Está en la página 1de 12

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

“Investigación Suplementaria en la Etapa Intermedia y los


Actos de Investigación que Contravienen el Sistema Acusatorio
Peruano 2023”

AUTOR:
Bach. Mamani Huanca, Américo Guillermo (Orcid. 0009-0004-6273-8219)

ASESOR:
Dr. Rodríguez García Alexander Máximo (Orcid. 0000-0003-0579-6485)

LINEA DE INVESTIGACIÓN
Derecho Penal, Procesal Penal, Sistema de Penas, Causas y Formas del
Fenómeno Criminal.

LINEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

Enfoque Cualitativo.

LIMA – PERU
2023

I. INTRODUCCION.
A lo largo de la historia, la humanidad ha sufrido diversos cambios, en lo
que respecta al sistema procesal penal, cuyas características, se sustentan en
concepciones ideológicas, religiosas y sociales. Teniendo como primero de
ellos el Sistema Acusatorio el cual se caracterizó por la división de funciones
(acusación y decisión) y posteriormente surge el denominado Sistema
inquisitivo teniendo como objetivo averiguar la verdad, sin reparar que los
medios eran humillantes para el acusado, uno de ellos la tortura y este sistema
se caracterizó por la investigación secreta, cuyos resultados constaban por
escrito, falta de debate y delegación, y luego surge el Sistema mixto que no es
otra cosa que la fusión del sistema Acusatorio e Inquisitivo, el cual se
estructura en dos etapas, la fase de instrucción (escrita y secreta), y la fase de
juicio oral (contradictorio, oral y público) y ulteriormente surge el actual
Sistema Acusatorio Reformado, el cual se caracteriza por la división de
poderes que se ejercen en el proceso de dichos sistemas procesales penales
el Perú no ha sido ajeno al cambio de cada sistema a nivel de la historia.
Pese a estar el Perú dentro de esta ola de reformismo (rumbo a un
sistema moderno) sigue existiendo rezagos Inquisitorios, en nuestro actual
sistema procesal penal, dentro de ellos se tiene, el novísimo juez y su llamada
Investigación Suplementaria, este referente impasse se refiere a la
desnaturalización del proceso, en vista que el Ministerio Público a través de sus
fiscales es el único órgano encargado de la persecución de la acción Penal en
los delitos y tiene como deber la carga de la prueba, por lo cual este órgano
(Ministerio Público), está obligado a actuar con objetividad, para
posteriormente determinar si la conducta incriminada es delictuosa.
En el Proceso penal actual (acusatorio reformado) el Ministerio Público es
representado por los señores Fiscales, los cuales son encargados de
direccionar toda la investigación desde un inicio, son titulares del ejercicio
Público de la acción Penal en los delitos y a la vez llevan la carga de la prueba;
es decir están obligados a acreditar la responsabilidad Penal del imputado a fin
de que sea acusados y posteriormente sea condenado. Este reconocimiento
que se le otorga al Ministerio Público, es explícito, pues es una facultad
constitucional, estipulada en el artículo 159° numeral 4 de nuestra Constitución
Política Peruana, el cual señala que sólo el Ministerio Público por medio de sus
fiscales es el Titular de la acción penal. Ya con dicha investigación
suplementaria el Juez de garantías tomaría el papel de Instructor (Juez
instructor), el cual solo se tenía asignado con el anterior Código de
Procedimientos Penales inquisitivo.
El Artículo 346° del Código Procesal Penal actual, establece que en el
supuesto del numeral 2 del Artículo 345°, si el Juez de garantías lo considera
admisible y fundada la oposición dispondrá la realización de una investigación
suplementaria indicando el plazo y las diligencias que el fiscal debe realizar.
Pues este supuesto, viene a distorsionar al sistema acusatorio que
sustenta el actual código procesal penal, en el cual el reparto de roles está
debidamente definido en el artículo IV y V del título preliminar del código
Procesal Penal actual, el primero de ellos establece la titularidad de la acción
Penal el cual es te reconocimiento se le otorga al Ministerio Público, el segundo
de ellos nos habla de la competencia Judicial.
Por lo antes expuesto, se formula el siguiente problema de investigación:
¿De qué manera la Investigación suplementaria en la etapa intermedia y los
