Está en la página 1de 36

San Antonio Terminal Internacional (STI)

Diseño de Fundaciones y Fosos de Salas Eléctricas STI


Memoria de Cálculo - Foso G4
Doc: BZ23029-G4-MC-001-0 Memoria de Cálculo - Foso G4

agosto 2023
Índice
1. Introducción ....................................................................................................................... 4
2. Alcances y objetivos ........................................................................................................... 4
3. Estructuración .................................................................................................................... 5
4. Bases de diseño ................................................................................................................. 7
4.1 Referencia ................................................................................................................. 7
4.2 Unidades ................................................................................................................... 7
4.3 Materiales.................................................................................................................. 7
4.3.1 Acero estructural ................................................................................................................................. 7
4.3.2 Perno Anclaje (ASTM F1554 Gr.36) ...................................................................................................... 7

4.4 Hormigón estructural ................................................................................................. 7


4.4.1 Hormigón para estructura - G25 ........................................................................................................... 7
4.4.2 Hormigón para emplantillado - G5......................................................................................................... 8
4.4.3 Acero de refuerzo – A630-420H ........................................................................................................... 8
4.4.4 Dimensionamiento - espesores ............................................................................................................. 8
4.4.5 Recubrimientos ................................................................................................................................... 8

4.5 Normativas y recomendaciones ................................................................................. 8


4.5.1 Normas .............................................................................................................................................. 8
4.5.2 Acero estructural ................................................................................................................................. 8
4.5.3 Hormigón armado ............................................................................................................................... 9
4.5.4 Normas nacionales .............................................................................................................................. 9

4.6 Parámetros del suelo de fundación ............................................................................. 9


4.6.1 Tensiones de contacto admisibles......................................................................................................... 9
4.6.2 Coeficiente de balasto ......................................................................................................................... 9

4.7 Napa freática ........................................................................................................... 10


5. Antecedentes e hipótesis de diseño................................................................................... 11
5.1 Modelación. ............................................................................................................. 11
5.2 Estados de cargas. .................................................................................................. 12
5.2.1 Reacciones sala eléctrica (D, Lt, Wxh, Wyh, Wyv, Exh, Eyh, Eyv, Ez). .................................................... 12
5.2.2 Carga permanente (DEAD). ............................................................................................................... 18
5.2.3 Sobrecarga (SC). .............................................................................................................................. 19
5.2.4 Presión activa del suelo (PSE) ............................................................................................................ 20
5.2.5 Presión debido al tránsito del suelo (PSSC) ......................................................................................... 21

Doc: BZ23029-G6-MC-001-B Memoria de Cálculo - Foso G6 | i


5.2.6 Empuje dinámico del Suelo (PSD) ....................................................................................................... 22
5.2.7 Carga sísmica (E). ............................................................................................................................. 23

5.3 Combinaciones de carga. ........................................................................................ 24


5.3.1 LRFD – para diseño de armadura de refuerzo ...................................................................................... 24
5.3.2 ASD – para verificación capacidad de carga ........................................................................................ 24

6. Diseño foso - G4. .............................................................................................................. 25


6.1 Diseño de muros...................................................................................................... 25
6.2 Diseño losa de fondo. .............................................................................................. 28
6.3 Capacidad de carga del suelo. ................................................................................. 31
6.4 Diseño de anclajes. .................................................................................................. 32

Índice de tablas
Tabla 6-1: Esfuerzos en estructura para refuerzo horizontal ......................................................... 25
Tabla 6-2: Esfuerzos en estructura para refuerzo vertical ............................................................ 26
Tabla 6-3: Esfuerzos en estructura para refuerzo horizontal ......................................................... 28

Índice de figuras
Figura 1-1: Plano de estructura a diseñar...................................................................................... 4
Figura 3-1: Elevación eje A ........................................................................................................... 5
Figura 3-2: Elevación eje B ........................................................................................................... 5
Figura 3-3: Elevación eje 1 y eje 2 ................................................................................................ 5
Figura 3-4: Planta losa de fundación ............................................................................................. 6
Figura 5-1: Vista 3D del modelo .................................................................................................. 11
Figura 5-2: Carga (D) por proveedor en el modelo [ton] .............................................................. 13
Figura 5-3: Carga (Lt) por proveedor en el modelo [ton] .............................................................. 13
Figura 5-4: Carga (Wxh) por proveedor en el modelo [ton] .......................................................... 14
Figura 5-5: Carga (Wyh) por proveedor en el modelo [ton] .......................................................... 14
Figura 5-6: Carga (Wyv) por proveedor en el modelo [ton] .......................................................... 15
Figura 5-7: Carga (Exh) por proveedor en el modelo [ton] ........................................................... 15
Figura 5-8: Carga (Eyh) por proveedor en el modelo [ton] ........................................................... 16
Figura 5-9: Carga (Eyv) por proveedor en el modelo [ton] ........................................................... 16

