Está en la página 1de 55

Comunicación

Recursos no verbales – Ortografía y puntuación


La narración
Comprensión textual: Restructuración Textual.
Relaciones Semánticas: Conceptualización. Sinonimia Lexical y Contextual

Prof. Josué Vallejos Vásquez


Lenguaje
Los recursos no verbales

 Son formas de comunicación en las que no se habla y en la que los mensajes


pueden ser comunicados a través de gestos, lenguaje corporal, postura,
expresión facial, etc.
 Constituye un elemento fundamental en nuestras relaciones sociales,
familiares y laborales, estableciendo un tipo de lenguaje eficaz y entendible.
 Tipos de recursos no verbales, entre ellos tenemos:
Mímica: usa movimientos del cuerpo.
Gestual: usa movimientos del rostro y las manos.
Gráfica e icónica: dibujos, esquemas, diagramas, imágenes, etc.
Mecánica: usa señales a través de artefactos.
A. La expresión facial

A través de los gestos, transmitimos gran cantidad de información, en


especial a través de los ojos y de la boca, que expresan sentimientos o
actitudes del emisor. Ekman concluye, que existen 7 emociones básicas
propias del ser humano que transmitimos a través de la expresión facial:
• Alegría - • Asco - • Tristeza - • Desprecio - • Miedo - • Sorpresa - • Enojo
La sonrisa es uno de los gestos que podemos expresar mediante la boca,
la cual proporciona información acerca del estado anímico de una
persona.
Tipos de sonrisas:

a) La sonrisa sencilla (en la que no se ven los dientes). Son de dos tipos:
• De baja intensidad: es habitual en la adolescencia. Transmiten inseguridad.
• De alta intensidad: se emplean al saludar a personas desconocidas.
Transmiten confianza.
b) La sonrisa superior en la que se ven los dientes superiores. Transmiten
alegría.
Se usan ante personas de confianza o si se es extrovertido. A través de esta
sonrisa se llega a la risa que, según en qué empresas o situaciones de trabajo,
no está bien vista.
B. Las miradas
La mirada es indicador de que estamos escuchando a nuestro interlocutor: sin ella,
difícil establecer una conversación de forma fluida. Si miramos fijamente a una
persona durante un cierto tiempo, le transmitimos una señal de hostilidad (y más aún
si no la conocemos). Si bajamos la mirada, señal de inseguridad o de sumisión.

Clases de miradas:
a) Mirada laboral: se da en ambientes de trabajo. En ellas, debemos procurar que
nuestra mirada no caiga por debajo del nivel de los ojos de nuestro interlocutor.
b) Mirada social: nuestra mirada cae por debajo de los ojos de nuestro interlocutor.
c) Mirada íntima: los ojos del emisor recorren de arriba abajo el cuerpo de su
interlocutor.
La postura

 La postura es el modo en que se mantiene el cuerpo cuando estamos de pie,


caminando, sentados o acostados. Acompaña a la comunicación verbal de igual
manera que lo pueden hacer los gestos. Por ejemplo, si observas con atención una
conversación, podrás percibir cómo los cambios de tema, o al tomar o ceder la
palabra, van acompañados de cambios posturales.
 Refleja el estado emocional de las personas, sobre todo el dato de si están tensas o
relajadas. La ansiedad, por ejemplo, puede no detectarse en la cara ni en la voz,
pero sí en la postura, ya que seguramente esa persona mantenga una postura
rígida. En cambio, si se muestra encogida, significará abatimiento y tristeza.
a) Las piernas
Hay posturas relativas a las piernas que transmiten distintos sentimientos, emociones
o estados de ánimo.
• Piernas cruzadas: demuestran inseguridad o timidez.
• Piernas semiabiertas: inseguridad (por ejemplo, cuando estamos sentados en una
silla y enroscamos los pies alrededor de las patas de la silla).
• Piernas estiradas: postura de prepotencia.
• Una pierna delante y otra detrás: demuestra una situación de estrés
b) Los movimientos del cuerpo
Cuando dos personas comparten un mismo punto de vista, sus posturas
fundamentales son también compartidas: es lo que se denomina posturas eco. Es
decir, personas que comparten la misma opinión sobre un tema concreto adoptan
posturas similares, y cuando una cambia de opinión, probablemente emitirá una señal
postural, reacomodando la posición de su cuerpo. Si prestamos atención a este detalle,
podremos observarlo en cualquier programa de debates o tertulias de los que se
emiten en televisión.
Sin embargo, cuando discuten dos viejos amigos, pueden mantener posturas similares
durante todo el tiempo que dura la discusión, resaltando el hecho de que su amistad
no varía aunque difieran de opinión.
En un contexto en el que nos encontráramos en un grupo de tres o más personas,
generalmente dividiremos la orientación de nuestros cuerpos. De esta forma, cada
persona colocará la parte superior de su cuerpo frente a uno de sus compañeros y la
parte inferior frente a otro. Si esto no ocurriera así, si dos personas se colocaran
enteramente una frente a la otra, la tercera se sentiría excluida, sin importar el
cuidado que se tome por incluirla en la conversación.
Finalmente, podemos afirmar que la postura es algo tan personal como la firma, y
suele ser un fiel reflejo del carácter. Por ello, solemos reconocer a nuestros amigos,
incluso a gran distancia, simplemente por su forma de caminar.
D. Los gestos

