Está en la página 1de 14

Manual Básico de Metodología de la Investigación Social

Capítulo 8
TIPOS DE DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

Temas claves:
• Diseños experimentales y no experimentales.
• Manipulación y medición de variables.
• Validez interna y externa.
• Tipos de diseño experimentales. <r
• Tipos de diseño no experimentales.
El diseño de investigación representa una etapa importante del proceso de investiga­
ción, es la consecuencia de una decisión de la instancia de investigación que implica la
selección de determinadas actividades a realizar y sobre como organizarías para produ­
cir los datos requeridos. Esta decisión supone un camino a seguir, una estrategia o plan
dirigido a fin de producir los datos y cumplir con los objetivos de investigación. El tipo
de diseño escogido depende, principalmente, de los recursos que se posean, del tipo de
investigación, de las características de las variables y del universo a estudiar. Los diseños
de investigación se dividen en experimentales y no experimentales.

Diseños experimentales

Los diseños experimentales, también llamados experimentos, se emplean cuando el

111
Diseños de investigación
estudio es explicativo o causal. Supone la intervención del investigador en un determi­
nado contexto (natural o artificial) intentando probar una relación de estimulo (variable
independiente) y respuesta (variable dependiente) con respecto a un sujeto experimental
(conjunto de personas). Este sujeto experimental (grupos de personas participantes) repre­
senta al universo del estudio.
Para abordar el tema de lo que no está permitido hacer en un experimento es necesario
recordar un caso muy celebre que expone los límites difusos y polémicos entre lo lícito
y lo vedado en este tipo de diseños. En la década del 60 el psicólogo norteamericano i
Stanley Milgram, diseñó un experimento que pretendió determinar lo que se denomina
como la "obediencia debida", esto es, si personas comunes y normales podían en ciertas J
condiciones de llevar a cabo actos de salvajismo y crueldad contra otros personas deseo- ;
nocidas a partir de la existencia de una figura de autoridad.
El experimento presentaba a los participantes (o sujetos experimentales) una máquina jt
que debían manejar a partir de las indicaciones de un "maestro" (autoridad) con una
serie de mandos que, supuestamente, podían producir choques eléctricos, que en forma
gradual (desde el extremo de una habitación hacia la habitación contigua) recibía un
desconocido (también participante voluntario) en su cuerpo si contestaba erróneamente
alguna pregunta de una serie que le realizaban. Previamente se le explicaba al sujeto
experimental, que manejaría ese dispositivo eléctrico, que era parte de un estudio que
buscaba comprobar que los seres humanos aprenden mejor y más rápido, mediante un
castigo corporal. Se le afirmaba que los golpes eléctricos eran dolorosos a medida que se
utilizaba mayor voltaje, pero que no se corría ningún riesgo de muerte. Antes de empren­
der el experimento se le pagaba y se les aclaraba cuando deseasen abandonar el experi­
mento podían hacerlo sin ningún tipo de problema.
Los participantes que se desempeñaban como los alumnos eran cómplices que actua­
ban como los supuestos sujetos experimentales, ellos recibirían los choques que en reali- -3
dad no existían, ellos debían actuar a medida que el voltaje supuestamente iba subiendo,
y debían quejarse de dolor. En la otra habitación, se sujeta al "alumno" a una especie de
Manual Básico de Metodología de la Investigación Social
silla eléctrica y se le colocan unos electrodos. Tiene que aprenderse una lista de palabras,
después, el "maestro" le irá diciendo palabras y el "alumno" debía recordar cuál es la
que va asociada, si fallaba el "maestro" le daba una descarga. Al llegar a un determinado
nivel el estudiante expresa que ya no quiere participar, que siente dolores en el pecho y
que cree que algo anda mal, exigiendo detener el experimento. Esto es escuchado por
el maestro y por el encargado de implementar el castigo, no obstante, ante la figura de
autoridad del "maestro" el cual presencia y ordena continuar de todos modos, el sujeto
experimental continuaba empleando las descargas eléctricas.
Más allá de este tipo de estudios en la vida cotidiana, a menudo, las personas realizan
actividades asimilables a la experimentación. Cuando una persona prueba una determi­
nada dieta para bajar de peso o cuando alguien decide modificar su aspecto para ver si
produce en su jefe una mejor predisposición hacia su persona esta llevando a cabo acti­
vidades propias de una experimento, aunque sin la rigurosidad que se les exige a los mis­
mos como parte de una actividad científica. Los diseños experimentales pretenden probar
relaciones de causa y efecto, con ellos se quiere determinar si una variable independiente
(causa) modifica a una variable dependiente (efecto). ,r
El uso de técnicas estadísticas en la medición del supuesto efecto del estímulo posibilita
confirmar o validar que a través del procedimiento empleado se comprueba la relación de
causalidad. El hecho de aplicar recursos estadísticos es una condición necesaria pero no sufi­
ciente para que el diseño sea válido y confiable, ya que si el experimento no está bien organi­
zado para garantizar su coherencia y control lo que arroje la medición no tendrá validez. Hay
una serie de condiciones que se necesitan par que este tipo de diseño se pueda implementar:

1. Que haya una variable independiente que pueda ser manipulada por el investigador

Rara que se pueda realizar un experimento debe haber una variable independiente en
el estudio que pueda ser manipulada, esto significa que el investigador intencionalmente
puede hacer variar las variaciones de esta variable. La manipulación puede ser por pre­
sencia o ausencia de la variable, o puede darse por la aplicación de diferentes grados o ni­

113
Diseños de investigación
veles de la misma en los grupos experimentales. Un grupo (grupo experimental) se expone
a la variable independiente (también denominado tratamiento experimental) mientras que
el otro no (grupo control), una variante de esta modalidad consiste en la exposición a cada
grupo de una variación diferente de la variable independiente. Si en los grupos de sujetos
experimentales las condiciones fueron homogéneas, excepto la exposición a las variacio­

l¿,fc jiLtfci , :.Lk uá*k*Áiá JL íxhí* .


nes de la variable independiente, es acertado pensar que las diferencias resultantes entre
los grupos que se debe verificar en los registros a la variable dependiente es el resultado
de la implementación del estímulo.
Por ejemplo, si se quisiera comprobar si la desagregación de los datos en la medición
de costos de las empresas produce una acertada evaluación de la performance organi-
zacional, podría manipularse la desagregación de los datos en términos de presencia-
ausencia, así en una organización se realiza la misma y en la otra no, o bien podrían
establecerse niveles de desagregación y aplicar en cada organización un nivel diferente
para comprobar su impacto en la evaluación organizacional.

iiáwdü&ütíüfti, ií¿Uá.kü¿j¿* iiÍA.í^k...,fc i«fc...Ai. i j j l . i l Lí


2. Que se pueda registrar la variable dependiente.

La variable dependiente es registrada o medida para que se puedan verificar los resul­
tados de la aplicación de un estimulo (variable independiente). La variable dependiente es
la característica que se supone va a variar en un experimento, que va ser modificada por la
variable independiente. En gran medida el triunfo de un experimento dependerá del nivel
de validez, confiabilidad y precisión con que mida dicha variación.
Uno de las condiciones necesarias para que la medición de la posible variación de la
variable dependiente sea válida y confiable es la reducción de los errores de medición. El
proceso de medición no implica una exactitud total debido a que se puede aplicar erró­
neamente el método (no se emplea la técnica adecuada a lo que requiere registrar, por
ejemplo, se emplea una encuesta para registrar las motivaciones de consumo), se puede
carecer de precisión de los instrumentos (se emplea una encuesta con problemas de re­
dacción), pueden surgir problemas producto de las características de la subjetividad de
Manual Básico de Metodología de la Investigación Social
quien debe registrar (las personas tienen poca formación en la aplicación de la medición),
y puede haber también factores ambientales (producto de las condiciones del lugar en
donde se desarrolla el experimento) que produzcan errores que invaliden la medición.
Por ejemplo, si se quisiera comprobar si la capacitación laboral dentro del horario de
trabajo genera una actitud más positiva en los empleados que cuando la capacitación
se realiza en horarios extralaborales, se debe tener en cuenta que se debe emplear una
técnica de medición adecuada a lo que se quiere registrar, en este caso un test de Likert
de medición de actitudes o una técnica de observación. La aplicación de la técnica en
cuestión debe realizarse en condiciones similares por las mismas personas. En caso de
que se quieran hacer varios registros la técnica no se puede cambiar, debe mantenerse la
misma para que los datos se puedan comparar entre sí.
Cuando la variable dependiente se registra antes del estimulo se la denomina preprue-
ba, cuando se la registra después del estimulo se la llama postprueba. Estas mediciones
son muy útiles porque permiten conocer y comparar el estado de la variable dependiente
antes y después de manipular la variable independiente.
tr