Doc: BZ23029-G6-MC-001-B Memoria de Cálculo - Foso G6 | ii


Figura 5-10: Carga (Ez) por proveedor en el modelo [ton] ........................................................... 17
Figura 5-11: Carga permanente en el modelo [ton/m2] ............................................................... 18
Figura 5-12: Sobrecargas en el modelo [ton/m2] ........................................................................ 19
Figura 5-13: Presión activa del suelo en el modelo [ton/m2] ........................................................ 20
Figura 5-14: Presión debido al tránsito en el modelo [ton/m2] ...................................................... 21
Figura 5-15: Presión en Reposo debido al tránsito en el modelo [ton/m2]..................................... 22
Figura 6-1: Diagrama de momentos [ton*m] en muro, Momento M11 .......................................... 25
Figura 6-2: Diagrama de momentos [ton*m] en muro, Momento M22 .......................................... 26
Figura 6-3: Diagrama de corte [kg/cm] en muro, Vmax ............................................................... 27
Figura 6-4: Diagrama de momentos [ton*m] en muro, Momento M11 .......................................... 28
Figura 6-5: Diagrama de momentos [ton*m] en muro, Momento M22 .......................................... 29
Figura 6-6: Diagrama de corte [kg/cm] en muro, Vmax ............................................................... 30
Figura 6-7: Verificación de tensiones en suelo [kg/cm²] ............................................................... 31

Doc: BZ23029-G6-MC-001-B Memoria de Cálculo - Foso G6 | iii


1. Introducción
La presente memoria de cálculo contiene el diseño y refuerzo estructural de “Foso G4”,
perteneciente al proyecto “Diseño de Fundaciones y Fosos para Salas Eléctricas – STI” ubicado
al interior de la superficie concesionada por San Antonio Terminal Internacional, San Antonio
Valparaíso, con el fin de cumplir con los requerimientos y estándares que establecen las normas
chilenas y extranjeras.
El trabajo ha sido solicitado por San Antonio Terminal Internacional (STI) a Bravo Zulú Ingeniería
(BZI), quien en conjunto con su socio INGESIS llevan a cabo el diseño. El proyecto consta de
modelación y diseño de estructura de hormigón armado y verificación de serviciabilidad.
A continuación, se muestra una imagen de la estructura en estudio.
Figura 1-1: Plano de estructura a diseñar

2. Alcances y objetivos
Son parte del alcance de la presente memoria de cálculo, a lo menos, los siguientes trabajos:
 Hormigón estructural (muros y losa de fundación)
 Anclajes.
3. Estructuración
Para la estructuración, el foso tendrá:
 Muros con espesor de 20cm y altura de 2,05m desde el nivel superior (punto de
conexión con sala eléctrica) hasta el nivel superior de la losa de fondo a -1.90.
 La losa de fondo tendrá un espesor de 25cm con una leve pendiente.
Plantas y Elevaciones se muestran en las siguientes Figuras:

Figura 3-1: Elevación eje A

Figura 3-2: Elevación eje B

Figura 3-3: Elevación eje 1 y eje 2

Doc: BZ23029-G6-MC-001-B Memoria de Cálculo - Foso G6 | 5


Figura 3-4: Planta losa de fundación

Doc: BZ23029-G6-MC-001-B Memoria de Cálculo - Foso G6 | 6


4. Bases de diseño
4.1 Referencia
La presente memoria se complementa con los siguientes documentos:
[1] Plano STI-PEC-AB-ELE-301-G: Sala Eléctrica Detalle Fosos (Sector G4-G5-G6).
[2] Plano 7302-M-4005_B: Vistas Generales Sala Eléctrica – Celda General - Sala G4.
[3] Plano 7302-M-4006_B: Disposición de Equipos y Cortes de Elevaciones - Sala G4.
[4] Plano 7302-M-4007_B: Reticulado Base Estructural – Sala G4.
[5] Informe Geotécnico: Estudio Mecánico de Suelos para Proyecto en San Antonio Terminal
Internacional SA.
[6] Memoria de Cálculo Estructural 7302-MC-EST-001_Reacciones (Anexo_IV).

4.2 Unidades
Las dimensiones serán expresadas en las unidades del sistema MKS. Los planos de plantas,
elevaciones y cortes serán acotados en metros, salvo indicación contraria.

4.3 Materiales

4.3.1 Acero estructural


Se consideran los siguientes aceros:
• Pernos de anclaje: Perno Químico con Hilti Re-200 V3 ó similar y perno ASTM F1554
Gr.36.

