Está en la página 1de 32

Como es de saber la Filosofía del Derecho

se forma en la regla que coloca elque hacer jurídico, en todos sus ámbitos y modalidades. A través
de la especulaciónfilosófica, se determina el contorno del que hacer jurídico, se evalúa si sus
métodos,medios, mecanismos e instrumentos están orientados hacia la búsqueda de unaestructur
a valorativa positiva, concretamente, la justicia, como valor máximo que preside cualquier acto
jurídico.Cabe destacar que el espíritu humano ha adoptado

tres actitudes teóricas

,apoyándose en los fundamentos trascendentes, hechos históricos y la legalidad


lógica.Estas actitudes o escuelas son: El Iusnaturalismo, el Historicismo y elPositivismo.

Iusnaturalismo

Este es llamado también derecho natural, su antigüedad se asemeja con la de lafilosofía. Ya que
los primeros pensadores filosóficos no fueron ajenos a los
problemas jurídicos; esta escuela procede del término romano Ius (Derecho, lugar de Derecho,cien
cia) y Naturale (de lo natural). Fue acuñado por Cicerón al definirlo como "Una leyverdadera que
consiste en la recta razón, conforme a la naturaleza.Por otro lado es la corriente del pensamiento
jurídico que parte del concepto deque sobre el derecho vigente, es decir, las reglas dictadas por
los hombres, existe underecho superior compuesto por un conjunto de valores que actúan como
inspiración desu contenido y como pauta de actuación y decisión de los agentes aplicadores
delderecho. El origen de los principios del derecho natural, dependiendo el autor, es dado por
Dios, la Naturaleza o la Razón.

Sus Características y Representantes.

Corresponde al idealismo objetivo, a Schelling se debe el concepto de espíritu popular


colectivo, ya que lo concibe como alma del pueblo que determina las bases dela constitución
social y política.Hegel completo y desarrollo la idea sustentando que ellos representan el espírituo
alma del mundo en forma sucesiva. El que tenga la representación en determinadomomento es el
denominador de esa época. Este enumera cuatro tipos de estado querepresentan el de venir
progresivo del espíritu del mundo: El Oriental, el romano, elgriego y el germánico o Monarquía
Germánica

La expresión más elevada de esta tendencia iusnaturalista la tenemos a través de:

Aristóteles:

Que fue llamado el padre del derecho natural.

Santo Tomás de Aquino:


En su filosofía particular, La ley natural resulta máscercana a la Ley de Dios, y el deber normativo
de las normas del recto vivir que hansido ordenadas para el hombre, obtiene un ulterior
reforzamiento del deber moral de lamoralidad cristiana.

La escuela moderna del derecho natural tiene como exponentes a:

HugoGroccio, Hobbes, Puferdorf, Cristian Thomasio, Rousseau (Contrato Social), Kant.

El Positivismo Jurídico:

Surgió como lógica reacción contra el iusnaturalismo; Para los positivistas elmundo se reduce en el
método de la experiencia sensible, no existe nada más allá de loescrito, pretende explicar las
relaciones humanas mediante leyes
sociales.Esta corriente jurídica surge de la aceptación de una serie de principiosfilosóficos
expuestos por Augusto Comte, a mediados del siglo XIX.Para el positivismo jurídico son válidas las
normas vigentes, es decir las
creadas por el hombre y que han sido reconocidos jurídicamente en un determinado tiempo yespa
cio determinado por el Estado, lo que quiere decir que solo obliga por cierto tiempoy en
determinadas porción del espacio.

Sus características.

El positivismo reviste dos formas: Analítica y Sociológica; en ambas es latendencia a eliminar de la


teoría del derecho la especulación metafísica y filosófica yalimentar el campo de la investigación
científica en el mundo empírico. Infecunda ensus dos manifestaciones, no busca otra cosa que
coleccionar, registrar y clasificar datoso la explicación sociológica de la producción del derecho.El
positivismo rechaza la metafísica por cuanto ella pretende estudiar algo noconstatable, por ello,
vago dudoso.

Sus Representantes fueron:Auguste Comte

: Formuló a mediados del siglo XIX la idea de la creación de lasociología como ciencia de la
sociedad.

L.Gumplowicz:

Es uno de los representantes del positivismo.Son considerados comúnmente "positivistas": Hans


Kelsen, Alf Ross, NorbertoBobbio y Herbert Hartson.

El Historicismo:

El historicismo es una corriente filosófica y jurídica que prosperó en el rango delos siglos XVIII y
XIX. El máximo representante alemán, Savigny nos dice que lacultura en sus diversas formas de
manifestación fluye del pensamiento del pueblo. Y esasí que cada pueblo crea su propio derecho
de acuerdo a las características del mismo,debido a esto, él no estaba de acuerdo con el Código
Alemán que limitaba la librecreatividad del pueblo. En consecuencia el Derecho Consuetudinario
es parte vital de laconciencia jurídica del pueblo, asimismo la función del Estado deberá ser
cumplir estascostumbres y plasmarlas en ley escritaLa llamada escuela “Histórica del Derecho”
tiene como antecedentes las
ideas jurídicas de los sofistas. Según esta escuela el derecho, como la costumbre, como laconstituc
ión es determinado por el pueblo que se expresa en el derecho promulgado y ladoctrina.Según
Mario Alzamora Valdez: El historicismo en el derecho representa unavigorosa reacción, que se
desarrolla desde fines del siglo XVIII, contra las abstraccionesdel racionalismo jusnaturalista y
contra la universalidad de los principios que había proclamado la Revolución Francesa. A la razón,
se opone, de este modo, la historia.

Características

Su tarea consiste en llevar a cabo una teoría de la historia. Esta se proponeefectuar una
exploración sistemática de los hechos históricos. Los hechos políticos,científicos, técnicos,
artísticos, religiosos, entre otros, pueden ser considerados hechoshistóricos porque tienen
importancia para la vida del hombre.Los objetos del conocimiento histórico tienen un carácter
específico que losdistingue del conocimiento natural; ya que diferencia historia de naturaleza. Se
Remonta en el conocimiento histórico a las condiciones que lo hacen posible(El historicismo
pretende trabajar a nivel ‘trascendental’, igual que Kant). Las categorías específicas del saber
histórico a que se refieren los historicistasson a grandes rasgos las siguientes:

Comprende:

Las Operaciones fundamentales y los problemas de los valores quese encuentra relacionados con
el devenir de la historia y los fines o ideales que los tratande realizar en ella.

Sus mejores representantes fueron:

Federico Carlos de Savigny, JorgeFederico Puchta y Gustav Von Hugo IHERING.

Los Métodos de la Filosofía en el Derecho.

