Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

ESCUELA DE POSTGRADO

MAESTRÍA EN MENCIÓN DERECHO CIVIL Y PROCESAL CIVIL

EL DERECHO HEREDITARIO DE LOS CONVIVIENTES DEL


MISMO SEXO EN EL PERÚ Y LEGISLACION COMPARADA

DOCENTE:

MG. MARIA SOLEDAD ALZA SALVATIERRA

INTEGRANTES:

● QUISPE CUTIPA, YENI 232544

● PEÑA CONISLLA, GUIANELLA ALEJANDRA 232540

● MORALES HUAMAN, ELISABETH MILAGROS 232535

CUSCO - PERÚ

2023
1. Introducción

El presente trabajo se ha realizado con el fin de identificar la necesidad de

desarrollar un marco normativo que regule el derecho sucesorio de los convivientes del

mismo sexo. Ciertamente en el transcurso de los años, la realidad social peruana ha ido

variando y evolucionando, trayendo consigo nuevas realidades que vienen surgiendo

como las personas de orientación homosexual, y ello quedó evidenciado con la Segunda

Encuesta Nacional de Derechos Humanos, realizado por IPSOS bajo el encargo del

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, cuyo resultado se publicó el 26 de junio de

2020. En la cual, se determinó que “el 8% de la población peruana adulta se identificaron

como personas de orientación sexual no heterosexual”, que equivale a “más de 1.7

millones de peruanos adultos” (IPSOS, 2020).

En la última década, se ha producido un progresivo avance en la lucha por la igualdad de

derechos para las parejas del mismo sexo en diferentes países del mundo. Uno de los

temas más relevantes en este contexto es el derecho hereditario de los convivientes del

mismo sexo. En el presente ensayo, se analizará la situación legal en el Perú y se

comparará con la legislación de otros países que han reconocido este derecho.

En el ordenamiento jurídico peruano, las normas referentes al Derecho Sucesorio,

pareciera que fueron reguladas exclusivamente para parejas heterosexuales que

contrajeron matrimonio o reconocieron legalmente su unión de hecho, quienes tienen la

calidad de herederos forzosos para beneficiarse con la masa hereditaria del causante,

excluyendo de esta forma a las uniones del mismo sexo el acceso a la herencia pese a que,

todas las personas tienen derecho al tratamiento igualitario en dignidad y derechos.


En ese sentido, las parejas homosexuales que por decisión libre y voluntaria optan

por convivir de forma estable y pública basando su relación en el amor, respeto, fidelidad,

apoyo mutuo y adquiriendo bienes dentro de la convivencia, se encuentran desprotegidos

ya que no tienen ningún tipo de derecho patrimonial y no se les permite contraer

matrimonio o realizar el reconocimiento legal de su convivencia. Por ende, al producirse

el deceso de uno de ellos, la pareja del mismo sexo que sobrevive no tiene derecho a

heredar los bienes que conjuntamente adquirió con el fallecido.

Para tal efecto, en el ensayo se estudiarán y analizaran la legislación comparada

de países latinoamericanos que reconocen y protegen los derechos a heredar de las

convivientes del mismo sexo.

2. Parejas del Mismo Sexo en la Legislación Peruana

El Código Civil del Perú define el matrimonio como la unión voluntariamente concertada

por un hombre y una mujer para hacer vida en común. Esto excluía expresamente el

matrimonio entre parejas del mismo sexo.

Sin embargo, a pesar de la falta de reconocimiento legal del matrimonio igualitario, ha

habido esfuerzos y avances significativos en el reconocimiento de algunos derechos para

las parejas del mismo sexo en ciertas áreas. En la última década las parejas del mismo

buscaron regular su unión a través de proyectos de ley con distintas denominaciones, de

las cuales. En cuanto al Derecho Sucesorio,

Por ejemplo:

 Unión Civil: En 2016, el gobierno peruano aprobó la ley de Unión Civil, que

permitió a las parejas del mismo sexo registrar oficialmente su relación ante las

autoridades civiles y acceder a algunos derechos similares a los del matrimonio


en cuanto a temas de herencia y sucesión, beneficios de seguridad social, entre

otros. Fue el más controvertido, como es caso del proyecto de Ley N° 2647/2013-

CR, propuesto por Carlos Bruce, que pretendía regular las uniones voluntarias

constituidas por dos personas del mismo sexo, con el objeto de establecer y

garantizar derechos y obligaciones recíprocas

 Reconocimiento de Derechos Patrimoniales: Aunque las parejas del mismo sexo

no podían contraer matrimonio, algunas jurisdicciones peruanas reconocieron el

derecho de las parejas de hecho, incluidas las parejas del mismo sexo, a compartir

la propiedad de bienes adquiridos durante la convivencia. señalaba que serían

tratados con los mismos derechos que un pariente de primer grado, cuando se trate

de los siguientes casos: derecho de habitación, vitalicia y gratuita sobre el

inmueble, cuyo lugar fue el hogar doméstico, aplicándose en lo que corresponda,

el articulo 731 y 732 del Código Civil.

En palabras de Castro el propósito de este proyecto de ley fue equiparar la unión civil

al matrimonio. (Castro, 2014),

 Por otro lado, el Proyecto de Ley Nº 03273/2013-CR, Ley que Propone el

Régimen de Sociedad Solidaria, ha sido presentada el 14 de marzo de 2014, por

Martha Chávez, congresista de Fuerza Popular; el cual propone crear un Régimen

de Sociedad Solidaria, que consiste en un acuerdo voluntario entre dos personas

mayores de edad que hacen vida en común, asistiendo y apoyándose mutuamente,

hecho que da a lugar la existencia de los derechos patrimoniales. Este régimen de

sociedad solidaria reconoce, además, los derechos sucesorios y pensionarios, en

estos últimos casos posterior a los 5 años de inscrita la sociedad.


 El objetivo de este proyecto es puramente patrimonial, no es modificar en modo

alguno el estado civil o el parentesco de los miembros que la integran. Además,

de que en la exposición de motivos menciona que esta figura es aplicable para

cualquier persona independientemente de su sexo.

 Se tiene que los proyectos anteriormente mencionados no son los únicos, dado

que, en el año 2016, el ex congresista Alberto de Belaúnde (peruanos por el

Kambio) y Carlos Bruce, presentaron el proyecto de Unión Civil, con el cual

buscaban otorgar derechos patrimoniales a las parejas del mismo sexo; sin

embargo, este proyecto tampoco prosperó.

2.1 Posiciones respecto a la Unión Civil Homosexual en el Perú

En el Perú se propusieron varios proyectos de ley que pretendían el reconocimiento

de la unión civil de las parejas homosexuales; sin embargo, ninguna de ellas a la fecha

ha prosperado, esto debido a que en palabras de Motta (2015), la idea de “naturaleza”

ha sido utilizada en ambos lados del debate para reforzar la legitimidad de sus

posiciones; toda vez, que el sector conservador se opone a la iniciativa alegando que

esta ley atentaría contra “familia natural” que es percibida como la heterosexual,

monógama y organizada en función de reproducción de la especie, mientras que el

sector que promueve o apoya la legislativa propuesta, defiende su legitimidad desde

el supuesto de innato y genético. (A., 2015)

a. La oposición a la unión civil, bajo el argumento de que atentaría a la familia

natural

La antropóloga en mención, señala que existe peligro en utilizar concepciones

fijas y cerradas de naturaleza humana, dado que a lo largo de la humanidad se ha

utilizado para tratar de justificar y preservar órdenes sociales jerárquicos,


atrocidades como limpiezas raciales, esclavitud, saqueos y que esta ideología de

“naturaleza” ha tomado forma de discursos religiosas, científicas y para las

diferencias entre hombres y mujeres.

Es así que, para Motta (2015) los opositores a la unión civil reviven discursos

superador sobre una naturaleza humana supuestamente congelada y cerrada al

cambio para legitimar las viejas jerarquías; asimismo, manifiesta que las

diferentes formas de organizar la familia y el parentesco no tienen conceptos

estáticos sino que van cambiando de acuerdo a las condiciones socioeconómicas,

culturales e históricas y como ejemplo de ello muestra que el modelo de la familia

nuclear heterosexual monógama es un producto histórico especifico del occidente

moderno y cristiana y no una variante universal natural y que a la fecha existe

menores tasas de matrimonio y una mayor tasa de divorcio e incluso se vienen

legalizando los matrimonios entre personas del mismo sexo.

b. Que debería aprobarse la ley de Unión Civil porque la homosexualidad es algo

natural e innato.