4.3.2 Perno Anclaje (ASTM F1554 Gr.36)


• Peso específico 𝛾𝐻 = 7.850 𝑘𝑔⁄𝑚 3
• Módulo elástico 𝐸𝑠 = 2.100.000 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚 2
• Límite de fluencia 𝐹𝑦 = 250 𝑀𝑃𝑎 (2.500 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚 2 )
• Límite de rotura 𝐹𝑢 = 400 𝑀𝑃𝑎 (4.000 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚 2 )

4.4 Hormigón estructural

4.4.1 Hormigón para estructura - G25


 Peso específico 𝛾𝐻 = 2.500 𝑘𝑔⁄𝑚 3
 Módulo elástico 𝐸𝐻1 = 240.000 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚 2
 Tensión de compresión 𝑓𝑐′ = 25 𝑀𝑃𝑎 (250 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚 2 )

Doc: BZ23029-G6-MC-001-B Memoria de Cálculo - Foso G6 | 7


4.4.2 Hormigón para emplantillado - G5
 Peso específico 𝛾𝐻 = 2.500 𝑘𝑔⁄𝑚 3
 Módulo elástico 𝐸𝐻2 = 106.770 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚 2
 Tensión de compresión 𝑓𝑐′ = 5 𝑀𝑃𝑎 (50 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚 2 )

4.4.3 Acero de refuerzo – A630-420H


 Peso específico 𝛾𝐻 = 7.850 𝑘𝑔⁄𝑚 3
 Módulo elástico 𝐸𝑠 = 2.100.000 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚 2
 Límite de fluencia 𝐹𝑦 = 420 𝑀𝑃𝑎 (4.200 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚 2 )
 Límite de rotura 𝐹𝑢 = 630 𝑀𝑃𝑎 (6.300 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚 2 )

4.4.4 Dimensionamiento - espesores


 Losa de fondo: 𝑒 = 25𝑐𝑚
 Muros: 𝑒 = 20𝑐𝑚

4.4.5 Recubrimientos
 Estructura en contacto con el suelo: 𝑟 = 5𝑐𝑚
 Estructura sin contacto con el suelo: 𝑟 = 3𝑐𝑚

4.5 Normativas y recomendaciones


A continuación, se señalan las normativas y recomendaciones, nacionales e internacionales,
que servirán de marco y referencia para el diseño de la obra proyectada, y que aseguran el
cumplimiento de los estándares para este tipo de infraestructura. Estas normativas y
recomendaciones se utilizarán dependiendo de la pertinencia que tengan respecto al tipo de
obra requerida.
Se contempla utilizar la última versión vigente de las normas. En caso de discrepancia de las
normas con los criterios expuestos en este informe, prevalecerán los más restrictivos o
exigentes.
La normativa considerada en el presente proyecto es, a lo menos, la siguiente:

4.5.1 Normas

4.5.2 Acero estructural


 Instituto Chileno del Acero. Manual de Diseño para Estructuras de Acero ICHA 2010.
 ANSI/AISC 360-10 Specification for Structural Steel Buildings.
 American Welding Society. AWS D-1.0, D-2.0 Structural Welding (AWS).
 AWS D1.1 Structural Welding Code.

Doc: BZ23029-G6-MC-001-B Memoria de Cálculo - Foso G6 | 8


4.5.3 Hormigón armado
 ACI 318:2019 Buildign code requirements for structural concrete and commentary

4.5.4 Normas nacionales


 NCh203:2006 Acero para uso estructural - Requisitos.
 NCh204:2020 Acero Barras laminadas en caliente para hormigón armado
 NCh206:1956 Acero laminado en barras para pernos corrientes.
 NCh208:1956 Acero laminado en barras para tuercas corrientes.
 NCh301:1963 Pernos de acero con cabeza y tuerca hexagonales.
 NCh431:2010 Diseño estructural – Cargas de nieve.
 NCh432:2010 Diseño estructural – Cargas de viento.
 Nch 1537:2009 Diseño estructural – Sobrecargas de uso
 NCh2369:2003 Diseño sísmico de estructuras e instalaciones industriales.
 NCh3171:2017 Diseño estructural – Disposiciones generales y combinaciones de carga.

4.6 Parámetros del suelo de fundación


Según la información proporcionada en el apartado [5] Informe Geotécnico, del capítulo 4.1 se
tienen los siguientes datos:
 Peso específico 𝛾𝑠 = 1.551 𝑘𝑔⁄𝑚 3
 Coeficiente de empuje activo 𝑘𝑎 = 0,27
 Coeficiente de empuje sísmico (incremento) ∆𝐾𝑠 = 0,14

4.6.1 Tensiones de contacto admisibles


 𝜎𝑒𝑠𝑡á𝑡𝑖𝑐𝑎 3,13 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚 2 capacidad de soporte, caso estático.
 𝜎𝑑𝑖𝑛á𝑚𝑖𝑐𝑎 4,07 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚 2 capacidad de soporte, caso dinámico.