actos de investigación, contravienen el sistema acusatorio peruano 2023?
Teniendo de la misma forma los siguientes problemas específicos: 1) ¿De qué
manera la investigación suplementaria en la etapa intermedia, afecta la
imparcialidad e independencia del Juez? 2) ¿El Juez de garantías al momento
de realizar la investigación suplementaria pone en tela de juicio su
imparcialidad e independencia? 3) ¿De qué manera la investigación
suplementaria contraviene la constitución política del estado, en vista que la
norma constitucional en su artículo 159 Inciso 4, establece; que la titularidad de
la acción penal la realiza el Ministerio Público?
En tal sentido la presente investigación se justifica desde un punto de
vista teórico y jurídico, ya que este problema sobre Investigación Suplementaria
es un problema muy novísimo, es un problema de interés social, público, que
nos concierne a todas las personas, en vista que durante el trascurso de los
días vemos como existen varios casos en los que los magistrados (Juez de
investigación preparatoria), en la etapa intermedia del proceso, insertan dentro
del proceso la figura de la investigación Suplementaria, desnaturalizando el
proceso, trastocando las figuras de Imparcialidad, división de funciones o roles,
sistema adversarial, pues con la aplicación de la investigación suplementaria
por parte de los magistrados la sociedad queda insatisfecha por su labor
realizada, estas circunstancias es la causa de la presente investigación.
En este sentido en la presente investigación se plantea como objetivo
general: Analizar de qué manera la Investigación suplementaria en la etapa
intermedia y los actos de investigación, contravienen el sistema acusatorio
peruano 2023. De la misma forma la presente investigación tiene como
objetivos específicos: (i) Evaluar de qué manera la investigación suplementaria
en la etapa intermedia, afecta la imparcialidad e independencia del Juez. (ii)
Analizar si el Juez de garantías al momento de realizar la investigación
suplementaria pone en tela de juicio su imparcialidad e independencia. (iii)
Examinar de qué manera la investigación suplementaria contraviene la
constitución política del estado, en vista que la norma constitucional en su
artículo 159 Inciso 4, establece; que la titularidad de la acción penal la realiza el
Ministerio Público. (iii) Demostrar si con la aplicación de la Investigación
Suplementaria por parte de Juez de control de Garantías, atenta con lo
establecido en la Constitución Política del Estado, toda vez que en su artículo
159 numeral 4 establece que el titular de la acción penal es encomendado al
Ministerio Público.
II. MARCO TEORICO.
Como antecedentes de mi investigación de los Sistemas Procesales, se
tiene a la reforma de los sistemas procesales indicando que Se dice que a lo
largo de la historia se ha venido rigiendo tres sistemas procesales como el
sistema Inquisitivo, el sistema mixto, el sistema acusatorio en determinados
momentos históricos como en Grecia y en Roma donde rigió como por ejemplo
el sistema acusatorio, en la edad media rigió el sistema inquisitivo; y en
algunos casos como en la edad moderna rigió un sistema mixto en el que se
sabe que funciona un sistema acusatorio y el sistema mixto.
Sin perjuicio de la denominación incorrecta, en este sistema se le dio más
prioridad al poder de la autoridad que era absoluto, sobre la persona en este
caso primaba un orden social en toda su extensión a través de la ley y
reduciendo a la persona a ser solo objeto de investigación desnudo de
derechos medio que a través del cual era posible la represión a quien
pretendiera 45 perturbar el orden social establecido, la persecución penal se
tornó en pública y obligatoria ya que era deber de todo ciudadano denunciar los
delitos y perseguirlos además era deber y meta principal del estado el
averiguar la verdad por lo cual no reparaba en los medios empleados ya que
todos eran justificados siempre y cuando fuese en nombre de la verdad. De
esta manera se convierte en su tarea perseguir y juzgar no respondiendo
ningún tipo de defensa al sospechoso y si resultaba siendo inocente era algo
que correspondía pronunciar solo al inquisidor luego de las torturas impartidas
en nombre de la sociedad.