3. Que se procuren actividades destinadas a constituir la validez interna.

La validez interna implica que las variables del estudio se pobarán sin interferencias
(producto del efecto de variables extrañas), para que se tenga la certeza que los resultados
hallados se deban solamente a la influencia del variable independiente (estimulo) sobre la
variable dependiente. Para ello, el investigador debe realizar actividades de control sobre
las condiciones y la posible influencia de variables extrañas, las que pueden producir
un efecto no deseado, contaminante de la relación de causalidad que se quiere probar.
Las variables extrañas no pueden influir en la investigación, deben neutralizadas por la
organización del experimento. Más allá de esta afirmación debe reconocerse que la tarea
para detectar variables extrañas es una trabajo complejo, ya que algunas de ellas pueden
pasar desapercibidas por el investigador, por ello un factor fundamental es la experiencia
del investigador en la temática y en la realización de experimentos.

115
Diseños de investigación
Existen una serie de procedimientos para obtener control en el experimento:
a) Mantener constantes las condiciones de aplicación del experimento. Durante el expe.
rimento se debe tener en cuenta que las instrucciones para todos los grupos deben ser
similares. Todos los sujetos experimentales deben exponerse al estimulo (o a sus varia-"
ciones o a su ausencia) en condiciones semejantes, descartando la posibilidad de que
las variaciones del contexto influya en la variable dependiente. Si se quiere comprob
como una modalidad de clase afecta el rendimiento en los exámenes debería aplicarse
con el mismo docente y con una similar localización temporal (cursadas en horarios-
equivalentes) y espacial (con aulas y mobiliarios semejantes).
b) Constitución de los grupos de forma que sean similares entre sí. Una actividad nece
ria es la selección de varios grupos de comparación (dos como mínimo). Al momento •
de iniciarse un experimento (equivalencia inicial) se debe garantizar una equivalen­
cia, una similitud, no entre los individuos, sino en referencia a lo grupal. Se puede’
organizar la constitución homogénea de los mismos a través de la aleatorización, la
cual consiste en elegir por medios aleatorios las personas para la conformación de:
los grupos o a través del emparejamiento. Esta actividad es una manera de igualar los^
grupos ordenando sus integrantes de mayor a menor, o viceversa, de acuerdo a una
característica o variable de emparejamiento, y así asignarlos en orden a los grupos. Si
se tienen dos grupos, el primero pertenecerá al grupo 1, el segundo se correspond
al grupo 2, y el tercero al grupo 1, y así sucesivamente. Siguiendo el ejemplo anterior
seria recomendable asignar los alumnos a los cursos a través de una selección aleato­
ria o tomando una variable de emparejamiento como podría ser el promedio de notas
o la cantidad de materias aprobadas.
c) Formación de grupo de control o grupos de comparación. Se constituye un grupo ’
al que no se lo expone al estímulo, este se denomina grupo de control, este deberá '
poseer las mismas características del grupo experimental. Se supone que las variable
extrañas se desenvolverán equivalentemente en ambos grupos, y las diferencias entre
los resultados registrados se podrán imputar a la presencia de la variable indepen­

116
Manual Básico de Metodología de la Investigación Social
diente, que actuara solo en el grupo experimental. Por ejemplo, se puede estudiar el
rendimiento académico de dos grupos de estudiantes uno sometido a un estimulo de
una cursada extra de lectura y redacción de textos y el otro como grupo de control se
lo sigue en su rendimiento pero sin que sean expuestos al estimulo.
Otro caso es cuando se dan los grupos de comparación, ellos son grupos experimen­
tales sometidos cada uno a diferentes variaciones de la variable independiente. Por ejem­
plo, un grupo de estudiantes se exponen a clases teóricos y el otro a teórico-practicas y
luego se evalúa el rendimiento en la materia. Los resultados de la variable dependiente en
cada uno de ellos permiten comparar si las variaciones en el estímulo produjeron conse­
cuencias relevantes.
Existen en todo experimento lo que se denomina como fuentes de invalidación interna:
1. Maduración de los participantes. La duración del experimento puede implicar que

