listado que incluye como
anexo el DS 3856 de 2019. Haciendo consulta al DS en su anexo de listado de los proyectos,
los puentes caen dentro la categoría III.

231
FORMULARIO DE NIVEL DE CATEGORIZACIÓN AMBIENTAL

1) DATOS DEL REPRESENTANTE LEGAL(RL)


Nombres y Apellidos: Tipo de Documento: Expedido:

MAE CATACORA CI

Domicilio Legal:

Plaza principal de Catacora, Municipio de Catacora, Provincia José Manuel Pando

No Teléfono fijo: No Celular: Correo Electrónico:

Testimonio Publico que avala ser RL:

2) DATOS DEL CONSULTOR AMBIENTAL


Nombres y Apellidos: Tipo de Documento: Expedido:

. C.I.: La Paz

Domicilio Legal:

No Teléfono fijo: No Celular: Correo Electrónico:

Registro RENCA: Fecha de emisión:

Haga clic aquí o pulse para escribir una


fecha.

232
3) DATOS DE LA EMPRESA
Razón Social: Sector:

GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE


CATACORA

Domicilio Legal:

No de registro de FUNDEMPRESA: Fecha de Reg.: No de NIT:

No Corresponde

Departamento/Ciudad: La Paz/ Catacora Dirección:

No Teléfono fijo: Correo Electrónico:

4) IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN DEL PROYECTO


Nombre del proyecto: DISEÑO Y CALCULO ESTRUCTURAL DE PUENTE
VEHICULAR SEKEJAHUIRA MUNICIPIO DE CATACORA DEPARTAMENTO DE
LA PAZ

Ubicación Política del Proyecto: DEPTO. DE LA PAZ

Departamento: LA Provincia: Municipio: Comunidad:


PAZ JOSÉ
CATACORA SEKEJAHUIRA
MANUEL
PANDO

233
Ubicación geográfica en UTM:

Z 19S:

Este: 451802.96

Norte: 8085677.1

Altura : 4220 m

Código catastral del predio: No de registro catastral:

Superficie Ocupada por el Proyecto:

Uso de Suelo: Actual: Potencial:

No de Certificado : Expedido por: Fecha:

NOTA: Anexar plano de ubicación del predio, certificado de uso de suelo, derecho
propietario del inmueble y fotografías panorámicas del lugar

5) IDENTIFICACION DEL PROYECTO


Sector: Sector Transporte Sub Sector: Construcción de puentes
vehiculares o peatonales

234
Ámbito del Urbano: Rural: X
proyecto:

Pertenece a un área: ☐ Protegida ☐ T.I.O.C. ☒ Otro


,
(describir)X

Predio privado

Actividad Especifica:

PUENTE VEHICULAR

Objetivo General del Proyecto:

EL OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO ES LA CONSTRUCCIÓN DEL


PUENTE VEHICULAR SEKEJAHUIRA, PERTENECIENTE A LA RED VIAL
DEPARTAMENTAL Y DANDO ACCESO A VARIAS COMUNIDADES
INTERMEDIAS QUE QUEDAN AISLADAS EN ÉPOCA DE LLUVIAS;
CONSIDERANDO DISPOSICIONES Y PRÁCTICAS QUE TIENEN QUE VER CON
EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE.

Vida Útil Estimada Del Proyecto:

20 años

Etapa(s) del Proyecto

Exploración ( ) Ejecución (X) Operación (X)

Mantenimiento (X) Futuro inducido ( ) Abandono ( )

Nivel de categoría de acuerdo a la lista III

235
Inversión del Proyecto:

2,518.663,13 (DOS MILLONES QUINIENTOS DIEZ Y OCHO MIL SEISCIENTOS


SESENTA Y TRES 13/100 BOLIVIANOS)

Fuentes de Financiamiento:

11. DECLARACIÓN JURADA Y FIRMA


Yo MAE CATACORA con C.I. Nº en calidad de Representante Legal de
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE CATACORA juro la exactitud y
veracidad de la información detallada en el presente documento, y me
comprometo a no realizar actividades diferentes a las señaladas en el presente
formulario, a cumplir con las normas consignadas en la Ley N° 1333 de Medio
Ambiente, sus reglamentos, disposiciones conexas y normas técnicas aplicables
a mi actividad y reparar los daños que pudieran producirse como resultado de
mi actividad.

