Está en la página 1de 8

A.

Moreno, Los paradigmas en investigación, Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Dirección de


Investigación Científica, Tegucigalpa, junio del 2011
©Derechos reservados
LOS PARADIGMAS EN INVESTIGACION

1. EL PAPEL DE LA EXPERIENCIA

Preguntas diagnósticas:

Antes de comenzar la lectura del texto de A. Moreno sobre los paradigmas en


investigación, trate de responder espontáneamente y de manera muy breve, a las preguntas
siguientes:

• ¿Qué es la experiencia?
• ¿Qué es una hipótesis?
• ¿La experiencia precede a las teorías? O, al contrario, ¿las teorías preceden a la
experiencia?
• ¿Qué nos puede enseñar la experiencia sobre una hipótesis teórica?

1.1. Teoría, experiencia, experimentación

Se dice que un marinero que ha navegado durante toda su vida tiene una larga experiencia
sobre el mar. Eso significa que él lo conoce muy bien y que sabe prevenir los peligros.
Igualmente, podemos decir de una persona que ha saltado en paracaídas, ya tiene
experiencia. En los dos casos, la experiencia es una práctica y una vivencia que permite la
adquisición de un saber que no siempre es posible de expresar a través de palabras

Cuando en ciencia hablamos de experiencia, lo hacemos de una manera muy diferente,


sobre todo cuando se trata de comprender un conjunto de fenómenos (la electricidad en
física, la reproducción de los seres vivos en biología…). Aquí no nos conformamos con
observar los hechos, sino que los podemos reproducir con la ayuda de un dispositivo
construido para ese fin. Se realiza una experimentación para evaluar una hipótesis
explicativa o una teoría, es decir una construcción intelectual ordenada que permite
explicar un conjunto de fenómenos; tenemos así ejemplos como la teoría de la
termodinámica, la teoría de la luz, la teoría de la herencia, la teoría del inconsciente, la
teoría de la evolución… y muchas otras. En este caso, la experiencia no es un hecho bruto,
ni una vivencia, sino que es la observación o la producción de un hecho, a través de un
dispositivo experimental especialmente diseñado. A partir de ahí, parece que es la teoría
misma la que le da el sentido a la experiencia. ¿Pero, cómo la teoría puede preceder a la
experiencia? ¿Qué nos puede enseñar la experiencia sobre acerca de una hipótesis teórica?
A. Moreno, Los paradigmas en investigación, Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Dirección de
Investigación Científica, Tegucigalpa, junio del 2011
©Derechos reservados
Preguntas exploratorias:

Antes de continuar la lectura, trate de responder a las preguntas siguientes:

• ¿Qué tipo de experiencia es la que da origen a la investigación científica?


• ¿Qué es una hipótesis?

1.2. El problema de la experiencia

Parece ser que el punto de partida del conocimiento científico es la experiencia. Pero la
experiencia que hace progresar a la ciencia no es una experiencia cualquiera. Retomando
los conceptos de Gastón Bachelard, se trata de una experiencia “polémica”. Los hechos
que motivan a la investigación científica son, a menudo, observaciones que están en
contradicción con el sistema del mundo admitido precedentemente. La investigación no
tiene como origen el hecho de la experiencia considerada aparte, sino el problema
suscitado por el hecho, la contradicción entre el hecho dado por la experiencia y las
concepciones teóricas anteriores.

Para resolver este problema originado por el hecho “polémico”, el sabio o científico,
propone una hipótesis. Esta no es una conjetura ni una suposición fortuita, sino que es una
teoría: una interpretación anticipada y racional de los fenómenos de la naturaleza.

La nueva teoría restablece la inteligibilidad que la experiencia “polémica” había roto. El


sabio no responde directamente a la pregunta ¿“por qué”? a través de una proposición
afirmativa, sino que lo hace por el surgimiento de una nueva pregunta. La hipótesis es una
invención de la inteligencia para resolver el problema dado por la contradicción entre una
antigua teoría y el nuevo hecho dado por la observación o por la experimentación. Ella
representa un esfuerzo por comprender, es decir, por retomar conjuntamente todos los
hechos, para sistematizarlos.

Preguntas exploratorias:

Antes de continuar la lectura, responda a las preguntas siguientes

• ¿Qué tipo de método es el método experimental?