4.6.2 Coeficiente de balasto


El coeficiente de balasto estático y dinámico son:
 𝐾𝑒𝑠𝑡á𝑡𝑖𝑐𝑎 7,0 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚 3
 𝐾𝑑𝑖𝑛á𝑚𝑖𝑐𝑎 14,0 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚 3
El valor del balasto para el caso particular del foso M0 se calculará, en base a la experiencia
de este consultor con las siguientes expresiones:
Para zapatas corridas de ancho B, usar la siguiente expresión:
0,15 2
K(B) = k ∗ (0,5 + )
B
Para zapatas rectangulares de ancho B y largo L, usar la siguiente expresión:

Doc: BZ23029-G6-MC-001-B Memoria de Cálculo - Foso G6 | 9


B
K = 0,66 ∗ K(B) ∗ (1 + 0,5 ∗ )
L
Para las dimensiones de la losa de fundación se tiene:
𝐿 = 11,2𝑚 𝑦 𝐵 = 3,8 𝑚
0,15 2 𝑘𝑔
K(3,8) = 7,0 ∗ (0,5 + ) = 2,04 [ 3 ]
3,8 𝑐𝑚
3,8 𝑘𝑔
K estático = 0,66 ∗ K(3,8) ∗ (1 + 0,5 ∗ ) = 1,57 [ 3 ]
11,2 𝑐𝑚
𝑘𝑔
K dinámico = 2 ∗ K estático = 3,14 [ ]
𝑐𝑚 3

4.7 Napa freática


De acuerdo con la información que se tiene de la mecánica de suelos, no se encontró napa al
realizar las calicatas, por lo que no afecta en el diseño del foso. Se hizo consulta al mandante
e informó que han detectado napa a profundidades de 2,8 m, por lo tanto, la estructura no está
afecta a fenómeno de subpresión por efecto de la napa.

Doc: BZ23029-G6-MC-001-B Memoria de Cálculo - Foso G6 | 10


5. Antecedentes e hipótesis de diseño.
5.1 Modelación.
La modelación tiene por objetivo representar el comportamiento de la estructura ante las
cargas que la solicitan, considerando espesores y elementos estructurales adecuados para su
correcta modelación. En general, se emplean elementos tipo Shell para modelar muros y losas.
La losa de fondo se apoya sobre resortes uniformemente distribuidos, modelados con la
constante de balaste como Spring área, de manera de simular el contacto con el suelo.
Adicionalmente se consideran apoyos laterales uniformemente distribuidos en todos los nodos
del perímetro de la losa de fondo, de manera de evitar una inestabilidad horizontal. A
continuación, se muestra una vista general 3D de los modelos desarrollados para el análisis de
cada una de las cámaras, empleando el programa SAP2000 V21.2.0.
Figura 5-1: Vista 3D del modelo

Doc: BZ23029-G6-MC-001-B Memoria de Cálculo - Foso G6 | 11


5.2 Estados de cargas.

5.2.1 Reacciones sala eléctrica (D, Lt, Wxh, Wyh, Wyv, Exh, Eyh, Eyv, Ez).
El proveedor de la sala eléctrica proporciona las reacciones por estado de carga en las placas
base de la unidad según lo indicado en referencia [6] Memoria de Cálculo Estructural 7302-
MC-EST-001_Reacciones (Anexo_IV)., cuyos valores se utilizarán en la modelación de los
fosos. A continuación, se presentan los valores proporcionado por proveedor:

Doc: BZ23029-G6-MC-001-B Memoria de Cálculo - Foso G6 | 12


Figura 5-2: Carga (D) por proveedor en el modelo [ton]

Figura 5-3: Carga (Lt) por proveedor en el modelo [ton]

Doc: BZ23029-G6-MC-001-B Memoria de Cálculo - Foso G6 | 13


Figura 5-4: Carga (Wxh) por proveedor en el modelo [ton]

Figura 5-5: Carga (Wyh) por proveedor en el modelo [ton]

Doc: BZ23029-G6-MC-001-B Memoria de Cálculo - Foso G6 | 14


Figura 5-6: Carga (Wyv) por proveedor en el modelo [ton]

Figura 5-7: Carga (Exh) por proveedor en el modelo [ton]

Doc: BZ23029-G6-MC-001-B Memoria de Cálculo - Foso G6 | 15


Figura 5-8: Carga (Eyh) por proveedor en el modelo [ton]

Figura 5-9: Carga (Eyv) por proveedor en el modelo [ton]

Doc: BZ23029-G6-MC-001-B Memoria de Cálculo - Foso G6 | 16


Figura 5-10: Carga (Ez) por proveedor en el modelo [ton]

Doc: BZ23029-G6-MC-001-B Memoria de Cálculo - Foso G6 | 17


5.2.2 Carga permanente (DEAD).
Las cargas debido al peso propio de los elementos incluidos en la modelación se determinan
según su volumen y el material, los que son calculados internamente por el programa.
Adicionalmente se considera la carga de sobrelosa aplicada en fondo de la losa, la cual
corresponde a (con altura promedio de 𝑒𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑙𝑜𝑠𝑎 = 5𝑐𝑚):
𝑡𝑜𝑛 𝑡𝑜𝑛
𝐷𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑙𝑜𝑠𝑎 = 𝛾ℎ ∗ 𝑒𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑙𝑜𝑠𝑎 = 2,5 [ 3
] ∗ 0,05[𝑚] = 0,125 [ 2 ]
𝑚 𝑚

Figura 5-11: Carga permanente en el modelo [ton/m2]

Doc: BZ23029-G6-MC-001-B Memoria de Cálculo - Foso G6 | 18


5.2.3 Sobrecarga (SC).
Corresponden a las cargas de uso según la norma NCh1537 of.2009. La sobrecarga de uso
ocupada en el diseño de la estructura es de 1.500kg/m2 para el empuje por sobrecarga en los
muros del foso [5.2.5], debido a la ubicación de equipos o vehículos alrededor de ellas.
Adicionalmente, se considera una sobrecarga de 500 kg/m 2 en la losa de fondo debido a
equipos, o trabajos de mantención.

