Está en la página 1de 20

1

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

Título:

Constitución De Empresas

Estudiantes:

Cabrera Almeyda, Julia

Calderón Casiano, Nicole

Manrrique Huamán, Luis

Pacheco Monserrate, Daniela

Facultad De Comunicación Y Ciencias Administrativas, Universidad Privada San Juan Bautista

Derecho Civil Y Comercial

Dr. Jorge Cano Ledesma

Perú – 2022
2

DEDICATORIA

El presente trabajo se lo dedicamos a nuestro Dios

por las bendiciones que nos brinda día a día, a nuestros

padres por los valores y enseñanzas, y a nuestro profesor por

impartir sus enseñanzas.


3

Introducción

A lo largo de la historia de la humanidad, las personas han ido desarrollándose en el

aspecto social, político y económico de manera individual y grupal. Con la finalidad de lograr

un objetivo en común de manera conjunta, a través del tiempo la agrupación de personas ha ido

formalizando y adoptando personería jurídica. Hoy en día a esta agrupación o conjunto de

personas que tiene un objetivo común lo denominamos sociedades que dan lugar a la empresa.

En la actualidad la empresa está regulada por la ley general de sociedades, donde una

sociedad es un instrumento y un medio donde se va a desarrollar las necesidades económicas.

La constitución de empresas es un tema importante debido a que gracias a ello una

persona o un grupo de personas se hacen formal, y gozan de ciertos beneficios que les otorga

esto mismo, pero empecemos paso a paso diciendo que es la empresa en sí.

Para poder definir lo que es una “Empresa”, primero debemos saber que el ser humano

como tal, ha hecho de ella, una de las actividades más comunes en el mundo. Así que, la relación

de la empresa con el hombre no es extraña. Debido a que, la empresa brinda la oportunidad de

generar ingresos a quienes la operan de modo correcto, a través de la realización de bienes o

servicios, que ofrecen al público.

Sabemos muy bien, que existen diversas definiciones que explican el significado de

Empresa; en este caso Ricardo Romero, autor del Libro “Marketing” nos enuncia que la empresa

es “el organismo formado por personas, bienes materiales, deseos y ejecuciones comunes para

dar satisfacciones a su clientela”.

En la presente investigación formativa daremos a conocer los pasos previos para la

constitución de la empresa en nuestro país.


4

INTRODUCCIÓN

A lo largo de la historia de la humanidad, las personas han ido desarrollándose en el

aspecto social, político y económico de manera individual y grupal. Con la finalidad de lograr

un objetivo en común de manera conjunta, a través del tiempo la agrupación de personas ha ido

formalizando y adoptando personería jurídica. Hoy en día a esta agrupación o conjunto de

personas que tiene un objetivo común lo denominamos sociedades que dan lugar a la empresa.

En la actualidad la empresa está regulada por la ley general de sociedades, donde una

sociedad es un instrumento y un medio donde se va a desarrollar las necesidades económicas.

En la presente investigación formativa daremos a conocer los pasos previos para la

constitución de la empresa en nuestro país.


5

Índice

1. CAPÍTULO I: LA EMPRESA .................................................................................... 7

1.1. La Empresa. ..................................................................................................................................................7

1.2. Las Empresas en el Perú. .........................................................................................................................7

2. CAPÍTULO II: COMO CREAR UNA EMPRESA .......................................................... 8

2.1. Persona Natural..........................................................................................................................................8


2.1.1. Ventajas. ................................................................................................................................................................... 8
2.1.2. Desventajas. ............................................................................................................................................................ 8
2.1.3. Requisitos. ............................................................................................................................................................... 9

2.2. Persona Jurídica. ........................................................................................................................................9


2.2.1. Ventajas. ................................................................................................................................................................... 9
2.2.2. Desventajas. ............................................................................................................................................................ 9
2.2.3. Modalidades Empresariales. ......................................................................................................................10
2.2.3.1. Sociedad Anónima (S.A.). .....................................................................................................................10
Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C). ..............................................................................................................10
Sociedad Anónima Abierta (S.A.A.). ..............................................................................................................10
2.2.3.2. Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)..............................................11
2.2.3.3. Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.). .........................................11

3. CAPÍTULO III: PASOS PARA CREAR UNA EMPRESA ............................................. 12

3.1. Primer Paso: Elaborar la Minuta de Constitución o Acto Constitutivo ............................... 12


3.1.1. ¿Qué es una minuta? ........................................................................................................................................12
3.1.2. Requisitos: .............................................................................................................................................................12
3.1.2.1. Primer requisito: La reserva del nombre en registros públicos ..................................12
3.1.2.2. Segundo requisito: Presentación de los documentos personales ...............................12
3.1.2.3. Tercer requisito: Descripción de la actividad económica ................................................12
3.1.2.4. Cuarto requisito: Capital de la empresa......................................................................................13