La comunicación no verbal, al igual que la verbal, se adquiere por aprendizaje. La


cultura o la sociedad en la que vivimos influirá en este tipo de comunicación y, del
mismo modo que la forma de hablar es distinta, los gestos tienen diferentes
significados según su contexto.
 Por ejemplo, en EE.UU., el gesto con el pulgar hacia arriba (Fig. 4.8) significa que se
realizó un buen trabajo, que todo va bien o que algo es adecuado; en Grecia, en
cambio, este gesto se interpreta como un vulgar insulto.
 Así, hay gestos que se emplean en diferentes países, pero con significados
distintos. Por ejemplo, el símbolo OK de los americanos, que une en un círculo los
dedos índice y pulgar, en Francia puede querer decir cero y en Japón significa
dinero. Otro caso es el del gesto de sacar la lengua, que es un signo de burla o mala
educación entre los occidentales, mientras que para los tibetanos es una señal de
cortesía y amabilidad.
Los gestos también nos pueden permitir detectar si una persona nos está mintiendo.
Así, los niños se suelen tapar la boca cuando mienten, mientras que un adolescente
solo se rozará la boca sutilmente y un adulto suele desviar el movimiento hacia la
nariz. Estas diferencias se deben a que, con la edad, las personas van puliendo los
gestos tratando de pulir y perfeccionar la mentira. Otros signos que pueden delatar a
un mentiroso son:
• Desviar la mirada, no mirar a los ojos del interlocutor.
• Frotarse un ojo con la mano.
• Tirarse del cuello de la camisa.
• Frotarse la oreja. Este gesto se corresponde con el del niño que se tapa las orejas
cuando le van a regañar.
• Frotarse la barbilla.
Como hemos visto, en los gestos más importantes las protagonistas son las manos.
• Saludo.
Todo saludo nos informa sobre el tipo de relación que las dos personas han tenido,
tienen o esperan tener en futuro. Así, el apretón de manos forma parte de lo que se
denomina signos de vínculo social.
– Aspecto de las uñas: nivel de autoestima e imagen de la persona.
– Textura o dureza de las manos: sobre la actividad laboral.
– Sequedad o humedad: acerca del estado de nerviosismo.
– Duración: sobre el grado de emotividad.
– Presión: a más presión, más dominación sobre la persona que saludamos.
– Estilo: nos permite saber qué actitud adopta hacia nosotros nuestro interlocutor:
colaboradora, sumisa o dominante.
• Movimientos de manos.

Enseñar las palmas de las manos, gesto que se asocia con la verdad, la honestidad y
la lealtad. Cuando alguien desea ser honesto levanta las palmas y se las muestra a
su interlocutor. Por ejemplo, en el ámbito empresarial, existen tres movimientos
con las palmas de las manos que tienen distinto significado:
– Si mostramos las palmas hacia arriba mientras damos una orden, la persona que
la recibe no se sentirá presionada ni amenazada. Indica buena predisposición.
– Si la palma está hacia abajo, la petición será interpretada como una orden tajante.
– Si cerramos la mano y con el dedo índice señalamos la dirección podemos
generar ansiedad en la persona que debe cumplir la orden.
• Gestos con las dos manos.