(Oré, 1999, pág. 32) En este caso el acusado es el objeto de investigación,
no, es más sujeto de derechos, no tiene la posibilidad de defenderse de la
imputación en contra suya obligándosele a que declare contra suya mediante
métodos que dobleguen su voluntad y estos puedan reconocer su culpabilidad
ya que primaba la presunción de culpabilidad.
(Ccasa, 2015, pág. 23) Con respecto al procedimiento la investigación se
realizaba de manera secreta y los resultados se establecían de manera escrita,
el secretismo se debía a razones de conservar el secreto y no existía la manera
de defenderse, además en la mayoría de los casos la investigación era
discontinua y larga ya que llevaban a cabo muchos casos y las funciones eran
delegadas a distintas personas, el sistema de valoración de las 46 pruebas
estaba establecido de acuerdo a una regla que se denomina prueba tasada
(Blanco, 2002, pág. 38) En el sistema Inquisitivo las facultades de acusar y
juzgar se reúnen en una sola persona también denominada juez, es decir su
labor consistirá en reunir pruebas de cargo y a la vez hacer de juzgador
perdiendo la imparcialidad, además que durante la etapa de investigación reina
el secretismo y prevalece la escritura a la oralidad; en muchas ocasiones la
labor de la defensa quedaba plasmado solo en papeles.
(Ccasa, 2015, pág. 23) Además de lo dicho anteriormente, se tiene que en
el año 1000 después de Cristo, donde las sociedades europeas buscaban
erradicar las recurrentes herejías que por esa época abundaban, se forma así
el Concilio de Letrán, donde la iglesia Católica, pretendía un mejor compresión
de las enseñanzas de Jesús, las herejías basadas en impugnar el dogma
católico, iban acompañadas en ese entonces, de otras cosas como negar
algunas instituciones básicas de la religión, como el matrimonio, la autoridad
papal; La reacción de la iglesia y algunos y algunos reyes fue severa, naciendo
así en el Concilio de Verona la Llamada Inquisición Episcopal, bajo el decreto
Ad abolendum, donde los obispos hacían inspecciones anuales de los pueblos
donde se presentaban herejías, recababan informes y llegando el caso,
juzgaban por sí mismo a los sospechosos, en estas la intención inicial era
santa, por catalogarlo de una manera, pues el fin era buscar el arrepentimiento
a través de la confesión y evitar se cometan nuevos pecados,
(Alvarado, 2009, pág. 93). 47 En la línea de este mismo autor, señala que,
los intereses materiales que invadieron la iglesia alejados de toda espiritualidad
inicial, terminaron por convertir con injerencia de los gobiernos seculares en
ilícitas algunas actividades que hasta ese momento eran solo pecados, nace
así, a través del concilio de Letrán de 1215 la tristemente recordada inquisición
Papal, que para efectos del Derecho Penal contiene gran importancia en la
misión inquisitorial fue otorgada a dos órdenes religiosas, la Orden Dominica y
la Orden de los Franciscanos, a quienes se les instruyó la tarea de búsqueda,
investigación y castigo de los nuevos delitos eclesiales los fines seguían siendo
los mismos, confesión y arrepentimiento, solo que se agregó un medio o un
método que era la tortura, la consigna era, ayudar al alma a sacar el pecado de
su interior y así consistía la sanción por el delito de herejía estaba acumulada
con la condena de expropiación absoluta de los bienes del condenado y aquí
se tiene un proceso de naturaleza penal de esta forma, al ser este proceso
llevado a cabo por la organización conocida como la inquisición, paso a la
historia como sistema inquisitorio, y consistía en que el propio dependiente o
acusador de alguien, le imputaba la comisión de un delito a un resistente o ese
alguien que cometía el delito, esta misma la hacía ante el mismo como
encargado de juzgarla oportunamente y quien acusaba tendría que ser quien
probaba su afirmación, es decir la acusación. Este proceso no podía hacerse
en público y entre sus características, detalla el autor, principales y propias del
método, se tiene; el juicio se hacía por escrito y absoluto secreto; el juez era la
misma persona que el acusador, bien porque a él se le ocurría o porque
admitía una denuncia nominada o anónima; como quien acusaba juzgaba, se