Firmas:

____________________________ _______________________________

REPRESENTANTE LEGAL RESPONSABLE TÉCNICO

MAE AUCAPATA Rodolfo Peña Poma

C.I. C.I. LP.

Lugar y fecha:

236
CRONOGRAMA DE EJECUCION DE OBRA

PROYECTO: PUENTE VEHICULAR SEKEJAHUIRA


6.5 CRONOGRAMA

1 2 3 4 5 6 7 8
DIA S
No ÍTEM DESCRIPCIÓN DE LOS ÍTEMS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56

1. TRABAJOS PRELIMINARES
1.1. INSTALACION DE FAENAS 3 1 1 1

1.2. REPLANTEO GENERAL P/PUENTES 4 1 1 1 1

2. CONSTRUCCION DE ACCESOS
2.1. CONFORMACION DE TERRAPLEN PARA ACCESOS CON MATERIAL DE4 PRES 1 1 1 1

237
3. INFRAESTRUCTURA
3.1. EXCAVACION COMUN P/ESTRUCTURAS C/AGOTAMIENT 3 1 1 1

3.2. RELLENO SELECCIONADO Y COMPACTADO PARA ESTRUCTURAS 4 1 1 1 1

3.3. HORMIGON SIMPLE CLASE "A" F'C=21MPA P/ESTRUCTURAS 7 1 1 1 1 1 1 1

3.4. ACERO DE REFUERZO FY=420 MPA 8 1 1 1 1 1 1 1 1

3.5. APOYOS DE NEOPRENO COMPUESTO 3 1 1 1

4. SUPERESTRUCTURA
4.1. VIGAS DE HORMIGÓN POSTENSADO 17 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

4.2. LANZAMIENTO DE VIGAS U OBRA FALSA TRAMOS DE 30.60 M. 2 1 1

4.3. HORMIGON SIMPLE CLASE "A" F'C=21MPA C/ ENCOFRADO 4 1 1 1 1

4.4. ACERO DE REFUERZO FY=420 MPA 5 1 1 1 1 1

4.5. PROVISION Y COLOCADO DE BARANDADO 3 1 1 1

4.6. PROVISIÓN Y COLOCADO TUBOS DE DRENAJE C-9 PVC D=4" 3 1 1 1

4.7. JUNTA DE DILATACION ELASTOMÉRICA (CON CANTONERAS) 2 1 1

5. MEDIDAS DE MITIGACION AMBIENTAL


5.1. MITIGACION AMBIENTAL 2 1 1
CAPITULO VII
7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
7.1 CONCLUSIONES

- Se ha realizado el diseño estructural de un puente vehicular en la comunidad de Sekejahuira


municipio de Catacora, para vincular y mejorar la transitabilidad en el camino de área de
influencia.

- Con los datos obtenidos del trabajo de levantamiento topográfico tanto del trabajo de
campo como trabajo de gabinete, se generó los planos topográficos en perfil y en planta,
planimetría del sector, el posicionamiento y geometría del puente.

- Se ha realizado el estudio de suelos correspondiente para obtener los parámetros físico


mecánicos para realizar el diseño de las fundaciones del puente.

- Se realizó el cálculo y el diseño del puente de losa de hormigón armado sobre vigas
postensadas aplicando la normativa AASHTO STANDARD.

- Para el estudio hidrológico – Hidráulico, se han obtenido las curvas IDT así como el
NAME para conocer los niveles máximos extraordinarios en época de lluvia que afecte la
estabilidad de los estribos.

- Como resultado del análisis de precios unitarios, se tiene un costo total del proyecto
de 2,518.663,13 (Dos millones quinientos diez y ocho mil seiscientos sesenta y tres 13/100
Bolivianos).

7.2 RECOMENDACIONES

- Un aspecto muy importante que se debe señalar es la existencia de los estribos y cuyo
papel dentro de la estructura es de vital importancia que sobre esta actuará la estructura. Por
lo tanto, el diseño de esta estructura no debe estar en el olvido.