– Manos entrelazadas: pueden poner de manifiesto que la persona está


nerviosa, triste o con ansiedad.
– Manos en ojiva: frecuente en ambientes laborales, cuando se establecen
relaciones entre superior y subordinado. Implican seguridad en lo que se
transmite y autoridad.
– Cogerse la muñeca con una de las manos: es propio de situaciones de
espera en las que no se sabe muy bien qué hacer. Transmite nerviosismo.
– Pulgares en contacto: se utilizan para transmitir dominio y superioridad.
La inferencia

“Inferencia” del latín inferentia, significa “llevar en”. Este término


frecuentemente se usa como sinónimo de argumento.
Es una conclusión u opinión a la que se llega tomando en cuenta evidencias o
hechos conocidos.
En lógica una inferencia se define como el proceso de derivar consecuencias
lógicas de las premisas asumidas.
Una premisa también se define como una proposición dada como cierta y de
la cual se saca una conclusión.
En algunos casos, la inferencia no es lógicamente derivable de las premisas
asumidas, pero posee cierto grado de probabilidad relativa a estas.
La inferencia es un mecanismo por el cual tiene lugar el razonamiento. Estos
dos van de la mano, y es esencial seguir un proceso de inferencia apropiado
para garantizar la validez del razonamiento.
Aporte de Charles Peirce

El filósofo y matemático Charles Sanders Peirce (1839-1914) realizó contribuciones


significativas a la teoría y la metodología de la inducción, y descubrió un tercer tipo de
razonamiento o inferencia: la abducción.
De este modo, la clasificación de Peirce abarcaba tres tipos de inferencias esencialmente
distintas aunque no totalmente independientes: la deducción, la inducción y la abducción.
A pesar de que en las últimas etapas de su vida las consideró como tres etapas diferentes
de investigación en lugar de diferentes tipos de inferencia, aún se mantiene esta
clasificación.
Tipos de inferencia

La ironía
Figura mediante la cual se da a entender lo contrario de lo que se dice. Se origina
cuando, por el contexto, la entonación o el lenguaje corporal se da a entender lo
contrario de lo que se está diciendo.
Cuando la ironía tiene una intención muy agresiva, se denomina sarcasmo. En el
lenguaje escrito, la intención irónica se explicita con un signo de exclamación encerrado
entre paréntesis, mediante comillas, con un emoticono, etc.
 EJEMPLOS:
 Al que no trabaja – ¡Hombre chamba!
 Al que duerme hasta tarde – ¡El madrugador!
 Al que repite de grado varias veces - ¡Como le gusta el colegio!
El doble sentido

Figura literaria en la que una frase puede ser entendida de dos maneras, usualmente como
una forma de humor (los chistes suelen ser muchas veces basados en el doble sentido)
aunque también suele ser (mediante el uso de las metáforas) usado en otras formas
discursivas, por ejemplo en la poesía). También se conoce a esto como juego de palabras.
Pasos para determinar el sentido irónico o el doble sentido
Se debe realizar lo siguiente:
• Identificar las expresiones irónicas o con doble sentido.
• Reconocer el sentido natural de la expresión.
• Analizar el contexto en el que están siendo usados.
• Deducir el sentido irónico o el doble sentido.
• Comprender la finalidad del uso del sentido especial.
 Ejemplos
• “Mi esposa tiene un gran físico” (Albert Einstein)
• “Vayamos al grano” (Un dermatólogo)
• En un momento de prisa, a la entrada al colegio, Lila camina con normalidad y su
mamá le dice con tono algo enfadado "anda cariño ve aún más despacio que no
tenemos prisa".
• "Imagino que caíste redondo" cuando la otra persona fue engañada.
• Esta lata trae mucha cola.
• Mi padre salió de la cárcel acompañado por doscientos cardenales.
• La muerte mi vida acabe o mi vivir ordene.
Ortografía
Uso de las Mayúsculas

Reglas:

Cuando se inicia un escrito y después de punto, después de los signos de


interrogación o admiración, si con ellos se terminó la frase.
Ejemplo:
¡No es increíble! Salió ileso.
¿No era cierto? A mí siempre me lo pareció.

Todos los nombres propios.


Ejemplo:
Juan, Méndez, Monterrey, La Central, El Quijote
Ortografía de las consonantes

Se escriben con B

 Antes de la consonante.
Ejemplo: mueble, noble, niebla, libro, librar, cubrir

 Los verbos terminados en BIR. recibir, percibir, escribir, cohibir,


prohibir.
Se exceptúan: vivir, servir, hervir.

