Está en la página 1de 2

YOGURT CUCHAREABLE DE FRUTAS

TRATADAS CON

OLIGOFRUCTOSAS
¿CÓMO SE PUEDE DESARROLLAR UN YOGURT CUCHAREABLE QUE
COMBINE LOS BENEFICIOS DE LAS FRUTAS TRATADAS CON
OLIGOFRUCTOSA QUE MEJORE LA SALUD DIGESTIVA Y LA EXPERIENCIA
SENSORIAL DEL CONSUMIDOR, OFRECIENDO UNA OPCIÓN MÁS
SALUDABLE EN EL MERCADO DE PRODUCTOS LÁCTEOS?

JUSTIFICACION
A medida que los consumidores buscan opciones saludables en su alimentación,
los productores de lácteos enriquecidos con ingredientes funcionales se destacan
como alternativa beneficiosa más que las opciones tradicionales.
Las frutas tratadas con oligofructosa pueden mejorar la experiencia del
consumidor debido a que le genera nuevas texturas y sabores haciendo que el
producto sea más placentero; además, al no tener la necesidad de agregar
grandes cantidades de azúcar cumple con la demanda de productos lácteos
bajos en azúcar.

OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL

Diseñar un yogurt cuchareable


enriquecido con frutas tratadas con
oligofructosa que mejore la salud
digestiva y la experiencia sensorial del
consumidor, proporcionando una
opción más saludable en el mercado
de productos lácteos.

OBJETIVO ESPECIFICOS

#1 #2

Investigar y seleccionar los Diseñar pruebas de formulación que


organismos productores de permitan determinar las proporciones
oligofructosa adecuados para el óptimas de oligofructosa y de frutas
tratamiento de las frutas, evaluando la tratadas que maximicen los beneficios
capacidad de promover la digestión y nutricionales y sensoriales del yogurt.
mejorar la salud intestinal.

El yogur se define como el La oligofructosa se


producto de leche caracteriza por su
Marco Teorico coagulada obtenida por la estructura compuesta por
fermentación láctica una serie de unidades de
producida por la acción de fructosa enlazadas por
las bacterias Lactobacillus enlaces químicos. A nivel
En el transcurso del siglo
bulgaricus y Streptococcus molecular, es un
XX, gracias al trabajo del
thermophilus. Es un carbohidrato no digerible,
bacteriólogo ruso
alimento cuyas lo que significa que pasa a
Méchnikov, se lograron
propiedades nutricionales través del sistema
avances significativos.
le otorgan características digestivo sin ser
Méchnikov realizó
que lo hacen único. La completamente
descubrimientos acerca
elevada densidad descompuesto y absorbido
de los efectos positivos
nutricional le proporciona en el intestino delgado. En
de una leche
la capacidad de ser una cambio, llega al intestino
fermentada,
clara ayuda para cubrir los grueso, donde puede ser
denominada "Yahourth", ,
requerimientos de diversos fermentada por ciertas
demostró cómo las
nutrientes más allá del Ca. bacterias beneficiosas
bacterias presentes en el
. presentes en la microbiota
yogurt tenían la
intestinal.
capacidad de reducir la
incidencia de la diarrea
en lactantes e identificó
la existencia de
vitaminas B en esta
preparación láctea.
YOGURT CUCHAREABLE DE FRUTAS
TRATADAS CON

OLIGOFRUCTOSAS

METODOLOGIA

DESARROLLO DE YOGURES CON FRUTAS TRATADAS CON


OLIGOFRUCTOSAS

Preparación de la mezcla
de yogurt
Adición de oligofructosas
Homogeneizar
Pasteurización
Enfriamiento
Fermentación
Enfriamiento adicional
Envasado y
almacenamiento

POSIBLES FORMAS DE TRATAR LAS FRUTAS CON


OLIGOFRUCTOSAS ANTES DE LA INCORPORACIÓN EN EL YOGURT

Co-cocción con
Baño en solución de
oligofructosa
oligofructosa
Fermentación de frutas
Rociado o inyección de
con oligofructosa
oligofructosa
Deshidratación
Infusión de oligofructosa
enriquecida con
en pulpa o jugo de frutas
oligofructosa

IMPACTO ECONÓMICO

Demanda del
Innovación y
consumidor
diferenciación
Competencia en el
Segmento de mercado
mercado
Costos de producción
Investigación y
Marketing y promoción
.
desarrollo

Conclusiones

El desarrollo de yogures enriquecidos con frutas tratadas con


oligofructosas es una estrategia que satisface las necesidades de los
consumidores conscientes de la salud y ofrece oportunidades de
crecimiento en la industria de productos lácteos. La investigación, la
innovación y la comprensión de las preferencias del consumidor son
fundamentales para el éxito en este mercado en constante evolución.

Bibliografía
.
1. Madrigal L, Sangronis E. La inulina y derivados como ingredientes claves en alimentos funcionales. Arch Latinoam Nutr [Internet]. 2007 [citado el 17 de
agosto de 2023];57(4):387–96. Disponible en: https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222007000400012

2. Evaluación del efecto de la adición de oligofructosa sobre las características fisicoquímicas, sensoriales, microbiológicas y el aporte calórico de leche
condensada de búfala. Rev Vitae [Internet]. 2017 [citado el 17 de agosto de 2023];24(2 (2)):46–54. Disponible en:
https://revistas.udea.edu.co/index.php/vitae/article/view/330540

3. Historia del Yogurt [Internet]. Artisan, pasión por los alimentos. [citado el 17 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.artisan.cl/blog/la-historia-del-
yogur
4. Pavón Belinchón P, Guillán Pavón B. Alimentos funcionales. Papel de los prebióticos en nutrición pediátrica. An Pediatr (Barc) [Internet]. 2005 [citado el 17
de agosto de 2023];03:24–33. Disponible en: https://analesdepediatria.org/es-alimentos-funcionales-papel-los-prebioticos-articulo-13081718

5. Babio N, Mena-Sánchez G, Salas-Salvadó J. Más allá del valor nutricional del yogur: ¿un indicador de la calidad de la dieta? Nutr Hosp [Internet]. 2017
[citado el 17 de agosto de 2023];34:26–30. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112017001000006

También podría gustarte