Está en la página 1de 15

Capítulo V

El objeto de la
ciencia

Karl R. Popper

SUSANA FLORES SOLÍS


EPISTEMOLOGÍA
Trasferir el lenguaje

Explicadum Explicans

Fenómeno Teoría
¿Cuál es el objeto de la ciencia?

El autor sugiere que consiste en dar explicaciones


satisfactorias (explicans)
de todo aquello que precisa explicación (explicadum)
¿Qué es la explicación?

(Teoría/Explicans): Conjunto de enunciados mediante


los cuales se describe el estado de la cuestión a
explicar. Lo hace mediante los enunciados
explicativos que constituyen en sí la explicación.
Dos vías de explicación

Explicadum
Explicans
Explicans
Dos vías de explicación

Fenómenos
Explicaciones
Explicaciones
(Teorías)
1. Explicación de un fenómeno
(explicans de explicadum)

Por regla general, se pide o se busca explicación de fenómenos


(explicadum) que sabemos de alguna forma que son verdaderos,
reales, que existen, quizás porque ya lo hemos observado, pero no
tenemos una explicación de su existencia o sí, pero no es satisfactoria.

Por regla general no conocemos la explicación (el explicans, los


enunciados explicativos, que incluyen conceptos) que eso es el objeto
de nuestra investigación para poder darle un nombre al fenómeno y
descubrir sus procesos.
¿Qué tipo de explicación puede
considerarse satisfactoria?
(nivel del explicans)
1. Implicar el explicadum (involucrar el fenómeno)

2. El explicans ha de ser verdadero (existente, real) -aunque en general no se sepa- no se sabrá


que es falso hasta su análisis crítico.

3. Debe ser contrastable independientemente (del tiempo y lugar) se vuelve más satisfactorio
cuando son mas rigurosas las contrastaciones independientes (variedad de consecuencias
contrastables distintas del fenómeno).

4. Utiliza enunciados universales (contrastables) o leyes de la naturaleza (Leyes para ciertas


disciplinas, principios para ciencia social).

5. La conjetura mejora, al mejorar el grado de contrastabilidad, se obtienen teorías con mayor


contenido rico, grado de universalidad y precisión cada vez más elevada (ejemplo de
Newton).
¿Qué tipo de explicación NO
puede considerarse satisfactoria?
El mar esta
encrespado
porque
Neptuno está
Ad-hoc furioso

o
circular ¿Qué no ve
que el mar
¿En qué se
basa para
decir que
esta
Neptuno está
encrespado?
furioso?
2. Explicación de la explicación
(explicación del explicans)

1. Si el objeto de la ciencia es explicar. También tendrá como misión


explicar los explicans o teorías (enunciados),

2. Se puede proceder a dar explicaciones con un grado de universalidad


más y más elevado a menos de llegar a una explicación que ya no
necesita explicación,

3. Ya no necesita explicación, solo que sea en términos de la esencia.


La esencia
Explicaciones no satisfactorias formuladas en
términos de propiedades inherentes a cada cosa
individual (inmersas, en el gen, incluidas)
Esencialismo modificado
▪ Rechazar preguntas acerca de lo que es una cosa, su
esencia o su verdadera naturaleza (¿qué es?),
▪ Abandonar la opinión relacionada con el animismo.

Toda explicación puede ser explicada a su vez mediante una


teoría o conjetura de un grado superior de universalidad
(proceden de explicaciones anteriores).
¿Qué tipo de explicación de la explicación
puede considerarse satisfactoria?
Profundización de una teoría

❑ Una condición suficiente (guía, estímulo, intuición, “vacío”) para


profundizar en el análisis lógico,

❑ Lo que decide el interés es la riqueza de su contenido y su grado de


contrastabilidad (del tamaño del vacío será la profundidad),

❑ Con grados de profundidad susceptible de análisis lógico. (pone


ejemplo de Newton-Galileo-Kepler).
Ejemplo Newton-Galileo-Kepler
1. Puede decirse que los resultados de Kepler y Galileo corroboran la nueva Teoría de Newton
que unifica las anteriores, lejos de ser una simple conjunción de teorías, las corrige al tiempo
que las explica.

2. El éxito empírico de una vieja teoría corrobora la nueva, además las correcciones se pueden
contrastar a su vez, tal vez refutándolas o corroborándolas.

3. La nueva teoría la contradice y corrige, pero no es necesariamente un principio de


correspondencia (la nueva puede solo profundizar y no corregir).
Conclusión
El objeto de la ciencia es dar explicaciones satisfactorias con
enunciados contrastables y contrastados de modo riguroso.

Objeto de la
Y la metodología depende Explicar un

ciencia
de lo que suponemos o
conjeturamos que es el
fenómeno
objeto de la ciencia.
Explicar una
teoría

También podría gustarte