 El pretérito imperfecto del indicativo los verbos terminados en AR:


amaba, jugaba, estudiaba, lloraba, peleaba.

 También, el imperfecto del verbo ir: íbamos, ibais, iban.


 Las palabras que empiezan con BU, BUR, BUS. Bucle, bucal,
burbuja, buscar, burla, busto.

 Las palabras que empiezan con BI, BIS, BIZ, con el significado de dos.
bicolor, bisabuelo, bizcocho, bisnieto, binario.

 Las palabras que empiezan por las silabas AB, OB, SUB.
Abdomen, absurdo, obsequio, obsesión.

 Los adjetivos terminados en BUNDO, BUNDA. Vagabundo,


meditabundo, furibundo, moribundo.
 Los sustantivos terminados en BILIDAD. Por ejemplo:
Amabilidad, responsabilidad, estabilidad, probabilidad.

 Los verbos terminados en ABER, EBER. Caber, saber,


beber.

 Las sílabas BLA,BLE, BLI, BLO, BLU; BRA, BRE, BRI, BRO, BRU.
Hablando, dable, oblicuo, bloqueo, blusa

 Los compuestos derivados de las palabras: bocado,


boquiabierto, silabeo, bienestar, benévolo, benigno
Se escriben con V

 Los vocablos terminados en IVO, IVA. Cautivo, adoptivo, altivo,


creativo, cultivo, furtivo, fugitivo, masivo, nativo, primitivo.

 Las palabras compuestas que empiezan con el prefijo VICE (en vez
de).Vicepresidente, viceministro, vicealmirante, vicecónsul.

 Algunos tiempos del verbo IR, como: voy, vaya, ve

 Los verbos ANDAR, ESTAR, TENER, y sus compuestos y derivados:


anduve, anduviera, tuviera, retuviera, mantuvimos.

 Después de las letras D, N, L. Adverbio, adverso, adversario,


advertir; invierno, inventar, enviar; olvido, polvo, volver, calvo, salvo.
Se escriben con G

 Las silabas GE,GI, correspondientes al fonema /x/ delante de E,I. Geranio, agencia,
gitana, agita, cónyuge, esfinge, falange, faringe.

 Las palabras que empiezan por GEO (tierra) Geografía, geología, geodesia,
geometría, geófago

 Los infinitivos de los verbos terminados en GER, GIR, y todas sus formas, siempre
que no sigan las vocales A,O. Dirige, recoge.

 Cuando precede a las vocales citadas, la G cambia por J. Dirijo, dirija; recojo, recoja.
Se exceptúan los verbos tejer, tejo, teje; crujir, cruje.

 Palabras terminadas en las sílabas GIO, GIA, GÍA. Adagio, colegio, sufragio, plagio,
litigio, elogio, refugio; neuralgia, magia, logia, hemorragia, Trilogía, analogía, cirugía,
elegía, energía, vigía.
Se escriben con J

 Las silabas JE,JI, correspondientes al fonema /x/ delante de E,I. Jerga,


ajedrez, jinete, ají. No confundir con las silabas GE, GI en las palabras
general o girasol, porque representan al mismo fonema delante de las
vocales citadas. Es el único caso en que se confunden estas dos letras.

 Las formas verbales JE,JI, provenientes de los verbos decir y derivados,


traer y derivados y los terminados en DUCIR. Dije, dijiste (decir); conduje,
condujiste (conducir); maldije, maldijera (maldecir); reduje, redujiste
(reducir); traje, trajiste, trajera (traer); ex traje, extrajeron (extraer).
 Las palabras terminadas en AJE: bagaje, garaje, aprendizaje,
brebaje, coraje, follaje, linaje. Se exceptúan las palabras: ambages,
enálage.

 Las palabras terminadas en JERO, JERA. Agujero, pasajero, cajero,


callejera, conejera, ojera. Se exceptúan las palabras: ligero, aligera,
exagero, refrigera y otras más.

 Los nombres terminados en JERÍA. Brujería, cerrajería, consejería,


extranjería, granjería, mensajería. Se exceptúan los verbos
terminados en GER, como: recogería, protegería
Se escriben con H

 Todos los tiempos y personas de los verbos haber, hacer, hablar y hallar.

 Todas las palabras que empiezan con los diptongos IA, IE, UE, UI. Hiato,
hialino; hielo, hiena; huella, huerto; huida.

