Está en la página 1de 8

Nombre de la escuela: Sistema

Avanzado de Bachillerato y educación superior


Nombre de la maestra: Thalina Vera Villagómez

Nombre de los alumnos: Bleisy Karol Aza Zavala N.L4

Jonathan Guadalupe Hernández Zavala N.L20

Miguel Martínez Morales N.L28

Erick Eduardo Roque Serrano N.L34

Nombre del proyecto: Tiro parabólico

Materia: Física 2

Grado y grupo: 5 B
El movimiento parabólico es el desplazamiento realizado por cualquier objeto cuya trayectoria describe
una parábola, el cual corresponde con la trayectoria ideal de un proyectil. El movimiento parabólico es un
ejemplo de un movimiento realizado por un objeto en dos dimensiones o sobre un plano. Puede
considerarse como la combinación de dos movimientos que son un movimiento horizontal uniforme y un
movimiento vertical.

El tiro parabólico tiene las siguientes características:

 Conociendo la velocidad de salida (inicial), el ángulo de inclinación inicial y la diferencia de alturas


(entre salida y llegada) se conocerá toda la trayectoria.
 Los ángulos de salida y llegada son iguales (siempre que la altura de salida y de llegada sean
iguales).
 La mayor distancia cubierta o alcance se logra con ángulos de salida de 45°.
 Para lograr la mayor distancia fijada, el factor más importante es la velocidad.
 Se puede analizar el movimiento en vertical independientemente del horizontal.
 La componente horizontal se mantiene constante.

Parábola completa

El móvil recorre la trayectoria de una parábola completa cuando la


altura inicial de lanzamiento coincide con la altura final de llegada, si
consideramos un plano horizontal, podemos decir que el móvil inicia
el movimiento en dicho plano y vuelve a impactar en el mismo plano
e-n otra posición.
Materiales:

Soportes de madera de 27.5cm, 4.5cm, 7.5cm

Palillo de madera de 35cm de largo

Tabla de la base es de 50cm, 55cm,

11 pijas de 2 pulgadas

1 globo

20g de harina

Cemento 400g

Cinta de aislar

1 cuchara de plástico

Una tabla de 40cm, 4cm, y 1.5cm

Un pedazo de madera de 14.5 de largo y 3cm de ancho

Taladro

Agua

Alambre 20 cm
Paso 1: Medir la base de madera de 50cm*56 y
los soportes de 27.5cm de largo y de ancho 4.5.

Paso 2: Una vez cortada la madera se empezara a acomodar


para atornillarla para la base de la catapulta.

Paso 3: Se le ara un orificio a en la parte de en medio de


la madera de 40cm de largo y 4 cm de ancho con un
taladro para colocar el palillo de madera de 35cm de
largo.
Paso 4: una vez hecho el orificio se coloca el palillo.

Paso 5:se le realizara nuevamente un orificio a la madera


donde llevara el contrapeso de cemento

Paso 6: Se le colocaran dos pijas de dos pulgadas a cada lado de donde ira el palillo para que quede
fijado

Paso 7: Para hacer el contrapeso se utilizara cemento y agua.


Paso 8: Se le acomodara el contrapeso
en el orificio que se realizó anteriormente
con el alambre fijándolo bien de que no se
valla a caer.

Paso:9 En el otro extremo se le colocara con cinta aislante una


cuchara de plástico para llegar a terminarla.
CONCLUSION: Para concluir el movimiento parabólico es el desplazamiento realizado por cualquier objeto
cuya trayectoria describe una parábola, el cual corresponde con la trayectoria ideal de un proyectil que se
mueve en un medio que presenta mínimos de resistencia durante su movimiento.

Esta fue una actividad que nos ayudó a trabajar en equipo y a elaborar una catapulta más que nada y
también nos ayudó a entender un poco de lo que es el tiro parabólico .Fue un proyecto que estuvo
complicado en cierta forma ya que era la primera vez que hacíamos una catapulta pero a la vez estuvo
divertido porque supimos trabajar muy bien como equipo, así también como para realizar el problema se
tardó un poco más que en realizar la catapulta como tal ya que no daban los resultados deseados también
con la catapulta no caía en el lugar de debía de haber caído ya que llegaba a varear mucho a que
distancia caía pero con el tiempo fuimos viendo los errores que tenia y asi buscar la solución a estos
problemas.

También podría gustarte