Está en la página 1de 19

PARÁMETROS

El documento debe ceñirse a ciertas pautas de comunicación propias del artículo


científico, tanto en su presentación (forma) como en su contenido (fondo).
1. Título del artículo: Debe ser claro pero corto.
2. Nombres de los autores: A veces van acompañados de la institución en la que
estudian o trabajan y el correo electrónico.
3. Resumen: Contiene entre 200 y 300 palabras. El resumen contiene una breve
presentación de cada parte del artículo: tema, objetivo, perspectiva teórica o conceptos
importantes y resultados significativos o conclusiones relevantes. Abstract: Es el mismo
resumen pero escrito en inglés.
4. Palabras clave: Son los conceptos fundamentales del texto. Generalmente se
mencionan entre 3 y 7 términos clave.
5. Introducción: Presenta lo que se desarrollará en el artículo e intenta interesar al lector
por el tema, para que lea el artículo completo. La introducción contiene:
-Propósito del artículo
-Antecedentes: Consiste en referenciar brevemente los trabajos de otras personas, para
contrastar nuestras ideas.
-Perspectiva teórica
-Justificación: Presenta la importancia del trabajo para la comunidad académica.
6. Desarrollo:
-Metodología: Explica cómo se llevó a cabo la investigación, cuál fue el método y
cuáles los instrumentos.
-Definiciones fundamentales: Presenta las definiciones de los conceptos o teorías más
importantes del artículo.
-Resultados: Presenta los datos experimentales más importantes y los explica en
relación con los conceptos o teorías abordados.
7. Conclusiones: Presentan una síntesis del estudio y una invitación a hacer algo, o
recomendaciones.
8. Bibliografía: Presenta las referencias bibliográficas que citó en el artículo.
Generalmente se usan las Normas APA.
REALIDAD PROBLEMÁTICA
En el Perú, y para ser específicos en el distrito de Trujillo la discrepancia en las
cifras oficiales sobre feminicidios es variable que ha incluido solo feminicidios y no
tentativas, pese a la delgada línea que los separa en términos de la intencionalidad del
victimario. Para superar este problema, construimos la variable feminicidio agregado
(sumatoria de feminicidios y tentativas), e identificamos su aumento constante y a ritmo
creciente en el tiempo.

Sobre esa base, el objetivo de este artículo fue estudiar los determinantes
macrosociales del feminicidio agregado. En base a un modelo econométrico de datos de
panel, obtuvimos evidencia sobre una asociación más fuerte entre feminicidio agregado
y factores protectivos (educación, autonomía económica y accesibilidad a servicios de
salud) que entre feminicidio agregado y factores de riesgo (violencia física).

Las implicancias de política apuntan a la necesidad de desarrollar indicadores


macrosociales para mejorar la focalización y efectividad de las políticas públicas en
feminicidios y violencia contra la mujer.

PLANTEAMIENTOS DEL PROBLEMA


Abordar la problemática del feminicidio supone una tarea compleja ya que a
pesar del esfuerzo de las diferentes organizaciones de la sociedad y movimientos de
mujeres, por denunciarlo como una problemática cada vez más extendida, no se ha
logrado respetar su estatuto jurídico y social homogéneo que tiene este tema en nuestros
días.

Sin embargo, con la finalidad de avanzar en la lucha por la defensa de los


derechos de las mujeres a vivir una vida sin violencia, una serie de estudios realizados
en la ciudad han elaborado indicadores que han sido utilizados, fundamentalmente por
organizaciones en favor de defender los derechos de las mujeres, para medir la
dimensión de este fenómeno, entendiendo que se trata del asesinato de mujeres por
razones asociadas con su género el feminicidio es la forma más extrema de violencia de
género, ejercida por los hombres contra las mujeres en su deseo de obtener poder,
dominación o control. Incluye los asesinatos producidos por la violencia intrafamiliar y
la violencia, tanto en el ámbito público como en el privado.
Por todo ello se pretende conocer la incidencia de este delito de feminicidio en el
distrito de Trujillo, tratando especialmente de hallar respuesta a las interrogantes que se
nos presenten cada día de nuestras vidas.

Formulación del problema

 Problema General

¿Cuáles son las causas probables del incremento del delito de feminicidio en el distrito
de Trujillo en el año 2023?

 Problema Específico

¿Cuáles han sido los factores que han incidido en este aumento del feminicidio?

OBJETIVOS

Determinar la incidencia del feminicidio en el distrito de Trujillo así como


algunos factores de riesgo y sus consecuencias en el entorno familiar.

 Objetivo General
 Identificar y comprender las principales causas que incrementaron el
índice del delito de feminicidio en el distrito de Trujillo.

