Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2018.
También el 10.7% de las víctimas han sufrido violencia sexual fuera de la pareja, esto
último, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Entidad
de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONU Mujeres)
y el Ministerio de la Mujer confirma que el número de feminicidios está en aumento y
que dos de cada cinco son resultado de la violencia doméstica.
El crimen organizado también figura como un factor que ocasiona una gran cantidad de
feminicidios, en especial en países centroamericanos, donde proliferan grupos criminales
y del narcotráfico.
Consecuencias
Muerte de mujeres en edad productiva, traumas en las familias, cientos de niños y niñas
huérfanos, quedando afectados de por vida en sus emociones, afectividad y en su forma
de pensar. Legitimización de un aprendizaje social del que ama controla, maltrata y
produce muerte en nombre del amor. Cultura de violencia aprendida, depresión, estrés
post-traumático, pobre expectativa de vida en pareja y familia como proyecto social.
Objetivo General: Demostrar que la violencia familiar influye de manera determinante en
los casos de feminicidio en Hispanoamérica en los últimos años por dos factores: La
subordinación producida por él machismo y la indiferencia causados por la sociedad. Por
un lado , la subordinación proviene del machismo en él cual él hombre tiene como una
de sus finalidades discriminar a la mujer por el simple hecho de ser mujer, siendo este
una actitud prepotente con comportamientos violentos y agresivos, surgiendo en ella una
baja autoestima que puede verse reflejado en la agresión física y Psicológica. Por otro
lado, la indiferencia viene marcada por él modelo patriarcal de la sociedad orientada a la
jerarquización de poder del hombre que parte de concebir a las mujeres como ciudadanas
de segunda categoría.
Objetivo subespecífico 1.2: Explicar cuáles son los tipos de feminicidio involucrados en
la violencia contra la mujer en edad reproductiva.
Objetivo subespecífico 2.3: Explicar las consecuencias del machismo en las mujeres.
Objetivo subespecífico 3.3: Explicar que él modelo patriarcal justifica socialmente él rol
de la mujer en la familia y en la sociedad.
Importancia
2- Inculcar mejores valores a los niños: ya que ellos son el futuro de nuestro mañana
tenemos que velar por ellos y poder darle una mejor educación acerca de lo que
son el trato he igualdad de género, para así en el día del mañana no ocurran tantas
tragedias.
Delimitación
Tema: feminicidio
Lugar: Valverde Mao
Tiempo: 2017-2018
6.1 Metodología
6.4 Justificación
En la República Dominicana ha ocurrido 117 feminicidios desde él inició del año 2014
hasta el 20 de julio. Esta cifra significa un aumento de un 54% con relación al mismo
periodo del pasado año 2013. Alejandrina Germán declaro que ha habido más
feminicidios que muertes por epidemias como él dengue, él cólera o la chikungunya.
Entre las causas de este aumento, cito al sicariato y la delincuencia, como factores que
producen una conducta que genera imitación a reproducir los actos de violencia contra la
mujer. La violencia contra la mujer es un mal multicausal que requiere arduo esfuerzo de
todos y todas para lograr un cambio en estas preocupantes cifras.
Marco teórico
Lamentablemente, se sigue actuando como si fuera el único medio, a través del cual
muchos hacen oír su voz, mientras que quienes son afectados han de seguir aguantando
La mayoría de los crímenes y agravios en la sociedad tienen como factor principal la
manifestación de la violencia intrafamiliar. Se ve a diario como madres y padres dañan
tanto física como Psicológicamente a sus hijos y viceversa, creando de ese modo personas
violentas.
En unos años más, en otros menos, pero siempre demasiadas muertas, en total, 1,819
mujeres han sido asesinadas en República Dominicana en los últimos diez años.
De ellas, 976 murieron como resultado de la violencia de sus parejas, ex parejas o
pretendientes. Si los números resultan demasiado fríos, basta con imaginar sus cadáveres
tendidos en una gran plaza y, de seguro, se entenderá él problema coló una masacre.
Las estadísticas reflejan la dimensión del terror machista como epidemia social y suponen
un consecuente cuestionamiento a la forma en que él país está enfrentando él problema.
El tema se sitúa en República Dominicana, el tema es todavía muy general y puede ser
tratado de distintos puntos de vista. Luego de una revisión se puede llegar a un tema
específico.
De esta manera, obtenemos un texto específico que puede ser explicado con claridad y
exhaustividad.
Para entender mejor este ejemplo, se puede realizar un mapa conceptual. Dentro del
marco teórico: El feminicidio, se encuentran varios temas generales, El feminicidio en
República Dominicana, analizar el alto número se feminicidios en República Dominicana
2017-2018. De estos temas se elige solo uno, Estudio de investigación sobre alto índice
de feminicidios en el municipio de Mao 2017-2018. Se delimita este tema de acuerdo a
la bibliografía e intereses personales.
Bibliografía
Paginas:
1- https://www.diariolibre.com/noticias/salud/estudio-plantea-que-el-30-
de-las-mujeres-es-victima-de-violencia-GH8687338
2- https://es.scribd.com/doc/265453089/Planteamiento-Del-Problema-
Feminicidio
3- https://www.telesurtv.net/telesuragenda/Feminicidio--20141124-0038.html
4- http://hoy.com.do/feminicidios-causas-consecuencias-y-soluciones/
5- https://oig.cepal.org/es/indicadores/feminicidio
6- https://psicologiaymente.net/forense/feminicidio
7- https://es.wikipedia.org/wiki/Feminicidio
8- http://feminicidio.net/