buscaba inalcanzablemente la prueba de sus 48 afirmaciones; comenzó
entonces la búsqueda de la verdad y para esta se regulo la tortura (Alvarado,
Ssitema Procesal, garantia de la libertad , 2009) PRETENDIENTE = JUEZ Se
analiza con detenimiento este dibujo y su contenido y se advierte que la idea de
opresión aparece clara, tanta es la desigualdad entre pretendiente y resistente,
producto de hacer coincidir en una misma persona los papeles de acusador y
juzgador, que la flecha se coloca ahora en forma vertical, representativa de la
desigualdad existente entre la autoridad que ejerce el poder y el particular que
lo sufre, de ahí que semeja un clavo que intenta penetrar en el cuerpo de un
acusado, pues bien con este sistema de procesamiento feroz, se asentaron
tribunales inquisitoriales principalmente en Francia, Italia y España, a partir de
los delitos contra la fe, la competencia del santo oficio fue ampliándose para
abarcar no sólo a todos los delitos contra la religión (sacrilegios) sino también
contra los incumplimientos de los deberes clericales y contra las buenas
costumbres de entonces; es importante señalar aquí que, aun cuando su
juzgamiento se limitaba al orden canónico, la respectiva decisión tenía
notablemente influenciada en los jueces seculares;
(Alvarado V. , 2018, pág. 126) DOS ANTAGÓNICOS DESIGUALES 49 Esta
descripción del sistema inquisitivo es un método de enjuiciamiento unilateral
mediante el cual la propia autoridad actuando lo cual haría un pretendiente, se
coloca en el papel de investigador, de acusador y de juzgador, de tal modo y
conforma a lo que se ha visto al recordar cómo se amplió paulatinamente el
método con el correr de los siglos, puede decirse que sus características son a)
el mismo juez comienza, oficiosamente o por denuncia, las actuaciones del
caso y se preocupa por hacer adelantar el juicio mediante el puntual ejercicio
del impulso procesal, b) el mismo juez se encarga de buscar las pruebas que le
puedan resultar aceptables para lograr el convencimiento de la rectitud de su
acusación y, así, poder dormir en paz sin sufrir el peso de un cargo de
conciencia por eventuales injusticias cometidas (cuando hay parte interesada
también en la producción de alguna prueba, c) el mismo juez que primero
investigó , luego imputo y después probó la imputación es quien ahora juzga, d)
ya no interesa que el escrito sea escrito u oral, secreto o público, en rigor, el
sistema pasa por un papel preponderante que el juez ejerce durante todo el
proceso para poder cumplir con el compromiso de la impartición de la justicia y
la verdad. a) Aplicación del método inquisitivo en las legislaciones de los siglos
XVIII, XIX Y XX Para un mayor análisis de este tema que se está tratando para
mostrar un panorama más reciente en este sistema como un método de
enjuiciamiento tanto civil y penal se analiza. 50 El reglamento josefino de 1781.
Este ha sido dictado por José II en Viena, es considerado como el primer
código procesal moderno y como extraordinario monumento al absolutismo y
despotismo ilustrado en el siglo XVIII, Esta fue la normativa que reivindicando
el método propio del siglo XV instaló en la época un proceso escrito y secreto,
subordinando toda demanda a la expresa autorización del juez y dándole a él la
función probatoria y la absoluta disposición del impulso procesal, siendo así el
juez un verdadero señor y amo del juicio, el método se presenta a nuestros
ojos como ejemplarmente y castrador de libertades. (velloso, 2018) La
ordenanza austria de 1895. Finalizado el siglo XIX, Franz Klein era
Guardasellos de Francisco José, en tal carácter impuso la misma Viena del
reglamento, en el cual ya había transcurrido ya más de un siglo de vigencia del
reglamento y para el emperador con el afirmado objeto de lograr una férrea
unidad nacional se hizo imperioso enfrentar a las minorías del país y a las
fuerzas liberales que socavaban la autoridad imperial, para eso decidió
endurecer aún más el control sobre las masas, los autores italianos que
hablaban sobre esta época sostenían que las ideas de Klein en ese entonces
giraban en torno a los males que se adjudicaban al proceso de la época, pues
se decía que era un absurdo mal que conllevaba a una enorme pérdida de