- Se puedo observar que la distribución de la armadura en las vigas principales es de


carácter muy fuerte, es por tal motivo que el diseño de puentes que son soportados por vigas

238
deben estar dentro del margen de las alivianadas, ya que el peso propio de la viga es un factor
que hace variar preponderantemente.

Se recomienda realizar la complementación del presente proyecto en base de no haberse


considerado las luminarias en las zonas que unen el puente.

Se recomienda para este tipo de puentes un afluente de vehículos de esta magnitud de HS-
20/44 según la norma AASHTO-96 ESTÁNDAR.

ANEXO F BIBLIOGRAFIA
• AASHTO. Standard Specifications for Highway Bridges, 16th ed., American
Association of State Highway and Transportation Officials, Washington, DC – 1996.
• AASHTO. LRFD Bridge Design Specification, 1ra ed., American Association of
State Highway and Transportation Officials, Washington, DC – 1994.
• PUENTES con AASHTO-LRFD 2010 Por MSc. Ing. Arturo Rodríguez Serquén
• GUÍA PARA EL DISEÑO DE PUENTES CON VIGAS Y LOSAS Ernesto
Seminario Manrique Piura, 25 de febrero de 2004
• Hydraulics of Bridge Waterways Author(s): Joseph N. Bradley, FHWA, Bridge
Division.
• AASHTO, 1997, Guide Specification for Design of Pedestrian Bridges, Washington,
DC, August

239
25.60 (m)
25.00 (m)
0.30 (m) 0.30 (m)

8.15 (m)

Vista en Elevacion
Esc: 1:150

25.60 (m)

Diafragmas Diafragmas

7.30 (m)

NOTAS
- CAMION DE DISEÑO: MS-18.
- SUPERESTRUCTURA: UN TRAMO ISOSTATICO, DE L=25.60m.
CONSISTENTE EN LOSA DE Hº Aº, APOYADO EN VIGAS DE HªPº.
- LOSA, BORDILLOS, ACERAS, DIAFRAGMAS PASAMANOS DE HºAº.
- INFRAESTRUCTURA COMPUESTA POR ESTRIBOS CON FUNDACION DIRECTA
Vista en Planta - APOYOS DE NEOPRENO COMPUESTO.

Esc: 1:150

Proyecto: Tutor: Titulo: ESCALA:


UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMATICA
FACULTAD DE INGENIERIA
DISEÑO Y CALCULO ESTRUCTURAL DE Ing. Juan Carlos Apaza Laime Indicada
PUENTE VEHICULAR SEKEJAHUIRA Vista Puente Vehicular
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL Vista Lateral
MUNICIPIO DE CATACORA Proyectista: FECHA: Enero - 2023
DEPARTAMENTO DE LA PAZ Vista Planta
Univ. Rodolfo Peña Poma PLANO
0+3
40

0+3
60 20
°

0+3
80
4045

0+4
00

0+4
20

40
45

40
44
4056 4056

4054 PUENTE ESTRIBO II


4054
ESTRIBO I
COTA 4049.19 COTA 4049.19 COTA 4049.19
4052 PROG.0+375.74 PROG. 0+388.54 PROG.0+401.34 4052

4050 4049.19 4049.19 4050


-0.01%
4048 4048
4046.00 4046.00
4046 3.62
4046
8.15 (m)
4044.00 NAME 4044.09
4044 4044
4043.00

4042 4042
4041.04

4040 4040
COTA TERRENO
COTA RASANTE

4047.72
4049.19

4043.39
4049.19

4049.19

4044.87
4049.19
4043.58

0+360 0+380 0+400 0+420

Proyecto: Tutor: Titulo: ESCALA:


UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMATICA
FACULTAD DE INGENIERIA DISEÑO Y CALCULO ESTRUCTURAL DE Ing. Juan Carlos Apaza Laime Indicada
Plano de Ubicacion
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL PUENTE VEHICULAR SEKEJAHUIRA
MUNICIPIO DE CATACORA Proyectista: FECHA: Enero - 2023
DEPARTAMENTO DE LA PAZ Univ. Rodolfo Peña Poma PLANO N° 1
8.33 (m) 8.33 (m) 8.33 (m)
0.30 (m) 0.30 (m)

1.75 (m)

2.70 (m)

2.70 (m)

1.75 (m)