En toda actividad científica o filosófica se debe proceder metódicamente:Para entender esto en el


mundo de la filosofía y su relación con el derecho,debemos conocer el término método, el cual no
es más que un procedimiento a seguir para llegar a una realidad; utilizamos esta vía para llegar a
una dirección determinada enel campo de la Filosofía del Derecho y la dirección que busca la
Filosofía del Derecho através del método no puede ser otra que el pensamiento,
un correcto pensamiento humano, definiremos al método desde dos puntos de vista:Entonces
tenemos que “Método” como noción general: “Es la vía o camino aseguir para lograr un fin
determinado”.Por otro lado el “Método en la Filosofía del Derecho” es un principioorganizador del
saber que se sigue para alcanzar un fin y representa no sólo un
conjuntode procedimientos o instrumentos de indagación de la verdad, sino, además unadirección
general de pensamiento.Si desagregamos el término método y lo aplicamos a la definición según
laFilosofía del Derecho nos vamos al primer párrafo:Es un principio organizador del saber:
Recordemos que filosofía del derecho,significa aprender poco a poco, de lo más sencillo a lo más
complejo. Forma sistemáticadel conocimiento que no puede ser alterada sino que tiene que ser en
forma ordenada,adecuada y coherente.En este caso, el método de la Filosofía del Derecho nos
indica que tenemos
queir paso a paso, en orden sucesivo hacia una dirección, previamente utilizando losinstrumentos
y procedimientos, medios, mecanismo para llegar a un correcto pensamiento, o lo que es lo mism
o al saber: Cuando
tenemos claro o correcto algo nonecesariamente es un saber, es un pensamiento; pero cuando ef
ectivamente ese pensamiento o algo correcto es para mí y para los demás algo verdadero, allí si ha
ysaber.El método en la Filosofía del Derecho nos indica que vamos a tener unaconsecuencia, un fin
determinado, que es la consecución de unos pasos previamenteseguidos que no pueden seguirse
en una forma alterada. En el caso individual lo que buscamos es un correcto pensamiento, pero si
ese pensamiento sólo tiene lógica para mí y no para el grupo social en general es un pensamiento
lógico mas no es un pensamientoverdadero; pero si el pensamiento tiene coherencia conmigo y
con los demás, es un pensamiento verdadero y en pocas palabras: Logramos el saber.Es decir, hay
coherencia grupal y no individual, esto es lo que busca la Filosofíadel Derecho a través del método:
El principio organizador del saber que representa
nosólo el conjunto de procedimientos, medios o instrumentos en todas esas vías,herramientas
que necesita el ser humano en forma individual para buscar al colectivo ya su vez ese colectivo
le devuelva a esa persona individual que existe coherencia en
el pensamiento, cuando decimos que uno más uno es dos, es verdad para mí y paraustedes. Si yo
escapo de esta definición y no hay coherencia en el pensamiento ya nohay coherencia ni armonía
en ese punto, no hay saber, existirá la lógica del pensamientomás no el saber. La Filosofía del
Derecho busca como fin determinado o consecuenciaúltima el saber, que sea para mí y para el
grupo social igual, en pocas palabras que noexista la duda, que no exista incertidumbre, la
mentira.La Filosofía del Derecho busca la verdad, la certeza de algo, el saber: Sabiduría.Si no existe
la certeza y la verdad allí, no estará el saber de la mano nuestramateria.La comunicabilidad del
Derecho es el método por excelencia de la filosofía
delderecho; porque a través de la comunicación del grupo social, ayudado de laherramienta
privilegiada que es el Derecho puede vivir ese grupo social en paz, enarmonía y tranquilidad.La
comunicabilidad del Derecho es el método por excelencia de la filosofía delDerecho; es una
herramienta que nos sirve para entender lo que es la norma jurídicacomo miembros del grupo
social. En todo grupo social para que exista una
buenacomunicación entre los seres humanos se necesita previamente la existencia delDerecho.Si
recordamos el tema de la naturaleza humana como fundamento del derecho,tenemos que si no
existe el hombre no existiría el Derecho. La comunicabilidad delDerecho ya no como una posición
ó tesis de la Escuela Clásica del Derecho Natural,sino como método excelente, básico, como fin
superior para poder utilizarlo como fit back y exista una buena comunicación entre ustedes y
yo. Sin el Derecho viviríamos enuna soberana matanza no existiría paz, tranquilidad y sobre todo
seguridad.
++ IUSNATURALISMO

La palabra iusnaturalismo deriva del latín ius-, que significa ʽderechoʼ, naturalis, que se refiere a
ʽnaturalezaʼ, y del sufijo -ismo, que significa ʽdoctrinaʼ.

El iusnaturalismo es una doctrina filosófica cuya teoría parte de la existencia de una serie de
derechos que son propios e intrínsecos a la naturaleza humana.

Es un término que se compone de diversas teorías jurídicas, y de los conceptos de ética y moral
que se relacionan con la noción de derecho natural y derecho universal. apoya la idea de que
existen derechos que son propios del ser humano, sin distinción alguna. Son anteriores a los
derechos humanos y los derechos naturales establecidos como parte de un orden social.

Estos derechos se relacionan con la ética y la moral, entendidas como aquellas normas de
buenas costumbres que todos conocemos y debemos cumplir. Asimismo, el iusnaturalismo
afirma que las leyes positivas, que rigen las normas de un Estado, también están relacionadas
con el derecho natural. De una u otra manera, busca imponer el orden de la existencia humana y
la justicia de manera coherente.

Es decir, el iusnaturalismo se rige por los principios que parten del carácter universal que tienen
los derechos universales, es racional y busca el bienestar general de la sociedad. Contradecir
estos derechos sería ilegal y una injusticia.

Los grandes maestros del iusnaturalismo aportaron buena parte de los


instrumentos conceptuales mediante los que el individuo pudo superar
las ataduras medievales. La abolición de la esclavitud, las
corporaciones y el vasallaje, la libre elección profesional y religiosa, la
supresión de los procedimientos inhumanos en el Derecho Penal y la
igualdad ante la ley, son apenas algunas de sus contribuciones, sin
contar los grandes principios del Derecho Internacional.

Los iusnaturalistas creían firmemente que el hombre sería capaz de


descubrir un sistema jurídico ideal utilizando el poder de la razón. De
ahí la importancia que dieron a la legislación, esto es, la objetivización
positiva de los principios y normas del Derecho Natural. El Código
prusiano de 1794, el austríaco de 1811, el de Napoleón de 1804 son
producto de este impulso legislativo.

Entre sus principales representantes se pueden mencionar a los siguientes pensadores y


teóricos:

Platón en el siglo IV a.C.,


Tomás de Aquino en la Edad Media,

Hugo Grocio que marcó la diferencia entre el iusnaturalismo clásico y el iusnaturalismo


moderno,

Thomas Hobbes en el siglo XVII.