• ¿La base del método experimental es la simple observación? ¿Sí o no y por qué?
A. Moreno, Los paradigmas en investigación, Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Dirección de
Investigación Científica, Tegucigalpa, junio del 2011
©Derechos reservados
1.3. El método científico

Sabios como Galileo (1564-1643) o Newton (1642-1727) contribuyeron a construir un


nuevo modelo de investigación científica que asocia estrechamente la experimentación
con la expresión de las leyes y las teorías, a través del lenguaje matemático. En 1609,
Galileo realizó las primeras aplicaciones científicas del lente astronómico que él mismo
había inventado. Descubrió las montañas sobre la luna y las fases del planeta Venus. Este
ejemplo demuestra que un instrumento técnico puede orientar la observación científica y
permite mejorar la precisión de las medidas. Sin embargo, el aporte de Galileo es más
decisivo sobre el plano del método científico mismo. Por una parte, él abandona la
interpretación teológica o metafísica de los fenómenos y la reemplaza por una física
matematizada fundada sobre demostraciones geométricas. Por otro lado, recurre a la
experiencia y a la medida de las inmensidades físicas (tiempo, velocidad, masa,
longitud…) para verificar sus hipótesis teóricas.

Galileo le da a las ciencias un nuevo fundamento: el método experimental, un método de


forma hipotético-deductivo en el cual el razonamiento parte de proposiciones dadas como
hipótesis, para deducir las consecuencias que se desprenden necesariamente. Esos
resultados pueden ser comparados con la realidad tal como aparece, a través de la
experimentación. Son los enunciados de teorías matematizadas y la experimentación, más
no la evidencia intuitiva de la simple observación, los que constituyen, a partir de aquí, las
bases de un conocimiento científico del universo.

Preguntas exploratorias:

Antes de continuar la lectura, responda a la pregunta siguiente:

• ¿Qué es una teoría científica?

1.4. Una teoría científica ejemplar

En su libro principios matemáticos de la filosofía natural (1687) Newton postula la


existencia de una nueva fuerza de atracción que ejerce una acción a distancia sobre los
cuerpos; además enuncia la célebre teoría de la gravedad (o de la atracción universal).
El poder de explicación y de predicción de este modelo fue tan grande, que se
convirtió en el modelo mismo de la ciencia a lo largo del siglo XVIII, permitiendo
explicar fenómenos tan diversos como el movimiento de los cuerpos terrestres, el de los
planetas y sus satélites, los movimientos de las mareas y la forma del globo terráqueo.
Este modelo permitió unificar la mecánica de Galileo (sobre el movimiento de los
A. Moreno, Los paradigmas en investigación, Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Dirección de
Investigación Científica, Tegucigalpa, junio del 2011
©Derechos reservados
cuerpos terrestres) y las leyes del astrónomo alemán Kepler (sobre la trayectoria elíptica
de los planetas). Los cálculos de Newton permitieron, de igual manera, predecir el
retorno del cometa Halley en 1759.

Una teoría científica es una construcción intelectual; el ejemplo de newton demuestra


que esa construcción no es un producto arbitrario de la imaginación y que su valor se
aplica a la realidad, por su poder de explicación y de predicción. Al enunciar las
relaciones matemáticas universales, la teoría de newton demuestra, igualmente, la
enorme fecundidad de las matemáticas para el conocimiento de los fenómenos
físicos.

Preguntas exploratorias:

Antes de continuar la lectura, responda a la pregunta siguiente:

• ¿Una teoría física es un reflejo fiel de la realidad? ¿Sí o no y por qué?


• ¿O no se tratará más bien de una interpretación de la realidad que depende de
nuestra facultad de conocer?
• ¿Qué es más complejo: la realidad misma o una teoría sobre la realidad?

1.5. El límite de la teoría

El conocimiento que poseemos de la realidad es relativo a la manera como podemos


conocerla, gracias a nuestra capacidad de sentir y de percibir y gracias a nuestro
entendimiento y a nuestra razón. Incluso Kant llega a afirmar que el espíritu no extrae las
leyes de la naturaleza misma, sino que más bien se las prescribe a dicha naturaleza. Esto
nos permite razonablemente pensar que la realidad es mucho más compleja que las teorías a
las cuales nuestro espíritu está tentado a reducirla, para así comprenderla.

