Está en la página 1de 3

BASES PARA EL APRENDIZAJE

1. Anote una característica de la Psicopedagogía, de la Psicología educativa y de la


Educación especial que permita la diferencia entre ellas.

• Psicopedagogía: Propone nuevas metodologías de evaluación de las habilidades


para aprender dentro del ambiente educacional.

• Psicología educativa: Interviene en la investigación de métodos eficaces de


enseñanza y aprendizaje, en métodos de estudio y mejora el rendimiento.

• Educación especial: Tiene por finalidad educar a niños cuyas características


psicológicas o físicas les impide tener éxito en el aprendizaje.

2. Elabore un mapa conceptual o mapa mental sobre el perfil del psicopedagogo.

PERFIL DE PSICOPEDAGOGO

Se ocupa del ser humano en situación de aprendizaje,


en el ámbito de la educación y de la salud mental, con el
propósito de optimizar sus posibilidades de aprendizaje.

ÁREA DE ÁREA ÁREA ÁREA


PROMOCIÓN PREVENTIVA ASISTENCIAL INVESTIGACION

Participa en equipos Orienta en las Realiza Realiza de manera


multidisciplinarios adecuaciones seguimiento individual o
de elaboración, metodológicas de del avance o integrando, con
dirección ejecución acuerdo a las evolución del estudios e
y evaluación de características bio tratamiento y investigaciones
planes, programas y psico socio promover con respecto a
proyectos culturales. procesos de factores que
educativos. aprendizaje. inciden en la
situación de
aprendizaje.

3. Realice un esquema con los factores de riesgo en el aprendizaje: Orgánicos,

Características de la madre: edad,


problemas de salud, nutrición, consumo
de tabaco, alcohol o drogas, y parto
pretérmino, baja asistencia prenatal.
neurológicos, psicopedagógicos, socioambientales. Incluya los factores pre natales,
perinatales y post natales.

F - Hereditarios
A - Genéticos
C - Traumatismos
Orgánicos Dificultades de vínculo madre-
T neurológicos * Prenatales hijo, al igual que problemas
O * Perinatales Durante el nacimiento respiratorios, posición
inapropiada del feto y parto
R * Postnatales inducido, parto por cesárea y
E puntuación baja en el Apgar.

D Hasta las 4 semanas, con el


cuidado inadecuado.
E Daño cerebral,
encefalopatía, convulsiones
neonatales, patológica,
hemorragia, talla anormal y
R bajo peso al nacer.
I
E ▪ Bajo y Alto
S - Inteligencia ▪ Persona extraordinaria
G - Aptitudes Es buena en las Matemáticas
O - Otros psicológicos
Psicopedagógicos
- Funciones básicas Psicomotricidad fina y gruesa
E - Procesos pedagógicos Los contenidos pedagógicos
N
- Metodologías
- Contenidos
E
L

A - Familia Figura materna o paterno.


P
R Socioambientales - Escuela Identificaciones vulnerables, lejos de casa.

E
N - Relaciones interpersonales Se aísla, y influye en el
aprendizaje
D
I
Z
A
J
E

4. ¿Qué es el apgar?
El test de Apgar es una prueba de evaluación del cuadro de vitalidad de un bebé, que se
realiza justo cuando acaba de nacer.
¿Para qué sirve?
La prueba de Apgar sirve para evaluar el estado de salud general del recién nacido. Este
estudio consiste en analizar 5 parámetros:

• Frecuencia cardíaca.
• Respiración.
• Tono muscular.
• Reflejos.
• Aspecto de la piel.
A cada uno de los parámetros aquí indicados se le asignará una puntuación de 0 a 2. La
suma de todos ellos informará al personal del estado del neonato.

También podría gustarte