Figura 5-12: Sobrecargas en el modelo [ton/m2]

Doc: BZ23029-G6-MC-001-B Memoria de Cálculo - Foso G6 | 19


5.2.4 Presión activa del suelo (PSE)
La presión del suelo se asume como una variación lineal aplicada a los muros. Luego el empuje
queda determinado por (con altura del suelo 𝐻𝑠 = 1,775𝑚 según foso):
𝑡𝑜𝑛 𝑡𝑜𝑛
𝑃𝑆𝐸 = 𝛾𝑆 ∗ 𝐻𝑠 ∗ 𝐾𝑎 = 1,551 [ 3
] ∗ 1,775[𝑚] ∗ 0,27 = 0,74 [ 2 ]
𝑚 𝑚

Figura 5-13: Presión activa del suelo en el modelo [ton/m2]

Doc: BZ23029-G6-MC-001-B Memoria de Cálculo - Foso G6 | 20


5.2.5 Presión debido al tránsito del suelo (PSSC)
El empuje de suelo debido a la sobrecarga corresponde al coeficiente activo multiplicado por
la sobrecarga por tránsito vehicular de 1.500kg/m2.
𝑡𝑜𝑛 𝑡𝑜𝑛
𝑃𝑆𝑆𝐶 = 𝐾𝑎 ∗ 𝑆𝐶 = 0,27 ∗ 1.5 [ 2 ] = 0,405 [ 2 ]
𝑚 𝑚

Figura 5-14: Presión debido al tránsito en el modelo [ton/m2]

Doc: BZ23029-G6-MC-001-B Memoria de Cálculo - Foso G6 | 21


5.2.6 Empuje dinámico del Suelo (PSD)
El empuje de suelo debido a sismo, y de acuerdo con lo planteado en la mecánica de suelos,
se puede obtener de la siguiente manera (con 𝐻𝑠 = 1,775𝑚 𝑦 ∆𝑘𝑠 = 0,14):
𝑡𝑜𝑛 𝑡𝑜𝑛
𝑃𝑆𝐷 = 𝛾𝑆 ∗ 𝐻𝑠 ∗ ∆𝑘𝑠 = 1,551 [ 3
] ∗ 1,775[𝑚] ∗ 0,14 = 0,39 [ 2 ]
𝑚 𝑚

Figura 5-15: Presión en Reposo debido al tránsito en el modelo [ton/m2]

Doc: BZ23029-G6-MC-001-B Memoria de Cálculo - Foso G6 | 22


5.2.7 Carga sísmica (E).
Para estimar los esfuerzos producidos en la estructura debido a la acción de un sismo, se aplica
un análisis espectral según NCh2369 y apoyado con la NCh433.

 Coeficiente de importancia (I) : 1,0


 Zona sísmica : 3
 Aceleración efectiva (Ao) : 0,40g
 Tipo de suelo : IV
 Razón de amortiguamiento (ξ) : 0,03
 Factor de modificación (R) : 3

El coeficiente sísmico máximo (Cmáx) se obtiene de la tabla 5.7 de la norma chilena NCh2369
resultando lo siguiente:

𝐶𝑚á𝑥 = 0,34

Cuyo valor corresponde al coeficiente horizontal. De las variables planteadas, se utiliza el


coeficiente máximo para simular la acción de un sismo sobre la estructura, el cual es
considerado en el modelo aplicando una carga tipo “Gravity”, cuya función es multiplicar el
peso propio por el factor Cmáx y por el coeficiente de importancia, la cual se aplica en ambas
direcciones de análisis. El valor de dicho coeficiente es el siguiente:

𝐶𝑈𝑠𝑎𝑟 = 𝐼 𝑥 𝐶𝑚á𝑥 = 1,0 ∗ 0,34 = 0,34

El coeficiente sísmico vertical corresponde a:

2𝐴𝑜
𝐶𝑣 = = 0,26
3𝑔

Doc: BZ23029-G6-MC-001-B Memoria de Cálculo - Foso G6 | 23


5.3 Combinaciones de carga.

5.3.1 LRFD – para diseño de armadura de refuerzo

𝐶𝑜𝑚𝑏1: 1,4𝐷

𝐶𝑜𝑚𝑏2: 1,2𝐷 + 1,6(𝐿 + 𝑃𝑆𝐸 + 𝑃𝑆𝑆𝐶 )