Continuando con Motta (2015), anclar a la homosexualidad en el gen es un

movimiento políticamente peligroso, porque en lugar de tener mayor aceptación,

podría tener el efecto contrario y también caer en la trama de lo natural; y, que

más bien debería de aprobarse la ley de unión civil a fin de tutelar toda forma de

vida e identidad sexual siempre que no perjudique a los demás.

En palabras del autor, la sexualidad no puede entenderse sin tener en cuenta el

contexto cultural, las condiciones estructurales económicas y políticas, ya que

estos le constituyen; asimismo, asevera que la homosexualidad y heterosexualidad


como identidades vienen a ser una construcción del occidente que se dio en el

siglo XIX, ello como producto de la concretización de la sociedad industrial, de

las nuevas afirmaciones científicas y psiquiátricas. Siendo así, se concluye que la

homosexualidad no debe ser 46 discutida desde el punto de vista de naturaleza

sino desde el punto de tutela hacia los derechos e identidad de este grupo de

personas.

3. Derechos sucesorios de las parejas del mismo sexo en el Perú

A. Contexto legal peruano respecto a parejas del mismo sexo

En el Perú, históricamente, las parejas del mismo sexo han enfrentado desafíos

legales para obtener reconocimiento y protección de sus derechos. El matrimonio

igualitario aún no es reconocido, lo que implica que las parejas del mismo sexo

no tienen acceso a los mismos derechos hereditarios que las parejas

heterosexuales casadas.

B. Reconocimiento progresivo de derechos,

No obstante, en los últimos años, se ha observado un reconocimiento progresivo

de algunos derechos para las parejas del mismo sexo. Algunas jurisdicciones han

otorgado beneficios limitados en materia de sucesión, como la posibilidad de dejar

en testamento una porción de los bienes al conviviente del mismo sexo.

C. Limitaciones y desafíos

A pesar de los avances, aún existen limitaciones y desafíos significativos. La falta

de reconocimiento pleno implica que los convivientes del mismo sexo pueden
enfrentar dificultades y disputas con los familiares biológicos del fallecido al

reclamar su parte de la herencia.

4. Regulación del derecho hereditario de las parejas del mismo sexo en el Derecho

Comparado

Actualmente, son varios los estados que vienen reconociendo paulatinamente los efectos

legales a las uniones estables de parejas homosexuales las cuales vienen dándose con

distintas nomenclaturas y grados de reconocimiento de derechos; Sin embargo, el

reconocimiento de las uniones de parejas homosexuales históricamente hablando ha sido

un logro antes del matrimonio entre personas del mismo sexo (Ramón, L., & ILGA, W.,

2019).

En ese sentido Pasquali (2021) manifiesta que, la regulación normativa de este tipo de

uniones ha sido implementada en países donde la homosexualidad es altamente aceptable

y, como ejemplo, señala que dos tercios de los países que la permiten están en Europa

Occidental. (Pasquali, 2021)

Tanto es así que, según los estudios realizados por Pew Research Center, para octubre de

2020, 31 países del mundo reconocen el matrimonio igualitario y algunos estados de

México (Mena, 2020). Y en América Latina, los países como Argentina, Uruguay, Brasil,

Colombia, Ecuador y Costa Rica adecuaron su marco legal para reconocer la unión civil

y/o matrimonio igualitario, convirtiéndose Chile en el último país en sumarse a la lista,

pues el pasado 07 de diciembre de 2021 el congreso de Chile aprobó el matrimonio

igualitario. (Mena, 2020)

Los países latinoamericanos cuentan con leyes cuyas denominaciones son diferentes, pero

todas se enfocan en la protección de las minorías homosexuales; ya que, que su principal


compromiso es defender la integración social y la igualdad de derechos de los colectivos

con diversidad sexual. Sin duda, este logro se debe en gran parte al trabajo continuo de

los movimientos sociales LGTBI (lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros,

heterosexuales e intersexuales), que desde sus inicios establecieron movimientos sociales

que buscaban cambiar aspectos jurídicos y sociales. Todos esos avances son el resultado

de controversias tanto políticas como civiles, alimentadas por el aspecto ideológico más

conservador y por los representantes de la Iglesia Católica (Dominguez & Montalbán,

2017).