25.60 (m)
Dimenciones Planta Losa Esc: 1:100

0.80 (m) 7.30 (m) 0.80 (m) 0.80 (m) 7.30 (m) 0.80 (m)
3.65 (m) 3.65 (m)
3.65 (m) 3.65 (m)
0.30 (m) 0.30 (m)
2% 2%
2% 2%

0.18 (m) 0.18 (m)


Diafragma. Diafragma.
Viga Viga

0.95 (m) 2.70 (m) 2.70 (m) 0.95 (m) 0.95 (m) 2.70 (m) 2.70 (m) 0.95 (m)
Dimenciones Losa Seccion Escala 1:75 Dimenciones Losa Seccion Escala 1:75
Corte A-A Corte B-B
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMATICA Proyecto: Tutor: Titulo: ESCALA:
FACULTAD DE INGENIERIA Ing. Juan Carlos Apaza Laime
DISEÑO Y CALCULO ESTRUCTURAL DE Indicada
0.80 (m) 7.30 (m) 0.80 (m)

3.65 (m) 3.65 (m)

4 15Ø10c/12 5 7Ø10c/24 6 11Ø10c/12 5 7Ø10c/24 4 15Ø10c/12

1 221Ø12c/12
2% 2%

2 221Ø12c/12 3 344Ø12c/24

7 8Ø10c/24 8 11Ø10c/12 9 7Ø10c/24 8 11Ø10c/12 7 8Ø10c/24

1 221Ø12c/12

3 344Ø12c/24

2 221Ø12c/12

Vista Isometrica Armadura Losa Seccion Escala 1:75


Sin Escala Corte A-A

0.80 (m)

4 15Ø10c/12 1.71 (m)

3.65 (m)
5 7Ø10c/24 1.51 (m)

1.26 (m)
6 11Ø10c/12
3 344Ø12c/24 1 221Ø12c/12

5 7Ø10c/24 1.51 (m)


3.65 (m)

1.71 (m)
4 15Ø10c/12

0.80 (m)

25.60 (m)
Armadura Superior Planta Losa Esc: 1:75

Proyecto: Tutor: Titulo: ESCALA:


UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMATICA
FACULTAD DE INGENIERIA DISEÑO Y CALCULO ESTRUCTURAL DE Ing. Juan Carlos Apaza Laime Armadura de Losa Indicada
0.80 (m)

7 8Ø10c/24 1.85 (m

3.65 (m)
8 11Ø10c/12
1.24 (m

9 7Ø10c/24
1.52 (m
2 221Ø12c/12
8 11Ø10c/12
1.24 (m
3.65 (m)

1.85 (m
7 8Ø10c/24

0.80 (m)

25.60 (m)

Armadura Inferior Planta Losa Esc: 1:75

ESQUEMA DE DOBLADO (cm)


NOTAS
1.- DATOS GENERALES DE DISEÑO
- CAMION TIPO MS-18
- ANCHO DE VIA 7.30 m.
- NORMA DE DISEÑO ASSHTO PARA PUENTES
- LONGITUD DE PUENTE 25.60 m.
2.- MATERIALES :
- PESO ESPECIFICO DEL HORMIGON : 24.00 KN/m3
- EL HORMIGON TENDRA UNA RESISTENCIA CARACTERISTICA A LOS 28 DIAS
DE 21 MPa (TIPO H21) Y UN CONTENIDO MINIMO DE CEMENTO DE 350 Kg
- EL ACERO SERA DEL TIPO CORRUGADO DE ALTA ADHERENCIA CON UNA
FATIGA DE FLUENCIA REAL O APARENTE AL 0.2 % DE 420 MPa.
3.- NIVEL DE CONTROL ASUMIDO : NORMAL.
4.- RECUBRIMIENTO DE ARMADURAS :
- VIGAS : 2.5 cm.
- LOSAS : 2.5 cm.
- ESTRIBOS: 2.5 cm.
5.- DIAMETRO DE ARMADURA EN MM. Y SEPARACIONES EN CM.
6.- DIMENSIONES EN METROS