 Objetivo Específico
 Delimitar y comprender la relación entre Violencia contra la mujer y
Feminicidio.
 Lograr que los medios de información tomen conciencia de los hechos de
violencia contra la mujer y sean colaboradores en informar y la
prevención de este tipo de delitos.
 Reconocer de forma explícita la mutua relación de Violencia y
Feminicidio en el Perú.
 Establecer las causas más frecuentes dentro de la realidad social que
conlleva al delito de feminicidio en el distrito de Trujillo.
 Como estudiantes de Derecho, valorar la importancia de cada materia de
estudios y promover un cambio de actitud en la futura vida profesional.
 Ser parte de la solución y no del problema, empezando en nuestro hogar.

ANTECEDENTES
De acuerdo a información difundida por Naciones Unidas, una de cada cinco
mujeres será víctima de violación o intento de violación en el transcurso de su vida, en
tanto que la mitad de las mujeres que mueren por homicidio son asesinadas por su
pareja o ex pareja. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los datos de una
amplia variedad de países indican que la violencia en la pareja es la causa de un número
significativo de muertes por asesinato entre las mujeres.

EL FEMINICIDIO EN AMÉRICA LATINA

La escalada de homicidios violentos de mujeres cometidos por hombres en las


dos últimas décadas en América Latina ha obligado a muchos países de la región a
tipificar el crimen de homicidio de género como «feminicidio» (o «femicidio»).

Su objetivo era concienciar y disminuir así el número de feminicidios cometidos


cada año; sin embargo, aunque la tasa de feminicidio disminuyó en muchos países,
volvió a aumentar en los años siguientes.

En este estudio, se ha generado un conjunto de datos sobre la tasa de feminicidio


entre 2000 y 2014 y se ofrece un análisis de los factores de influencia. Se constata que
la criminalización (o tipificación) del feminicidio no es significativa para predecir la
tasa de feminicidio; en cambio, niveles bajos del Estado de derecho y la falta de
representación de la mujer en organismos de toma de decisiones, como los parlamentos
nacionales, aparecen como los factores más relevantes para explicar la variación de las
tendencias en feminicidios.

Los primeros dos países en contemplar el delito de feminicidio fueron Suecia


en1998 y España en 2004. También incorporaron en su legislación Costa Rica, México,
Guatemala, Colombia, Chile y otros. Mientras que otros han elaborados proyectos en
ese sentido. En la mayoría de las legislaciones, el feminicidio ha sido reconocido e
incorporado en leyes especiales (que no integran el Código Penal).

Costa Rica, lo efectúa con la dación de la Ley para la Penalización de la


Violencia contra las Mujeres, ley que penaliza y sanciona diversas formas de violencia
contra las mujeres, como prácticas de discriminación por razón de género
específicamente en una relación de matrimonio, en unión de hecho declarado o no;
habiéndose establecido en su artículo 21 de la referida ley “Se le impondrá pena de
prisión de veinte a treinta y cinco años a quien dé muerte a una mujer con la que
mantenga una relación de matrimonio, en unión de hecho declarada o no”

En esta misma orientación, Guatemala al emitir la Ley Contra el Feminicidio y


otras Formas de Violencia Contra la Mujer, (ley especial) en su artículo 6 estableció
“comete el delito de feminicidio quien, en el marco de las relaciones desiguales de
poder entre hombres y mujeres, diere muerte a una mujer, por su condición de mujer,
valiéndose de cualquiera de las siguientes circunstancias:

a) Haber pretendido infructuosamente establecer o restablecer una relación de


pareja o de intimidad con la víctima.

b) Mantener en la época en que se perpetre el hecho, o haber mantenido con la


víctima, relaciones familiares, conyugales, de convivencia, de intimidad o noviazgo,
amistad, compañerismo o relación laboral.

c) Como resultado de la reiterada manifestación de violencia en contra de la


víctima.

d) Como resultado de ritos grupales usando o no armas de cualquier tipo.

e) En menosprecio del cuerpo de la víctima para satisfacción de instintos sexuales,


o cometiendo actos de mutilación genital o cualquier otro tipo de mutilación.

f) Por misoginia.

g) Cuando el hecho se cometa en presencia de hijas o hijos de la víctima.

h) Concurriendo cualquiera de las circunstancias de calificación contempladas en el


Art. 132 del Código Penal.

