Está en la página 1de 3

COVID19

La COVID-19 es una enfermedad infecciosa causada por el coronavirus SARS-CoV-2, que se


propaga de persona a persona a través de gotitas, partículas acuosas o aerosoles expulsados por
individuos infectados al momento de hablar, toser, estornudar, o incluso respirar.

El virus puede ser inhalado por las personas que están cerca al enfermo y también puede
contaminar cualquier tipo de superficie (pasamanos, mesas, lapiceros, entre otros), e ingresar al
organismo cuando nos tocamos los ojos, nariz o boca con las manos sin lavar luego de haber
tocado esas superficies contaminadas.

Las personas mayores y las que sufren enfermedades respiratorias, diabetes o cardiopatías podrían
desarrollar el virus en un nivel grave, si llegaran a contraerlo.

Síntomas

 Fiebre.

 Tos seca.

 Cansancio.

 Dolor de garganta.

 Dificultad para respirar.

 Congestión nasal.

Estos son los síntomas más habituales, pero también pueden aparecer otros. Los síntomas pueden
aparecer de forma gradual y no se manifiestan de la misma manera en todos los casos; incluso,
algunas personas no desarrollan ningún síntoma.
Perú no registra nuevas muertes por COVID-19 en el 2023

Perú registra, según los últimos datos, 4.492.891 personas confirmadas de coronavirus, los mismos
que el valor anterior.

En estos momentos, la tasa de pacientes confirmados de coronavirus en los últimos 14 días es de


9,01 por cada cien mil habitantes, luego su tasa confirmados de coronavirus es muy baja en
comparación con la del resto de los 194 países que tienen casos confirmados en la actualidad.

En este momento hay 219.784 personas fallecidas por coronavirus, desde los datos anteriores no
ha habido ningún muerto por coronavirus.

Es importante tener en cuenta a la hora de analizar estos datos que Perú, con 33.715.471 de
habitantes, puede considerarse un país intermedio en cuanto a población, como puede
comprobarse en la tabla de población mundial que publicamos en datosmacro.com.

En Perú en 2021 fallecieron 680 personas de media al día, cifra que este año podría verse
incrementada por la cifra de muertes por coronavirus. Si estás interesado, puedes consultar las
cifras de la mortalidad de Perú. La tasa de letalidad (fallecidos respecto a confirmados) es del
4,89%

Durante la emergencia sanitaria se han realizado requerimientos para la compra de:


 Equipos de protección personal (EPP).

 Soluciones desinfectantes

 Termómetros digitales

Acciones de vigilancia epidemiológica

El año 2020 se adquirieron pruebas rápidas y moleculares:

 5000 pruebas rápidas

 180 pruebas moleculares

Asimismo, este año se han adquirido pruebas moleculares y antígenos:

 4000 pruebas antígenos


 500 pruebas moleculares.

Acciones de sensibilización

Para el adecuado uso de EPP y otras actividades que garanticen la implementación del Plan para la Vigilancia,
Prevención y Control de COVID-19 en el Congreso de la República y su actualización; y evitar el avance del
COVID-19, en mérito de acciones preventivas.

 Difusión de información para el correcto uso de las EPP.

 Difusión de información para garantizar el distanciamiento físico.

 Difusión de aplicación de pruebas de descarte de la COVID-19.

Acciones para garantizar el distanciamiento físico

Considerando las disposiciones establecidas por la Mesa Directiva y las posteriores definiciones de la
Dirección General de Administración, el Departamento de Recursos Humanos ha desarrollado:

 Acciones para la reducción del aforo de trabajadores en los centros de trabajo del Congreso de la
República, en concordancia con el Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el
Congreso de la República y su actualización, y evitar el avance del COVID-19; y el DS 094-2020-PCM,
que señala que las entidades del sector público podrán reiniciar sus actividades hasta un 40% de su
capacidad.

 Acciones para evitar las visitas en las instalaciones de los centros de trabajo del Congreso de la
República.

En la actualidad se a reformado las medidas que se dieron contra el COVID 19 en los años 2020 – 2022 con
el fin de reactivar la economía del país, así mismo reactivar el libre tránsito de las personas.

También podría gustarte