Jacobo Rosseau

Por simple precisión conceptual debemos destacar que el


iusnaturalismo desarrolla entre los siglos XVII y XVIII cuatro versiones
paradigmáticas o modelos: en Hobbes hallamos los fundamentos del
Estado autoritario, con Locke arribamos a la justificación del Estado
liberal, Rousseau concreta la tesis del Estado democrático y -fuera del
análisis de esta obra- Emmanuel Kant aporta la versión
contemporánea del Estado de Derecho.

Todos estos modelos comparten ciertos rasgos metodológicos que


deben tenerse en cuenta. En primer lugar son producto de una época
de profunda transformación cultural y científica, es decir, son hijos de
la ciencia moderna. En segundo lugar, sus autores suponen que
hacen ciencia de acuerdo al estilo de las ciencias empíricas de la
época cuando en realidad se apoyan en el más crudo racionalismo.

Como carácter común, estas tesis rechazan la sociabilidad natural del


hombre, negando por consiguiente la posibilidad de la existencia de
poder alguno que prescinda del consentimiento de los individuos. Esto
es, si el hombre no es sociable por naturaleza, sólo por su voluntad
puede acceder a someterse a un poder ajeno.

También estas concepciones son dualistas, como lo fueron los


paradigmas no naturalistas de Platón y Aristóteles o los precedentes
de Santo Tomás de Aquino y de Hugo Grocio. Su dualismo se explica
del siguiente modo: Ningún sistema de normas destinadas a regular
las relaciones entre los hombres se agota en la ley. Hay una "ley
previa", la natural, que lo completa. Es así como las tesis
iusnaturalistas suponen un doble ordenamiento.
Derecho natural para algunos se contrapone a derecho positivo,
porque si éste último lo incorpora lo "desnaturaliza" y lo transforma en
ideología social. Autores como Hans Kelsen rechazan abiertamente el
Derecho Natural. La posición más extrema afirma que ni es Derecho ni
es Natural, ya que sin norma coactiva el Derecho no existe; sólo la ley
positiva aporta ese elemento y, por otra parte, la naturaleza supone la
guerra total entre los hombres, lo que constituye negación de todo
orden jurídico.

principales características del iusnaturalismo:

 Su objetivo es determinar las normas que pueden formar parte del derecho como guía
ética y moral.

 Esta doctrina del derecho parte de la naturaleza del ser humano en sí mismo y de su
racionalidad.

 Es inalienable, es decir, es superior y anterior a la creación del Estado.

 Busca el bienestar común.

 Es de carácter universal.

 Es inherente al ser humano sin distinción alguna.

 Por su naturaleza, estos principios no tienen que ser redactados ni plasmado en un


ordenamiento jurídico, como en el caso del derecho natural.

IUSNATURALISMO OBJETIVO

Hugo Grocio es el gran defensor del Estado absoluto. Inaugura una nuevacorriente
sobre el Derecho natural, el iusnaturalismo inmanentista. Para él, el hombre essocial por
naturaleza, por lo que las normas de convivencia que hay en la sociedad sonnaturales, e
inherentes al ser humano, y constituyen objeto de derecho positivo. Estasnormas, por el hecho de
ser naturales, ni se pueden cambiar, ni se pueden discutir.Propone el pasaje de un derecho
metafísico, a uno racional en "de iuris belli ac pacis".Como el hombre es social, Grocio sostiene
que deben existir valores mínimos eindiscutibles, no por mera convención. La sociedad
debe buscar esos principiosinmutables para mantener el orden. Dichos principios basados en la
naturaleza racionaly social del hombre, son instaurados por Dios, y ni éste podría cambiarlos. De
estosprimeros principios se pueden ir deduciendo los demás matemáticamente. Según si unaley se
deduce de estos principios abstractos, podemos saber si es justa o no.La sociedad es para él, la
asociación perfecta de hombres libres para proteger susderechos y por común utilidad. El Derecho
natural y las normas legales del Estadonecesitan de un soberano fuerte que garantice la expansión
comercial, el orden y la paz.Se le considera como uno de los fundadores del Derecho
internacional, junto conFrancisco de Vitoria. Hugo Grocio escribe El estado natural.En la
monarquía absoluta el rey está sujeto a sus propias leyes; ya que esmonarca por
derecho divino, sus leyes son justas, y todos, incluso él, deben obedecerlas.

Pero también hay un Derecho natural que no se puede saltar. La autoridad del rey, enmuchos
casos, está limitada por las Cortes que tienen que votar los impuestos; con loque el rey
depende de ellas para conseguir recursos. Un caso particular es el deInglaterra, que a
pesar del absolutismo de los Tudor, y de ser el rey quien dicta las leyes,estas sólo entran en vigor
cuando las vota el Parlamento.En el siglo XVI, lo político y la religión están íntimamente ligados, no
sóloporque esté en disputa la soberanía del papa y la del rey o el emperador, sino porque elrey
decide cuál es la religión de sus súbditos. Las distintas formas de concebir lareligión
implican diferentes concepciones del poder.En su obra "Sobre la guerra y la paz" deja de lado el
concepto de guerra justa eintroduce uno nuevo, el no discriminatorio de guerras "con
independencia de justicia dela causa". Sostiene que en el derecho internacional no existen buenos
y malos, son todosiguales. De ahí el "iustus hostis" que considera que el rival es tan justo como yo,
ya quetiene los mismos derechos. Desarrolla el "Ius in bello", o derecho en la guerra, queestablece
ciertas reglas que parten del concepto de humanidad.Sentó una de las bases más importantes del
derecho de gentes, en su obra "el marlibre". Desarrolló su teoría distinguiendo entre mar próximo
(le da ciertos derechos alestado) y mar oceánico que es totalmente libre. Sostiene que
debe haber librecomunicación y navegación ya que el mar no es propiedad de nadie.

Biografías y Vidas.
(2014). Roger Bacon.
Recuperado el 25 de
julio de 2015, de
http://
www.biografiasyvidas
.com/biografia/b/
bacon_roger.htm
Biografías y Vidas. (2014). Roger Bacon. Recuperado el 25 de julio de 2015,
dehttp://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bacon_roger.htm

Iusnaturalismo subjetivo la doctrian de John locke

Tanto Thomas Hobbes como John Locke utilizan los instrumentos del contrato social para justificar
el origen del poder político; los dos parten de categorías similares: el individuo libre, igual y
racional en el estado de naturaleza, el pacto como elemento fundador del poder político, la
representación política, y proponen constituir un Estado que sirva para superar las inseguridades y
desequilibrios propios del estado de naturaleza. Sin embargo, entre estos dos autores hay una
gran diferencia: Locke representa la defensa de un modelo de Estado liberal y Hobbes personifica
la justificación de un Estado absolutista. Esta diferencia se acentúa básicamente por el papel que
juega en el modelo lockeano la doctrina de la resistencia. Tal asunto resulta fundamental en
los Dos ensayos sobre el gobierno civil, ya que le permite a Locke organizar sistemáticamente los
diferentes componentes de su teoría. El autor de los Dos ensayos modifica esencialmente la forma
como Hobbes trata el asunto de la soberanía mediante la justificación del derecho del pueblo a
resistirse de manera legítima contra quien detenta el poder.