Por otro lado, Chile incorpora el feminicidio al Código Penal, a través de la Ley
20480, publicado el 18 de diciembre del 2010, Ley que modifica el Código Penal y la
Ley Nº 20.066 sobre Violencia Intrafamiliar, estableciendo el "feminicidio",
aumentando las penas aplicables a este delito y reforma las normas sobre parricidio,
incorporando al artículo 390 del Código Penal, el siguiente texto: "Si la víctima del
delito descrito en el inciso precedente es o ha sido la cónyuge o la conviviente de su
autor, el delito tendrá el nombre de feminicidio."
México también incorporo en su Código Penal el feminicidio. En el caso
Peruano, el pasado 27 de diciembre del 2011, se ha publicado en el Diario Oficial el
Peruano la Ley N°29819 – Ley que modifica el artículo 107 del Código Penal,
incorporando el feminicidio, texto legal que quedó como sigue: “El que a sabiendas,
mata a su ascendiente, descendiente, natural o adoptivo, o a quien es o ha sido su
cónyuge, su conviviente, o con quien esté sosteniendo una relación análoga, será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de quince años. La pena privativa de
libertad será no menor de veinticinco años cuando concurra cualquiera de las
circunstancias agravantes previstas en los numerales 1, 2, 3 y 4 del artículo 108.

Si la víctima del delito descrito es o ha sido la cónyuge o la conviviente del


autor, o estuvo ligada a él por una relación análoga el delito tendrá el nombre de
feminicidio”.

Al respecto debemos indicar, que las legislaciones de Chile entre otras,


reconocen al feminicidio como aquellos casos de violencia en ciertas relaciones de
pareja como es el matrimonio, la convivencia y otras donde prevalece la relación
sentimental en concreto, habiendo únicamente nuestros legisladores copia textualmente
la legislación Chilena, legislaciones que excluyen las muertes violentas por misoginia
(muertes motivadas por odio, desprecio, placer o sentimiento de propiedad sobre las
mujeres), así como algunas relaciones privadas y públicas o responsabilidad estatal al
favorecer la impunidad de estos, además del daño grave en la integridad física, síquica o
sexual, de gran importancia en casos de violencia hacia la mujer, en tanto, conforme a
los conceptos amplios de feminicidio deberían ser incluidos en este rubro la tortura,
esclavitud sexual (particularmente por prostitución), abuso sexual infantil incestuoso o
extra-familiar, mutilación genital, operaciones ginecológicas innecesarias
(histerectomías gratuitas), esterilización forzada, maternidad forzada, (por la
criminalización de la anticoncepción y del aborto), siempre que esta forma de actos
estén orientados a causar la muerte o tengan como resultado la muerte de la mujer,
entonces ellas se denominaran en feminicidio. Cabe precisar que el caso peruano, en el
texto sustituiros del artículo 107 del Código Penal, en su primer párrafo no identifica
ningún supuesto de feminicidio, en razón, de que en dicho texto, no se ha establecido
género alguno, pudiendo aplicarse la misma, para la mujer o el varón en iguales
condiciones, manteniendo en todo caso, el texto íntegro del delito de parricidio, que en
realidad no ha sufrido modificatoria alguna, a excepción de la agravantes previsto en el
segundo párrafo. En cambio al incluirse el texto:

“si la víctima del delito descrito es o ha sido cónyuge o la conviviente del autor, o
estuvo ligada a él por una relación análoga el delito tendrá el nombre de feminicidio” se
establece con claridad el género (a favor de la mujer); sin embargo, se encuentra
limitado y restringido a las relaciones de cónyuge y conviviente u otra relación análoga,
quiere decir, que se aplicaran a determinadas categorías de relaciones sentimentales
basadas en relaciones sexuales, quedando de lado algunas relaciones privadas y
públicas, como en las legislaciones de México y Chile.

Un claro ejemplo, es la muerte causada por el padre o la madre a su hija por


selección (por no querer tener una hija), circunstancia que no podrá ser incluido en los
supuestos de relación análoga, menos de cónyuge o conviviente, en razón, de que con
ésta, no se mantiene relación sentimental de carácter sexual, por ende, no puede ser
considerado dentro del supuesto de hecho término genérico de relación análoga y por
ende, no será considerado como feminicidio.

También no podrán considerarse como feminicidio, las muertes causadas a


mujeres por misoginia (odio a las mujeres), que perfectamente lo puede materializar
cualquier persona incluso la propias mujeres, menos se incluye las muertes ocasionadas
por discriminación, entre otras; por tanto, la ley en comento no abarcará el feminicidio
en su expresión amplia resultando insuficiente, pero constituye un avance importante en
nuestra legislación. Por ello, aspiramos que esta ley, en el futuro sea integrada y se
oriente a proteger a las mujeres de todo acto que atente contra su propia vida, basados
en motivaciones de género.

