Está en la página 1de 2

1.

La auditoría financiera es clave para una empresa pues nos muestra con
plena seguridad el estado o situación en la que se encuentra. Además,
podemos evaluar con cuanta eficiencia de desarrolla las actividades
administrativas y el grado de cumplimiento de los planes de la gerencia.
2. QUIENES SULEN UTILIZAR LA AUDITORIA FINACIERA SON :

 Los Administradores: les permite llevar un mejor control de la


empresa
 Accionistas: les permite evaluar manejo patrimonial
 Inversionistas: tomar la mejor desición como posibles socios
 Acreedores y proveedores: tienen mayor seguridad de los créditos
que puedan otorgar.
 Entidades Financieras: determinan la solvencia (corto y largo plazo)
 Estado. Cumplir con las disposiciones legales de la empresa.

3. Estas normas son aplicadas desde el momento que se realiza la ejecución


del examen y al término de los resultados.
 Ejecución del examen: se plantea, supervisa y evalúa el control de la
empresa (interno)
 Dictamen: en este proceso va de acurdo a la ejecución del examen,
el auditor expresa su opinión de acuerdo a un resultado a través de
los estado financieros.

4. Normas de auditoria:
 El trabajo debe ser planificado adecuadamente.
 Estudiar la estructura de control interno para planificar la auditoria y para
determinar la naturaleza y oportunidad necesaria de las pruebas a
efectuarse.
 Supervisar la labor de los auditores y / asistentes .

5. El dictamen es elaborado de acuerdo a las normas y principios contables


generalmente aceptados, en el auditor expresa críticamente a la conclusión que a
podido llegar a través de un estudio razonable.
6. NAGAS (NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS): constituyen los
requisitos de calidad durante el desarrollo del trabajo de auditoría, estas normas en
esencia son orientaciones, pautas y requisitos que cada país las regula por sus leyes y
normal y que de manera general se relacionan con la conducta y comportamiento que
deben observar los auditores, a fin de lograr un desempeño de calidad en el proceso
de auditoría.
NIAS: (NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA): A diferencias de las NAGAS,
estas normas o pronunciamientos son emitidas por entes reguladores o institutos
profesionales correspondientes, que al emitirlas buscan que adquieran la aceptación
internacional, que cada país acepte su aplicación dentro de su territorio.
Las NIAS son aplicables cada vez que se lleva a cabo el trabajo de auditoría
independiente y se podría decir que su aplicación es de carácter obligatorio ya que son
la base para realizar la práctica de auditoría, además que organismos internaciones
como el Banco Mundial y BID, las consideran como los estándares dentro de las
cuales debe desarrollarse la auditoria de estados financieros.

7. ¿Qué políticas ?

También podría gustarte