Está en la página 1de 19

AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN

TEORÍAS REGULADORAS

Teorías
Teoría unitaria
diferenciadoras
TEORÍA UNITARIA

*Sanciona por igual a los autores y partícipes.

*No resulta importante su contribución en el hecho.

*Toda contribución a hecho lo convierte en autor –teoría de


la equivalencia de las condiciones-

*Justifica la “AUTORÍA INDETERMINADA”


TEORÍAS DIFERENCIADORAS

Teorías
diferenciadoras

Teoría del
Teoría objetivo-
Teoría subjetiva dominio del
formal
hecho
TEORÍA SUBJETIVA
TEORÍA SUBJETIVA
*Es autor quien forma parte del hecho con ese ánimo *No importa su nivel de contribución

*El autor actúa con la voluntad de querer el hecho como propio

*El participe no asume el hecho como propio

CRÍTICAS
*Permite calificar como cómplice a un sujeto que realice los actos ejecutivos con ánimo de autor
*Hace depender el título de imputación de la voluntad del agente
TEORÍA OBJETIVO-FORMAL
Será autor:
*Quien ejecuta la acción típica expresada por el verbo rector del tipo

Será partícipe:

*Aquél que realice una contribución causal de menor importancia

CRÍTICAS
*No explica la autoría mediata, pues dicho autor no realiza ninguna acto típico
*Tampoco resuelve satisfactoriamente algunos problemas de la coautoría
TEORÍA FINAL-OBJETIVA O DEL DOMINIO DEL HECHO

Aparece
como obra Tiene en
sus manos
de una el curso
voluntad causal
final

Puede
No es decidir
Implicaciones del suficiente
dominio del hecho un aporte
sobre el
causal “sí” y el
“cómo”

Autor no es
quien realice No es
el hecho, sino suficiente
quien “causa” la mera
y “domina el
suceso” voluntad
DIMENSIONES DEL DOMINIO DEL HECHO

Dominio

Funcional del
De la acción De la voluntad
hecho
(autor directo) (Autor mediato)
(coautoría)
AUTOR DIRECTO

Es autor quien domina la acción,


realizando el comportamiento
descrito en el tipo penal por sí solo.
AUTOR MEDIATO

Es aquél que utiliza a otro como


instrumento, quien es el que ejecuta
materialmente la conducta típica.
AUTORÍA MEDIATA

instrumento

Que obra sin Que obra por


Que obra bajo
dolo o por dominio de la
coacción
error voluntad

En aparatos
Que obra sin
organizados de
culpabilidad
poder
AUTORÍA MEDIATA EN APARATOS ORGANIZADOS DE PODER

El poder de
mando

La predisposición a Autor El apartamiento del


la realización del derecho
hecho ilícito mediato

La fungibilidad de los
actores materiales
COAUTORÍA

CO-DOMINIO FUNCIONAL

Acuerdo previo

Distribución de funciones Aporte esencial al hecho


AUTORÍA

Directa

Teoría diferenciadora
Coautoría
“dominio del hecho”
En aparatos organizados de poder
Autoría Mediata

Utilizando a un tercero como instrumento


Teoría unitaria Indeterminada
PARTICIPACIÓN

*Principio de accesoriedad
*Contribuye a la realización de un hecho de otro.
*Carece del dominio del hecho
*No realiza por sí mismo el tipo penal sino tareas
accesorias
FORMAS DE PARTICIPACIÓN

Instigador
Participación
Cómplice
Cómplice

Coopera
dolosamente
con el autor

Ayuda o auxilia a No tiene el


Su aporte no es
la realización de dominio del
esencial
un hecho ajeno hecho
Instigador

Intencionalmente determina a
otro a cometer un delito

Debe ser una


El instigado no debe
derivación del El inductor no
haber estado decidido
inductor la que lleve responderá por los
previamente a cometer
al instigado a excesos del inducido.
el hecho
cometerlo
DELITO EMERGENTE

También podría gustarte