EL FEMINICIDIO EN EL PERÚ

En el Perú, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes


Continua), un 38,8% de mujeres ha sido víctima de violencia física por parte de su
pareja, mientras que un 8% señala haber sido víctima de violencia sexual por parte del
mismo agresor. En el Perú hasta antes de promulgación de la Ley 29819 – Ley
que modifica el artículo 107 del Código Penal, incorpora el feminicidio, se ha creado el
Portal de Feminicidio, a cargo del Ministerio Publico, máximo avance en el tema, que
sin duda permite establecer la data de las muertes violentas de mujeres en nuestro país.
En el Perú, de un total de 405 mujeres víctimas de homicidio entre los años 2009
y 2011 (enero-setiembre), el 34.8% lo fue a manos de sus parejas o ex parejas. Una gran
diferencia respecto al 1.6% de hombres víctimas de homicidio a manos de su pareja o ex
pareja mujer.

Sin embargo, estos casos, en su mayoría fueron tipificados como homicidios


agravados, parricidios, hasta homicidio simple.

EL FEMINICIDIO EN LA REGION LA LIBERTAD

De acuerdo con datos, 73 mujeres han sido asesinadas en todo el país en el


primer semestre de este año. De estos casos, 13 ocurrieron en Lima, 7 en el Callao, 6 en
San Martín, 5 en Arequipa y Huánuco, 4 en La Libertad, Ica, Junín y Madre de Dios, y
los 21 restantes en Cusco, Lima Provincia, Piura, Lambayeque y otras regiones.

El informe del Ministerio de la Mujer también revela que La Libertad se ubica


en el segundo lugar en la tabla de casos de tentativa de feminicidio atendidos en los
Centros de Emergencia Mujer (CEM) de todo el país, en el periodo enero - junio 2021.

En total, entre enero y junio de este año se han reportado 150 tentativas de
feminicidio en el Perú.

Con relación al 2020, La Libertad registra este año un crecimiento de 33,3% en


la cifra de feminicidios, sin considerar los ocurridos el 18 de julio en Guadalupe y el 2
de agosto en Moche.

“Entre los meses de enero a diciembre de 2020, a través de los servicios del
Programa Nacional AURORA de la región La Libertad, se han atendido tres casos
con características de feminicidio”, se indica en el resumen anual regional
elaborado por el programa estatal.

Los tres distritos donde se cometieron estos feminicidios fueron Laredo, El


Porvenir –ambos en Trujillo– y Marcabal, este último ubicado en la provincia andina de
Sánchez Carrión.

En cuanto a los casos de tentativa de homicidio atendidos por el CEM, se


registraron 17, cuatro más que los primeros seis meses de este año.

Estos casos fueron reportados en Cartavio (2), Pataz (2), Trujilo (2), Chao (3),
Florencia de Mora (4) y El Porvenir (4).
Según el mismo informe, en La Libertad el 55,3% de mujeres de 15 a 49 años de
edad reveló “haber sufrido algún tipo de violencia por parte de su pareja”.

De esta cifra, el 50,7% afirmó haber sido víctima de violencia psicológica, el


23,5% física y el 5,5% sexual.

“Lamentablemente, seguimos siendo una sociedad machista. Seguro no con


los porcentajes de años anteriores, pero continuamos siéndolo”, manifestó la
psicoterapeuta María del Carmen Garrido Hidalgo.

La especialista dijo que es “muy importante” que toda mujer desarrolle su


autoestima para evitar que se convierta en víctima de feminicidio. “Este tipo de delito
no ocurre de un momento a otro, ya ha habido múltiples situaciones de riesgo que la
persona no se ha atrevido a cortar. Hay mujeres, lamentablemente, que tienen miedo al
abandono, tienen necesidad económica o temer que las boten de la casa”, expresó.

Garrido sostuvo que cuando la relación con la pareja ya está terminada y no hay
ninguna posibilidad de volver a estar juntos, no se debe aceptar ningún tipo de
invitación o propuesta de él, “pues cualquier excusa puede ser buena para que cometa su
propósito”.

“Otro cuidado que se debe tener es no cortar las redes de apoyo ni aislarse. Son esas
personas las que nos pueden dar la mano para apoyarnos y terminar la
relación”, enfatizó.

BASES TEÓRICAS
La violencia contra las mujeres es un atentado a los derechos humanos, y el
feminicidio es la máxima expresión de esa violencia.

El feminicidio es entendido como el asesinato de una mujer por su condición de


tal, que puede estar vinculado a situaciones de violencia familiar, violencia sexual,
discriminación, hostigamiento y/o acoso sexual, entre otros diversos contextos, en cuya
base está la discriminación de género.

En la legislación peruana, “el feminicidio siempre es un delito doloso o


intencional, donde no es admisible la acción involuntaria o culpa”.

El feminicidio constituye un “un delito pluriofensivo”, entendiendo que el daño


que ocasiona trasciende a la vulneración del derecho a la vida de las mujeres (bien
jurídico protegido), porque también afecta a todos los integrantes de su familia y el
entorno de la víctima, especialmente a los niños, niñas y adolescentes. Asimismo, afecta
a la sociedad en su conjunto, dañando la moral colectiva.

