Está en la página 1de 5

Humanización en la Atención en Salud

Etapa de profundización

Nini Johanna Eraso Carreño

Laura Kateryn González García

Karen Liseth Herrera Rodríguez

Maritza Paola Gómez Ruiz

Fundación universitaria Compensar


Humanización en la Atención en Salud

Estudio de caso

Pedro Jaramillo de 50 años, reside en caserío de Villa caro, Mesitas Cundinamarca con
su esposa y sus dos hijos de 3 y 16 años. Pedro está ansioso porque debido a cuadro
clínico de hace tres años y luego de consultas y estudios ya tiene su Cirugía de
Herniorrafia inguinal bilateral Vía abierta programada para el día 23 de abril de 2022 a
las 14:00 en IPS Pueblita. Pedro cuenta que al llegar había más personas en espera,
realizó su proceso de admisión junto a su esposa y, lo ingresaron a sala. Pedro despierta
y, se sorprende al notar que su abdomen no había sido intervenido y, sintió dolor en
parte baja de columna. A pesar de su estado, pregunta a enfermera quien consulta y
Pedro percibe murmullos y correderas en búsqueda de Dr. y documentación.
Transcurridos diez minutos Pedro escucha a María alterada discutiendo y solicitando
explicación de porque a su esposo Pedro Jiménez le realizaron procedimiento en zona
errada María grita desesperada… ¡Mi esposo tenía una hernia discal porque le
intervinieron zona abdominal!
Humanización en la Atención en Salud

Diagrama de Ishikawa

Control y seguimiento Confirmar datos con paciente


Conocer los protocolos de la institución Orden y clasificación
documentos
problemas de la continuidad asistencial
Fallos en la evaluación del paciente Verificación

Identificar datos habitación e historia


contra los datos manilla

Almacenamiento
Paciente
Entrenamiento adecuado del documentos expuesto a error
personal en procedimientos recurso humano
de identificación y verificación Incumplimiento de
en procedimientos
Supervisión y control de de pacientes Quirúrgicos
estrategia, Cero errores en
calidad:
Sala Cirugía
Falta de supervisión
Falta de personal
adecuada del personal y
revisión de Falencia en control y calidad
procedimientos.  Lista de chequeo
Intensidad horaria Vs  consentimientos
Exigencia cumplimiento informados firmados
Programación fuera de cantidad protocolo por paciente y
definida por día. especialista

discapacidad y prolongación de
estancia hospitalaria Atención al detalle
Humanización en la Atención en Salud

Conclusiones

Este trabajo colaborativo nos deja ver la importancia de que se implementen políticas de
seguridad del paciente en las instituciones prestadoras de salud, siendo esto uno de los
factores más relevantes para garantizar un servicio de salud responsable con el cuidado
del paciente sin poner en segundo plano que sea de calidad y eficiente. En esta etapa de
profundización también logramos ver como las políticas de seguridad del paciente en
salud van de la mano con la humanización en salud, con todo lo que implica al cuidado
del paciente, y como cada persona tiene derecho a que se le garantice el cuidado a su
vida e integridad, es decir que se le realicen los respectivos diagnósticos y
procedimientos según a necesidad de cada paciente y con todo esto poder disminuir a
gran escala las diferentes complicaciones que se puedan presentar en la atención del
paciente en el servicio médico, complicaciones como lo es una mala administración de
un medicamento por un fallo en la identificación del paciente, un procedimiento no
correspondiente a las necesidades del paciente o por el contrario que no este informado
de los procedimientos que se llevaran a cabo y que terminan como consecuencia
poniendo en juego la vida del mismo.
Todo esto para que profesionales de la salud y pacientes vayan en una misma dirección,
para que el usuario pueda acceder con facilidad al servicio de salud, para que se le trata
de forma digna e integra, que se le garantice un Servio de calidad en cualquier
institución de salud, una atención segura, que el paciente pueda ser conocedor de que
existen documentos legales que guardan su seguridad como lo es el consentimiento
informado del que ya hemos hablado en diferentes ocasiones y la importancia que este
representa, puesto que implica que el médico de la información total y trasparente de los
procedimiento que se llevaran a cabo en el respectivo paciente y los diferentes riesgos
que estos puedan acarrear.
Humanización en la Atención en Salud

Bibliografía

Contenido temático

https://virtual.ucompensar.edu.co/pluginfile.php/2032748/mod_resource/content/2/

und2/assets/profundizacion.pdf

https://youtu.be/SEFZ--du6ec

Medtech Europe. (16 de junio de 2016). La seguridad del paciente y la tecnología médica. Rec
de:

https://www.youtube.com/watch?v=ssR-aqMcmPg

También podría gustarte