Locke pretende mostrar que el absolutismo es incompatible con un gobierno legítimo. Locke cree
que el gobierno absoluto nunca puede ser legítimo, porque, a su juicio, el absolutismo es peor que
el estado de naturaleza. De forma muy resumida, podemos decir que, desde el punto de vista de
Locke, el gobierno sólo puede surgir del consentimiento de las personas a él sujetas. Locke se vale
de la idea del contrato social, pero a diferencia de Hobbes que lo utiliza para garantizar la
seguridad y la libertad de los asociados por medio de un soberano absoluto, lo emplea para
mantener que el gobierno legítimo sólo puede fundarse en el consentimiento de personas libres e
iguales que parten del estado de naturaleza y son todas soberanas sobre sí mismas. De este modo,
Locke trata de limitar las formas posibles de régimen legítimo para excluir el absolutismo, y al
mismo tiempo, justificar la resistencia a la corona desde las bases de la división constitucional de
poderes.

Locke es realmente uno de los fundadores del liberalismo. es liberal porque parte de la idea de la
igualdad de los hombres, como seres racionales y libres, y busca asegurar el espacio de acción para
el ejercicio de la libertad mediante la institucionalización jurídica de iguales libertades. Así, afirma
la prioridad de los derechos individuales y de la división constitucional de poderes frente a la
voluntad del legislador democrático. Es liberal porque piensa que la legitimidad del poder político
sólo puede surgir del consentimiento de las personas a él sujetas. El núcleo central de la
concepción de legitimación del dominio político propuesta por Locke es el individualismo
normativo que dota al individuo con autonomía moral y que sustituye a la autoridad legisladora de
Dios y de la naturaleza mediante el derecho de todo individuo a ser limitado en su libertad
solamente mediante aquellas leyes con las que él habría concordado en el marco de
procedimientos definidos por medio de un contrato. De este modo, el eje central de su
contractualismo es la idea de la legitimación de la autoridad y del dominio a través de la renuncia
voluntaria a la libertad natural bajo la condición de una reciprocidad estricta. Para la organización
conceptual de los diferentes componentes de su teoría Locke se sirve del argumento
contractualista que vincula la concepción del estado de naturaleza, la justificación de la propiedad
privada, el modelo de contrato para instituir el dominio político y la doctrina de la resistencia.

la propiedad

Con su teoría del estado de naturaleza Locke busca aclarar que el derecho al poder político y su
verdadero origen tienen que ver directamente con el establecimiento de unas condiciones que
hagan posible preservar la vida, libertad, igualdad y posesiones de todos los hombres. ¿Pero
puede uno interpretar que aquí Locke está afirmando que el derecho a la propiedad es la base de
la autoridad política? C. B. Macpherson afirma, precisamente, en su influyente interpretación de la
filosofía política de Locke, que la concepción del Estado de Locke debe caracterizarse como la de
un Estado de propietarios, y que en su fundamentación de los derechos naturales hay una
justificación de desigualdades económicas y sociales reales. ¿No está Macpherson reduciendo el
pensamiento político lockeano al afirmar que la justificación del derecho a la propiedad es el único
origen de la autoridad política?

Con la idea de propiedad Locke entiende, no solo el interés particular del propietario por sus
posesiones, sino que su significado incluye el derecho a los bienes necesarios para la vida, la
inviolabilidad corporal y la libertad. En este sentido, salir del estado de naturaleza y crear un
Estado tiene como fin no solo asegurar la esfera de los intereses privados, sino también, la vida y
la libertad de todos los miembros de la sociedad. De este modo, la propiedad sobre tierras y
recursos no puede ser origen por sí sola de la autoridad política. La tesis de Locke es: que yo tenga
más propiedades que otros que no las tienen no me da a mí una jurisdicción política sobre ellos. El
origen de la autoridad política es más complejo y Locke lo define con la idea de la preservación de
la vida, libertad, igualdad y posesiones de todos los hombres. Por esto, la interpretación de
Macpherson no es correcta. Para Locke, la propiedad no fundamenta por sí sola la autoridad
política. En el capítulo V del Segundo Ensayo Locke muestra que la propiedad sobre tierras y
recursos puede producirse antes de que exista un gobierno. Y precisamente, una de las razones
por las que se instaura un gobierno es para la protección de la propiedad ya existente.

Locke parte en su tan discutido capítulo sobre la propiedad de mostrar que al hombre en el estado
de naturaleza le pertenecen todos los bienes y frutos producidos por la mano espontánea de la
naturaleza.

Introduce, en segundo lugar, la tesis, según la cual, el hombre, por ser libre e igual y estar dotado
de iguales facultades y capacidades, es propietario de su propia persona y de todas aquellas cosas
que él mediante el trabajo de su cuerpo y la labor de sus manos ha separado del estado natural,
las cuales, por haber puesto algo de él en ellas, las ha convertido en propiedad suya. Así escribe:

Aunque la tierra y todas las criaturas inferiores pertenezcan a todos los hombres en común, con
todo, cada hombre es propietario de su propia persona, sobre la cual nadie, excepto él mismo,
tiene ningún derecho: Podemos añadir a lo anterior que el trabajo de su cuerpo y la labor de sus
manos son también suyos. Luego, siempre que coja algo y lo cambie del estado en que lo dejó la
naturaleza, ha mezclado su trabajo con él y le ha añadido algo que le pertenece, con lo cual, lo
convierte en propiedad suya (Locke, 1991: 27).

El sujeto lockeano es esencialmente el propietario de su propia persona, de sus capacidades y de


los frutos de su trabajo, por lo cual no le debe nada a la sociedad.

En tercer lugar, establece, que por ser el trabajo una propiedad indiscutible del trabajador,
solamente él, puede tener un derecho sobre aquello que creó o produjo, excluyendo con esto
toda pretensión de derecho de los demás hombres. "Pues, por ser este trabajo propiedad
incuestionable del trabajador, nadie, salvo él mismo, puede tener ningún derecho sobre aquello a
lo que se encuentra unido" (Locke, 1991: 27). En otras palabras, al establecer que el hombre es
propietario de su propia persona, de sus capacidades y de los bienes producidos mediante su
trabajo, Locke justifica la tesis liberal sobre la primacía del individuo sobre la sociedad (Rawls,
2009: 189 ss.).