Proyecto: Tutor: Titulo: ESCAL


UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMATICA
FACULTAD DE INGENIERIA DISEÑO Y CALCULO ESTRUCTURAL DE Ing. Juan Carlos Apaza Laime Armadura de Losa Indica
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL PUENTE VEHICULAR SEKEJAHUIRA Distribucion Superior
MUNICIPIO DE CATACORA Proyectista: FECHA:
Univ. Rodolfo Peña Poma Distribucion Inferior
DEPARTAMENTO DE LA PAZ PLA
8.33 (m) 8.33 (m) 8.33 (m)
0.30 (m) 0.30 (m)

VIGA DIAFRAGMA DE APOYO VIGA DIAFRAGMA DE APOYO


VIGA DIAFRAGMA CENTRAL
2.70 (m)

8.90

2.70 (m)

25.60 (m)

Dimenciones Planta Losa (Diafragmas) Esc: 1:75

10 3Ø12 10 3Ø12

NOTAS
0.18 (m)
1.- DATOS GENERALES DE DISEÑO
- CAMION TIPO MS-18
- ANCHO DE VIA 7.30 m.
- NORMA DE DISEÑO ASSHTO PARA PUENTES
12 6Ø10 - LONGITUD DE PUENTE 25.60 m.
12 6Ø10
Arm. de Piel
Arm. de Piel 1.62 (m)
2.- MATERIALES :

11 4Ø20 - PESO ESPECIFICO DEL HORMIGON : 24.00 KN/m3


11 4Ø20
13 Est.Ø10c/13 - EL HORMIGON TENDRA UNA RESISTENCIA CARACTERISTICA A LOS 28
13 Est.Ø10c/13
DE 21 MPa (TIPO H21) Y UN CONTENIDO MINIMO DE CEMENTO DE 3
- EL ACERO SERA DEL TIPO CORRUGADO DE ALTA ADHERENCIA CON U
0.20 (m) 0.20 (m)
FATIGA DE FLUENCIA REAL O APARENTE AL 0.2 % DE 420 MPa.
3.- NIVEL DE CONTROL ASUMIDO : NORMAL.
4.- RECUBRIMIENTO DE ARMADURAS :
- VIGAS : 2.5 cm.
- LOSAS : 2.5 cm.
Detalle de Armado Detalle de Armado - ESTRIBOS: 2.5 cm.
5.- DIAMETRO DE ARMADURA EN MM. Y SEPARACIONES EN CM.
Diafragma (Apoyo) Diafragma (Central) 6.- DIMENSIONES EN METROS

Esc: 1:50 Esc: 1:50


Proyecto: Tutor: Titulo: ESCAL
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMATICA
FACULTAD DE INGENIERIA DISEÑO Y CALCULO ESTRUCTURAL DE Ing. Juan Carlos Apaza Laime
Diafragmas Indica
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL PUENTE VEHICULAR SEKEJAHUIRA
Proyectista: Dimenciones
MUNICIPIO DE CATACORA Univ. Rodolfo Peña Poma FECHA:
DEPARTAMENTO DE LA PAZ Distribucion Armadura
PLA
0.80 (m) 7.30 (m) 0.80 (m)

Diaframa (Central)

2% 10 3Ø12

13 Est. 42Ø12c/13
12 6Ø10
Arm. de Piel

11 4Ø20

0.95 (m) 2.70 (m) 2.70 (m) 0.95 (m) Diaframa (A

Armadura Diafragma (Apoyo) Esc: 1:50


Vista Isometrica
Corte C-C Sin Escala

0.80 (m) 7.30 (m) 0.80 (m)

10 3Ø12

13 Est. 42Ø12c/13 ESQUEMA DE DOBLADO (cm)


12 6Ø10
Arm. de Piel
NOTAS
1.- DATOS GENERALES DE DISEÑO
- CAMION TIPO MS-18
- ANCHO DE VIA 7.30 m.
11 4Ø20 - NORMA DE DISEÑO ASSHTO PARA PUENTES
- LONGITUD DE PUENTE 25.60 m.
2.- MATERIALES :
- PESO ESPECIFICO DEL HORMIGON : 24.00 KN/m3
- EL HORMIGON TENDRA UNA RESISTENCIA CARACTERISTICA A LOS 28 D
0.95 (m) 2.70 (m) 2.70 (m) 0.95 (m) DE 21 MPa (TIPO H21) Y UN CONTENIDO MINIMO DE CEMENTO DE 350
- EL ACERO SERA DEL TIPO CORRUGADO DE ALTA ADHERENCIA CON UNA
FATIGA DE FLUENCIA REAL O APARENTE AL 0.2 % DE 420 MPa.
3.- NIVEL DE CONTROL ASUMIDO : NORMAL.
Armadura Diafragma (Central) Esc: 1:50 4.- RECUBRIMIENTO DE ARMADURAS :
- VIGAS : 2.5 cm.