Según David Condori, conceptualiza al feminicidio de la siguiente forma: Que


el feminicidio, proviene de la voz inglesa femicide, expresión desarrollada
inicialmente en áreas de estudios de género y la sociología a principios de la década
de los 90.

La expresión femicide fue usada por primera vez, por Diana Russell en el
Tribunal Internacional sobre Crímenes Contra las Mujeres, celebrado en Bruselas en
1976; femicide, surge como expresión para evidenciar a la mayoría de los asesinatos de
mujeres por parte de sus maridos, novios, padres, conocidos y también los cometidos
por desconocidos por ser un sustrato común la “misoginia”, crimines que constituyen el
extremo de la violencia hacia las mujeres.

FEMICIDIO Y FEMINICIDIO.

Es preciso establecer de forma conceptual la diferencia entre Femicidio y


Feminicidio, consistiendo la expresión FEMICIDIO, como la “muerte violenta de
mujeres, por el hecho de ser tales” o asesinato de mujeres por razones asociadas a
género, dicha expresión de muerte violenta enfatiza la violencia como determinante de
la muerte.

Respecto a la expresión FEMINICIDIO debemos señalar, que surge a partir de la


insuficiencia que tendría la voz femicidio, para dar cuenta de dos elementos: La
Misoginia (odio a las mujeres) presente en estos crímenes y la responsabilidad estatal al
favorecer la impunidad de estos, expresión a nuestro criterio más amplio, en tanto,
incluye otras conductas delictivas que no necesariamente conducen a la muerte de la
mujer sino a un daño grave en la integridad física, síquica o sexual.

ORIGEN DEL CONCEPTO.

El término “femicide”, en inglés, fue utilizado por primera vez el año 1801 por
Jhon Corry, para referirse al asesinato de una mujer. Pero fue hasta el año 1976, que
Diana Russell, ante el Tribunal Internacional sobre Crímenes en Bruselas, acuño la
palabra “feminicidio” al referirse al asesinato de una mujer por su condición de tal.
Luego, el año 1992, Diana Russell y Jill Radford, precisaron que la figura del
feminicidio es el resultado final de un continuum progresivo de violencia con abusos
psicológicos, físicos y sexuales de todo tipo contra la mujer.

Más adelante, el año 2001, se refirieron al feminicidio como “el asesinato de


personas del sexo femenino por parte de hombres por el hecho de pertenecer al sexo
femenino” a fin de incluir a las niñas y a los bebes de sexo femenino. Asimismo, el año
2006, Marcela Lagarde, amplio la definición utilizando el vocablo “feminicidio”, para
diferenciarlo del término femicide cuya traducción significa homicidio de mujeres, a fin
de destacar e incluir el elemento de impunidad e incumplimiento de funciones del
estado. En Latinoamérica, la Mexicana Julia Monárrez, definió el feminicidio como “el
asesinato masivo de mujeres cometido por hombres desde su superioridad de grupo; lo
vincula con los motivos, con las heridas que se infligen en el cuerpo de la mujer y la
complacencia política de las estructuras sociales que lo permiten, lo toleran y lo
amplían”.

Cabe señalar que, existen amplias coincidencias en la región latinoamericana, en


lo teórico y político, cualquiera sea el término adoptado por los países, feminicide o
feminicidio, para señalar que estos vocablos responden a la necesidad de diferenciarse y
evidenciar características propias de las muertes violentas de mujeres por razones de
género, respecto del término homicidio, el cual resulta demasiado genérico y neutral.

En cuanto a los organismos internacionales, el Mecanismo de Seguimiento de la


Convención de Belém do Pará (MESECVI), en su declaración sobre el Femicidio del
año 2008, lo definió como “la muerte violenta de mujeres por razones de género, ya sea
que tenga lugar dentro de la familia, unidad doméstica o en cualquier otra relación
interpersonal, en la comunidad, por parte de cualquier persona, o que sea perpetrada o
tolerada por el Estado y sus agentes, por acción u omisión”.

Asimismo, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el año


2009, definió los feminicidios como homicidios de mujeres por razones de género,
teniendo en cuenta que los feminicidios son el resultado de una situación estructural que
responde a un fenómeno social donde las personas justifican la violencia y la
discriminación basada en el género, cuyas raíces se encuentran en sus costumbres y
mentalidades. En el Perú, actualmente se ha incorporado el término feminicidio en la
legislación vigente, en los registros administrativos y en las diferentes investigaciones
estadísticas oficiales realizadas. Adoptándose doctrinalmente en el Código Penal
Peruano, únicamente los tipos de feminicidio íntimo y no íntimo, con su caracterización
respectiva.

