Está en la página 1de 2

Semana N° 10 DERECHO PENAL II

LA TENTATIVA Y SUS CLASES


LA TENATIVA. – Toda acción extendida desde el momento en que se inicia la ejecución hasta
antes de la consumación son denominados actos de tentativa, es decir el comienzo de la
ejecución del delito y su no consumación. El iter criminis, refleja la tentativa se encuentra
ubicada entre los actos preparatorios y la consumación.
En conclusión, la tentativa es la interrupción que se presenta en el proceso de ejecución. La
interrupción puede ser voluntarias (desistimiento) o involuntarias (externas o accidentales).
En nuestra ley la tentativa puede ser admitida en todos los delitos dolosos de comisión u
omisión
Extensión de la tentativa,
DELITO AGOTADO. – Es denominada también consumación material, se presenta cuando el
sujeto activo no solo realiza todos los aspectos exigidos por el tipo, sino además consigue
alcanzar la intención que perseguía. Para ser sancionado suficiente la consumación, no es
necesario el agotamiento.
TEORIAS QUE FUNDAMENTAN LA TENTATIVA.
a) Teoría objetiva. – La sanción de la tentativa se encuentra en la puesta en peligro del
bien jurídico protegido. Se da mayor importancia al desvalor del resultado, exige
afectación al bien jurídico. Se apoya en un fundamento garantista de seguridad jurídica
del ciudadano.
b) Teoría subjetiva. – Busca fundamentar la punición de los actos no consumados en la
intención del sujeto, es decir en su voluntad dañina.
c) Teoría funcionalista. – Su representante es Jakobs, plantea los fundamentos de la
tentativa debe partir del agente por medio de la desobediencia de una norma pre
existente. Sustenta una tentativa material (abandono del dominio en perjuicio
potencial de otros) y una tentativa formal (abandono del dominio con la consecuencia
de una potencial realización del tipo).
CLASES DE TENTATIVA
a) Tentativa inacabada.
- Autor no realiza lo necesario para alcanzar el resultado, (art. 18 C.P.).
b) Tentativa acabada.
- Se realiza todos los actos necesarios, falta la producción del resultado.
REQUISITOS DE LA TENTATIVA
a) Elemento subjetivo.
El sujeto debe actuar con una resolución criminal, con la decisión de cometer el tipo
penal, este actuar es doloso. En delitos culposos no hay tentativa porque no existe
una resolución criminal.
b) Elemento objetivo
- Sujeto activo debe haber iniciado la ejecución de su actuar.
- Se exige un plan del autor y se ponga en peligro el bien jurídico, es decir se debe
presentar una proximidad de lesión al bien jurídico.
c) Elemento negativo.
- Sujeto no debe haber consumado el delito, es decir falta de consumación del tipo
penal. La consumación surge cuando se cumple con lo dispuesto por el tipo penal,
generalmente al realizarse el verbo rector.
Estudiar
- Consecuencias de la teoría objetiva de la tentativa, (crítica a la teoría objetiva,
teoría objetiva en el derecho peruano).
- Teoría subjetiva de la tentativa, (fundamentos de la teoría, consecuencias,
criticas).
- Teoría de la impresión, (criticas, consecuencias, teoría de la impresión en el
derecho peruano).
- Posición de Jakobs sobre la tentativa

También podría gustarte