Corte D-D - LOSAS :


- ESTRIBOS:
2.5 cm.
2.5 cm.
5.- DIAMETRO DE ARMADURA EN MM. Y SEPARACIONES EN CM.
6.- DIMENSIONES EN METROS

Proyecto: Tutor: Titulo: ESCAL


UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMATICA DISEÑO Y CALCULO ESTRUCTURAL DE
FACULTAD DE INGENIERIA Ing. Juan Carlos Apaza Laime Indica
PUENTE VEHICULAR SEKEJAHUIRA Diafragmas
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL Dimenciones
MUNICIPIO DE CATACORA Proyectista: FECHA:
DEPARTAMENTO DE LA PAZ Univ. Rodolfo Peña Poma Distribucion Armadura
PLA
20 4Ø10
Pasa Manos (Baranda)
19 Est.6Ø6c/20 21 Est.8Ø6c/20

20 4Ø10

18 2Ø10 21 Est.8Ø6c/20 Poste (Baranda)

Acera

Corte E-E
Vista Isometrica
Sin Escala
Viga de Borde
14 6Ø10

16 2Ø10 0.12 (m)


0.03 (m)
Pasa Manos
Armadura de Piel
17 128 Ø12c/20 0.12 (m)
1.50 (m)
0.15 (m)
0.20 (m) 0.20 (m)
Armadura de Piel 0.31 (m) Poste
0.03 (m)
Pasa Manos 0.12 (m)
16 4Ø10 0.12 (m)

0.31 (m)
Armadura de Piel 0.31 (m)
0.60 (m) 0.20 (m)
0.12 (m)
Corte E-E 0.15 (m)
0.30 (m)
15 3Ø12 Acera
0.31 (m)

0.20 (m)
0.15 (m)

20 4Ø10 Viga de Borde

Dimenciones Esc: 1:20


Acera-Barandas
19 Est.6Ø6c/20
21 Est.8Ø6c/20

ESQUEMA DE DOBLADO (cm)


18 2Ø10

Armaduras Esc: 1:20


Acera-Barandas
Proyecto: Tutor: Titulo: ESCAL
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMATICA
FACULTAD DE INGENIERIA
DISEÑO Y CALCULO ESTRUCTURAL DE Ing. Juan Carlos Apaza Laime Acera - Baranda Indica
PUENTE VEHICULAR SEKEJAHUIRA
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL Dimenciones
MUNICIPIO DE CATACORA Proyectista: FECHA:
DEPARTAMENTO DE LA PAZ Univ. Rodolfo Peña Poma Distribucion Armadura
PLA
0.30 (m) 12.50 (m) 12.50 (m) 0.30 (m)

1.85 (m)

6.74 (m) 8.33 (m) 6.74 (m)


1.50 (m) 0.40 (m) 0.40 (m) 1.50 (m)
25.60 (m)

Dimenciones Viga Postensada Esc: 1:75

1.20 (m)
25 99Ø10c/23 26 14Ø10 29 14Ø10c/23 26 14Ø10
1.20 (m)

0.06 (m) 0.06 (m)


0.08 (m) 0.08 (m)
0.05 (m)
0.05 (m)
C1
28 14Ø10c/23
27 4Ø10 24 99Ø10c/23 26 4Ø10
0.18 (m)
Armadura de Piel C2 Armadura de Piel
1.85 (m) 1.43 (m) 1.54 (m)

23 2Ø10 C3 23 2Ø10
23 2Ø10 23 2Ø10

0.08 (m) 0.02 (m)


0.15 (m) 0.15 (m)

0.60 (m) 0.60 (m)