La afirmación del enunciado (27), según la cual cada uno es propietario de su persona, implica
inmediatamente que cada uno es propietario de sus acciones o, en términos corporales, de su
trabajo. Cuando los hombres actúan de forma racional, se constituyen así mismos como personas
y son, en definitiva, sus propietarios (Cavarero, 1998: 169). La perspectiva del trabajo corporal se
desarrolla de forma coherente: no sólo los frutos y los venados de los que se nutre "el indio salvaje
que no sabe de cercados ni de cotos" (Locke, 1991: 26) son suyos y por esto se convierten en parte
de él, sino sobre todo el trabajo; o sea el uso del cuerpo, del que cada uno es propietario, se une a
los frutos recolectados. El objeto poseído se convierte en una extensión del cuerpo. Hasta aquí, la
relación trabajo-propiedad resulta coherente con el planteamiento general del estado de
naturaleza, en donde cada uno, al estar dotado de un poder similar, tiene prácticamente las
mismas posibilidades de sobrevivir. Y ello es así porque la misma ley natural impide la acumulación
cuando ordena que cada uno se apropie sólo de aquello que puede consumir.
Pero Locke dice mucho más en estas páginas, como podemos verlo si nos detenemos a analizar
con más detalle el sentido de algunos de estos importantes enunciados. El asunto radica, como lo
indica Macpherson, en que Locke primero fundamenta la propiedad en un derecho natural y en
una ley natural, y luego supera las restricciones impuestas al derecho de propiedad por la ley
natural (Macpherson, 2005: 197). Así, Locke afirma, primero, que el derecho a la propiedad no es
algo absoluto. Para esto introduce tres restricciones a este derecho. Según la primera, todo
hombre puede apropiarse de todos los bienes cuantos pueda mediante su trabajo, siempre que de
éstos quede una cantidad suficiente y de la misma calidad para que la compartan los demás.
"Pues, por ser este trabajo propiedad incuestionable del trabajador, nadie, salvo él mismo, puede
tener ningún derecho sobre aquello a lo que se encuentra unido, siempre que de esa cosa quede
una cantidad suficiente y de la misma calidad para que la compartan los demás" (Locke, 1991: 27).
Esto se deduce de que el derecho de uso no es una propiedad exclusiva. Otros tienen también ese
mismo derecho.

Según la segunda, no se puede incrementar la propiedad de una forma ilimitada.

Podrá fijarse la propiedad sobre algo mediante el trabajo, en la medida en que se puede obtener
de ello algún provecho antes que se malogre. Todo aquello que sobrepase este límite, supera a la
parte que corresponde a una persona y pertenece a otros. Dios no creo nada para que el hombre
malograra o destruyera (Locke, 1991: 31).

La ley natural que nos otorga las cosas dice que éstas son para disfrutarlas, y, por tanto, la
propiedad se puede fijar sólo sobre todas aquellas cosas que uno pueda usar sin que lleguen a
malograrse o descomponerse.

Según la tercera, la apropiación legal de tierras se limita a aquello que alguien pueda hacer
producir mediante su trabajo. Cada uno puede apropiarse de tanta tierra como pueda utilizar y
tanta como alcance con su trabajo, siempre y cuando quede para los otros suficiente y buena. El
límite de un consumo sin derroche marca también el límite de la propiedad territorial. Sólo "la
medida de su propiedad vendrá fijada por la cantidad de tierra que un hombre labre, siembre,
cuide y cultive y de cuya producción pueda hacer un uso pleno que no implique un desperdicio.
Mediante su trabajo, este hombre cercaría, por así decir, esta tierra, separándola de la que es
común" (Locke, 1991: 32).

Locke convierte el derecho de propiedad en un derecho natural, que, junto con los de
autoconservación, libertad, castigo y resarcimiento, permiten definir al hombre como un agente
libre, racional y laborioso. El individuo natural aparece como una persona portadora de derechos
esenciales, entre los cuales, la propiedad no es algo marginal, sino que es como la vida y la
libertad, un derecho fundamental. De la misma manera que el derecho a la vida no es un derecho
absoluto, sino que está reglamentado por la ley natural que prescribe la autoconservación y
prohíbe el suicidio; así también, la propiedad de los bienes está sujeta a una forma de adquisición
reglamentada. A partir de esto, se puede afirmar que mediante esta justificación del derecho a la
propiedad en un derecho natural y la vinculación de éste con el derecho a la propia vida y al
propio trabajo, Locke se limitó tan solo a establecer que cada hombre tiene un derecho a la
propiedad dentro de los límites impuestos por la ley natural. Su propósito en estos enunciados es
argumentar que la institución de la propiedad sobre la tierra, debidamente limitada, beneficia a
todo el mundo, y "es racional tanto a nivel individual como colectivo" (Rawls, 2009: 196). El cuadro
hasta aquí trazado no contradice el presupuesto de la igualdad natural, es un cuadro idílico, una
edad dorada de bienestar para todos y de ausencia de conflictos. Pero, en el estado de naturaleza
surge un fenómeno singular que transforma la estructura argumentativa que Locke ha
desarrollado hasta ahora con total coherencia: la invención de la moneda.

Con la invención de la moneda Locke supera las restricciones impuestas al derecho de propiedad
por la ley natural. Con la moneda las propiedades van a extenderse y superan los límites naturales
fijados por la ley natural hasta llegar al campo de pertenencia del cuerpo propio: las tierras serán
poseídas por aquellos que no las trabajan. A partir de la invención de la moneda, los bienes se
separan de los elementos esenciales que definen al individuo como persona, a saber, vida y la
libertad. Mientras antes de la invención de la moneda, la propiedad de cada uno consistía en su
vida, libertad y posesiones, ahora la propiedad recibe un tratamiento autónomo que puede llegar
a amenazar la seguridad de los dos primeros términos (Goldwin, 1993: 470). Este medio natural y
legítimo de la moneda se convierte en la fuente de una desigualdad ilegítima. ¿Cómo sucede esto?

La tesis de Locke es que en la fase que se inició con la invención del dinero son superadas las
restricciones impuestas al derecho de propiedad por la ley natural. Según la primera restricción, la
apropiación estaba limitada por la exigencia de satisfacción de las necesidades humanas básicas
de todos. Pero Locke muestra, que si la apropiación privada sirve para mejorar la situación de
todos porque se produce más riqueza, entonces ésta se justifica. "Permítaseme añadir a esto que
aquel que se apropia de cierta cantidad de tierra para sí mismo mediante su trabajo, no
disminuye, sino que aumenta las existencias globales de la humanidad" (Locke, 1991: 37 Mediante
un consenso tácito y voluntario, encontraron la manera por la que un hombre puede llegar a
poseer más tierra de la que puede llegar a hacer uso, recibiendo a cambio de su excedente una
cantidad de oro y plata que se puede almacenar sin causar perjuicio a nadie, puesto que estos
metales no se estropean en manos de su poseedor (Locke, 1991: 50).

