Está en la página 1de 11

REACCIÓN QUÍMICA

CAMBIO FÍSICO Y CAMBIO


QUÍMICO.
• CAMBIO FÍSICO: es aquél que tiene lugar sin
transformación de materia. Cuando se conserva la
sustancia original.
– Ejemplos: cualquiera de los cambios de estado y también
patear una pelota, romper una hoja de papel. En todos los
casos, encontraremos que hasta podría cambiar la forma,
como cuando rompemos el papel, pero la sustancia se
conserva, seguimos teniendo papel.
• CAMBIO QUÍMICO: es aquél que tiene lugar con
transformación de materia. Cuando no se conserva la
sustancia original.
– Ejemplos: cuando quemamos un papel, cuando
respiramos, y en cualquier reacción química. En todos los
casos, encontraremos que las sustancias originales han
cambiado, puesto que en estos fenómenos es imposible
conservarlas.
Representación de cambios
químicos: REACCIÓN QUÍMICA.

• Según la teoría cinético-molecular una


reacción química consiste en las roturas
de las moléculas de las sustancias
iniciales, reordenándose los átomos de
forma diferente .
• En la reacción química se produce
siempre una transformación energética.
REACCIÓN QUÍMICA
Clasificación de los tipos de
reacciones químicas
Oxido reducción :trasferencia de electrones entre elementos
metálicos y no metálicos

Combustión: Un combustible y el oxigeno

Neutralización: un acido reacciona con una base


• Exotérmica :reacción que genera calor

• Endotérmica: reacción que necesita calor

• Exergónica: reacción que libera energía

• Endergónica :reacción que necesita


energía
• Descomposición o análisis : la o las sustancias se
descomponen en sustancias más simples
2 H2O2 (l) → 2 H2O (l) + O2 (g)
• Combinación o de síntesis :la reacción da origen a
sustancias nuevas
N2 + 3H2 → 2NH3

• Sustitución :cuando un elemento es cambiado por


otro en una reacción
Zn + H2SO4 -----------------> ZnSO4 + H2
Reacciones químicas en la
naturaleza
Respiración celular

mitocondria
Factores que afectan a una
reacción química

También podría gustarte