Está en la página 1de 20

 Presentar el espacio curricular de Práctica

Profesional I.
 Indagar sobre los saberes previos relacionados con
el Perfil Profesional de cada especialidad.
 Reflexionar y debatir sobre “la cultura profesional
en la función docente”.
15/04/2023 2
Presentación del espacio curricular de
Práctica Profesional I
CAPACIDADES
 Comprender la práctica docente como una
práctica compleja y multidimensional para
reflexionar sobre la construcción de la identidad
del/la docente técnico/a.
Elaborar instrumentos de recolección y registro de
datos para reconocer, partiendo de un análisis, los
formatos escolares. 4
Maestro Mayor de Obra
Equipos e Instalaciones Electromécanicas
Automotores
Informática Profesional y Personal
Producción Agropecuaria
Mecanización Agropecuaria
La Profesora y el Profesor en Educación Técnico Profesional
es una y un docente con título de base de nivel secundario,
superior o de grado universitario, que ha obtenido
formación pedagógica general, actualización científico
tecnológica y formación específica para la Práctica
Profesional docente, a partir de las cuales cuenta con las
capacidades que le permitan desempeños competentes en
las Instituciones de Educación Técnico Profesional de nivel
secundario.
Práctica Profesional I
Práctica Profesional II
Práctica Profesional III
Residencia 7
Saberes previos y alcance
del
Perfil Profesional
 Planificar los procesos de enseñanza y aprendizaje en la
Educación Técnico Profesional.
Orientar y facilitar los procesos de enseñanza y
aprendizaje en la ETP.
Establecer y sostener vínculos con los/las actores/ras del
contexto socioproductivo y socio comunitario.
NUESTRO PRIMER ACERCAMIENTO

PERFIL PROFESIONAL DE LA ESPECIALIDAD DISEÑOS


A LA QUE PERTENECEMOS CURRICULARES
10
“El conjunto de funciones, actividades y habilidades que un
profesional puede desempeñar en el mundo del trabajo y la
producción.
Permite definir su profesionalidad al describir el conjunto de
actividades que puede desarrollar, su campo de aplicación
y sus requerimientos.”
Fuente: INET

¿Qué características distintivas describen el perfil


profesional de su especialidad?
COMPONENTES
• Alcance Profesional
• Área Ocupacional
• Niveles de Especificación
• Funciones o áreas de
competencias
• Subfunciones
• Actividades y criterios de
realización 12
Teniendo en cuenta el Perfil Profesional de su
especialidad comparta de forma grupal:
• Las características del contexto socioproductivo y
socio comunitario.
• Debilidades y fortalezas.
Compartir el registro y reflexión en el foro
“Construcción del Perfil Profesional de mi
Especialidad”
Cultura profesional en la función
docente
Cultura profesional en la función docente
 Presentación del texto: “La Cultura Profesional en
la Función Docente”. Autor: Jorge A. Ratto
1° Primera 1°Tercera

Momento de Lunes
Lectura
a Viernes
DESARROLLO PROFESIONAL
Integrar los procesos de mejora de los
conocimientos
1° Primera con1°Tercera
un conjunto de
habilidades
Lunes a Viernes y actitudes de constante
aprendizaje en relación con la institución
educativa.
COMPETENCIAS PARA EL SER PROFESIONAL

 Dominio del saber específico o propio.


 Concepción1°ética.
Primera 1°Tercera

 Empatía Lunes
comunicacional.
a Viernes
 Autoestima: confianza y valoración de lo que
está haciendo cada docente
MODELOS DE DESARROLLO PROFESIONAL

 Modelo de formación orientada individualmente.


 Modelo de 1°observación-evaluación.
Primera 1°Tercera
 Modelo de desarrollo
Lunes a Viernes y mejora.
 Modelo institucional.
 Modelo de investigación o indagativo.
A partir de la lectura comprensiva del texto y de la
noticia “Profesionalización docente: Competencias
en el siglo XXI” argumenta tu posicionamiento
respecto a la profesionalización docente.
¿CREES QUE LA DOCENCIA ES PROFESIÓN?
¿POR QUÉ?
Compartir el registro y reflexión en el foro
“Profesionalización Docente”
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

15/04/2023 20

También podría gustarte