Así, mediante la superación de las tres restricciones impuestas al derecho de propiedad por la ley
natural, fue posible, entonces, sustituir bienes de rápido deterioro por cosas que, como el oro, la
plata, no se deterioran. De este modo, la ley natural, que a través de la categoría del despilfarro,
limitaba la acumulación, se hace ineficaz. Con este artificio la tierra puede ser legítimamente
poseída de un modo desproporcionado y desigual, con lo cual resulta inevitable que muchos
queden privados de ella (Rawls, 2009: 197). La equivalencia entre el trabajo y la propiedad
desaparece. En efecto, aquí ha intervenido una distinción, no siempre clara en Locke, entre la
propiedad que cada uno tiene de su trabajo y la propiedad de los bienes que tal trabajo produce.
Mientras que en la fase anterior a la introducción del dinero las dos cosas aparecían como
inseparables, en la segunda fase se separan. La consecuencia es desconcertante, pues si bien el
asunto de la igualdad es definitivo en la argumentación de la ley natural, desaparece en el capítulo
de la propiedad; lo cual resulta tanto más sorprendente si tenemos en cuenta que, en los
enunciados iníciales, Locke había utilizado argumentos completamente adecuados para el
mantenimiento de esta tesis de la igualdad. La distinción entre propietarios y desposeídos, entre
pequeños y grandes propietarios, los cuales mantienen relaciones de dependencia resulta posible
por la invención del dinero. El dinero alteró de tal manera las condiciones en el estado inicial de
naturaleza que los hombres ya no podían vivir sin una mayor protección de sus posesiones. El
dinero permitió al hombre aumentar sus posesiones, e hizo lucrativo para el hombre "poseer
mayores extensiones de tierra de las que puede obtener un beneficio para sí" (Locke, 1991: 50). La
introducción del uso del dinero realizó un cambio radical en las condiciones económicas originales.
Las tierras sin dueño se vuelven escasas porque las posesiones cercadas se amplían. El aumento de
la producción hace posible favorecer un aumento de la población (Goldwin, 1993: 470). La
condición restrictiva, según la cual la posesión de un hombre debe reducirse a "unos márgenes
muy moderados" (Locke, 1991: 36), deja paso a posesiones más grandes. La igualdad natural da
paso a una desigualdad económica: "Y dado que la cantidad de posesiones que podían adquirir
dependían del grado de ingenio y esfuerzo que se aplicara, esta invención del dinero les dio la
oportunidad de aumentar la producción y las posesiones" (Locke, 1991: 48).

En estas nuevas condiciones, el trabajo ya no puede ser el fundamento de la propiedad, y el


posible deterioro de los bienes acumulados deja de limitar la adquisición. Entonces, por primera
vez, existe la posibilidad de poseer propiedades demasiado grandes para ser protegidas con los
medios que ofrece la ley natural (Cavarero, 1998: 172). La soberanía de la ley natural es
insuficiente y los hombres se ven en la necesidad de instituir una forma de gobierno que
reemplace el estado de naturaleza. El derecho de todos a una porción semejante de propiedad, la
cual era obtenida gracias a un trabajo que la ley natural tutelaba mediante claras prescripciones,
desaparece para siempre. El acuerdo común sobre el uso del dinero conduce a una situación sin
retorno. Todas las reflexiones de Locke para ubicar el fundamento de la propiedad en el orden
natural aparecen, tras al invención del dinero, como una simple premisa al servicio de una
conclusión irreversible, la cual dice: los hombres no pueden ya vivir juntos sin la autoridad y el
poder de un autoridad común que proteja las incrementadas posesiones hechas posibles a raíz de
la introducción del dinero. Para Locke, mediante el trabajo se crea la propiedad y mediante el
dinero se afianza la diferencia entre propietarios y no-propietarios. Por tanto, aquellos que no
trabajan, no solamente no cumplen el mandato natural, sino que no tienen ningún derecho sobre
los bienes del hombre trabajador e industrioso. Aquí está el origen de profundos conflictos
(Cavarero, 1998: 175). Luego, en el estado de naturaleza, aunque todos los hombres son libres,
racionales y tienen iguales derechos naturales, al crearse diferencias por el uso distinto de las
capacidades y habilidades, y por la influencia del dinero en la distribución de las propiedades, se
dan, entonces, dos tipos de poseedores de esos derechos: los más hábiles e industriosos y aquellos
que no hicieron uso de sus capacidades racionales. De este modo, Locke muestra no solamente
cual es el origen de la propiedad privada, sino que describe la causa de la desigualdad de
posesiones y explica la necesidad de transición del estado de naturaleza a la sociedad civil, para
poder así evitar la expansión del conflicto que pueda surgir del aumento de las desigualdades y de
las dificultades para la protección de la propiedad.
++ JUAN JACOBO ROSSEAU

Filósofo francés nacido en Ginebra. Sus obras, tales como Discurso sobre las Ciencias y las Artes
(1750) o El Contrato Social (1762), influyeron poderosamente en su época y en los siglos sucesivos.
Su tesis fundamental es la concepción de la naturaleza humana como opuesta a la cultura objetiva.
La cultura histórica ha ahogado la verdadera naturaleza humana, en tanto que fundamento de la
auténtica moral, que hay que buscarla no en la razón, sino en el sentimiento. Rousseau cree en un
estado primitivo del hombre en el que la cultura no lo había desnaturalizado, por lo que el ideal
del hombre ha de ser una armonización de todos los sentimientos en una cultura. En política, ha
de manifestarse en la voluntad general, como expresión de la voluntad de los individuos.
OBRA.
Rousseau produjo uno de los trabajos más importantes de la época de la Ilustración; a través de su
Contrato Social, hizo surgir una nueva política. Esta nueva política está basada en la volonté
générale, voluntad general, y en el pueblo como soberano. Expone que la única forma de gobierno
legal será aquella de un estado republicano, donde todo el pueblo legisle; independientemente de
la forma de gobierno, ya sea una monarquía o una aristocracia, no debe afectar la legitimidad del
Estado. Rousseau le da gran importancia al tamaño del Estado, debido que una vez la población
del estado crece, entonces la voluntad de cada individuo es menos representada en la voluntad
general, de modo que mientras mayor sea el estado su gobierno debe ser más eficaz para evitar la
desobediencia a esa voluntad general.
En sus estudios políticos y sociales Rousseau desarrolló un esquema social en el cual el poder
recae sobre el pueblo, argumentando que es posible vivir y sobrevivir como conjunto sin
necesidad de un último líder que fuese la autoridad. Es una propuesta que se fundamenta en la
libertad natural con la cual, Rousseau explica, ha nacido el hombre. En El Contrato Social,
Rousseau argumenta que el poder que rige a la sociedad es la voluntad general que mira por el
bien común de todos los ciudadanos. Este poder sólo toma vigencia cuando cada uno de los
miembros de una sociedad se une mediante asociación bajo la condición, según expone Rousseau,
de que “Cada uno de nosotros pone en común su persona y todo su poder bajo la suprema
dirección de la voluntad general; y cada miembro es considerado como parte indivisible del todo.”
En fin, Rousseau plantea que la asociación asumida por los ciudadanos debe ser “capaz de
defender y proteger, con toda la fuerza común, la persona y los bienes de cada uno de los
asociados, pero de modo tal que cada uno de éstos, en unión con todos, sólo obedezca a sí mismo,
y quede tan libre como antes.