22 4Ø16 22 4Ø16

Dimenciones - Armadura Corte F-F Dimenciones - Armadura Corte G-G


Esc: 1:30 Esc: 1:30

ESQUEMA DE DOBLADO (cm)


NOTAS
- Viga de hormigón postesado de longitud L=25.60 m.
- Carga vehicular de diseño Camión tipo MS-18(HS 20/4
- El hormigon tendra una resistencia cilindrica caracteris
a los 28 días de 35 [MPa], y un contenido minimo de
- El acero estructural sera de grado 60
- Diametro de armadura en mm. y separaciones en cm
- El recubrimiento minimo de la armadura sera de 2.5 cm
- Dimensiones en metros

Proyecto: Tutor: Titulo: ESCAL


UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMATICA
FACULTAD DE INGENIERIA
DISEÑO Y CALCULO ESTRUCTURAL DE Ing. Juan Carlos Apaza Laime Indica
PUENTE VEHICULAR SEKEJAHUIRA Viga Postensada
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL Dimenciones
MUNICIPIO DE CATACORA Proyectista: FECHA:
DEPARTAMENTO DE LA PAZ Univ. Rodolfo Peña Poma Distribucion Armadura
PLA
x

12.00 (m) 0.80 (m)


Trayectoria Curvo Trayectoria Recta

Trayectoria de los Cables (Planta) Esc: 1:50

12.50 (m) 0.30 (m)

0.49 (m)
e 1/2")
rones d
CABLE 1
( 6 To

/2")
0.46 (m)
nes de 1
(12 Toro
CABLE 2
y

ones de 1/2")
0.46 (m)
CABLE 3 (12 Tor
0.27 (m)
0.06 (m) 0.46 (m)
x

Trayectoria de los Cables (Perfil) Esc: 1:50

C1

C2

C3

COORDENADAS DEL CENTRO DE GRAVEDAD DE LOS DUCTOS Valor de las ordenadas y en Centímetros. x = 0 corresponde al centro de la viga

Proyecto: Tutor: Titulo: ESCAL


UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMATICA
FACULTAD DE INGENIERIA
DISEÑO Y CALCULO ESTRUCTURAL DE Ing. Juan Carlos Apaza Laime Indica
PUENTE VEHICULAR SEKEJAHUIRA Viga Postensada
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL Trayectoria de los Cables
MUNICIPIO DE CATACORA Proyectista: FECHA:
DEPARTAMENTO DE LA PAZ Univ. Rodolfo Peña Poma
PLA
Estribo

Pantalla

Estribo

Vista Isometrica
Estribo
Sin Escala
Vista Isometrica
Estribo - Pantalla
Sin Escala

8.90 (m)

2% 2%

4.50 (m) 4.50 (m)


4.62 (m) 4.62 (m)
1.85 (m) 0.20 (m)
2.49 (m) 0.20 (m)
7.06 (m)
45° (m) 45° (m)
0.25 (m) 0.25 (m)

1.75 (m) 2.70 (m) 2.70 (m) 1.75 (m)

8.90 (m)
0.70 (m) 0.05 (m) 0.25 (m)
0.25 (m)
5.20 (m)
6.55 (m) 0.25 (m)
0.55 (m) 6.55 (m)
0.25 (m) 0.05 (m)

9.86 (m)
0.80 (m)

4.62 (m) 9.89 (m) 4.62 (m)

Vista en Seccion Frontal Vista en Seccion en Planta


Esc: 1:150 Esc: 1:150

DIMENCIONES DE ESTRIBOS

Proyecto: Tutor: Titulo: ESCAL


UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMATICA
FACULTAD DE INGENIERIA
DISEÑO Y CALCULO ESTRUCTURAL DE Ing. Juan Carlos Apaza Laime Indica
PUENTE VEHICULAR SEKEJAHUIRA Estribos
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL Dimenciones
MUNICIPIO DE CATACORA Proyectista: FECHA:
DEPARTAMENTO DE LA PAZ Univ. Rodolfo Peña Poma
PLA
0.25 (m) 0.25 (m)
12 50Ø16c/20

13 8Ø10c/30
2.15 (m) 17 33Ø16c/20
2.41 (m) 0.65 (m) 5 45Ø16c/22

21 20Ø12c/25
7 50Ø16c/20
0.51 (m)
0.40 (m) 11 2Ø10 Armadura
0.25 (m)
de Piel 19 33Ø16c/20