𝐶𝑜𝑚𝑏3. 𝑎: 1,2𝐷 + 𝐿 + 1,6(𝑃𝑆𝐸 + 𝑃𝑆𝑆𝐶 )

𝐶𝑜𝑚𝑏3. 𝑏: 1,2𝐷 + 1,6(𝑃𝑆𝐸 + 𝑃𝑆𝑆𝐶 ) + 0,8𝑊

𝐶𝑜𝑚𝑏4: 1,2𝐷 + 1,6(𝑃𝑆𝐸 + 𝑃𝑆𝑆𝐶 + 𝑊 ) + 𝐿

𝐶𝑜𝑚𝑏5: 1,2𝐷 + 𝐿 + 1,6(𝑃𝑆𝐸 + 𝑃𝑆𝑆𝐶 + 𝑃𝑆𝐷) + 1,4(±𝐸𝑥 ± 𝐸𝑧)

𝐶𝑜𝑚𝑏6: 0,9𝐷 + 1,6(𝑃𝑆𝐸 + 𝑃𝑆𝑆𝐶 + 𝑊 )

𝐶𝑜𝑚𝑏7: 0,9𝐷 + 1,6(𝑃𝑆𝐸 + 𝑃𝑆𝑆𝐶 + 𝑃𝑆𝐷) + 1,4(±𝐸𝑥 ± 𝐸𝑧)

5.3.2 ASD – para verificación capacidad de carga

𝐶𝑜𝑚𝑏8: 𝐷

𝐶𝑜𝑚𝑏9: 𝐷 + 𝐿 + (𝑃𝑆𝐸 + 𝑃𝑆𝑆𝐶)

𝐶𝑜𝑚𝑏10: 𝐷 + (𝑃𝑆𝐸 + 𝑃𝑆𝑆𝐶 )

𝐶𝑜𝑚𝑏11: 𝐷 + (𝑃𝑆𝐸 + 𝑃𝑆𝑆𝐶 ) + 0,75𝐿

𝐶𝑜𝑚𝑏12𝑎: 𝐷 + (𝑃𝑆𝐸 + 𝑃𝑆𝑆𝐶 ) + 𝑊

𝐶𝑜𝑚𝑏12𝑏: 𝐷 + (𝑃𝑆𝐸 + 𝑃𝑆𝑆𝐶 + 𝑃𝑆𝐷) + (±𝐸𝑥 ± 𝐸𝑧)

𝐶𝑜𝑚𝑏13𝑎: 𝐷 + (𝑃𝑆𝐸 + 𝑃𝑆𝑆𝐶 ) + 0,75𝑊 + 0,75𝐿

𝐶𝑜𝑚𝑏13𝑏: 𝐷 + (𝑃𝑆𝐸 + 𝑃𝑆𝑆𝐶 + 𝑃𝑆𝐷) + 0,75 ∗ (±𝐸𝑥 ± 𝐸𝑧) + 0,75𝐿

Doc: BZ23029-G6-MC-001-B Memoria de Cálculo - Foso G6 | 24


6. Diseño foso - G4.
En este capítulo se muestran los resultados obtenidos del diseño de los distintos elementos que
componen el foso, entiéndase, muros y losa de fundación.

6.1 Diseño de muros.


• Armadura Horizontal
Considerando la cuantía mínima según ACI318, se tiene que el refuerzo mínimo posible de:
√𝑓𝑐∗𝑏∗𝑑 1,4∗𝑏∗𝑑
𝐴𝑠, 𝑚𝑖𝑛 = { | } = 5,00[𝑐𝑚 2⁄𝑚 ] y 4/3*As de cálculo
4∗𝑓𝑦 𝑓𝑦

A continuación, se presentan los resultados obtenidos por método LRFD:

Figura 6-1: Diagrama de momentos [ton*m] en muro, Momento M11

Tabla 6-1: Esfuerzos en estructura para refuerzo horizontal

OutputCase M11 As_req As_min As_dis e Ø @ d

Text Ton-m/m cm²/m cm²/m cm²/m m mm cm m

1,2D+L+1,6(PSE+PSSC+PSD) 1,61 2,89 3,85 3,93 0,20 10 20 0,15


+1,4(-Sy-Sz)

Doc: BZ23029-G6-MC-001-B Memoria de Cálculo - Foso G6 | 25


• Armadura Vertical
Considerando la cuantía mínima según ACI318, se tiene que el refuerzo mínimo posible de:
√𝑓𝑐∗𝑏∗𝑑 1,4∗𝑏∗𝑑
𝐴𝑠, 𝑚𝑖𝑛 = { | } = 5,00[𝑐𝑚 2⁄𝑚 ] y 4/3*As de cálculo
4∗𝑓𝑦 𝑓𝑦