De igual forma Cabrales (2015) afirma que debido a que un gran número de países

latinoamericanos tienen fuertes tradiciones católicas y conservadoras, muchas fuerzas

sociales, políticas e incluidos los jueces se han opuesto al reconocimiento del matrimonio

40 para parejas homosexuales, lo que impide la promoción de los derechos humanos y de

los grupos sociales vulnerables como los homosexuales. Respecto a América Latina, los

países de Argentina y Uruguay se convirtieron en los primeros en permitir legalmente el

matrimonio entre personas del mismo sexo; sin embargo, hay países con ideales muy

arraigados que la rechazan, con distintos grados de aceptación, como es el caso de Perú.

(Cabrales, 2015)

A. Países con reconocimiento pleno del matrimonio igualitario

En algunos países, el matrimonio igualitario ha sido legalizado, lo que otorga

automáticamente a las parejas del mismo sexo los mismos derechos hereditarios

que a las parejas heterosexuales. Ejemplos notables incluyen Canadá, España,

Países Bajos, Sudáfrica y varios estados de los Estados Unidos.

B. Países con reconocimiento limitado o parcial


Otros países han adoptado enfoques intermedios, proporcionando ciertos derechos

hereditarios a las parejas del mismo sexo, ya sea a través del matrimonio o el

reconocimiento de la unión civil. Algunos ejemplos son Alemania, Brasil,

Australia y algunos estados de México.

C. Países con poca o ninguna protección legal

En algunas naciones, las parejas del mismo sexo aún carecen de reconocimiento

legal y, por ende, enfrentan graves dificultades para reclamar derechos

hereditarios. En ciertos países, la homosexualidad incluso puede ser penalizada,

lo que agrava aún más la situación.

ARGENTINA

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de acuerdo con el artículo 1 de la Ley N° 1004

Ley de Unión Civil, publicada a nivel local, los integrantes de una unión civil pueden ser

personas del mismo o incluso diferente sexo; asimismo, en su artículo 4 señala que, para

el ejercicio de los derechos, obligaciones y beneficios derivados de todas las ordenanzas

emitidas por la ciudad, los miembros de una unión civil son tratados de forma similar a

los cónyuges. Esta norma es una figura equiparable al matrimonio en cuanto a sus efectos,

pero sin llegar a ser matrimonio (Rodríguez, 2011).

Esta ley tampoco ha contemplado expresamente, el derecho a la herencia en caso del

deceso de un miembro de la unión civil, pero a través de esta ley se ha reconocido

oficialmente a las uniones de las parejas del mismo sexo.

En el año 2010, se promulga la ley del matrimonio civil con la Ley N° 26.618 ley conocida

como la Ley de Matrimonio Igualitario con la cual se modifica 46 artículos del Código

Civil Argentino, con la cual se hace extensivo el matrimonio a las parejas del mismo sexo.
Por su parte Gallego & Vasco (2010) afirman que uno de los principales cambios en la

norma viene a ser el artículo 172 del Código Civil, a través del cual se establece que el

matrimonio tiene los mismos efectos y requisitos para los contrayentes del mismo o de

diferente sexo, siendo así el matrimonio celebrado por parejas del mismo sexo gozan de

los mismos derechos sucesorios que los cónyuges heterosexuales.

En materia sucesoria, el Código Civil y de Comercio difiere en cuanto a la regulación de

las instituciones del matrimonio y la unión convivencial, puesto que, a los integrantes de

la unión convivencial no les ha otorgado la calidad de herederos en caso se produzca el

deceso de uno de ellos. Sin embargo, el artículo 527 estipula un reconocimiento respecto

a la vivienda familiar, otorgando al integrante supérstite el derecho real de habitación

gratuito por un plazo de dos años como máximo (Quintanilla, 2015).