 Los derivados de los vocablos: hueco, huérfano, hueso, huevo se escriben sin h:
Así, de hueco: oquedad; de huérfano: orfandad, orfanato; de hueso: óseo,
osamenta; de huevo, ovario, ovoide, óvulo, ovalo, ovíparo, oval, ovalado.

 Algunos tiempos del verbo oler se escriben con h, como: huelo, hueles,
huele, huela, huelas.
 Los compuestos de hecto (cien), hepta (siete), hexa (seis) y hemi (mitad).
Hectogramo, hectolitro, hectómetro, hectárea; heptágono,heptasílabo;
hexasílabo, hexágono; hemisferio, hemiciclo, hemiplejia, hemistiquio.

 Los compuestos y derivados de otra palabra que tenga h. Hacer: deshacer,


honra: deshonra, hallar: hallazgo; hábil: inhabilitado; habitar: inhabitable;
humano: in- humano; hijo: ahijado; hielo; deshielo; huir; ahuyentar; humo:
ahumado; hora, deshora, hebra, enhebrar; hilo, etc.

 Todas las palabras que empiezan con HIDRO, HIDRA (agua). Hidráulico,
hidroavión, hidrógeno, hidrofobia, hidrografía, hidrógrafo, hidroterapia.
Se escriben con N y M

 Se escribe m cuando va delante de la letra ”B” o ”P”.


Sombrero, sombra, membrana, campo, amplio

 Se escribe n cuando va delante de la letra ”V” o ”F”. Invierno,


invitados, con fuso, enfermo, informa, infame
OBSERVACIONES:

Hay palabras que se escriben con:


 MN: ómnibus, omnívoro, calumnia, amnistía, solemne, gimnasia, alumno, columna,
solemne, somnífero, etc.
 NM: inmerso, inminente, inmóvil, conmemorar, conmover, enmienda, conmutar,
conminar, conmoción
 NN: connotación, innato, innovar, ennegrecer, ennoblecer, perenne.

Conviene resaltar la N en la combinación NS:


 CONS: conspicuo, conspirar, constancia, consternar, constituir, constreñir,
constricción, construir, etc.
 INS: Inscribir, inspección, inspiración, instalación, instante, instaurar,
 instinto, instancia, institución, etc.
 CUNS: circunscribir, circunstancia, circunspección, circunstante, etc. TRANS:
transformador, transcribir, transbordar, transfusión, transgredir, transmitir,
transparente, transpirar, transportar..
Se escriben con C

 Las palabras terminadas en ANCIA y ENCIA. Fragancia, arrogancia,


infancia, querencia, creencia, gerencia, elegancia, ganancia, lactancia.
Se exceptúa la palabra ansia.

 Los verbos terminados en CER y CIR. Crecer, hacer, amanecer,


conducir, producir, reducir. Se exceptúan los verbos: coser (ropa),
toser, ser.
 Las palabras terminadas en ACIO, HACIA. Acacia, contumacia, eficacia,
falacia, despacio, prefacio, reacio, topacio. Se exceptúan las palabras:
antonomasia, Asia, Eufrasia, Anastasio, Atanasia, gimnasia, potasio.

 Los diminutivos CIT, CILL. Avecita, cancioncita, grandecita, viejecita,


mujercita, florcita, pancita, bailecito, dolorcito, mayorcito,
hombrecito, avecilla, cabecilla, redecilla, airecillo, balconcillo,
calzoncillo, cartoncillo, carboncillo.
Se escriben con S

 El superlativo –ÍSIMO. Carísimo, bajísimo, amabilísimo, buenísimo,


fortísimo, nuevísimo, fidelísimo, dulcísimo, frigidísimo.

 La terminación ENSE y SIVO. Amanuense, castrense, canadiense,


exclusivo, alusivo, expresivo, comprensivo.

 La terminación verbal ASE y ESE. Amase, cantases, tuviese,


quisieses.

 Las palabras terminadas en ERSO(A),ERSE. Adverso(a),


perverso(a), disperso(a), reverso(a), dolerse, caerse.
 Las palabras terminadas en OSO. Afanoso, afectuoso, ansioso,
belicoso, cariñoso, dichoso, lujoso, minuciosos, sabroso.