10 11Ø12c/25
4 50Ø12c/20
7.35 (m) 7.35 (m)

22 30Ø10c/25
8.15 (m) 18 39Ø20c/17

8 22Ø10c/25
6 50Ø25c/20

4.69 (m)

20 10Ø16c/25
9 15Ø16c/19
1.60 (m) 2.00 (m) 1.60 (m) 2.00 (m)
3 6 16 6
Ø16c Ø16c
/37 /37 7 /37
0.90 (m) 16c 0.90 (m) 16c/3
0.40 (m) 3 5Ø 0.40 (m) 16 5Ø
0.80 (m) 0.80 (m)
0.40 (m) 0.40 (m)
1 71Ø20c/14 14 47Ø20c/14
4.50 (m) 4.50 (m)
2 13Ø16c/25 15 13Ø16c/25

Armadura Estribos Armadura Pantalla


Esc: 1:90 Esc: 1:90

DISTRIBUCION DE ARMADURA ESTRIBO - PANTALLA


ESQUEMA DE DOBLADO (cm)

NOTAS
- ESTRIBO DE HORMIGON ARMADO
- HORMIGON TIPO "A", CON RESISTENCIA CILINDRICA CARACTERISTICA DE 21 MPa
28 DIAS.
- ACERO ESTRUCTURAL GRADO 60 CON LIMITE DE FLUENCIA DE 420 MPa.
- CARGA TIPO CAMION HS-20-44 (AASHTO 96)
-RECUBRIMIENTO; FUNDACIONES, CUERPO DE ESTRIBO Y ALEROS 5.0cm; EN DADO
APOYO Y PANTALLA EN CABEZAL 2.5 cm.
- DIAMETRO DE ARMADURAS EN mm, SEPARACIONES EN cm Y DIMENSIONES EN
METROS.

Proyecto: Tutor: Titulo: ESCAL


UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMATICA
FACULTAD DE INGENIERIA
DISEÑO Y CALCULO ESTRUCTURAL DE Ing. Juan Carlos Apaza Laime Indica
PUENTE VEHICULAR SEKEJAHUIRA Estribos - Pantallas
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL Armaduras de Distribucion
MUNICIPIO DE CATACORA Proyectista: FECHA:
DEPARTAMENTO DE LA PAZ Univ. Rodolfo Peña Poma
PLA
c6

0.70 (m)
0.70 (m)
0.55 (m)

0.55 (m)

c5 c5
Altura apoyo 4Ø1
interno 0.12 m

Eje de Viga
Est.Ø10c/10 4Ø10 Est.Ø10c/10 3Ø1

c6
DADO DE APOYO Seccion C5-C5 Seccion C5-C5

DADO DE APOLLO
Esc: 1:20

0.60 (m) 0.20 (m) 0.03 (m


0.05

0.15 (m)
Eje 0.45 (m)
de 0.30 (m) 0.30
la
Vig Lacrimal
a
o R=2 cm 0.10
Neopreno Compuesto poy 0.20 (m)
A DETALLE DRE
0.50x0.20x0.052 del
Eje PVC ESQ 40

DREN TUBO
PVC D=4"
UBICACIÓN DEL DREN C/4m.

DETALLE DRENES
Esc: Sin Escala

NOTAS
- Los tubos de drenaje se dispondran cada 4 metros
DETALLE APOYO - Dimensiones en metros
EXTERNO - LATERAL - Neopreno Compuesto 0.50x0.20x0.052

DETALLE NEOPRENO COMPUESTO


Esc: Sin Escala
Proyecto: Tutor: Titulo: ESCAL
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMATICA
FACULTAD DE INGENIERIA
DISEÑO Y CALCULO ESTRUCTURAL DE Ing. Juan Carlos Apaza Laime Indica
PUENTE VEHICULAR SEKEJAHUIRA Aparato de Apoyo
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL Neopreno - Dado de Apoyo - Drenes
MUNICIPIO DE CATACORA Proyectista: FECHA:
DEPARTAMENTO DE LA PAZ Univ. Rodolfo Peña Poma
PLA

También podría gustarte