Está en la página 1de 2

La innovación y la iniciativa

3 emprendedora
UNIDAD

Actividades de ampliación
1. ¿Es lo mismo ser emprendedor/a que ser empresario/a? Razona tu respuesta
mediante ejemplos.
Solución:
No es exactamente lo mismo. Un/a emprendedor/a no siempre es un/a
empresario/a mientras que un/a empresario/a es siempre un/a emprendedor/a. Se
puede emprender empresas sin ánimo de lucro tanto a nivel personal como en
nuestro entorno social (organizar un equipo de futbol, crear una asociación o
entrenarse para correr un maratón pueden ser ejemplos dispares de
emprendedores/as). Un/a empresario/a, en cambio, es un/a emprendedor/a que
pone su iniciativa al servicio de la producción o comercialización de un bien o
prestación de un servicio para obtener un lucro o beneficio.

2. Explica, aduciendo todos los motivos posibles, por qué es importante el estudio
de la competencia para iniciar una empresa.
Solución:
Si no conocemos contra quien competimos no podremos tomar las decisiones
correctas sobre nuestra empresa y sobre los productos o servicios que ofrecemos,
por ejemplo, en el ámbito del precio.

3. La empresa puede financiarse de diferentes maneras en el mercado. Confecciona


un cuadro con las más importantes indicando si se trata de una financiación a corto
o a largo plazo.
Solución:

Producto Plazo
Crédito bancario Corto
Descuento comercial Corto
Préstamo Medio/largo
Leasing Largo
Factoring Corto
Descubierto bancario Corto
Crédito de proveedores Corto
Renting Medio/largo

© McGraw-Hill
Empresa y Administración. Grado medio
La innovación y la iniciativa
3 emprendedora
UNIDAD

4. Clasifica los siguientes costes en fijos o variables que puede tener una empresa:
- Local alquilado donde se lleva a cabo la producción.
- Materias primas.
- Envases.
- Energía.
- Impuestos municipales.
- Intereses de un préstamo bancario.
Solución:
Los costes fijos son el alquiler del local, los impuestos municipales e intereses del
préstamo.
Los costes variables serían los derivados del consumo de las materias primas,
envases y energía.

© McGraw-Hill
Empresa y Administración. Grado medio

También podría gustarte