tiempo, para paliar ello, había que lograr un proceso con muy rápida, simple y
poco costosa definición, tramitado en lo posible oralmente en única audiencia,
a este efecto, era menester quitar a los interesados las partes la 51
responsabilidad de que el método funcionara y, así, el propio estado comenzó
a ser el único o principal encargado del impulso procesal; en rigor de la verdad,
no se trataba entonces de erigir al juez en el director del proceso con los pocos
poderes necesarios, sino autorizados desde la propia ley que cambió
autoritariamente el mundo conocido de un solitario legislador, con este método
así concebido se esperaba generar un nuevo proceso en el cual jueces,
abogados y partes colaboraran solidaria y activamente en la búsqueda de la
verdad y en la formación de una decisión justa, como era de esperar, tan
abrupto e inesperado cambio de las regla de juego en ese entonces
imperantes, no fue aceptado pacíficamente por los abogados que lo sufrirían en
lo inmediato, pues, a la postre, el controlado juez podía neutralizar a los
letrados sujetos a su propio control; se cree que, como método de
enjuiciamiento, habrá resultado eficacísimo en el control buscado pues pronto
se convirtió en el paradigma legislativo. (Alvarado V. , 2018) La ordenanza
alemana de 1937. Conforme al estudio, resulta copia del texto austriaco en este
tema y, a no dudar, no fue causal ni inocente su elección en ese entonces
gobernaba Adolfo Hitler, que como se sabe por historia que como republicano
tenía poco, y que repetía en similar persecución racial a los reyes católicos,
pero superándolos largamente pues ahora terminó en genocidio de seis
millones de personas, esto no es secreto para nadie que haya leído un poco de
historia, la notable influencia del partido nazi en la organización judicial, la
creación de tribunales con competencia y procedimientos especiales originados
para 52 juzgar ciertas causas políticas, la proclamación del Fuhrer como gran
Gran señor superior de la justicia, la abolición de la independencia de los
jueces mediante retiro de su inamovilidad, o su separación por causas políticas
o su retiro por razones raciales, la supresión de los escabinos, la abolición de la
cosa juzgada, la posibilidad de los jueces de descartar cualquier medio de
prueba ofrecido por las partes según los parámetros de su propia libre
apreciación con la mera mención de considerarla innecesaria para la solución
del litigió. (Alvarado V. , 2018, págs. 137- 141) El código de procedimientos
penales en nuestro país, estaba rigiendo hace algún tiempo, pero, este año se
está tratando de liquidar este tipo de procesos en el que se aprueba este tipo
de procesos por la ley N° 9024 de fecha 23 de noviembre de 1993, por el
presidente Oscar R. Benavides, consta de cuatro libros que tratan sobre
disposiciones generales, la instrucción, el juicio y los Procedimientos
Especiales, querellas y faltas; se afirma que esta norma dada sería de corte
inquisitorial, aunque se matiza estas afirmaciones señalando que, con la
presencia del Ministerio Público se trata de un modelo mixto,
(Arbulú, 2015, pág. 29) En este menester este modelo inquisitivo, contaba
con algunas deficiencias que se resumen a continuación, como primero en el
modelo predominante inquisitivo con el código de Procedimientos Penales de
1940, cuyas características son el culto al formalismo, ritualismos a la
escrituralidad, adopción del secretismo de la 53 investigación por el juez;
aunque el proceso penal ordinario era la regla y el sumario la excepción, en la
práctica ocurría todo lo contrario, el proceso penal se elaboró pensando en un
tipo de criminalidad, pese a las sucesivas modificaciones, sin embargo su
elaboración y concentración; El modelo acogido por el Código de
procedimientos penales, a medida de que se van modificando con el tiempo se
evidencia tomo el sentido de dos características propias de ambos sistemas
que es el mixto. (Yataco, 2013, págs. 42-45) Este sistema inquisitivo tuvo su
origen en el procedimiento cognitio extra ordien que se remonta al derecho
romano imperial, también como se ha visto en líneas anteriores suele
vincularse con la santa inquisición también por haberse consolidado bajo la