Chile

La actual Ley de Acuerdo de Unión Civil Nº 20.830 vigente desde el 2015, es una

regulación normativa que favorece a parejas de igual sexo, ya que al celebrar dicho 73

acuerdo pasan a ser vinculados por parentesco de afinidad y genera efectos patrimoniales

y no patrimoniales, según determinó la Corte Interamericana de Derechos Humanos

(Opinión consultiva OC-24/17, 2017).

La citada ley regula el tema de la sucesión a través del artículo 16, que establece que cada

conviviente civil es heredera legal de la otra y concurrirá en la sucesión de la misma forma

y tiene los mismos derechos que el cónyuge supérstite.

De ello se puede concluir que, por mandato explícito de la ley, así como refiere Rodríguez

(2016) se integran las disposiciones que determinan los derechos sucesorios del cónyuge

supérstite con los derechos que le corresponden al conviviente civil, agregando que este

último también puede ser beneficiario de la Cuarta de mejoras. Por lo tanto, si el


conviviente es heredero legal del causante, significa que tiene el carácter de heredero

forzoso, pudiendo también ser excluido de la herencia por las causales previstas por el

Código Civil de Chile.

La legislación chilena dió un paso más en el reconocimiento de las parejas del mismo

sexo, pues el 7 de diciembre de 2021 aprobó por decisión mayoritaria la Ley de

Matrimonio Igualitario N° 21400, que modifica varios artículos del Código Civil chileno

para regular el matrimonio en igualdad de condiciones, por ende, las normas del derecho

sucesorio también son aplicables a los cónyuges del mismo sexo.

Uruguay

En Uruguay, desde el año 2007 través de la Ley 18246 conocida como la ley de Unión

Concubinaria, existe regulación jurídica para las parejas del mismo sexo que mantienen

una relación afectiva de índole sexual, exclusiva, estable y permanente que hayan

superado una convivencia ininterrumpidas de cinco años, otorgándoles derecho de

sucesiones al igual que a los cónyuges y en caso que exista cónyuge supérstite concurrirá

integrando la misma parte, y en proporción a los años de convivencia, es así que el Estado

Uruguayo ha previsto un supuesto en que una persona haya mantenido una relación

matrimonial y concubinaria siempre y cuando esto no se haya dado a la misma vez.

(Rodríguez, 2011). Finalmente, Uruguay en abril del año 2013 se consagra como el

segundo país de América Latina y el duodécimo país del mundo en reconocer el 75

matrimonio de las parejas del mismo sexo. Reformando su normativa y señalando que la

institución del matrimonio se aplica a la unión de dos contrayentes, sin importar su

orientación sexual.
5. Conclusión

 Los fundamentos jurídicos para regular el derecho a heredar de las parejas del
mismo sexo a la luz del artículo 724 del Código Civil Peruano, viene a ser la

familia; toda vez, que su conceptualización es amplia justificado en el derecho a

la igualdad y la no discriminación.

 El tratamiento jurisprudencial de la Corte Interamericana de Derechos Humanos


sobre las parejas del mismo, como en los casos Atala Riffo con Chile, Duque con

Colombia y Flor Freyre con Ecuador, garantiza el derecho a la igualdad y eliminar

todas las formas de discriminación practicadas en contra de estas personas; de

manera que, los lineamientos establecidos en los pronunciamientos deben ser

adoptadas por todos los Estados suscribientes de la Convención Americana.

 El derecho a heredar de las parejas del mismo sexo se encuentra regulado en


legislación de Derecho Comparado, tal es el caso de Argentina, Brasil, Chile y

Uruguay, debido que estas legislaciones de estos países se encuentran alineadas a

los pronunciamientos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, toda vez

que reconocen los derechos de este grupo de personas evitando actos de

discriminación.

 El orden sucesorio en que debe concurrir a la masa hereditaria las parejas del
mismo sexo como herederos forzosos, viene a ser el tercer orden sucesorio a la

par con el cónyuge e integrante sobreviviente de la unión de hecho.