DEFINICIÓN INTERNACIONAL POR UNODC

La Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC por sus
siglas en inglés), en el documento “Estudio Global sobre el Homicidio, asesinato de
mujeres y niñas por razones de género, 2018”, presenta el indicador “mujeres víctimas
de homicidio perpetrado por parejas íntimas o familiares”, que comprende las mujeres
víctimas de homicidio cometido por su pareja intima actual o anterior, u otros miembros
de la familia, presentándolo como indicador próximo a los homicidios de mujeres por
razones género y feminicidio, y considerando que es el único concepto que tiene una
definición estándar en todos los países, factibles de su producción, disponibilidad y
comparabilidad. Asimismo, incorpora dicho indicador en la Clasificación internacional
de Delitos con fines Estadísticos (ICCS), la cual identifica los delitos en base al
comportamiento del autor de los hechos para una mejor comparabilidad.

DEFINICIÓN ADOPTADA POR EL CEIC

El Código Penal Peruano, en su artículo 108-B, describe al feminicidio como la


acción de matar a una mujer por su condición de tal, dentro de cualquiera de los
siguientes contextos: violencia familiar; coacción, hostigamiento o acoso sexual; abuso
de poder, confianza o de cualquier otra posición o relación que le confiera autoridad al
agente o cualquier forma de discriminación contra la mujer, independientemente de que
exista o haya existido una relación conyugal o de convivencia con el agente.

Luego, en atención a los casos de feminicidio, el Ministerio de la Mujer y


Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través de los Centros de Emergencia Mujer
correspondiente al Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual, define
Feminicidio como la muerte de las mujeres por su condición de tal, en contexto de
violencia familiar, coacción, hostigamiento o acoso sexual; abuso de poder, confianza o
de cualquier otra posición o relación que confiere autoridad a la persona agresora; y en
cualquier forma de discriminación contra la mujer, independientemente de que exista o
haya existido una relación conyugal o de convivencia con la persona agresora.
Asimismo, el Ministerio Público en el protocolo para la investigación de los
delitos de feminicidio desde la perspectiva de género, establece que el feminicidio es el
acto último y más grave de violencia contra las mujeres, producto del fracaso de los
intentos de someterlas y controlarlas; son un caso particular de la muerte violenta de una
mujer, donde además se formula la presunción inicial de un delito de feminicidio y se
realiza búsquedas de elementos que evidencien episodios de violencia de género
asociados a la muerte.

Finalmente, el CEIC se basa en lo precisado en el artículo 108-B del Código


Penal Peruano y en las definiciones precedentes, asimismo, a fin de determinar la cifra
oficial de feminicidios, considera a todas las víctimas de feminicidio, cuya investigación
de los hechos se encuentra, como mínimo, a nivel de investigación fiscal preliminar o
un nivel más avanzado del proceso de penalización

MARCO LEGAL NACIONAL SOBRE FEMINICIDIO

En el Perú, la normativa sobre el feminicidio ha tenido una evolución en el


tiempo, es así como, en el año 2011 se modificó el artículo 107° del Código Penal, a
través de la Ley Nº 29819, incorporando por primera vez el delito de feminicidio,
específicamente en el contexto íntimo.

Posteriormente, el año 2013 nuevamente se modificó el artículo 107°, además de


los artículos 46-B y 46-C e incorporando el artículo 108-A en el Código Penal; así como
se modificó el artículo 46° del Código de Ejecución Penal, mediante la Ley Nº 30068
con la finalidad de prevenir, sancionar y erradicar el feminicidio.

El artículo 108-A incorporado en el Código Penal define al feminicidio como “el


homicidio de una mujer por su condición de tal”, es decir, por el hecho de ser mujer, en
el contexto de violencia familiar, coacción o acoso sexual, abuso de poder y
discriminación, imponiendo penas hasta de cadena perpetua cuando existen
circunstancias agravantes.

El año 2017 se promulgó el Decreto Legislativo Nº 1323, el cual fortalece la


lucha contra el feminicidio, la violencia familiar y la violencia basada en género,
agregándose el artículo 108-B, con los siguientes agravantes:

- Si la víctima era menor de edad o adulta mayor,


- Si la víctima fue sometida para fines de trata de personas o cualquier tipo de
explotación humana, y

- Cuando se comete a sabiendas de la presencia de hijas o hijos de la víctima o de niños,


niñas o adolescentes que se encuentren bajo su cuidado.

En el año 2018 se modificó el Artículo 108-B del Código Penal, mediante la Ley
Nº 30819, el cual incorporó la tipificación del delito de feminicidio como una
modalidad del delito de homicidio calificado.

