Está en la página 1de 2

TAREA INDIVIDUAL UNIDAD 6

TAREA INDIVIDUAL UNIDAD 6

Elabore un mapa conceptual sobre los principios del condicionamiento clásico.


Luego

elaborar una síntesis reflexiva del capitulo 15 que se refiere al


condicionamiento clásico y operante juntos, ponga un ejemplo en el cual el
condicionamiento clásico y operante puedan ocurrir juntos.

El condicionamiento clásico y operante son dos formas de aprendizaje asociativo que pueden trabajar en
conjunto en situaciones complejas. Mientras el condicionamiento clásico implica la asociación automática
entre estímulos, el operante se centra en las consecuencias de las acciones.
En el condicionamiento operante, una respuesta voluntaria se asocia con un refuerzo o un castigo. Si la
respuesta se refuerza, es más probable que se repita. Si la respuesta se castiga, es menos probable que
se repita. En el condicionamiento clásico, un estímulo neutro se asocia con un estímulo incondicionado
que provoca una respuesta incondicionada. Con el tiempo, el estímulo neutro comienza a provocar la
respuesta incondicionada, incluso en ausencia del estímulo incondicionado.

En la práctica, el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante a menudo ocurren juntos. Por


ejemplo, un niño puede aprender a asociar el olor de la comida con el sabor de la comida
(condicionamiento clásico). A medida que el niño come más comida, el olor de la comida comienza a
provocar una respuesta salival (condicionamiento operante).

El condicionamiento clásico y el condicionamiento operante son dos


procesos de aprendizaje importantes que pueden ayudar a explicar cómo los organismos aprenden
nuevas conductas. Cuando ocurren juntos, pueden producir resultados aún más complejos.
A continuación se presentan

También podría gustarte