 El derecho hereditario de los convivientes del mismo sexo es un tema de creciente

importancia en el Perú y en el ámbito internacional. Si bien ha habido avances

significativos en algunos países, la lucha por la igualdad de derechos aún continúa

en muchos lugares, incluido el Perú. Es esencial que la legislación evolucione para

reconocer plenamente los derechos de las parejas del mismo sexo,

proporcionándoles protección legal y acceso a una distribución justa de la

herencia en caso de fallecimiento de uno de los convivientes. Solo a través de un

enfoque inclusivo y equitativo, se puede garantizar la igualdad de derechos para

todas las personas, independientemente de su orientación sexual.

 Reconocimiento de la Diversidad Familiar: La sociedad peruana ha

experimentado cambios significativos en las últimas décadas, y se ha vuelto cada

vez más diversa en términos de estructuras familiares. Es esencial que la

legislación refleje esta diversidad y reconozca el derecho hereditario de todas las

formas de familia, incluidas las parejas del mismo sexo.

 Protección contra la Discriminación: El reconocimiento legal pleno del derecho

hereditario de las parejas del mismo sexo es fundamental para garantizar la

igualdad de derechos y la no discriminación en función de la orientación sexual.

Negar estos derechos solo perpetúa la discriminación y el estigma contra las

personas LGBT+.

 Impacto en la Calidad de Vida: La falta de reconocimiento del derecho hereditario

puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de las parejas del mismo
sexo. La pérdida de un ser querido ya es un momento difícil, pero cuando no se

tiene acceso a la herencia y protección legal, las dificultades pueden agravarse.

 Avances Legales en otros Países: Muchos países han avanzado en la igualdad de

derechos para las parejas del mismo sexo, y sus experiencias pueden servir como

modelos para el Perú. Estos avances han demostrado que la legalización del

matrimonio igualitario y la protección plena del derecho hereditario no solo son

posibles, sino que también benefician a la sociedad en general.

 Papel de la Sociedad Civil y la Educación: La sensibilización y la educación sobre

los derechos LGBT+ son fundamentales para promover el cambio social y

legislativo. La sociedad civil y las organizaciones de derechos humanos tienen un

papel crucial en la defensa de la igualdad de derechos y en abogar por cambios en

la legislación.

En resumen, el derecho hereditario de los convivientes del mismo sexo es un tema crucial

que debe abordarse en el Perú y en todo el mundo. A medida que la lucha por la igualdad

de derechos continúa, es importante reconocer la importancia de un enfoque inclusivo y

equitativo para garantizar la protección legal y el acceso justo a la herencia para todas las

personas, independientemente de su orientación sexual. El progreso en este ámbito no

solo beneficiará a las parejas del mismo sexo, sino que también contribuirá a una sociedad

más justa e igualitaria en su conjunto.


Bibliografía
(2), .. L. (s.f.). httargumento. Obtenido de https://argumentos-historico.iep.org.pe/wp-
content/uploads/2015/06/MOTTA_MAYO2015.pdf
A., M. (2 de MAYO de 2015). LA NATURALEZA EN EL DEBATE POR LA UNION
CIVIL. Obtenido de SEXUALIDAD Y POLITICA: https://argumentos-
historico.iep.org.pe/wp-content/uploads/2015/06/MOTTA_MAYO2015.pdf
Cabrales, L. (2015). Transformación jurídica de la perspectiva nacional sobre las
uniones. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=533656134007
Castro, E. F. (2014). Análisis Legal y Jurisprudencial de la Unión de Hecho (1ra ed.).
Obtenido de LP: https://img.lpderecho.pe/wp-
content/uploads/2017/03/Descarga-en-PDF-
IPSOS. (2020). II Encuesta Nacional de Derechos Huamanos: Población LGTB. 21.
Mena, M. (3 de JULIO de 2020). diarioabiertos.es. Obtenido de
https://www.diarioabierto.es/510095/los-paises-que-ledieron-el-si-al-
matrimonio-igualitario
Pasquali, M. (09 de DICIEMBRE de 2021). Los países que le dijeron 'Sí' al matrimonio.
Obtenido de https://es.statista.com/grafico/18091/paisesdonde-es-legal-el-
matrimonio-entre-personas-del-mismo-sexo/
Ramón, L., & ILGA, W. (2019). Homofobia de Estado 2019: Actualización del
Panorama.

También podría gustarte