EL FEMINICIDIO PUEDE SER DE LOS SIGUIENTES TIPOS

 Feminicidio Íntimo: Cometido por un hombre con quién la víctima tenía o tuvo
una relación o vínculo íntimo, incluyendo el que asesina a una mujer – amiga o
conocida – que rechazó entablar una relación con él y los casos de muerte de
mujeres a manos de un miembro de su familia, como el padre, el padrastro, el
hermano o primo.

 Feminicidio no íntimo: Cometido por un hombre desconocido. Puede darse en


escenarios de trata de personas, hostigamiento o acoso sexual, discriminación de
género, entre otros.

 Por conexión: Cuando una mujer es asesinada “en la línea de fuego” de un


hombre que intenta matar o mata a otra mujer.

TIPOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER:

Los tipos de violencia identificados son causados por los siguientes factores.

VIOLENCIA FÍSICA:

Desde bofetadas, puñetazos, estrangulación y puntapiés hasta golpes con bastones,


porras o látigos, uso del fuego o de ácidos para causar dolor y daños de larga duración e
incluso el homicidio.

VIOLENCIA SEXUAL:

Puede focalizarse inicialmente por las violaciones. Las definiciones de esta conducta
varían de una jurisdicción a otra, sin embargo, durante el último decenio se ha
producido un importante desarrollo en el derecho internacional en lo relativo a la
definición y comprensión de la violación.
VIOLENCIA PSICOLOGICA O EMOCIONAL:

Según la ONG Flora Tristán: "Consiste en las amenazas, los comentarios degradantes,
el lenguaje sexista y el comportamiento humillante". Toda violencia física o sexual
repercute también sobre el estado mental de la víctima.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PROBABILIDAD DE COMETER


FEMINICIDIO:

NIVEL INDIVIDUAL:

Se consideran los antecedentes personales que influyen en el comportamiento del


individuo y de sus relaciones tales como el maltrato sufrido en su niñez.

NIVEL RELACIONAL:

Se refiere al contexto familiares o de otro trato íntimo, como las parejas, amistad, y los
conflictos conyugales.

NIVEL COMUNITARIO:

Se refiere a la influencia de valores, usos, costumbres y de organizaciones comunitarios.

NIVEL DE LA SOCIEDAD:

Se refieren a los factores relativos al medio económico y social, a las formas de


organización de la sociedad, a las que las normas culturales, y a las creencias que
contribuyen a crear un clima en que se proporciona la violencia.

TIPOS DE FEMINICIDIO:

Es una estructura de categorizaciones que permite hacer una identificación de las


diversas expresiones derivadas ya sea en expresiones derivadas a razones o motivos.

FEMINICIDIO FAMILIAR:

Es el asesinato de uno varios miembros de familia cometido por un hombre vasado en


parentesco de la víctimas.

FEMINICIDIO ÍNTIMO:

Asesinatos de mujeres cometidos por hombres con quien la víctima vivía.

FEMINICIDIO INFANTIL:
Es el asesinato de niños o niñas por hombre y mujeres en el contexto de una relación de
responsabilidad

FEMINICIDIO SEXUAL SISTEMATICO:

El feminicidio sexual es el asesinato de mujeres que son secuestradas, torturadas


y violadas. Sus cadáveres, semidesnudos o desnudos son arrojados en las zonas
desérticas, los lotes baldíos, en los tubos de desagüe, en los tiraderos de basura y en las
vías del tren. Los asesinos por medio de estos actos crueles fortalecen las relaciones
sociales inequitativas de género que distinguen los sexos: otredad, diferencia y
desigualdad.

Al mismo tiempo, el Estado, secundado por los grupos hegemónicos, refuerza el


dominio patriarcal y sujeto a familiares de víctimas y a todas las mujeres a una
inseguridad permanente e intensa, a través de un período continuo e ilimitado de
impunidad y complicidades al no sancionar a los culpables y otorgar justicia a las
víctimas. Se divide en las subcategorías de organizado y desorganizado y toma en
cuenta a los posibles y actuales victimarios.

FEMINICIDIO POR OCUPACIONES ESTIGMATIZADAS.

Las mujeres son asesinadas por ser mujeres. Sin embargo, hay otras mujeres que
lo son por la ocupación o el trabajo desautorizado que desempeñan. Bajo este criterio se
encuentran aquellas que trabajan en bares y en centros nocturnos. Ellas son las
bailarinas, las meseras y las prostitutas.

FEMINICIDIO SEXUAL SISTÉMICO DESORGANIZADO.

El asesinato de las mujeres está acompañado por el secuestro, tortura, violación


y disposición del cadáver.