3.2. Segundo Paso: Elaboración de la Escritura Pública. .................................................................. 13


3.2.1. ¿Qué es la escritura pública? ......................................................................................................................13
3.2.2. ¿Qué necesitas para su elaboración en el notario? .......................................................................13

3.3. Tercer Paso: Inscripción en el Registro de Personas Jurídicas ............................................. 13

4. CAPÍTULO IV: EJEMPLO DE UNA CONSTITUCIÓN DE EMPRESA ........................... 15

5. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 17
6

6. CONCLUSIONES ................................................................................................. 18
7

1. Capítulo I: La empresa

1.1. La Empresa.

Para poder definir lo que es una “Empresa”, primero debemos saber que el ser humano

como tal, ha hecho de ella, una de las actividades más comunes en el mundo. Así que, la relación

de la empresa con el hombre no es extraña. Debido a que, la empresa brinda la oportunidad de

generar ingresos a quienes la operan de modo correcto, a través de la realización de bienes o

servicios, que ofrecen al público.

Sabemos muy bien, que existen diversas definiciones que explican el significado de

Empresa; en este caso Ricardo Romero, autor del Libro “Marketing” nos enuncia que la empresa

es “el organismo formado por personas, bienes materiales, deseos y ejecuciones comunes para

dar satisfacciones a su clientela”.

1.2. Las Empresas en el Perú.

La empresa viene a ser fruto del “EMPRENDIMIENTO”. En nuestro país se puede

constituir una empresa desde una o más personas, las cuales pueden ser jurídicas y/o naturales.

En el Perú existen principalmente 2 tipos de empresas, el 74,2% de empresas es de

personas naturales que tienen un negocio, el 12,1% es de sociedades anónimas y el 13,7%

restante es de S.C.R.L, etc.

En el Perú para diferir a las empresas de manera generalizada, el ideario las ha designado

como unipersonales y pluripersonales.


8

2. Capítulo II: Como Crear una Empresa

Para la creación de una empresa debes escoger entre dos modalidades.

2.1. Persona Natural.

Una persona natural es aquel que puede formar su empresa como un individuo, el cual es

capaz de adquirir derechos, deberes y obligaciones.

Siendo una persona natural puedes ejercer cualquier actividad, ser el conductor de tu

negocio, el responsable de su manejo y tener empleados/trabajadores a tu cargo, si es que llegas a

contar con personal, debes declarar esto en el PDT correspondiente.

2.1.1. Ventajas.

• Puedes crearlo y liquidarlo fácilmente y sin problemas.

• No vas a requerir efectuar gastos para la constitución de tu empresa.

• Tienes unidad de mando y acción debido a que la propiedad, control y

administración de la empresa está solo en tu persona.

• Tienes flexibilidad para reaccionar de manera rápida ante cambios bruscos en el

mercado que puedan llegar a afectar a la empresa.

2.1.2. Desventajas.

• Si no llegas a cumplir con las obligaciones tomadas con los acreedores, tendrás

que responder con tu patrimonio personal (terrenos, casas, cuentas privadas, etc.)

• Dispones de un capital limitado, debido a que el capital generalmente es aquel que

tu puedas invertir.
9

2.1.3. Requisitos.

• Inscripción en el RUC de la SUNAT

• Elección del régimen tributario

• Obtén al instante tu Clave SOL para trámites por internet

2.2. Persona Jurídica.

Se llama persona jurídica a la organización que puede ser fundada por una o varias

personas naturales o jurídicas, debido a que la persona jurídica no es una persona física, esta

debe ser representada por una o más personas naturales.

2.2.1. Ventajas.

• Vas a poder venderle al estado, que de hecho es el mayor comprador del país.

• No vas a tener límites para realizar negocios con otras empresas y competir en el

mercado tanto nacional como internacional,

• Puedes ampliar tu capital social, incluir nuevos socios estratégicos y también

poder abrir nuevas filiales.

2.2.2. Desventajas.

• Costos y tramites de constitución.

• No se puede acoger al R.U.S.

• Restricción de actividades. trámites de Constitución


10

2.2.3. Modalidades Empresariales.

2.2.3.1. Sociedad Anónima (S.A.).

Esta modalidad de empresas es la más empleada en nuestro país. Para la constitución de

esta empresa dos personas, como mínimo, a más.

De acorde al artículo 50° de la Ley General de Sociedades, esta puede tener cualquier

nombre, pero debe instaurar siempre la indicación de “SOCIEDAD ANÓNIMA” o las siglas de

esta, S.A.