Se exceptúan las palabras: alborozo, calabozo, mozo, pozo y


los verbos terminados en –zar, como: gozo, esbozo, almuerzo,
rebozo, sollozo, retozo,

Se exceptúan las palabras terminadas en –S- como: cosa:


cosita; hermoso: hermosita; malicioso: maliciosito; risa: risita;
salsa, salsita; beso: besito; manso: mansito; bolso: bolsillo;
casa: casilla; graciosa: graciosilla; mariposa: mariposilla;
masa: masilla.
Se escriben con Z

 La terminación –ANZA. Confianza, crianza, tardanza, mudanza, esperanza. Se


exceptúan las palabras: mansa, gansa.

 Las terminaciones EZ y EZA. Niñez, pequeñez, madurez, solidez; grandeza, pobreza,


tristeza, aspereza, alteza, certeza, crudeza, fineza, firmeza, franqueza, nobleza,
pereza, riqueza, simpleza.

 Las palabras terminadas en AZO,AZA. Aletazo, bastonazo, cuchillazo, escobazo,


culatazo, flechazo, manotazo, plumazo, vistazo, pedazo, plazo, brazo, espinazo;
mujeraza, manaza.

 Las palabras terminadas en IZO, IZA. Advenedizo, antojadizo, asustadizo, castizo,


cobrizo, resbaladizo, pasadizo, enfermiza, fronteriza, melliza, olvidadiza, primeriza
La puntuación

Herramientas
que indican

Supremacía de
Pausas
una frase sobre
obligatorias
otra
Interpretar,
aclarar
expresiones
Estructurar un texto.
(tema central,
Eliminar subtema, idea,
ambigüedades detalle)

Ayudan
a:
Ordenar las ideas Delimitar las frases y
secundarias los párrafos

Hacer énfasis
en las ideas
principales
Asegura la adecuada Cuanto más resalten los signos
articulación de las unidades de la estructuración del contenido
significado que integran una más coherente y preciso será el
frase o un párrafo. texto
EL PUNTO

El punto y seguido El punto y aparte El punto final

Separa enunciados que integran un Separa dos párrafos distintos, que suelen desarrollar,
Cierra un texto.
párrafo. en la unidad del texto, contenidos diferentes.

Ej. Ej. Miguel, en el muelle, espera a su padre. Ej.


Salieron a dar un breve paseo. La Atisba el horizonte, busca su barco con la mirada.
Este es el final del texto.
mañana era espléndida.
Coma enumerativa
Separa los miembros de una enumeración cuando no haya
conjunciones.
Ejemplo:
Cada miembro del microgrupo debe ser activo, constante, laborioso,
leal, imaginativo, creativo, etc.
Electrotecnia, Matricería y Diseño Gráfico pertenecen al nivel
profesional técnico.

 Separa los miembros equivalentes


 Cuando no haya conjunciones.
 Ejemplo: Lo haces por tu patria, por tu familia, por ti mismo.
Separa elementos en una relación
Siempre y cuando haya utilizado punto y coma. Antes de la conjunción se
escribe coma.
Ejemplo:
En el estante se guardaron los libros; en los cajones, los lapiceros; en las
repisas, los plumones, y las hojas, en sus bolsas.

Coma vocativa: Aísla el vocativo dentro de la oración.


Ejemplo:
Alumnos, visiten sus talleres todos los días.
Le presenté mi solicitud, señor Alvarado.
Apúrate, Jorge, ya nos llamaron.
Aísla incisos que interrumpen la oración para ampliarla o aclararla.
Ejemplos:
Aposiciones explicativas: Mecatrónica Automotriz, la nueva especialidad de
Técnicos Industriales, cubre una necesidad en este momento.
Proposiciones adjetivas explicativas: Los estudiantes, que gustan de su
carrera, estudian con mayor entusiasmo.
Cualquier comentario, explicación o precisión: En la competencia, después de
muchas pruebas, ocupamos el cuarto puesto. Los artefactos electrónicos,
como dice el reglamento, están prohibidos en la Prueba de Admisión.
Presenta algunos conectores en proposiciones coordinadas
introducidas por conjunciones como pero, mas, aunque, sino, con que,
así que, de manera que, porque, pues.