Hoy, los físicos que analizan las estructuras elementales de la materia, están confrontados a
fenómenos paradoxales, a partir de los cuales parece difícil construir una teoría clara y
satisfactoria para el espíritu. Es entonces legítimo preguntarse por qué la realidad debe
someterse a nuestros modelos. ¿Por qué cada realidad debe ser explicada por una teoría más
simple que la realidad misma? Esta problemática nos hace deducir que hay que considerar
la idea misma de la objetividad de las teorías científicas, lo que supone interrogar,
precisamente, las relaciones entre teoría y experiencia en la investigación científica.
A. Moreno, Los paradigmas en investigación, Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Dirección de
Investigación Científica, Tegucigalpa, junio del 2011
©Derechos reservados
2. ¿QUE ES UNA TEORIA CLARA Y CIERTA?

2.1. La deformación de los conceptos científicos

Uno de los grandes epistemólogos franceses Gaston Bachelard, en su libro La formación


del espíritu científico1, estudia la verdadera actitud del pensamiento científico moderno en
la formación de los conceptos. Analiza, además, la dialéctica de la experiencia y de la razón
mostrando que la riqueza de un concepto científico se mide por su poder de “deformación”.
La ciencia no comienza profundizando un concepto ni extendiendo su aplicación
fenómenos cada vez más numerosos; lo que hace la ciencia es tomar un camino que
consiste en deformar el concepto primitivo para aplicarlo, englobando nuevas pruebas
de experimentales: “para deformar nuevas pruebas experimentales, será menester,
entonces de deformar los conceptos primitivos, estudiar las condiciones de aplicación de
estos…”2 De esta manera, el sentido del concepto se enriquece a partir de sus propias
condiciones de aplicación.

Bachelard concluye afirmando que la ciencia construye sus objetos: nunca los encuentra
hechos. “Un concepto se ha tornado científico en la proporción en que se ha tornado
técnico, en la medida que es acompañado por una técnica de realización”3. Es ese carácter
fenómeno-técnico de los conceptos científicos lo que representa al “nuevo racionalismo”4

1
2004, Ed. Siglo XXI, Argentina, disponible en:
http://books.google.com/books?id=EJdXcVFddrkC&lpg=PP1&dq=Bachelard&hl=es&pg=PP1#v=onepage&q&
f=false
2
Bachelard, p. 73
3
P. 74
4
P. 73
A. Moreno, Los paradigmas en investigación, Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Dirección de
Investigación Científica, Tegucigalpa, junio del 2011
©Derechos reservados

Preguntas exploratorias:

Antes de continuar la lectura, responda a la pregunta siguiente:

• ¿Se puede afirmar que una teoría científica sea, en sentido estricto, verificable por la
experiencia?

2.2.Verificación y “refutación”

Cuando las consecuencias extraídas de la teoría son contrarias a los hechos experimentales,
la teoría es refutada. Pero, ninguna experiencia puede verificar definitivamente una
teoría. No basta con el hecho de que los resultados de una teoría estén conformes a los
datos experimentales, para que ésta sea verificable, ya que nada nos permite afirmar que
una ulterior experiencia pueda desequilibrar la teoría. Una teoría resiste provisionalmente a
las pruebas experimentales que se realizan para intentar refutarla.

Kant5 sostenía que el entendimiento es quien prescribe sus leyes a la naturaleza, pero ello
no significa solamente que la naturaleza tal como la podemos conocer sea independiente de
nuestra facultad de conocer. La naturaleza puede entonces contradecir al físico, cuando éste
busca determinar cuáles son esas leyes. El sabio forma una teoría que se presenta, primero
como una conjetura; después, realiza una experiencia para confirmarla. Pero una
conjetura confirmada por los hechos no es, por tanto, probada. Popper afirmará en su
libro la lógica de la investigación científica que nuestras certezas se refieren sólo a aquello
que es falso. Se puede, entonces, probar que una teoría es falsa, en la medida que ella es un
sistema que permite hacer predicciones; pero nunca se puede afirmar su verdad con una
total certeza. La ciencia progresa construyendo teorías que tienen la reputación de ser
verdaderas mientras que no sean refutadas por la experiencia.