los participantes sufran cambios que afecten los resultados, así, las alteraciones que
ocurran en los sujetos experimentales no pueden ser considerados válidas porque una
variable extraña como es la maduración de los participantes no se controló.
2. Preparación de los investigadores. Si las personas que realizan los registros no tienen
una adecuada preparación técnica previa las mediciones no tendrán validez, ya que
con su comportamiento pueden introducir sesgos en la forma en como se concreta el
estimulo, así como también en el registro de la variable dependiente. Robert Rosenthal
en 1963 comprobó, a través de una serie de experimentos, las deformaciones que po­
día producir quien llevaba a cabo el experimento en los resultados que obtenían.
3. Implementación de las herramientas de registro. Deben procurarse los mismos pro­
tocolos (procedimientos estandarizados) en la administración de las mediciones. Se
deben seguir las actividades establecidas para la medición de las variables en todos los
sujetos, con alto grado de rigurosidad.
4. Cambios en los instrumentos o métodos de medición.-Si a unos sujetos se los mide con
un instrumento y a otros sujetos se los miden con otros, los datos resultantes no podrán
ser comparados.
Diseños de investigación
5. Mortalidad experimental. Es fundamental destinar acciones para evitar que los inte- ‘!
grantes de los grupos no abandonen el experimento, este hecho se denomina muerte
experimental.

4. Que se procure la validez externa del experimento.

La validez externa se refiere al grado de generalización de los resultados de un expe­


rimento a situaciones no experimentales, y a otros sujetos y poblaciones. La replicación
del experimento por otros investigadores, en otras instancias de investigación, con otros
sujetos experimentales, permite aumentar la validez externa del experimento.
La validez externa se materializa cuando los datos resultantes con los sujetos experi­
mentales pueden ser trasladados al universo que se quiere estudiar. Si las condiciones en
la que se desarrolla el experimento se alejan de la experiencia real en la que el universo
va a exponerse al estimulo puede que los efectos comprobados en la instancia de inves- '
tigación no sea replicable en la realidad. Por ejemplo, si grupos de consumidores de una
determinada marca de cerveza son invitados por la empresa a oficinas céntricas a expo­
nerse a la nueva campaña comunicacional el efecto que se quiera registrar en materia de 2
imagen de marca puede no ser trasladable a los consumidores que verán la publicidad en
el entorno de su hogar.

Tipo de experimentos

Campbell y Stanley (1963) identificaron tres categorías generales de diseños experi­


mentales:
a) Experimentos puros: presentan las siguientes condiciones en primer lugar la manipu-
lación intencional de una o más variables independientes, en segundo lugar la medi­
ción del efecto que la variable independiente tiene en la variable dependiente, en ter­
cer lugar la constitución de los grupos a través del azar o emparejamiento y en último
lugar la formación de grupos de control o comparación.
b) Cuasi-experimentos: la asignación de los participantes a los grupos se efectiviza en el

118
Manual Basico de Metodologia de la Investigación Social
marco de una situación real, los grupos están formados de antemano a la puesta en
práctica del experimento. Estos diseños se utilizan cuando no es posible asignar los
sujetos en forma aleatoria a los grupos que recibirán los tratamientos experimentales.
cj pre-experimentos: estos son una clase de diseños experimentales muy rudimentarios,
ya que se caracterizan por un grado mínimo de validez externa e interna. No poseen
grupo control ni de comparación, no son adecuados para el establecimiento de rela­
ciones explicativas entre una variable independiente y otra dependiente. Se usan en
estadios exploratorios de experimentos verdaderos y su interpretación es muy cautelo­
sa debido a la invalidez tanto interna como externa que presentan.
Otra tipología que presentan los diseños experimentales tienen que ver como se aplica
en el contexto. Los experimentos pueden ser de campo o de laboratorio. Los experimentos
de laboratorio se realizan en condiciones especiales que intentan mantener la homogenei­
dad en todos los grupos. Para ello los sujetos experimentales deben someterse a condiciones
no naturales (diferentes a su vida cotidiana). Este tipo de experimentos tiene una elevada
validez interna por controla las posibles influencias de variables extrañas al mismo, pero
tienen una validez externa que debe ser analizada, ya que la artif¡c¡al¡dad„del experimento
puede no ser trasladable a el universo en su vida cotidiana. Los experimentos de campo se
llevan a cabo sin alterar la vida diaria de los sujetos experimentales, por ello tienen una ele­
vada validez externa y débil validez interna. Un ejemplo de experimento de campo puede
organizarse en dos o tres ciudades (de similares características) para probar si el lanzamien­
to de una campaña comunicacional destinada a reducir los accidentes de transito, se pue­
de realizar mediciones previas de la variable dependiente (cantidad de accidentes), luego
presentar el estimulo (la campaña) y finalmente volver a registrar la variable dependiente.
Los experimentos de laboratorio permiten un mayor control del investigador sobre el
entorno en el cual se está realizando el experimento con el aislamiento de las variables
involucradas, en cambio, con el experimento de campo las actividades de control pre­
sentan una mayor incertidumbre, ya que se pueden presentar influencias no previstas con
mayor facilidad.
Diseños de investigación
Los sujetos experimentales conocen o perciben que participan de un experimento del
laboratorio con lo cual se reduce el efecto de naturalización de la presencia del estímulo
por ello los experimentos de campo tienen mayor validez externa que los de laboratorio
La elección entre un diseño de laboratorio o de campo depende del ambiente en el cuall
se quiera llevar a cabo un experimento, también obedece de los objetivos de la investí-1
gación, a los recursos con los que se cuente y a las ventajas y desventajas presentadas i
anteriormente.
Los diseños experimentales también se pueden categorizar según las características de
sus variables, determinando así como se deben implementar:

1. Con postprueba y grupo control:


No se hace medición previa debido a que no se puede medir la variables antes di
estimulo. Por ejemplo, si se pretende evaluar diferentes metodologías de enseñanza (esti­
mulo) sobre el conocimiento de los contenidos teórico-práctlcos de una asignatura (res­
puesta), no se podrá hacer una evaluación previa ya que antes de dar las clases el alum­
no no sabe nada sobre la asignatura. Otro ejemplo puede presentarse cuando se quiere
conocer si una campaña publicitaria de una nueva marca tendrá efectos en la actitud de
compra de la misma.

2. Con preprueba-postprueba y grupo control


Es recomendable medir la variable dependiente antes de aplicar la manipulación de
la variable independiente (si es posible) para poder compararla entre los grupos antes y
después del estímulo. Si se quisiera comprobar la posible influencia de un programa de
capacitación laboral sobre la productividad sería recomendable tener un registro previo
al estimulo de la variable dependiente.

3. Cuatro grupos de Solomon


Este tipo de diseño, creado por Solomon, supone la articulación y organización de

120
Manual Básico de Metodología de la Investigación Social
c(jatr0 grupos, dos grupos experimentales (uno con preprueba y el otro sin preprueba)
y dos grupos de control (uno con preprueba y el otro sin preprueba). El objetivo de este
tipo de diseño es analizar la posible influencia que pueda tener la medición previa (pre­
prueba) de la variable dependiente sobre la medición posterior (postprueba) al estimulo.
Hay situaciones donde la administración de la preprueba puede afectar a la postprueba.
Este diseño podría aplicarse en un estudio que intente comprobar las bondades de una
campaña comunicacional de concientización sobre las ventajas del uso del cinturón de
seguridad para conducir sería recomendable registrar antes de la exposición a los men­
sajes el nivel de conciencia de los sujetos experimentales sobre el empleo del cinturón.
Pero es probable que el registro previo motorice en la subjetividad de los participantes
una influencia que los haga mas permeables a la influencia del estimulo, desvirtuando la
potencia del mismo. Al usar los cuatro grupos de Solomon se podría evaluar la posible
influencia de la preprueba.

4. De series cronológicas múltiples (antes o después del estimulo)


Cuando se está interesado en medir efectos a largo plazo, se emplean los diseños
cronológicos. Rara saber cuando se producen o desaparecen los efectos, se efectúan me­
diciones repetidas luego de aplicar el estimulo. Las mediciones repetidas también se
~ pueden llevar a cabo antes de la manipulación de la variable independiente. Hay estudios
que requieren de repeticiones del estimulo y varias mediciones para comprobar la posible
relación de causalidad. Si se quisiera comprobar la influencia de un determinado cambio
organizacional sobre la actitud de cohesión de los miembros de la organización podría
emplearse este tipo de diseño.