Tanto la obtención de esfuerzo, como el diseño del refuerzo de acero, sigue el mismo
procedimiento del punto anterior. A continuación, se presentan los resultados obtenidos:

Figura 6-2: Diagrama de momentos [ton*m] en muro, Momento M22

Tabla 6-2: Esfuerzos en estructura para refuerzo vertical

OutputCase M22 As_req As_min As_dis e Ø @ d

Text Ton-m/m cm²/m cm²/m cm²/m m mm cm m

Refuerzo 1,2D+L+1,6(PSE+PSSC+PSD) 5,61 10,64 5,00 11,30 0,20 12 10 0,15


Vano +1,4(-Sy-Sz)

Muros 1,2D+L+1,6(PSE+PSSC+PSD) -4,01 7,44 5,00 7,53 0,20 12 15 0,15


General +1,4(-Sy-Sz)

Doc: BZ23029-G6-MC-001-B Memoria de Cálculo - Foso G6 | 26


• Armadura de Corte
Se tienen los siguientes esfuerzos de corte en muros:

Figura 6-3: Diagrama de corte [kg/cm] en muro, Vmax

El corte admisible del muro es


∅𝑉𝑐 = 0,75 ∗ 0,53 ∗ √250 ∗ (20 − 5) = 94,3 𝑘𝑔/𝑐𝑚
El corte último es Vu=80 kg/cm

Como𝑉𝑢 < ∅𝑉𝑐, entonces el muro cumple por corte.

Doc: BZ23029-G6-MC-001-B Memoria de Cálculo - Foso G6 | 27


6.2 Diseño losa de fondo.
Considerando la cuantía mínima según ACI318, se tiene que el refuerzo mínimo posible de:
√𝑓𝑐 ∗𝑏∗𝑑 1,4∗𝑏∗𝑑 𝑒
𝐴𝑠, 𝑚𝑖𝑛 = max { 4∗𝑓𝑦
|
𝑓𝑦
; 0.0018 ∗ 2 ∗ 100} = 6,67[𝑐𝑚 2⁄𝑚 ] y 4/3*As de cálculo
A continuación, se presentan los resultados obtenidos por método LRFD:

Tabla 6-3: Esfuerzos en estructura para refuerzo horizontal

OutputCase M_max As_req As_min As_dis e Ø @ d

Text Ton-m/m cm²/m cm²/m cm²/m m mm cm m

Dirección 1,2D+L+1,6(PSE+PSSC+PSD) 4,52 6,17 6,67 7,54 0,25 12 15 0,20


Principal +1,4(-Sy-Sz)

Dirección 1,2D+L+1,6(PSE+PSSC+PSD) 1,94 2,61 3,48 3,93 0,25 10 20 0,20


Secundaria +1,4(-Sy-Sz)

Figura 6-4: Diagrama de momentos [ton*m] en muro, Momento M11

Doc: BZ23029-G6-MC-001-B Memoria de Cálculo - Foso G6 | 28


Figura 6-5: Diagrama de momentos [ton*m] en muro, Momento M22

Doc: BZ23029-G6-MC-001-B Memoria de Cálculo - Foso G6 | 29


• Armadura de Corte
Se tienen los siguientes esfuerzos de corte en muros:

Figura 6-6: Diagrama de corte [kg/cm] en muro, Vmax

El corte admisible del muro es


∅𝑉𝑐 = 0,75 ∗ 0,53 ∗ √250 ∗ (25 − 5) = 125,7 𝑘𝑔/𝑐𝑚
El corte último es Vu=65 kg/cm

Como𝑉𝑢 < ∅𝑉𝑐, entonces el muro cumple por corte.

Doc: BZ23029-G6-MC-001-B Memoria de Cálculo - Foso G6 | 30


6.3 Capacidad de carga del suelo.
Para verificar la capacidad de carga del suelo debido a la estructura y sus diferentes estados
de carga, se utiliza la herramienta de SAP2000 “Soil Pressure”, la cual presenta la tensión en
la losa de fundación del fose, donde se obtiene:

Comb: 𝐷 + (𝑃𝑆𝐸 + 𝑃𝑆𝑆𝐶 + 𝑃𝑆𝐷) + 𝑆𝑦 + 𝑆𝑧

Figura 6-7: Verificación de tensiones en suelo [kg/cm²]

Por lo tanto, los esfuerzos son menores a la tensión admisible del suelo para el caso estático y
sísmico.