Ejemplos:
Es posible que apruebes el examen de admisión, pero el ingreso
depende de tu orden de mérito.
Organicemos nuestro tiempo, de manera que podamos cumplir con
todas nuestras obligaciones.
Mejoremos la expresión oral, porque de ello depende salir airoso en
una entrevista de trabajo.
Aísla elementos de enlace como esto es, es decir, o sea, en fin, por último,
por consiguiente, sin embargo, no obstante, además, en tal caso, por lo
tanto, en cambio, en primer lugar…

Ejemplos:
Por consiguiente, es necesario establecer un horario de estudio.
Sin embargo, algunas maquinarias requieren de un mayor cuidado y de la
lectura previa de su manual.
Ese tipo de accidentes está causado, generalmente, por errores humanos.
Coma elíptica reemplaza la omisión de un verbo.
Ejemplo:
La familia de Metalmecánica requiere del desarrollo de habilidades lógico –
matemáticas; Diseño Gráfico, de dibujo técnico.
En los Institutos, ropa común; en el IESTP “Guadalupe”, uniforme.
Los confeccionistas textiles, en el segundo turno.

Separa el lugar y la fecha en los documentos.


Ejemplo:
Lima, 27 de mayo de 2020.
Indica la inversión de los elementos de nombre o frase.

Ejemplo:
BELLO, Andrés: Gramática de la lengua castellana destinada al uso
de americanismos.

NOTA: No se usa coma entre sujeto y su núcleo verbal.


Los dos puntos

Detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue.


Se usa:
Después de anunciar una enumeración.
Ejemplo:
Dentro del Aprendizaje Dual se dictan las siguientes especialidades: Confeccionista
Textil, Soldador Universal, Electricista Automotriz y Mecánica Automotriz.

También para cerrar una enumeración seguida de una explicación. Ejemplo:


Electrotecnia, Química Textil, Mecatrónica Automotriz, Diseño Gráfico: son las
especialidades de los Técnicos Industriales.
Antes de las citas textuales en cuyo caso la cita va entre comillas.
Ejemplo: El animador anunció: “El número ganador es…”.

Después de las fórmulas de saludo en cartas y otros documentos.


Ejemplo:
Querido tío:
Hace unos minutos que llegué a esta ciudad y le escribo para…

Para separar la ejemplificación del resto de la oración.


Ejemplo: Todas las unidades inician con una lectura: hoy iniciamos con “La
Comunicación”.
Para conectar oraciones o proposiciones relacionadas entre sí sin
necesidad de otro nexo.
Ejemplos: La visita a la empresa fue postergada: se tuvo que reprogramar.
(Causa-efecto)
Llegó tarde, no trajo su carné, olvidó su manual: fue sancionado. (Conclusión o
resumen)

En textos jurídicos y administrativos, después del verbo (escrito con todas


sus letras en mayúsculas) que presenta el objetivo fundamental del documento.
SOLICITO: Constancia de estudios.
CERTIFICA: Que el Sr. José Mendoza Rubio ha seguido el Curso de…
Uso del punto y coma

Fonéticamente el punto y coma indica una pausa superior a la marcada por la coma
e inferior a la indicada por el punto.
Usos:
Separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones
complejas que incluyen comas.
 Ejemplo:
 A partir de la fecha el uniforme presentará las siguientes características: el
pantalón será azul; la camisa, celeste; los zapatos negros y el mameluco, azul
acero.

 Cada curso tiene una cantidad diferente de unidades: Matemática, diecinueve;


Ciencias Básicas, siete; Dibujo Técnico, seis y Lenguaje y Comunicación, cuatro.
Para separar proposiciones yuxtapuestas, especialmente cuando éstas
han empleado ya la coma. Si el vínculo entre las proposiciones es débil,
puede utilizarse el punto y seguido.

Ejemplo:
Es requisito indispensable que presentes tu certificado de estudios
sellado por la UGEL; tienes 48 horas de plazo.

El bajo rendimiento de los alumnos que postulan, incluso de los recién


egresados de los colegios, es alarmante; hizo necesaria una
reestructuración en los programas de formación.
Delante de conjunciones o locuciones conjuntivas como pero, mas y aunque, sin
embargo, por tanto, por consiguiente, en fin, etc., cuando los periodos tienen
cierta longitud y encabezan la proposición a la que afectan.

Ejemplo:
Existe muy poca o casi ninguna educación ambiental en las instituciones
públicas y privadas; sin embargo, en IESTP “Guadalupe encontrarás una
conciencia ecológica desde la forma de organizar sus tachos…

El intercambio vial “Puente Santa Rosa” en el cruce de las avenidas Habich y


Panamericana Norte es un síntoma de progreso; pero los desvíos vehiculares
durante su construcción causaron gran molestia entre los vecinos.
Gracias
..

También podría gustarte