5. Diseños factoriales
Este tipo de diseños debe poseer dos o más variables, independientes (debe contener
por lo menos una de ellas manipulable) mas allá de la cantidad de variables dependien­
tes. La cantidad de grupos para realizar este tipo de diseños se determina por el número

121
Diseños de investigación
de variables independientes y el número de niveles de cada una de ellas. Si presenta un
diseño 2 x 2 , quiere decir que se emplean dos variables independientes con dos niveles
Un diseño 3 x 3 quiere decir que se emplearán tres tipos de variables independientes
con tres categorías o niveles. El número de grupos necesarios para cada diseño factorial
se calcula multiplicando los números que lo componen: para un diseño 2 x 2, el total de
grupos experimentales debe ser 4, para un diseño 3 x 3 x 2, el total de grupos será 18.
El diseño factorial permite que el investigador pueda evaluar los efectos de cada va­
riable independiente sobre la dependiente por separado, además de evaluar los efectos
de las variables independientes conjuntamente. Un ejemplo de este tipo de diseño podría
querer estaj^ecer si el compromiso con la tarea de los integrantes dentro de una organi­
zación (variable dependiente) varía si hay gratificaciones materiales o simbólicas (variable
independiente manipulable) y si esta influencia varia de acuerdo a la antigüedad de ingre­
so dentro de la organización (variable independiente no manipulable).

Diseños no experimentales de investigación

Este tipo de diseño se realiza con estudios que no hay manipulación de las variables
de la investigación (el cual puede ser exploratorio, descriptivo, correlacional o causal), el
investigador solo las registra. Los diseños de este tipo se dividen en:

Diseños transeccionales o transversales.


Este diseño implica que se registran datos en un momento único. Pueden subdivi-
dirse en diseños transeccionales descriptivos, los cuales consisten en medir las variables
de una población, grupos o instituciones y proporcionar su descripción. También están
los diseños transeccionales correlaciónales y causales, estos diseños pretenden establecer
correlaciones entre dos o más variables en un momento determinado, o determinar la re­
lación en términos de causalidad. Por ejemplo, un diseño transeccional descriptivo podría
encaminarse a caracterizar la situación laboral de los alumnos que asisten a universidades
públicas, uno correlacional se interesaría en comparar la situación laboral entre estudian­
Manual Básico de Metodología de la Investigación Social
tes de universidades públicas y privadas. Un diseño transeccional causal podría determi­
nar s¡ el nivel socioeconómico de los alumnos incide en su rendimiento académico.

2.- Diseños longitudinales.


Cuando el interés de la investigación radica en analizar como evolucionan determina­
das variables de un establecido universo a través del tiempo se utiliza este tipo de diseño.
Se realiza un registro de datos en determinados puntos o periodos temporales especifi­
cados, para poder hacer comparaciones con respecto al cambio en esos períodos. Los
diseños longitudinales presentan la ventaja de brindar información sobre las variables a
través del tiempo. Suelen ser más costosos de sostener que los diseños transversales. Este
tipo de diseños presenta una tipología:
Diseños longitudinales de tendencia: los diseños de tendencia son aquellos que anali­
zan cambios a través del tiempo de una población en general, la aplicación se dirige hacia
esa población, más allá de que quienes participen del estudio no sean exactamente las
mismas personas, grupos u organizaciones. Los estudios intercensales (son aquellos que
comparan ciertas variables a partir de los datos de diferentes censos de un mismo país)
representan un claro ejemplo de este tipo de diseño.
Diseños longitudinales de evolución de grupo (o de cohorte): a través de este tipo de
diseño se pueden analizar cambios a través del tiempo de subpoblaciones o grupos espe­
cíficos. Lo que interesa en este tipo de diseño es que quienes van a ser estudiados tengan
las características que los hacen estar incluidos en esa subpoblación, lo que interesa son
las transformaciones que operan a través del tiempo en este subconjunto. Por ejemplo, un
estudio que pretenda caracterizar cada cinco años el tamaño y la dinámica organizacio-
nal de las ONGs orientadas al tema de la salud de la provincia de Buenos Aires, en cada
momento de registro las ONGs no van a ser exactamente las mismas.
Diseños longitudinales de panel: en este diseño los integrantes de cada momento del
estudio deben ser los mismos. Con el panel constituido además de estar al tanto de los
cambios grupales, se pueden tener datos de los cambios individuales. Este diseño es muy

123
Diseños de investigación
complejo de sostener, ya que si la motivación en participar del panel no es muy elevada se
puede experimentar deserciones y diluirse así las ventajas del mismo. Los estudios sobre
audiencias de TV suelen emplear paneles para el seguimiento de los ratings de emisoras
y programas.

También podría gustarte