Doc: BZ23029-G6-MC-001-B Memoria de Cálculo - Foso G6 | 31


6.4 Diseño de anclajes.

Dato / ID Valor Unidad Origen / Comentario


Tracción 2.27 kg
Compresión 11.73 kg
Corte_max 1.75 kg

Datos de Diseño
E 2039.43 tonf/cm² ASTM A36
fy 2.55 tonf/cm²
fu 4.08 tonf/cm²
Fuw 4.89 tonf/cm² E70XX
fc 0.25 tonf/cm² G25

Carga Admisible
T 2.27 tonf Tracción modelo
V 1.75 tonf Corte modelo
λ 1.5 Factor de amplificación (R/2 o 1,5 veces mínimo)
Tu 3.40 tonf Tracción diseño
Vu 2.63 tonf Corte diseño

Placa Base
H 220 mm Altura Viga
B_plancha 80 mm Ancho plancha (B)
eplg 9 mm Espesor plancha (e_ala)
e_alma 12.5 mm Espesor del alma de la Viga
d_long 40 mm Distancia del perno (centro) al extremo longitudinal
d_transv 40 mm Distancia del perno (centro) al extremo transversal
Lp 140 mm Largo plancha

Pernos de anclaje
Ø_p 19.05 mm Diámetro de pernos de anclaje
Ap 2.85 cm² Área de cada perno
F1554 Gr36 Calidad del perno
Fnv = 0,4*Fu 1.63 tonf/cm² Tensión admisible al cizalle pernos
Fnt = 0,75*Fu 3.06 tonf/cm² Tensión admisible a tracción pernos
Npr 2 Cantidad de pernos requeridos
Nfr 2 Cantidad de filas de pernos requeridos
nf 2 Cantidad de pernos trabajando
s1 0 mm Espaciamiento entre pernos longitudinal
s2 0 mm Espaciamiento entre pernos transveral
c1 40 mm Distancia al borde placa base longitudinal
c2 40 mm Distancia al borde placa base transversal

Doc: BZ23029-G6-MC-001-B Memoria de Cálculo - Foso G6 | 32


Resistencia al cizalle del grupo de pernos
Rcp = Ø*Fvt*Ap 6.05 tonf Resistencia admisible cizalle pernos
Rcp > Vu CUMPLE
FU 43.4%

Resistencia tracción del grupo de pernos


Rtp = Ø*Fnt*Ap 13.08 tonf Resistencia admisible cizalle pernos
Rtp > Tu CUMPLE
FU 26.0%

Falla cónica en tracción


hef 200 mm Profundidad embebida efectiva de un anclaje
Ano 3600 cm² Área proyectada de falla de un solo anclaje lejos del borde
An 1156 cm² Área proyectada de falla de un anclaje o grupo
Nb 451.60 tonf Resistencia básica del hormigón de un solo anclaje
Ψ1 1.00 Factor modificación por carga excentrica
Ψ2 0.74 Factor modificación por efecto de borde
Ψ3 1.00 Factor modificación por agrietamiento
Ncbg 107.31 tonf Resistencia Total
Ncbg > Tu CUMPLE
FU 3.2%

Torque requerido en pernos


Rp 50% Relajación de pretensión
Pti 3.26 tonf Pretensión inicial de pernos
Mi 3.10 tonf*cm Torque requerido

Falla al arrancamiento del anclaje en tracción


lp 19 mm Placa en base de perno para evitar arrancamiento
Ab 3.63 cm² Área de placa en base del perno
Ab 0.78 cm² Área resistente de la cabeza del perno
Np 2 tonf Resistencia al arrancamiento de un solo perno
Ψ4 1.00 Factor modificación por carga excentrica
Resistencia nominal al arrancamiento de un anclaje
Npn 1.59 tonf
traccionado
Npn > Tu CUMPLE
FU 53.5%

Interacción de tracción y corte


Nu/øNn + Vu/øVn <= 1,2 0.69 OK
fv=Vu/(Nv*Ap) 460 kgf/cm²
F'nt=
2826 kgf/cm²
1.3*Fnt-(Fnt/Ø*Fnv)*fv)<=Fnt <= Fnt = 3059 OK
FU = Tu/Rn=Tu/(Fn't*Ap*Ø) 56.2% OK

Doc: BZ23029-G6-MC-001-B Memoria de Cálculo - Foso G6 | 33


Verificación espesor ala viga
Apl 56 cm² Área bruta plancha a tracción/compresión
σ 0.06 tonf/cm² Tensión sobre la plancha
Lm 3.05 cm Brazo momento en la planca
M 0.30 tonf*cm/cm Momento en la plancha
emin 7.19 mm Espesor mínimo = raiz ( 4 * Me / (0,9 * fy) )
eplg = 9 mm > emin CUMPLE

Doc: BZ23029-G6-MC-001-B Memoria de Cálculo - Foso G6 | 34


Bravo Zulú Ingeniería
Huelen 10, of. 403, Providencia, Chile
Tel: +569 9839 0736 E: c.zambra@bz-ing.cl

Este documento solamente puede ser usado para los fines para los cuales fue solicitado y de acuerdo con los
Términos de Contrato establecidos. El uso no autorizado de este documento, de cualquier manera, está
prohibido.

Estado del documento: Doc: BZ23029-G6-MC-001-B Memoria de Cálculo - Foso G6

Revisión Autor Revisó Firma Aprobó Firma Fecha


A SDO CZA 15/08/2023
B SDO CZA 16/08/2023
0 SDO CZA 21/08/2023

También podría gustarte