Preguntas exploratorias:

Antes de continuar la lectura, responda a las preguntas siguientes:

• ¿Qué valor tendría una teoría que no puede ser sometida a la prueba experimental?
• ¿Qué valor tiene una teoría cuya experimentación no pudiese probar su falsedad?

5Crítica de la razón Pura, traducción de Manuel G. Morente, Edición digital basada en la edición de Madrid, Libreria
General de Victoriano Suárez, 1928. Introducción a la segunda edición, p. 13, disponible en http://www.cervantesvirtual.com
A. Moreno, Los paradigmas en investigación, Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Dirección de
Investigación Científica, Tegucigalpa, junio del 2011
©Derechos reservados

2.3. La cientificidad de la teorías

Karl Popper estima que una teoría es científica sólo si es refutable. En tanto que los
resultados de las pruebas científicas sean conformes a las predicciones de la teoría, se dice
que es corroborada por la experiencia; si, al contrario, la teoría no resiste a las pruebas, se
dice que es “falseada” (es decir, convertida en falsa), por la experiencia.

Popper deduce un criterio de demarcación entre lo que es científico y lo que no lo es. Es


científica toda teoría que puede ser falseada. Es decir, que admite que ciertos resultados
podrían negarla. No es científica toda teoría que sea siempre válida a pesar de los resultados
de las pruebas experimentales. La “falsación” de una teoría, es decir, la posibilidad de ser
falsificada por la experiencia, es lo que determina su carácter científico y su grado de
certeza.

Preguntas exploratorias:

Antes de continuar la lectura, responda a las preguntas siguientes:

• ¿Qué es un paradigma?
• Aporte algunos ejemplos de paradigmas

2.4. La teoría como “paradigma”

La relación experiencia-teoría puede presentarse, ya sea como la integración de hechos


nuevos a una teoría bien establecida (a lo que Kuhn llama un “paradigma”), o ya sea por la
revolución y cambio de una teoría antigua o paradigma, realizado por el descubrimiento de
un hecho que ya no cabe en este paradigma.

Kuhn estima que toda investigación científica se desarrolla tomando el modelo de una
teoría científica ejemplar, a la cual el autor llama “paradigma” (del griego paradeigme:
ejemplo). La teoría newtoniana de la gravedad universal, por ejemplo, sirvió de paradigma
para la ciencia del siglo XVIII. Una ciencia opera siempre, de manera más o menos
explícita, dentro del marco de un paradigma dado, el cual determina la manera de
plantearse los problemas e influencia la percepción de la naturaleza. Entre más largo
tiempo un paradigma domine, no puede ser refutado. Todos lo hechos que contradicen
ese paradigma, son tratados como anomalías, mas nunca como elementos de refutación del
modelo dominante. Kuhn le reprocha a Popper que su principio de “reusabilidad” no puede
explicar plenamente la historia de las teorías científicas.
A. Moreno, Los paradigmas en investigación, Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Dirección de
Investigación Científica, Tegucigalpa, junio del 2011
©Derechos reservados

2.5.La dialéctica experimental

Cuando un paradigma nuevo entra en competencia con el paradigma dominante, la


confrontación no se realiza solamente a nivel de las observaciones y de las pruebas
experimentales; ella se realiza, en gran medida, a nivel de la creencia en un paradigma. Las
pruebas que fundamentan el nuevo paradigma no son descifrables en el antiguo modelo y
sufren la resistencia de la comunidad científica, la cual está unida por un mismo tipo de
creencia o de adhesión al antiguo paradigma. Kuhn concluye diciendo que la ciencia no se
desarrolla solamente de manera progresiva, sino que avanza también a través de crisis y
rupturas por las cuales realizan verdaderas revoluciones.

El análisis de las relaciones entre la experiencia (experimentación) y la teoría en la


investigación científica experimental, muestra así que el progreso científico no debe
entenderse como una acumulación regular de hechos. El conocimiento avanza aportando
soluciones provisionales a las contradicciones que existen entre las teorías antiguas y las
nuevas experiencias. Gastón Bachelard diría que el conocimiento es el producto de una
“dialéctica experimental”

También podría gustarte