La obra rousseauniana argumenta que esta asociación de los hombres no es algo natural. El
hombre sale de su estado natural de libertad porque le surgen necesidades de supervivencia que
le imponen la creación de algo artificial, ya que el hombre no es sociable por naturaleza y no nació
para estar asociado con otros. Es voluntariamente que se unen los unos a los otros y fundamentan
este vínculo con el desarrollo de la moralidad y la racionalidad para satisfacer las necesidades que
la naturaleza le ha impuesto. La moral y la razón se hacen evidentes en la sociedad al establecer
un modelo normativo capaz de crear un orden social que evite la dominación de unos sobre otros
y que involucre una representación participativa de todos los miembros de la sociedad.

pertenezca
exclusivamente a la
naturaleza del alma.
Es por esta razón que
Platón aplica
un lazo entre deseo y
razón, aparte de eso
indica que la razón es
la mayor capacidad de
conocimiento del
ser humano, y
sería la encargada
del conocimiento
del mundo
inteligible. Es por
tanto el rasgo
distintivo del ser
humano, y lo que nos
permite llegar a
la verdad, que Platón
sitúa en el mundo
inteligible. El
conocimiento racional
será para
Platón siempre
superior al empírico.
Aunado a lo
anteriormente
mencionado, nos dijo
Schopenhauer que la
fuerza
que mueve al mundo
es la voluntad, pero
que la misma no está
en función de la razón
sino del deseo, y
terminó diciendo que
el hombre no hace lo
que la razón le dice,
sino lo
que el deseo le
impone, hacer lo
que deseamos es lo
espontáneo… hacer
lo que
debemos es producto
de un esfuerzo
llamado reflexión, la
satisfacción del deseo
puede o
no coincidir con lo
bueno, es decir, hay
deseos que son
satisfechos por
acciones hacia lo
bueno y otros hacia lo
malo, describiendo
esto la realidad de la
naturaleza humana,
representada en el
mundo que
observamos y que
socialmente no ha
evolucionado lo
suficiente, esto está
demostrado en los
niveles de pobreza y
violencia en sus
diferentes
manifestaciones que
se ven en gran parte
del mundo actual.
Aparte de
Schopenhauer ya
había creado Kant
su expresión “la
razón
moralmente
legisladora”, Kant le
adiciona el término
moral a la práctica de
la razón
cuando se trata de
analizar la conducta
humana y en el
individuo y la
sociedad, cuando
este término no
sustenta la satisfacción
del deseo, entonces el
hombre no
perfecciona su
espíritu ni la
sociedad progresa
satisfactoriamente,
pero cuando es a
la inversa el
hombre sí lo logra y la
sociedad evoluciona
permanentemente y
este es precisamente el
“punto de inflexión”
que permitirá a la
humanidad sobrevivir.
La Teoría del Derecho
o Teoría general del
Derecho es la ciencia
jurídica que
estudia los
elementos del
derecho u
ordenamiento
jurídico existente en
toda
organización social
y los fundamentos
científicos y
filosóficos que lo
han permitido
evolucionar hasta
nuestros días.
La teoría del
derecho tiene como
objetivo fundamental
el análisis y la
determinación de los
elementos básicos que
conforman el derecho,
entendido este como
ordenamiento jurídico
unitario, esto es un
conjunto de normas
que conforman un solo
++ EL IDEALISMO TRASCENDENTAL de Kant

es un concepto epistemológico y metafísico con el que Immanuel Kant da nombre a su filosofía,


en oposición al idealismo de Berkeley. Según esta teoría, lo único que se puede conocer son
los fenómenos, siendo la cosa en sí o nóumeno, incognoscible para el sujeto. La novedad de su
teoría está en la consideración del sujeto como activo en el acto de conocer, es decir, es
el sujeto el que pone las condiciones, y no el objeto, poniendo así límites al conocimiento
humano. Esta contradice las tesis realistas, que afirman que es el objeto lo que determina al sujeto
y no al revés, y que la realidad se muestra tal cual es.

La doctrina del idealismo trascendental de Kant establece que, en todo acto de conocer,
intervienen dos elementos, el sujeto (lo puesto) y el objeto (lo dado). Y en este proceso es el
sujeto que conoce el que pone las condiciones del conocer y no el objeto conocido. El sujeto
pone formas a priori, de la sensibilidad (el espacio y el tiempo) y del entendimiento (las
categorías)

En su obra fundamental, Crítica de la razón pura, afirma Kant al respecto: "Pensamientos sin
contenidos son vacíos; las intuiciones sin conceptos son ciegas”. Esto significa que es necesaria
la sensibilidad para que algo sea dado, lo mismo que el entendimiento para que algo sea pensado.
Los empiristas aseguraban que no había más fuente de conocimiento que la experiencia, a través
de los datos de los sentidos. Los racionalistas opinaban lo contrario, que solo la razón es capaz de
conocer al margen de la experiencia. Por su parte, loa irracionalistas valoraban el papel de los
sentimientos y la subjetividad. Estas tres posturas son antagónicas e irreconciliables, por eso dice
Kant, es necesario llevar a cabo una crítica de la razón.

Kant, en la Crítica de la razón pura, entre tres niveles de conocimiento (sensibilidad,


entendimiento y razón). Así, la obra queda dividida en tres partes (la estética trascendental, la
analítica trascendental y la dialéctica trascendental), cada una de ellas dedicada a un nivel de
conocimiento.

Clasificación de los juicios

La pregunta acerca de las condiciones de posibilidad del conocimiento científico lleva a


plantearse una pregunta previa: ¿cuáles son las condiciones de posibilidad de la ciencia? Teniendo
en cuenta que la ciencia es un conjunto de juicios, Kant hace una clasificación de los mismos.

 Juicios analíticos: son aquellos en los que el predicado está incluido en el sujeto. Es decir,
no aportan información nueva. Por ejemplo: “ el todo es mayor que la suma de las partes”
o “ dos y dos son cuatro”. No son extensivos, lo que significa que no ofrecen un nuevo
conocimiento.