influencia del derecho canónico, esta es una de las manifestaciones del Estado
totalitario, que fue extendiendo su vigencia durante toda la edad media hasta el
siglo XVIII; Quizá el principal motivo que contribuyó al surgimiento de este
sistema, además de la instauración de u n régimen despótico, fue la inactividad
de los particulares para acusar y perseguir el delito; Esto último se debió a la
disposición de Marco Ulpio, La transferencia de la función acusatoria se
produjo de manera paulatina y progresiva, entre los siglos XII y XIV. A partir de
esa época, siendo la acción penal una prerrogativa del príncipe, ya no se
requería de un acusador privado para que el estado procediese, es decir se dio
paso a la persecución de oficio como se ha visto esta práctica determinó la
aparición del inquisidor y de los procuradores los cuales se encargaban 54 de
defender los intereses del rey y, posteriormente, los intereses de la comunidad.
(Ramirez, 2007, pág. 23) Entonces el protagonista de este sistema
procesal era, entonces, el inquisidor, quien en virtud de la máxima salus populi
suprema lex est reunía poderes absolutos frente a un acusado inerme ante él,
tanto que se dice que el acusado no era el sujeto, sino el objeto de la
actuación, así se pierde el debate contradictorio del sistema acusatorio,
tomándose como modelo de la investigación del delito de herejía, en el cual no
era necesario que existiera una denuncia o acusación. Como se enmarca en
este nuevo proceso inquisitorial, es la valoración probatoria uno de los
aspectos más importantes, en tanto el nuevo orden de cosas, como el interés
social y la interrelación de normas y mandatos religiosos tenían como objetivo
la consecución de la verdad histórica. La reglas de valoración de la prueba
hicieron que en la práctica fuera muy difícil dictar condena del acusado, no
admitiéndose la prueba por indicios y siendo muy estricta la carga de prueba
que recae sobre el acusador, tal rigidez guarda estrecha relación con los dos
aspectos más criticados de este sistema de las últimas décadas este sería la
coacción del acusado quien fuese sometido a crueles torturas y la
concentración de funciones o sea una persona actuaba de inquisidor y
juzgador, El sistema inquisitivo institucionalizó un tipo de proceso que, entre
otros factores, contaba con regidas reglas probatorias, lo que aunado a la
fuerte presión por no dejar impunes conductas que atentaban contra el
monarca, terminó por motivar el que se requiera cada vez con mayor
frecuencia al uso de la 55 tortura, para lograr así la confesión del acusado y,
con ello, la prueba plena; Es decir, no se trataba de que a priori el sistema
inquisitivo hubiese sido diseñado como un máquina procesal orientada a la
condena casi automática del imputado, no sin antes someterlo a una suerte de
adelantamiento de la sanción al impartírsele crueles castigos físicos, lo que se
genero fue la consolidación en el tiempo de un aparato de justicia ineficiente en
la persecución y sanción del delito, desde un punto de vista procedimental,
pues sus propias normas terminaban minando al sistema lo que a su vez
generaba la utilización de medios, que por tradición las ordalías en Grecia y
Roma, pese a vulnerar evidentemente los derechos de los procesados, eran
admitidos en tanto permitían lograr la ansiada veritas delicti; En ese orden de
ideas, no se dio la importancia debida de lado a favor de la presunción de
culpabilidad, la cual solo se desvanecía si el imputado lograba soportar las
torturas que se le aplicaban para que admitiera su responsabilidad en el delito.
La reacción Punitiva se caracterizó, pues por ser ejemplificadora y
desproporcionada, Por otro lado, el sistema de valoración probatoria del
proceso inquisitivo fue el de prueba tasada, al respecto se anota que en dicho
sistema probatorio “lo grave no era que uno de los miembros del tribunal
hubiese tomado contacto con las pruebas, sino que ante el tribunal enjuiciador
no se practicaba prueba alguna ni se valoraba la previamente obtenida, pues el
fallo no se fundaba en la libre valoración de los hechos, este sistema se debilitó
con el triunfo político del Iluminismo y la Revolución francesa, 56 decaimiento
que se expresó a lo largo del Siglo XIX y XX.

También podría gustarte