La sociedad anónima se subdivide en:

Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C).

Esta empresa se constituye como mínimo dos personas y como máximo veinte. Cada

miembro tendrá que aportar su parte del capital, la cual está denominada como acciones. En esta

modalidad de incluye las siglas S.A.C.

Sociedad Anónima Abierta (S.A.A.).

Los requisitos que se necesita para ser una sociedad anónima abierta:

• Se tiene que haber realizado una oferta pública primaria de las acciones.

• Para que sea reconocida como tal, debe de tener como mínimo setecientos

cincuenta socios.

• Se debe constituir como tal.

• Se considera sociedad anónima cuando más del 30% del capital social pertenezca

a más de ciento setenta y cinco socios.

• Todos los socios deben aceptar este régimen (art. 249 LGS).
11

2.2.3.2. Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.).

Esta sociedad debe estar conformada de dos a veinte personas, ni menos ni más, que

vienen a ser los socios de esta empresa y deberán dar aportaciones para formar el capital social.

2.2.3.3. Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.).

Es aquella que está constituida por una sola persona. Esta empresa se encuentra ajustada

por la Ley N° 21621, en esta ley el artículo 1 su definición de esta:

Artículo 1:” La empresa individual de responsabilidad limitada es una persona jurídica de

derecho privado, constituida por la voluntad unipersonal, con patrimonio propio distinto al de su

titular, que se constituye para el desarrollo exclusivo de actividades económicas de una pequeña,

al amparo del Decreto Ley N° 21345”.


12

3. Capítulo III: Pasos para crear una empresa

3.1. Primer Paso: Elaborar la Minuta de Constitución o Acto Constitutivo

3.1.1. ¿Qué es una minuta?

Se dice que la minuta es aquel documento el cual es íntimo, hecho y firmado por un

abogado, este mismo debe contener la declaración de voluntad de formar una empresa. En este

documento de debe detallar el tipo de modalidad empresarial que se ha decidido constituir, debe

tener también los datos de los socios o accionistas de esta y los estatutos.

3.1.2. Requisitos:

3.1.2.1. Primer requisito: La reserva del nombre en registros públicos

La reserva es uno de los iniciales tramites que debes realizar para formar tu empresa,

además de acoger la modalidad o sociedad que te encajen.

3.1.2.2. Segundo requisito: Presentación de los documentos personales

Es aquí donde usted se acompaña de una copia del DNI del actual titular o de los socios.

Si uno de ellos es casado debe llevar la copia de DNI del consorte, también cabe recalcar que si

el titular o socio es extranjero debe llevar una copia de su carné de extranjería.

3.1.2.3. Tercer requisito: Descripción de la actividad económica

Acá es donde usted presentara una hoja suelta redactada y firmada por las personas

interesadas, si se trata de una E.I.RL. solamente debe llevar la firma del aspirante a titular.
13

3.1.2.4. Cuarto requisito: Capital de la empresa

Es aquí donde debes indicar el aporte tanto del titular y de los socios que hacen para la

constitución de la empresa. Estos aportes se deben de especificar en bienes dinerarios y bienes no

dinerarios.

3.2. Segundo Paso: Elaboración de la Escritura Pública.

3.2.1. ¿Qué es la escritura pública?

La escritura pública es aquel documento en el que se hace constar un definitivo hecho o

derecho, contiene una o más declaraciones de las personas intervinientes, esto es autorizado por

un notario.

3.2.2. ¿Qué necesitas para su elaboración en el notario?

• Lo primero es la Minuta

• Lo segundo es el pago de derechos notariales

3.3. Tercer Paso: Inscripción en el Registro de Personas Jurídicas

3.3.1. Como inscribirte en el Registro de Personas Jurídicas.


Aquí existen 2 tipos:
• Registro de Sociedades.
• Registro de la EIRL.

3.3.2. Como inscribirte en el Registro de Sociedades.


Aquí debes contar con estos documentos.
• El formato de solicitud de inscripción
• Copia de DNI
14

• Escritura pública que contenga el Pacto Social y el Estatuto


• Comprobante del pago de derechos registrales

3.3.3. Como inscribirte en el Registro de la Empresa Individual.


Aquí debes contar con estos documentos.
• El formato de solicitud de inscripción
• Copia de DNI
• Escritura publica otorgada por el titular
• Comprobante del pago de derechos registrales
3.4. Paso 4: Inscribirte en el RUC – SUNAT

3.5.
15

4. Capítulo IV: Ejemplo de una Constitución de Empresa


16
17

5. Recomendaciones
18

6. Conclusio

7.

8.

9. nes
19

Referencias
20

También podría gustarte