 Juicios sintéticos: son aquellos en los que el predicado no está incluido en el sujeto. Son
extensivos, aportan nueva información y amplían el conocimiento. Por ejemplo: “todos las
personas del país X son rubias”.

 Juicios a priori: son el tipo de juicios que permiten conocer la verdad independientemente
de la experiencia. Son universales y necesarios. El primer ejemplo: “ el todo es mayor que
la suma de las partes” es un juicio a priori.

 Juicios a posteriori: son el tipo de juicios en los que se conoce la verdad a partir de la
experiencia. Son particulares y contingentes. Ejemplo: “todas las personas del país X son
rubias” es un juicio a posteriori.

Al contrario que Hume, Kant defiende la existencia de juicios sintéticos a priori, de hecho
las matemáticas y la física los tienen.

PANLOGISMO

El Panlogismo (griego pan: todo, y logos: doctrina, palabra, idea.), es una doctrina filosófica, que
afirma que todo lo que es real es absolutamente inteligible, que todo lo racional es real. El sistema
filosófico más conocido bajo esta rúbrica es el idealismo de Georg Wilhelm Friedrich Hegel, que
sostiene que la estructura del ser, del absoluto, es ella misma logoiforme, una vez suprimida, por
contradictoria, la cosa en sí kantiana.
Panlogismo de Hegel Doctrina idealista objetiva de la identidad del ser y el pensamiento, según la
cual todo el desarrollo de la naturaleza y la sociedad es la realización de la actividad lógica de la
razón mundial, de la idea absoluta. Al reconocer las leyes de la lógica como únicas fuerzas
motrices de todo desarrollo, el panlogismo desvirtúa las relaciones reales entre el ser y la
conciencia. Al mismo tiempo, en esta concepción se esboza la idea acertada de que todo lo
existente es accesible al conocimiento lógico, racional. El panlogismo cobró su mayor desarrollo en
la filosofía de Hegel. Teoría idealista (hegeliana) de la identidad del ser y del pensamiento, según la
cual, el desarrollo de la naturaleza y de la sociedad es la realización de la actividad razonadora,
lógica, del “espíritu universal”. El materialismo filosófico marxista, que parte de posiciones
diametralmente opuestas, sostiene que el mundo evoluciona según las leyes objetivas del
movimiento de la materia, y que no tiene necesidad del “espíritu universal”.

Panlogismo dialéctico

La Dialéctica Idealista de Hegel (1770-1831) Hegel se forma en un clima social y político


convulsionado (Revolución Francesa – Revolución Industrial). Los cambios producidos como
consecuencia de la acción de los sujetos al ser considerados objeto de análisis dejan en evidencia
que las explicaciones causales no son útiles. El modelo de las leyes física resulta insuficiente al
igual que los principios de la lógica. El sistema de Hengel consta de tres momentos Dialecticos:

 La Idea en si ( La Lógica )

 La Idea fuera de si ( Naturaleza )

 La idea que retorna al si (Espíritu)

+++++ bibliografia

 http://www.filosofia.org/enc/ros/pan.htm
  http://blopanlogismo.blogspot.com/2012/05/el-sistema-dialectico-de-hegel.html

+++ La Escuela Histórica del Derecho

2.1. Orígenes

La Escuela Histórica del Derecho nace en Alemania como reacción al iusnaturalismo racionalista y
la subsiguiente codificación del Derecho.

Para la Escuela de Exégesis francesa "el Derecho positivo lo es todo y todo el Derecho positivo está
constituido por la ley". No existen mas principios jurídicos que los del Derecho positivo emanado
del legislador.
La promulgación del Code Civil napoleónico desató la polémica en Europa entre los partidarios a
ultranza de la codificación y los detractores de ésta. En Alemania, Savigny (crítico con el
movimiento codificador) y Thibaut protagonizaron la discusión.

La Escuela Filosófica de Thibaut, con un plantemiento codificador, pretendía hacer prácticamente


tabla rasa del pasado. Frente a este plantamiento, surge la Escuela Histórica del Derecho.

Muchos consideran a Savigny como el fundador de la Escuela Histórica, según la cual el Derecho es
la expresión natural del espíritu del pueblo (Volksgeist). La misión del legislador no era la de crear
Derecho, sino la buscarlo en el Derecho histórico y proceder a su estudio y sistematización.

2.2. Desarrollo de la escuela y orientaciones

La Escuela Histórica situó la investigación histórica al servicio de la dogmática jurídica, al punto de


convertirse la Historia del Derecho en la ciencia jurídica por excelencia. Sin embargo, no hubo
acuerdo sobre la materia prima sobre la que aplicar el método histórico:

 Un sector de la Escuela Histórica sostenía que la esencia jurídica de la cultura alemana


descansaba en el Derecho Romano.

 Otros defendían que dicha esencia radicaba en el Derecho consuetudinario germánico.

Entre los romanistas o "pandectistas" destacan Niebuhr, Ihering, Mommsen, Gerber y Gustavo
Hugo. Contaban con la ventaja de disponer de fuentes jurídicas originales: el Corpus Iuris Civilis de
Justiniano.

El Barón de Stein, en 1819, respondió recopilando las fuentes jurídicas y literarias germánicas en
los Monumenta Germaniae Historica. Entre los germanistas destacan asimismo Beseler, Reyscher,
Eichorn, Brunner y Karl von Amira, además de Jacob Grimm, con sus "Antigüedades del Derecho
Alemán" y sus famosos cuentos.

Los primeros sociólogos y comparatistas reunían datos procedentes de culturas diferentes para,
una vez agrupados en categorías, deducir pautas generales: se trataba de descubrir las causas que
explicaban las regularidades jurídicas o institucionales en todo tiempo y lugar.

Como resultado de esta inquietud se crearon Centros y disciplinas de Historia universal jurídica
comparada, que estudiaban la evolución de las sociedades antiguas o primitivas. Destacan
Augusto Comte (fundador de la sociología), Bachofen, Morgan, etc.

En España la recepción de la sociología y del método comparado aplicado al Derecho se produjo a


través del krausismo, con los trabajos de Gumersindo de Azcárate, Adolfo Posada, Eduardo Pérez
Pujol y, sobre todo, Joaquín Costa.

Este último criticaba el iusnaturalismo racionalista y consideraba la costumbre como fuente


primaria y auténtica de Derecho, exaltando los valores surgidos espontáneamente del pueblo.
Alentó la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, que convocaba un premio anual a
estudios sobre derecho consuetudinario.

Destacan asimismo las Encuestas propiciadas por el Ateneo de Madrid y remitidas por toda España
sobre usos y costumbres en relación con el nacimiento, el matrimonio y la muerte.

También podría gustarte