Los asesinos, presumiblemente, matan por una sola vez, en un período


determinado; y pueden ser hombres desconocidos, cercanos o parientes de las víctimas
que las asesinan y las depositan en parajes solitarios, en hoteles, o en el interior de sus
domicilios.
FEMINICIDIO SEXUAL SISTÉMICO ORGANIZADO.

El asesinato de las mujeres está acompañado por el secuestro, tortura, violación


y disposición del cadáver. Los asesinos pueden actuar como una red organizada de
feminicidio sexuales con un método consciente y sistemático a través de un largo e
indeterminado período, dirigido a la identidad de sexo y de género de las niñas/mujeres.

DIMENSIONES
 Niveles estadísticos de  Incremento del Feminicidio en el Perú
Feminicidio

 Nivel de aplicación de la  Sentencias mínimas de pena privativa de la libertad


ley del Feminicidio  Indemnizaciones bajas
 Acogimiento a beneficios penitenciarios
 Atención individualizada  Desinterés al manejo del problema
de los operadores de  No existe atención interpersonal a las victimas
derecho
 Satisfacción de las  Baja tasa de denuncias
víctimas de tentativa de  Inaccesibilidad a los operadores de justicia.
Feminicidio
 Indicadores que  Factores socioeconómicos, demográficos,
originan el Feminicidio culturales y jurídico
 Nivel de conocimiento  Falta de difusión de la ley
 Educación
 Ignorancia de norma

CONCLUSIONES

 La incidencia de violencia fisca contra la mujer ha aumentado.


 El riesgo de feminicidio es mayor en el distrito de Trujillo, ya sea en un
escenario íntimo o no íntimo.
 El Feminicidio muestra el real contexto de violencia y discriminación hacia la
mujer; convirtiéndose en uno de los principales problemas sociales que tenemos
que enfrentar, pues es evidente que las construcciones sociales de nuestra
sociedad toleran la violencia basada en la discriminación de género.
 El Estado e Instituciones negligentes ante este crimen de género. No actúan con
la debida diligencia, es decir que se debe exigir a las autoridades la investigación
exhaustiva de los hechos y la aplicación de justicia a los responsables; como
parte de sus compromisos internacionales con la defensa de los derechos
humanos de todas las personas.
REFERENCIAS VIGENTES
 América Noticias (2016), Feminicidio en el Perú: se han registrado 172 casos en este
año, recuperado de http://www.americatv.com.pe/noticias/actualidad/feminicidio-
peru-se-han-registrado-172-casos-este-ano-2016-n240269, 30 de Octubre del 2016,
hora: 23:57 pm.
 DW noticias (2013), Reportaje Regional “Muertes Anunciadas–Feminicidios en
América Latina”, recuperado de
http://www.mujereslibresdeviolencia.usmp.edu.pe/reportaje-regional-sobre-
feminicidiofemicidio-en-america-latina/, 31 de Octubre del 2016, hora: 19:15pm.
 Fernando M. Mariño Menéndez, Amparo Alcoceba Gallego y Florabel Quispe
Ramón (2012), Feminicidio El fin de la impunidad. (1ª Edición) Editorial: Tirant lo
Blanch, Madrid – España.
 Flora Tristán (2005), La Violencia Contra La Mujer: Feminicidio En El Perú,
Edición CMP Flora Tristan, Lima Octubre/2005.
 Jimena Sánchez Barrenechea (2010), “SI ME DEJAS, TE MATO” EL
FEMINICIDIO UXORICIDA EN LIMA, Tesis de grado, Universidad Pontificia
Universidad Católica Del Perú.
 La editorial (2016, 28 de octubre). Dictan 9 meses de prisión preventiva contra
presunto agresor. El Comercio. Pág. Virtual. recuperado de
http://elcomercio.pe/sociedad/cajamarca/dictan-9-meses-prision-preventiva-contra-
presunto-agresor-noticia-1942642, viernes 28 de Octubre del 2016, hora: 18:03 pm.
 La editorial (2016,15 de octubre) Evalúan incrementar pena de feminicidio si delito
se comete delante de hijos menores. Perú 21.Pág. Virtual. Recuperado de
http://peru21.pe/politica/pena-caso-feminicidio-se-incrementaria-si-delito-se-comete-
delante-hijos-menores-2259774, Sábado 15 de octubre del 2016 | 07:40
 Pablito Grados Alpaca (2015), Feminicidio en el Perú, recuperado
dehttps://www.youtube.com/watch?v=aLTEbdkklfM.
 Raúl Barrenechea (2013), Feminicidio en el Perú, recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=Al-U3YvUrtE.
 Sara Lovera López (2013), Latinoamérica. Ineficaces mecanismos legales para
erradicar el feminicidio. Revistas Pueblo, 18, 15-18

También podría gustarte